0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas40 páginas

Chile Una Larga Escalera Náutica

El seminario discutirá la situación actual de los puertos deportivos en Chile y propondrá una escala náutica para el país. Se presentarán datos sobre el número de embarcaciones deportivas registradas en Chile y se comparará con otros países. Finalmente, se mostrará información sobre los clubes náuticos y marinas en Chile, incluyendo el número de amarres disponibles.

Cargado por

Karina Barriga G
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas40 páginas

Chile Una Larga Escalera Náutica

El seminario discutirá la situación actual de los puertos deportivos en Chile y propondrá una escala náutica para el país. Se presentarán datos sobre el número de embarcaciones deportivas registradas en Chile y se comparará con otros países. Finalmente, se mostrará información sobre los clubes náuticos y marinas en Chile, incluyendo el número de amarres disponibles.

Cargado por

Karina Barriga G
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 40

SEMINARIO “CHILE.

UN LARGO PUERTO DEPORTIVO”

“CHILE, una larga escalera náutica”

Allan Youlton Bascur


Temario:
• Situación actual.
• Diagnóstico de los Puertos deportivos en Chile.
• Propuesta de Escala Náutica para Chile.
• Propuesta para Chile – Gran comunidad de navegantes.
– Programas de educación deportivo náutica para los jóvenes.

Marina de Laredo, España 2010


Antecedentes generales referidos a los Deportes Náuticos

Chile país marítimo sin grandes facilidades para el


acceso de las personas a su borde costero.
Escasa educación marítima en las etapas de escolaridad
y universitaria.

Poca infraestructura náutico deportiva.

Reciente incorporación del tema Náutico Deportivo a las


prioridades de la DOP del MOP.

Falta de Políticas públicas sobre esta materia.

No hay política de concesiones del borde costero para


puertos turísticos o deportivos.
Antecedentes generales referidos a los Deportes Náuticos

Código de comercio que complica las inscripción de


embarcaciones.

Reglamentación de aduanas, que dificulta la estadía de las


embarcaciones extranjeras en Chile.

La burocracia y falta de coordinación intersectorial


consume cualquier esfuerzo.
Cifras de embarcaciones en Chile

Fuente: Directemar
El mercado en Chile
embarcaciones registradas 2008

ESLORA N°
Clase TRG ESLORA PROMEDIO EMBARCACIONES
Bote Motor F.Borda Pesca Deport. 2542,86 2696,38 1,69 1596
Catamaran 1678,27 1096,47 11,42 96
Lancha Deportiva Costera 1510,3 1631,64 8,41 194
Lancha Deportiva de Bahia 10609,09 13494,64 9,40 1436
Lancha Oceanica o De Alta Mar 254,57 123,6 15,45 8
Total Lanchas 1734
Yate 262,53 248,04 6,20 40
Yate Costero 4288,28 4512,33 9,68 466
Yate de Alta Mar 1503,44 1188,41 13,35 89
Yate de Bahía 1681,82 2434,37 6,86 355
Total Yates 950
Embarcaciones deportivas (sin botes) 2684
Total EMBARCACIONES DEPORTIVAS MENORES A JUNIO 2008 4280
EMBARCACIONES DEPORTIVAS MAYORES A JUNIO 2008 42
FUENTE: CATALOGO NAVES MENORES ARMADA DE CHILE
PAIS FLOTA BARCOS/1000 HAB.
Relación Norvège 750.000 166,56
Población v/s Irlande 21.000 5,47
Embarcaciones Allemagne 410.000 4,94
deportivas en el Autriche 40.000 4,91
mundo Turquie 10.000 <1
Hollande 1.100.000 68,83
Danemark 360.000 67,25
UK 1.500.000 25,15
France 1.200.000 20,15
Grèce 100.000 9,5
Monaco 500 25
Belgique 500 1,66
Malte 5.000 12,5
Italie 419.000 7,4
Espagne 255.000 6,1
Gibraltar 500 5
Croatie 7.000 1,6
Chypre 1.000 1,2
Slovénie 1.000 <1
Suède 925.000 104,23
Finlande 725.000 139,93

Chile 2.684 0,16


27 Clubes náuticos en Chile 2010 con infraestructura
CHILE
MARINA O Amarres
Amarras existentes Región
CLUB DE YATES
Fondeo
Estim.
% Amarres

ARICA SI A la gira 15 0
MAR
IQUIQUE SI Amarra 38 6,24%
ANTOFAGASTA SI
Amarra 30 4,93%
CALDERA SI
A la gira 10
LA HERRADURA SI
A la gira 20
LAS TACAS SI Amarra
30 4,93%
MARINAS Y CLUBES DE YATES EN CHILE 1980 PUERTO VELERO SI Amarra
40 6,57%
2008.
PICHIDANGUI SI A la gira
20
34 34 PAPUDO SI A la gira
20
32
QUINTERO SI A la gira
50
26 SI Amarra
HIGUERILLAS 100 16,42%
RECREO SI Amarra
55 9,03%
BARÓN NO A la gira
5
QUINTAY En formación A la gira
5
ALGARROBO SI
Verano 40
EL QUISCO SI
A la gira 10
COFRADÍA SI
Amarra 112 18,39%
SAN ANTONIO NO
A la gira 0
TALCAHUANO SI Amarra
10 1,64%
1980 1990 1995 2008
VALDIVIA SI Amarra
30 4,93%
PUERTO MONTT SI Amarra
180 24,63%
QUINCHED SI
A la gira 20
PUYUHUAPI NO
Privado 8 1,31%
ISLA JECHICA SI
Privado 6 0,99%
PUERTO WILLIAMS SI
nd 10
TOTAL Amarra 684
TOTAL A la gira 175
FUENTE: PROPIA TOTAL SITIOS 859
Habitantes por amarras

2006 HABITANTES
PAIS POR AMARRE
Dinamarca 58
Holanda 70
UK 263
Francia 363
España 411
Italia 955
Grecia 1.387
Portugal 2.106
Belgica 2.517
CHILE 23.390
6.148
Fuente ADIN España y elab. propia
El mercado en Chile
REGISTRO ANUAL DE EMBARCACIONES DEPORTIVAS N° N° Embarcaciones deportivas en
3600
800 Chile
700 3100

600 2600
500
2100
400

300 1600

200 1100
100
600
0
1980 1995 2000 2003 2006
9

2
3

4
5

6
7
8

0
1
2

3
4

5
6

7
8
9
0

2
3

4
5
6
7

8
19 7

19 8

19 8

19 8
19 8

19 8
19 8

19 8
19 8
19 8

19 8

19 9
19 9
19 9

19 9
19 9

19 9
19 9

19 9
19 9
19 9
20 0

20 0

20 0
20 0

20 0
20 0
20 0
20 0

20 0

ESLORA TOTAL REGISTRADA AÑO


ESLORA PROMEDIO MTS.
EN MTS.
4500
12,00
4000
3500 10,00
3000
8,00
2500
2000 6,00
1500
4,00
1000
500 2,00
0
0,00
79
81
83
85
87
89
91
93
95
97
99
01
03
05
07

79

81

83

85

87

89

91

93

95

97

99

01

03

05

07
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
20
20
20
20

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

20

20

20

20
Antecedente social
LAS CALETAS

• 500 caletas pesqueras distribuidas a través del país - 40.000 trabajadores


• Desde 1990 especie de “reforma agraria” del Borde Costero:
• subutilizadas
• “Areas de manejo” entregadas a sindicatos (Art. 48 d) ley de
pesca) para su explotación en actividades sustitutivas de la pesca
artesanal.
• 993 áreas de manejo más de 50.000 hectáreas.
• Pesca artesanal con variaciones en su desarrollo.
PESCADORES ARTESANALES CON NECESIDAD DE RECONVERSION.
¿Qué buscamos?.

Posicionar los deportes náuticos como una disciplina asociada


a la cultura nacional.

Posibilitar el conocimiento del país a través del mar.

Alcanzar altos estándares de rendimiento en los deportes


náuticos de competición.

Fomentar: La actividad deportiva, contacto con la naturaleza y


el uso sustentable del medio ambiente acuático.
Tipos de organización puertos deportivos

• Marinas públicas de uso público

• Marinas comerciales de propiedad privada y uso


público
• Clubes de Yates (marinas privadas, exclusivas,
sin fines de lucro)

• Marinas privadas (condominio)

• Muelles privados individuales


¿Con que infraestructura lo logramos?.

Club de Yates:
Organización social que reúne a personas
y promueve los deportes náuticos, pero no
facilita el acceso al mar, para todos.

Marinas deportivas:
Organización comercial y pública.

Cendyr o Rampas:
De acceso público y gratuito (+/-).
¿Cuál modelo de gestión?

Concesiones privadas

Puertos municipales

Asociación público/privada

Mixtos con participación de los


pescadores
“Clubes de Yates”

Dinámica asociada a la capacidad económica de


sus socios.

Mala distribución geográfica.

Escasa capacidad de apoyo en la mayoría de estos.

Dificultad administrativa para su creación.

De compleja concreción dada su gran


envergadura.
“Marinas Deportivas”

Experiencia validada en otros países

Requiere una alta inversión.

Va asociada generalmente al desarrollo


inmobiliario.

Es un polo de desarrollo y crecimiento económico.

De compleja concreción dada su gran


envergadura.
Qué es un puerto deportivo
NORMAS AMBIENTALES POZA: PROTEGIDA
FONDO BAJO.
MUELLES FLOTANTES RIGUROSAS 2 A 4 MTS.
MOLO ROMPEOLAS
ZONA DEPORTIVA Y CONTRAMOLO

MUELLES DE
SERVICIOS, DIESEL

OFICINAS y SERVICIOS LIFT Y PATIO DE VARADO ZONA COMERCIAL O


PATIOS WATER FRONT PESCA ARTESANAL
“Cendyr y/o Rampas”

Iniciativa gubernamental descuidada.

Obras recuperadas en algunos


puertos, gracias al entusiasmo de
deportistas y autoridades.

Da cabida a gran parte de las


disciplinas náutico deportivas.
Qué se hace en una Marina Deportiva
Servicios de Waterfront. Industria Náutica.
 Muelles flotantes  Astilleros
 Energía eléctrica, agua, TV.  Fabricación de Partes, equipos
y accesorios
 Retiro aguas servidas.  Tienda especializada
 Izado y varado en tierra  Diseño
 Drystack.
 Custodia. Turismo náutico.
 Arriendo de embarcaciones.
 Reparación, carpintería, jarcia,
mecánica, casco, equipos.
 Instalación de equipos.
 Abastecimiento y Combustible.
 Rampas.

Servicios anexos
 Restaurante / Internet.
 Hoteles, piscina, Lavandería.
 Pesca, Buceo, Remo, Kajak,
Natación etc.
 Escuela náuticas.
 Cajero automático.
 Aduana, policía.
 Baños, duchas.
Tipos de Marinas

FONDEADERO

DARSENA
Tipos de Marinas

PUERTO INTERIOR

PUERTO FLUVIAL
Tipos de Marinas

PUERTO MARÍTIMO

DARSENA

MARINA SECA O VARADERO


Quiénes las usan
NAVEGANTE DE ALTURA NAVEGANTE DE TEMPORADA,
•El mar NO tiene límites REGATERO Y DEPORTISTAS DE ALTO
•Barcos 40 a 70 pies RENDIMIENTO.
generalmente caros •Su límite es la bahía o fondeaderos
•No siempre con presupuestos cercanos
muy holgados •Monotipos, lanchas o veleros 24 a 40
•Bien equipado pies
•Bien informado y documentado •Equipamiento básico
•Usa dinghy •No usa dinghy
•Hace turismo •No vive a bordo
•Tripulaciones mixtas: Vive a •Habitualmente reside o tiene
bordo, solo con su mujer y a residencia de verano en la cercanía del
veces con sus hijos (home puerto
schooling) •Navegan fines de semana y van varios
•Privilegia las condiciones de a bordo
navegación por sobre el •Habitualmente tripulaciones
calendario masculinas y algunas femeninas.
•Permanece largas temporadas a • Navegaciones cortas - Se embarcan y
bordo desembarcan rápidamente
•Odia la burocracia •Dejan su barco largas temporadas en
•Gran hermandad agua o tierra.
Quiénes también debieran usarlas:
Alumnos de Colegio, Estudiantes Universitarios y juventud en general.

• Una estrategia para formar una gran comunidad de navegantes.

• La náutica es mucho más que solo la Vela. Deben estar incorporadas


todas las disciplinas que se practican en el mar, ríos y lagos.

• ¿Una actividad más en el sub-sector educacional de deportes?...............


¿Qué ventajas presenta el desarrollo de la náutica?
Crea nueva área económica de desarrollo económico

Desarrollo social: trabajo y empleo permanente de diferentes


especialidades para embarcaciones y en servicios turísticos;
Inversión: permite agregar valor al borde costero, hoy bastante
abandonado

Desarrollo urbano

Turismo

Seguridad marítima: a comunidades ribereñas

Oportunidad Reconversión: nuevo trabajo para pescadores.

Impacto positivo en la cultura nacional – Permite valorar el mar en


un área vinculante con los intereses de los jóvenes (Deporte).

Hace sentir al mar, ríos y lagos como parte de la realidad nacional –


uso sustentable del medio ambiente acuático.

Impacto en el empleo
Impacto en las Inversiones
Fuente: Federación Española de
Asociaciones Puertos Deportivos
En base a estudio de 22.000 amarras
Impacto en el empleo directo en Chile

CLUB YATES YATES PERSONAL


Higuerillas 120 91
Quintero 78 24
Recreo 82 35
Cofradía Algarrobo 102 67
Fuente propia

Cada 100 embarcaciones 56,8 puestos de trabajo directo


Considera personal del club, marineros, guardias, y otros relacionados con la náutica.
Análisis estratégico para Chile

OPORTUNIDADES AMENAZAS
• El desarrollo económico impulsa las •Oposición de ambientalistas y grupos
actividades de recreación. La náutica es organizados.
una de ellas. •Oposición de vecinos.
• Puertos turísticos constituyen una •Inexperiencia, prejuicios, caricaturización
actividad económica importante y de las marinas y la náutica.
creciente (Ej. España Portugal, Grecia, •Politización de las decisiones.
Turquía)
• El turismo moviliza a 842 millones de
personas y representa el 10% del PIB
mundial. Las zonas costeras e insulares
son los destinos de mayor interés.
• Creciente numero de embarcaciones en
Chile
• Creciente visita de yates extranjeros a
Chile
• Pasajes aéreos económicos

FORTALEZAS
• País seguro para navegar - Libre de DEBILIDADES
piratería •Desconfianza.
•Burocracia.
• El Norte desértico, los Canales del Sur •Falta de políticas públicas.
• La Marina de Chile (CAPITANÍAS, SHOA, •Pocos lugares aptos en el Chile continental
DIRECTEMAR, ETC.) •Temporada en centro sur.
• Economía en expansión •Normas de Aduana.
• Temporada norte todo el año •Escasa educación marítima.
• Geografía facilita acceso al mar
Visión náutica integrada

A la navegación moderna no le bastan puertos aislados a gran


distancia.
La náutica requiere una red de Puertos deportivos o fondeaderos,
que deberían estar a unas 30-60 millas uno del otro:
• garantizar un circuito cómodo, variado y atractivo
• permitir el turismo terrestre.
Una propuesta desafiante
“Escala náutica chilena”

Red de (+-) 38 puertos


turísticos y deportivos
para el desarrollo del
turísmo náutico en Chile.

9 puertos deportivos bases


2.400 nuevas amarras al
2020
Por qué “escala náutica”

• Por la larga geografía del - Concesiones privadas.


país. - Puertos municipales.
• Para Fomentar turismo local - Asociación municipios/privados.
en tierra en más puntos. - Mixtos con participación de los
pescadores.
• Por las condiciones de Mar
y Vientos predominantes. - Puertos principales privados.
• Para atraer navegantes - Puertos de tránsito públicos.
chilenos y extranjeros.
• Para permitir la práctica
masiva de los deportes
náuticos.
• Necesidad del desarrollo de
nuevas aguas abrigadas
para el desarrollo de puertos
comerciales.
Dónde?
Opciones para la “Escala Náutica”

CIRCUITO NORTE CIRCUITO CENTRO


• Arica • Pichidangui
• Iquique • Papudo
• Antofagasta • Zapallar
• Mejillones • Maitencillo
• Caldera • Quintero
• Isla Damas • Muelle Barón
• Coquimbo • Horcón
• Pichicuy • San Antonio
• Los Molles • Isla Juan Fernández
• Los Vilos • Laguna Verde
• Isla de Pascua • Quintay
• Algarrobo

CIRCUITO SUR
• Pichilemu • Pto. Chacabuco
• Talcahuano • Puerto Aguirre
• Lebu • Caleta Tortel
• Valdivia • Puerto Natales
• Bahía San Pedro • Pta. Arenas
• Puerto Montt • Puerto Williams
• Castro
• Ancud
• Quellón

Inversión aprox. Obras portuarias básicas MUS$ 350


DÓNDE?
Opciones para la “Escala Náutica”

PUERTOS DEPORTIVOS BASES


• Iquique
• Coquimbo
• Isla de Pascua
• Valparaíso
• Talcahuano
• Valdivia
• Puerto Montt
• Puerto Chacabuco
• Puerto Williams

Instalaciones mínimas: Molo protector, muelles


flotantes para 70 pies mínimo, servicios de lift
de 40 Ton. y varado.
Puertos deportivos: Quiénes intervienen en las
decisiones

• Dispersa, con
La autoridad diversos
criterios
• Descoordinada
• No conoce el COMISIÓN ASESORA EN
tema MATERIAS MARÍTIMAS Y
PORTUARIAS
La comunidad • Ajena 1. Un representante del Ministro de
Transportes y Telecomunicaciones,
quien la presidiría.
• Desconocen la
2. Dirección General del Territorio
Los pescadores industria y ven
Marítimo y Marina Mercante
amenazas
3. Ministerio de Hacienda.
Los • Desmotivados por 4. Ministerio de Obras Públicas.
inversionistas la burocracia 5. Ministerio de Economía.
6. SEP (Sistema de Empresas
Públicas).
7. Ministerio de Defensa Nacional,
Subsecretaría de las FF.AA.
8. Dirección Nacional de Turismo.
9. Otros interesados.
¿Qué se requiere para que Chile sea un país
náutico?
Política pública, que visualice esta actividad como un área de
desarrollo sustentable;
Plan de desarrollo estratégico 2011-2020

Desarrollo de política de concesiones para puertos deportivos;


Desarrollo de modelo de gestión. que incorpore al Estado,
empresas, municipios, y pescadores;
Una visión marítima, que integre al país, en toda su extensión
En suma: Se requiere voluntad política para potenciar la
industria náutica y el uso del borde costero
Fundamental: Iniciar la enseñanza de los deportes náuticos
desde la escolaridad, formando una gran base de estos
deportistas.
Experiencia de iniciativa Público - Privada con el
Club de yates “Navarino” en Puerto Williams” –
La Marina Pública más austral del mundo….
Reacción de la Comunidad.

Relaciones con la Autoridad.

Respaldo de políticas públicas.

Difusión de la oferta.
Objetivo central de la propuesta
Promover la náutica como apuesta estratégica para contribuir al
desarrollo del país

Integrar el Borde Costero al desarrollo sostenible del país.

Crear Red de infraestructura puertos para el desarrollo deportivo,


social, económico y turístico de nuestro borde costero e interior.
“Democratizar” la náutica: Masificar la práctica de
“todos” los deportes náuticos
Considerarla como una actividad económica para el país

“LA NÁUTICA COMO ACTIVIDAD ECONÓMICA


Y DE DESARROLLO SOCIAL – CULTURAL”.
Fin de la exposición

También podría gustarte