Chile Una Larga Escalera Náutica
Chile Una Larga Escalera Náutica
Fuente: Directemar
El mercado en Chile
embarcaciones registradas 2008
ESLORA N°
Clase TRG ESLORA PROMEDIO EMBARCACIONES
Bote Motor F.Borda Pesca Deport. 2542,86 2696,38 1,69 1596
Catamaran 1678,27 1096,47 11,42 96
Lancha Deportiva Costera 1510,3 1631,64 8,41 194
Lancha Deportiva de Bahia 10609,09 13494,64 9,40 1436
Lancha Oceanica o De Alta Mar 254,57 123,6 15,45 8
Total Lanchas 1734
Yate 262,53 248,04 6,20 40
Yate Costero 4288,28 4512,33 9,68 466
Yate de Alta Mar 1503,44 1188,41 13,35 89
Yate de Bahía 1681,82 2434,37 6,86 355
Total Yates 950
Embarcaciones deportivas (sin botes) 2684
Total EMBARCACIONES DEPORTIVAS MENORES A JUNIO 2008 4280
EMBARCACIONES DEPORTIVAS MAYORES A JUNIO 2008 42
FUENTE: CATALOGO NAVES MENORES ARMADA DE CHILE
PAIS FLOTA BARCOS/1000 HAB.
Relación Norvège 750.000 166,56
Población v/s Irlande 21.000 5,47
Embarcaciones Allemagne 410.000 4,94
deportivas en el Autriche 40.000 4,91
mundo Turquie 10.000 <1
Hollande 1.100.000 68,83
Danemark 360.000 67,25
UK 1.500.000 25,15
France 1.200.000 20,15
Grèce 100.000 9,5
Monaco 500 25
Belgique 500 1,66
Malte 5.000 12,5
Italie 419.000 7,4
Espagne 255.000 6,1
Gibraltar 500 5
Croatie 7.000 1,6
Chypre 1.000 1,2
Slovénie 1.000 <1
Suède 925.000 104,23
Finlande 725.000 139,93
ARICA SI A la gira 15 0
MAR
IQUIQUE SI Amarra 38 6,24%
ANTOFAGASTA SI
Amarra 30 4,93%
CALDERA SI
A la gira 10
LA HERRADURA SI
A la gira 20
LAS TACAS SI Amarra
30 4,93%
MARINAS Y CLUBES DE YATES EN CHILE 1980 PUERTO VELERO SI Amarra
40 6,57%
2008.
PICHIDANGUI SI A la gira
20
34 34 PAPUDO SI A la gira
20
32
QUINTERO SI A la gira
50
26 SI Amarra
HIGUERILLAS 100 16,42%
RECREO SI Amarra
55 9,03%
BARÓN NO A la gira
5
QUINTAY En formación A la gira
5
ALGARROBO SI
Verano 40
EL QUISCO SI
A la gira 10
COFRADÍA SI
Amarra 112 18,39%
SAN ANTONIO NO
A la gira 0
TALCAHUANO SI Amarra
10 1,64%
1980 1990 1995 2008
VALDIVIA SI Amarra
30 4,93%
PUERTO MONTT SI Amarra
180 24,63%
QUINCHED SI
A la gira 20
PUYUHUAPI NO
Privado 8 1,31%
ISLA JECHICA SI
Privado 6 0,99%
PUERTO WILLIAMS SI
nd 10
TOTAL Amarra 684
TOTAL A la gira 175
FUENTE: PROPIA TOTAL SITIOS 859
Habitantes por amarras
2006 HABITANTES
PAIS POR AMARRE
Dinamarca 58
Holanda 70
UK 263
Francia 363
España 411
Italia 955
Grecia 1.387
Portugal 2.106
Belgica 2.517
CHILE 23.390
6.148
Fuente ADIN España y elab. propia
El mercado en Chile
REGISTRO ANUAL DE EMBARCACIONES DEPORTIVAS N° N° Embarcaciones deportivas en
3600
800 Chile
700 3100
600 2600
500
2100
400
300 1600
200 1100
100
600
0
1980 1995 2000 2003 2006
9
2
3
4
5
6
7
8
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
0
2
3
4
5
6
7
8
19 7
19 8
19 8
19 8
19 8
19 8
19 8
19 8
19 8
19 8
19 8
19 9
19 9
19 9
19 9
19 9
19 9
19 9
19 9
19 9
19 9
20 0
20 0
20 0
20 0
20 0
20 0
20 0
20 0
20 0
79
81
83
85
87
89
91
93
95
97
99
01
03
05
07
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
20
20
20
20
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
20
20
20
20
Antecedente social
LAS CALETAS
Club de Yates:
Organización social que reúne a personas
y promueve los deportes náuticos, pero no
facilita el acceso al mar, para todos.
Marinas deportivas:
Organización comercial y pública.
Cendyr o Rampas:
De acceso público y gratuito (+/-).
¿Cuál modelo de gestión?
Concesiones privadas
Puertos municipales
Asociación público/privada
MUELLES DE
SERVICIOS, DIESEL
Servicios anexos
Restaurante / Internet.
Hoteles, piscina, Lavandería.
Pesca, Buceo, Remo, Kajak,
Natación etc.
Escuela náuticas.
Cajero automático.
Aduana, policía.
Baños, duchas.
Tipos de Marinas
FONDEADERO
DARSENA
Tipos de Marinas
PUERTO INTERIOR
PUERTO FLUVIAL
Tipos de Marinas
PUERTO MARÍTIMO
DARSENA
Desarrollo urbano
Turismo
Impacto en el empleo
Impacto en las Inversiones
Fuente: Federación Española de
Asociaciones Puertos Deportivos
En base a estudio de 22.000 amarras
Impacto en el empleo directo en Chile
OPORTUNIDADES AMENAZAS
• El desarrollo económico impulsa las •Oposición de ambientalistas y grupos
actividades de recreación. La náutica es organizados.
una de ellas. •Oposición de vecinos.
• Puertos turísticos constituyen una •Inexperiencia, prejuicios, caricaturización
actividad económica importante y de las marinas y la náutica.
creciente (Ej. España Portugal, Grecia, •Politización de las decisiones.
Turquía)
• El turismo moviliza a 842 millones de
personas y representa el 10% del PIB
mundial. Las zonas costeras e insulares
son los destinos de mayor interés.
• Creciente numero de embarcaciones en
Chile
• Creciente visita de yates extranjeros a
Chile
• Pasajes aéreos económicos
FORTALEZAS
• País seguro para navegar - Libre de DEBILIDADES
piratería •Desconfianza.
•Burocracia.
• El Norte desértico, los Canales del Sur •Falta de políticas públicas.
• La Marina de Chile (CAPITANÍAS, SHOA, •Pocos lugares aptos en el Chile continental
DIRECTEMAR, ETC.) •Temporada en centro sur.
• Economía en expansión •Normas de Aduana.
• Temporada norte todo el año •Escasa educación marítima.
• Geografía facilita acceso al mar
Visión náutica integrada
CIRCUITO SUR
• Pichilemu • Pto. Chacabuco
• Talcahuano • Puerto Aguirre
• Lebu • Caleta Tortel
• Valdivia • Puerto Natales
• Bahía San Pedro • Pta. Arenas
• Puerto Montt • Puerto Williams
• Castro
• Ancud
• Quellón
• Dispersa, con
La autoridad diversos
criterios
• Descoordinada
• No conoce el COMISIÓN ASESORA EN
tema MATERIAS MARÍTIMAS Y
PORTUARIAS
La comunidad • Ajena 1. Un representante del Ministro de
Transportes y Telecomunicaciones,
quien la presidiría.
• Desconocen la
2. Dirección General del Territorio
Los pescadores industria y ven
Marítimo y Marina Mercante
amenazas
3. Ministerio de Hacienda.
Los • Desmotivados por 4. Ministerio de Obras Públicas.
inversionistas la burocracia 5. Ministerio de Economía.
6. SEP (Sistema de Empresas
Públicas).
7. Ministerio de Defensa Nacional,
Subsecretaría de las FF.AA.
8. Dirección Nacional de Turismo.
9. Otros interesados.
¿Qué se requiere para que Chile sea un país
náutico?
Política pública, que visualice esta actividad como un área de
desarrollo sustentable;
Plan de desarrollo estratégico 2011-2020
Difusión de la oferta.
Objetivo central de la propuesta
Promover la náutica como apuesta estratégica para contribuir al
desarrollo del país