0% encontró este documento útil (0 votos)
357 vistas5 páginas

Gfpi-F-019 - Guia - de - Aprendizaje Instalaciones y Equipos Pecuarios

Este documento presenta una guía de aprendizaje para el programa de Formación Técnico en Sistemas Agropecuarios Ecológicos. La guía contiene información sobre las actividades de aprendizaje, que incluyen análisis de casos, visitas a explotaciones pecuarias, y la elaboración de una maqueta para presentar las características de las instalaciones pecuarias. El objetivo es que los aprendices adquieran conocimientos sobre el manejo de la producción pecuaria con enfoque ecológico.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
357 vistas5 páginas

Gfpi-F-019 - Guia - de - Aprendizaje Instalaciones y Equipos Pecuarios

Este documento presenta una guía de aprendizaje para el programa de Formación Técnico en Sistemas Agropecuarios Ecológicos. La guía contiene información sobre las actividades de aprendizaje, que incluyen análisis de casos, visitas a explotaciones pecuarias, y la elaboración de una maqueta para presentar las características de las instalaciones pecuarias. El objetivo es que los aprendices adquieran conocimientos sobre el manejo de la producción pecuaria con enfoque ecológico.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: TÉCNICO EN SISTEMAS AGROPECUARIOS ECOLÓGICOS


 Código del Programa de Formación: 733193Versión 1
 Nombre del Proyecto: FORTALECIMIENTO DEL SECTOR RURAL MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DE
PROYECTOS AGROPECUARIOS CON ENFOQUE ECOLÓGICO CON EL FIN DE MEJORAR LAS
CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS Y AMBIENTALES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CENTRO DE
FORMACIÓN AGROINDUSTRIAL LA ANGOSTURA DUARNTE LOS AÑOS 2020 Y 2021
 Fase del Proyecto: PLANEACIÓN
 Actividad de Proyecto: DISPONER DE LA INFRAESTRUCTURA, EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y
MATERIALES REQUERIDOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS
AGROPECUARIOS CON ENFOQUE AGROECOLÓGICO
Competencia: MANEJAR LA PRODUCCIÓN DE LAS ESPECIES PECUARIAS CONFORME A LA
NORMATIVIDAD DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA.
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar: 1. MANEJAR ALOJAMIENTOS E INFRAESTRUCTURA EN EL
COMPONENTE PECUARIO CON CRITERIOS TÉCNICOS, ECOLÓGICOS Y DE BIENESTAR ANIMAL 2.
OPERAR EQUIPOS Y HERRAMIENTAS SEGÚN PLAN DE MANEJO ANIMAL
 Duración de la Guía: 50 HORAS.

2. PRESENTACIÓN

La Guía de aprendizaje, es un instrumento didáctico que sirve para que usted como aprendiz aborde de
manera autónoma el proceso de aprendizaje sobre Identificar las diferentes instalaciones, equipos y
herramientas utilizadas en las diferentes explotaciones pecuarias con enfoque ecológico, ésta es la
información que usted va a aprehender, sobre las características y requisitos que deben tener cada una de
las diferentes instalaciones, equipos y herramientas más importantes y utilizadas en las explotaciones
pecuarias.
El ampliar los conocimientos por medio de la siguiente guía fortalece habilidades, destrezas y actitud en el
desarrollo de labores; que al realizarlas en equipo y forma colaborativa, permitirán el crecimiento integral
del grupo.

Esta actividad de aprendizaje es parte del programa de formación que usted va a desarrollar durante este
primer trimestre, por tal razón es importante que usted señor aprendiz le preste atención.

Para que usted se involucre en el proceso de formación desarrollará diferentes estrategias didácticas
(¿cómo va a aprender? ¿Cómo se va a orientar la enseñanza? De los saberes antes mencionados)
GFPI-F-019 V03
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

 Actividad de reflexión inicial.

ACTIVIDAD 1: REFLEXIÓN A PARTIR DE ANALISIS DE CASO.

Análisis de caso: La empresa montaño s.a.s Maneja una granja integral lo cual requiere una infraestructura
que le permita mantener en equilibrio las siguientes especies como son: bovinos con diseños de potreros,
establos,sala de ordeño y bretes; porcinos con diseños de piaras y cocheras; aves de corral (pollos de
engorde y gallina ponedora) con diseños de galpones y jaulas. Los diseños de las instalaciones permiten
mantener los individuos en condiciones ideales; como son el tema de pisos, paredes, techos, diseños de
campo, desinfección de unidades de producción de herramientas, máquinas y equipos. En la empresa se
utiliza las instalaciones, maquinaria y equipo de acuerdo con manuales técnicos acorde con la especie, fase
productiva y metas de la empresa. El señor contrata un TECNICO EN SISTEMAS AGROPECUARIOS
ECOLOGICOS. El cual cumple sus funciones, las cuales no pueden ser más de lo que el técnico se capacito,
para ello USTED señor TECNICO basado en el análisis de caso, busque en el programa de formación la
competencia mencionada y resultado de aprendizaje. Teniendo en cuenta que siempre primara la actitud
ante el desempeño de la labor encomendada.

1. Evidencia del análisis de caso: En un documento de Word desarrolle un listado separando el saber, del
saber hacer y lo anexo a la plataforma Sofía Plus en el link (ACTIVIDAD 1: REFLEXIÓN A PARTIR DE ANALISIS
DE CASO).

 Actividad de Conceptualización, Teorización e identificación de conocimientos necesarios para el


aprendizaje. O exploración de conocimientos previos.

ACTIVIDAD 2: REVISO CUANTO SE.

Cuadro comparativo: En forma individual, consultando fuentes de información y basados en la


presentación de su instructor guía resuelva las siguientes inquietudes.

Diferencias entre las diferentes construcciones por especie, justificando el por qué da la diferencia.

2. Evidencia del cuadro comparativo: En una hoja de cálculo de Excel realizo el cuadro comparativo de las
diferentes construcciones por especie. Anexo a la plataforma Sofía Plus en el link (ACTIVIDAD 2: REVISO
CUANTO SE).

 Actividades de apropiación del conocimiento (contextualización).

ACTIVIDAD No 3: TRABAJO DE CAMPO.

Identifico diferencias En mi alrededor identifico explotaciones pecuarias tomo la información de como son
las explotación, ubicación de la explotación, número de individuos que se manejan en la explotación y

GFPI-F-019 V03
nombre del dueño de la explotación; tomo evidencias fotográficas o realizo un dibujo. Con las evidencias y
la visita de campo a cada una de las instalaciones.

3. Evidencia de la visita a las diferentes explotaciones pecuarias . En TRES hoja Word realice un informe
donde registro las visitas y las diferencias más marcadas en cada explotación. Anexo a la
plataforma Sofía Plus en el link (ACTIVIDAD No 3: TRABAJO DE CAMPO).

 Actividades de transferencia del conocimiento.

ACTIVIDAD No 4: PRESENTACION DE MAQUETA.

Elaboro una maqueta: En grupos de trabajo (conformado por 4 aprendices) realizo una maqueta de
acuerdo a la actividad tres (3) de dicha guía. (TRABAJO DE CAMPO identifico diferencias) ejecutando las
recomendaciones hechas a los productores propietarios de las instalaciones visitadas. Preséntela a los
compañeros; exponiendo las diferentes características de dicha instalación, su función, materiales que
generalmente se utilizan para su construcción y las ventajas que ofrece dicha instalación en el manejo de la
especie escogida (haciendo énfasis en paredes, techos y pisos).

4. Evidencia elaboro una maqueta: Entrega de la maqueta y tomo fotografías en donde evidencie el
momento en el que presenta la maqueta a los aprendices. Anexo fotografías a la plataforma Sofía Plus en el
link(ACTIVIDAD No 4: ELABORO UNA MAQUETA)

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Tome como referencia la técnica e instrumentos de evaluación citados en la guía de Desarrollo Curricular

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento :

En un documento de Word Utiliza las instalaciones, Técnica (formulación de preguntas).


maquinaria y equipo de acuerdo
desarrolle el listado separando Instrumento (Cuestionario).
con manuales técnicos acorde
el saber del saber hacer con la especie, fase productiva
y metas de la empresa.
Evidencias de Desempeño:

En TRES hoja Word realice un Aplica las normas de seguridad


informe donde registro las industrial e higiene ocupacional Técnica(observación)Instrumento(Lista
visitas y las diferencias más de acuerdo con la actividad y
normatividad en instalaciones, de verificación).
marcadas en cada explotación.
equipos y prácticas de manejo
con semovientes.

Evidencias de Producto:
GFPI-F-019 V03
En una hoja de cálculo de Valoración de producto.
Excel realizo el cuadro
Técnica (valoración de producto)
comparativo de las
diferentes construcciones Instrumento (Lista de chequeo)
por especie

Entrega de la maqueta y Técnica (observación) Instrumento


fotografías donde evidencie (Lista de chequeo)
el momento en el que
presenta la maqueta a los
demás aprendices

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS.

Establo: Lugar cubierto en el que se encierra el ganado para su descanso y protección.

Brete: Pasadizo cortó entre dos estacas que sirve para hacer pasar el ganado que se traslada para algún fin.

Corral: Recinto cerrado para albergar animales domésticos. Los más comunes suelen ser para cerdos, vacas
o toros, ovejas, gallinas.

Embarcadero: Instalaciones de entrada de los animales a un vehículo de transporte y/o salida de estos para
desembarcar en un lugar determinado.

Botalón: Poste de madera clavado en el suelo en el que se ata a los animales para domarlos o facilitar su
inmovilización.

Saladero:  Instalación que se localiza en los potreros o establos para suministrar sal o concentrados


al ganado.

Galpón: Instalación destinada para la explotación de especies especialmente aves y porcinos.

Criadora: Equipo que provee calor artificial a los pollitos en su etapa inicial de crianza.  Existen de 2 tipos;
a gas y eléctricas.

Plantas de sacrificio animal: También se les puede llamar plantas de beneficio o de faenamiento. Como su
nombre lo indica son instalaciones especializadas para realizar con todas las normas sanitarias y técnicas el
respectivo sacrifico de animales a gran volumen de manera eficiente.

Estercolero: Lugar destinado a la conservación y fermentación de estiércol, cuidando que este conserve su
calidad. Un estercolero puede ser de plataforma o de fosa; ambos deben tener pisos impermeables.

6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS
GFPI-F-019 V03
 Instalaciones y equipos en avicultura.
http://www.slideshare.net/milton1992/instalaciones-y-equipo-aves?related=2

 Construcciones y equipos en porcicultura.


http://www.slideshare.net/porcinos/instalaciones-porcinas

 Instalaciones y estructura ganaderas.


http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/e_bovina/06InstalacionesyEstructurasGanaderas.pdf

 Mundo pecuario.
http://mundo-pecuario.com/temas/?q=construccion+pecuaria

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) MAURICIO NAVAS INSTRUCTORES PECUARIA 12 MARZO 2017.


PECUARIOS
PEDRO NEL CALDERON
GARCIA

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del


Cambio

Autor (es) Esteban Rojas Vargas Instructor Pecuaria 24/2/202 Ajustes de


Pecuario 0 actividades y
referentes
bibliográficos

GFPI-F-019 V03

También podría gustarte