Trabajo Grupal
“Identificación y Generación de Informe de
No Conformidades"
Un rol fundamental de todo auditor es la identificación de No Conformidades como
parte importante del proceso de auditorías, es por este motivo que nuestro Trabajo
Grupal N°1 consiste en que el participante analice las evidencias que mostramos a
continuación, los cuales son descripciones de evidencias observadas por un auditor
durante el curso de una auditoría.
Estas evidencias contienen descripciones de situaciones en las que se PUEDE requerir
que se genere un reporte de no conformidad. Los participantes deben leer las
descripciones de todos los Evidencias. Luego se requiere que los participantes analicen
cuidadosamente los hallazgos y tomen cualquiera de las siguientes dos acciones:
a) Si usted cree que existe suficiente evidencia objetiva de una no conformidad,
entonces usted debe completar un reporte de no conformidad y clasificarla como
“mayor” o “menor” según los criterios de clasificación de no conformidades.
b) Si usted considera que no existe evidencia objetiva para indicar que es una no
conformidad, debe indicar cuales serían los pasos a seguir como auditor para
determinar si se trata de no conformidad o no.
Los reportes deben ser preparados en el formato que se presenta al final del documento.
Recuerde que para que una Evidencia sea considerada No Conformidad se requieren 2
condiciones mínimas:
1. Debe estar basada en evidencias objetivas
2. Debe demostrarse incumplimientos de requisitos:
• De normas (OHSAS 18001:2007) u otros estándares aplicables
• Requisitos legales o regulatorios (Ley 29783)
• Objetivos, programas, o procedimientos de la empresa
Hallazgos
Hallazgo 1
Durante la entrevista con el Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional de la
empresa ABC, el auditor preguntó cómo se programan las auditorías internas, el
Gerente contestó que se hacía regularmente cada 6 meses en todas las áreas de
la empresa, de acuerdo a lo que estaba previsto en el procedimiento KT-4.5.4-01
de Auditoría Internas.
El auditor observa en los reportes que más del 70% de las no conformidades son
identificadas en la Planta de fundición.
FORTALEZA:
Incidente Número: FI - 01
FORMATO DE INVESTIGACIÓN DE AUDITORIA
Razón por la que no hay suficiente evidencia para establecer una no conformidad:
Porque efectivamente en la organización se realizó una auditoria interna cumpliendo con su
procedimiento KT-4.5.4-01 de Auditoría Internas. Aunque se encontró que un 70 % de las no
conformidades son identificadas en la Planta de fundición, no se encontró documentación y/ o
evidencia de que mencione las acciones tomadas después de encontrar estos hallazgos mencionen
información sobre: investigación de incidentes, acciones correctivas y acciones preventivas.
Pistas de auditoria que seguiría, incluyendo, evidencias que buscaría y su propósito
- Pedir información sobre las acciones tomadas después de encontrar el 70% de las no
conformidades. Si se han tomado medidas correctivas o preventivas, ver los indicadores si estos
permitieron eliminar la causa de raíz, o en qué situación se encuentra.
- Revisar lo documentación con respecto al área de Fundición.
- Analizar y comprar resultados de auditorías internas anteriores para ver como es el
comportamiento de las no conformidades.
- Tomar referencias de la persona encargada de la anterior auditoria.
Auditor:
Hallazgo 2
En el área de Compras, el auditor pregunta cual es el procedimiento para adquirir
materiales peligrosos como solventes, pinturas, y otros productos químicos. El
jefe de Materiales le explicó que era el mismo procedimiento para adquirir
materiales no peligrosos porque las especificaciones eran establecidas
claramente por el personal técnico responsable y no había habido ningún
incidente que mostrara la necesidad de definir otro procedimiento especial para
materiales peligrosos.
NO CONFORMIDAD MENOR
Incidente Número: RNC-02
INFORME DE NO CONFORMIDAD
Descripción de la No Conformidad:
En la inspección del único objetivo de SST, esta se enfoca a la disminución de la accidentabilidad en
trabajos, con una meta de disminución del 20% respecto al año anterior. Se evidencio que la
empresa declara en el registro estadístico de accidentes a diciembre 2014 no haber presentado
accidentes en los últimos 3 años.
Evidencia Objetiva:
El análisis de la política de SST de la Empresa ABC plantea su objetivo como la reducción de accidentes en
un 20% y el registro previo mostros de los años anteriores se ha cumplido con el objetivo planteado por la
empresa ABC dentro de un tiempo considerable, la organización no ha reformulado el objetivo para estar
de acorde con los intereses de la organización. Además no ha añadido otros puntos de alcance de la
cláusula 4.2 Política de SST.
Cláusula y requisito de la norma OHSAS 18001:2007:
La Cláusula 4.2 Política de SST OHSAS 18001:2007. La alta dirección debe definir y autorizar la política de
SST de la organización y asegurarse de que, dentro del alcance definido de su sistema de gestión de la SST,
ésta:
a) Es apropiada a la naturaleza y magnitud de los riesgos para la SST de la organización;
b) Incluye un compromiso de prevención de los daños y el deterioro de la salud, y de mejora continua de la
gestión de la SST y del desempeño de la SST;
c) Incluye un compromiso de cumplir al menos con los requisitos legales aplicables y con otros requisitos
que la organización suscriba relacionados con sus peligros para la SST;
d) Proporciona el marco de referencia para establecer y revisar los objetivos de SST;
e) Se documenta, implementa y mantiene;
f) Se comunica a todas las personas que trabajan para la organización, con el propósito de hacerles
conscientes de sus obligaciones individuales en materia de SST;
g) Está a disposición de las partes interesadas; y
h) Se revisa periódicamente para asegurar que sigue siendo pertinente y apropiada para la organización.
Auditor:
Hallazgo 3
La empresa ABC ha definido como único objetivo de SST a la disminución de la
accidentabilidad en trabajos, con una meta de disminución del 20% respecto al
año anterior. Se encontró que la empresa declara en el registro estadístico de
accidentes a diciembre 2014 haber tenido cero accidentes en los últimos 3 años.
NO CONFORMIDAD MENOR
Incidente Número: RNC-03
INFORME DE NO CONFORMIDAD
Descripción de la No Conformidad:
En la inspección del único objetivo de SST, esta se enfoca a la disminución de la accidentabilidad en
trabajos, con una meta de disminución del 20% respecto al año anterior. Se evidencio que la
empresa declara en el registro estadístico de accidentes a diciembre 2014 no haber presentado
accidentes en los últimos 3 años.
Evidencia Objetiva:
El análisis de la política de SST de la Empresa ABC plantea su objetivo como la reducción de accidentes en
un 20% y el registro previo mostros de los años anteriores se ha cumplido con el objetivo planteado por la
empresa ABC dentro de un tiempo considerable, la organización no ha reformulado el objetivo para estar
de acorde con los intereses de la organización. Además no ha añadido otros puntos de alcance de la
cláusula 4.2 Política de SST.
Cláusula y requisito de la norma OHSAS 18001:2007:
La Cláusula 4.2 Política de SST OHSAS 18001:2007. La alta dirección debe definir y autorizar la política de
SST de la organización y asegurarse de que, dentro del alcance definido de su sistema de gestión de la SST,
ésta:
a) Es apropiada a la naturaleza y magnitud de los riesgos para la SST de la organización;
b) Incluye un compromiso de prevención de los daños y el deterioro de la salud, y de mejora continua de la
gestión de la SST y del desempeño de la SST;
c) Incluye un compromiso de cumplir al menos con los requisitos legales aplicables y con otros requisitos
que la organización suscriba relacionados con sus peligros para la SST;
d) Proporciona el marco de referencia para establecer y revisar los objetivos de SST;
e) Se documenta, implementa y mantiene;
f) Se comunica a todas las personas que trabajan para la organización, con el propósito de hacerles
conscientes de sus obligaciones individuales en materia de SST;
g) Está a disposición de las partes interesadas; y
h) Se revisa periódicamente para asegurar que sigue siendo pertinente y apropiada para la organización.
Auditor:
Hallazgo 4
En el área de Mantenimiento, un operario comenta sobre un incidente reciente,
en el cual felizmente nadie salió lastimado, descubrieron temporizadores del
sistema eléctrico que estaban mal diseñados y que esto había ocurrido porque el
proveedor no había revisado el área previamente a la instalación. El auditor
observa el registro de incidentes y no identifica ningún registro en el área de
Mantenimiento. El supervisor comenta que como nadie salió lastimado no hubo
necesidad de registrar, además esa clase de instalaciones no es usual.
NO CONFORMIDAD MAYOR
Incidente Número: RNC-04
INFORME DE NO CONFORMIDAD
Descripción de la No Conformidad:
En la visita al área de Mantenimiento, un operario comenta sobre un incidente reciente debido a
problemas eléctricos, el auditor observa que hecho no está identificado registro de incidentes.
Evidencia Objetiva:
Se omitió registrar un incidente en el área de mantenimiento. El supervisor decidió omitirlo por la no
existencia de personal afectado, esto va en contra del sistema de gestión de SST.
Cláusula y requisito de la norma OHSAS 18001:2007:
La Cláusula 4.5.1 Medición y Seguimiento del Desempeño OHSAS 18001:2007. Menciona la necesidad
de evaluar el desempeño y compraras los resultados .las actividades de seguimiento y medición
relacional tanto los controles operacionales , para garantizar que se mantenga al desempeño
especificado .Además, en el seguimiento reactivo debe incluir :
- Reporte de accidentes o enfermedades ocupacionales
- Reporte de pérdidas o daños de la propiedad
- Índices de tiempo perdido en incidentes y enfermedades ocupacionales
- Reporte de casi accidente
- Acciones requeridas de acuerdos con las evaluaciones de las autoridades de seguridad
- Acciones requeridas a la solicitud de las partes interesadas
Cláusula 4.5.2 Evaluación y Cumplimiento legal OHSAS 18001:2007.Como parte del compromiso de
Cumplimiento legal indicado en la política SST , una organización debe evaluar el cumplimiento de
requisitos legales .Para evaluar el cumplimiento de los requisitos legales , se pueden utilizar
fuentes de información :
- Inspecciones reglamentarias INDECI / SUNAFIL
- Revisiones periódicas
- Auditorías Internas Y Externas
- Registros de informes de incidentes , revisión de documentos , inspecciones de seguridad
- visitas y observaciones planeadas.
Auditor:
Hallazgo 5
En la entrevista con el Representante de la Dirección, el auditor le pregunta con
que periodicidad revisan los documentos del Sistema y este responde que no se
ha definido una periodicidad y que esto se hace cada vez que esto es necesario
según pedido de algún usuario del documento, quien hace llegar su solicitud a
través del gerente de área.
Incidente Número: RNC-04
INFORME DE NO CONFORMIDAD
Descripción de la No Conformidad:
En el área de Dirección, el auditor le pregunta con que periodicidad revisan los documentos del
Sistema y este responde que no se ha definido una periodicidad y que esto se hace cada vez que
esto es necesario según pedido de algún usuario del documento.
Evidencia Objetiva:
No está determinada la periodicidad del control de los documentos del sistema y se hará cada vez
que alguien lo pida, muestra falta de control sobre estos documentos, no se sabe si el documento
actual es relevante o no para el sistema por lo tanto perjudica el sistema de gestión de SST.
Cláusula y requisito de la norma OHSAS 18001:2007:
La Cláusula 4.4.5 Control de Documentos OHSAS 18001:2007. Se requiere de ciertos procedimientos
para garantizar que todo documentación del SGSST sea controlada de manera apropiada :
- Localización de Documentos
- Revisión periódica de documentos
- Disponibilidad de versiones vigentes
- Remoción o aseguramiento de documentos obsoletos para prevenir el uso no
intencionado.
- Retención de documentos obsoletos para propósitos legales o preservación del
conocimiento para ser identificados adecuadamente.
-
Auditor:
Hallazgo 6
En el área Geología el auditor revisó la lista de los objetivos de seguridad y salud
ocupacional para dicha área. El auditor preguntó si los resultados del
planeamiento que fue llevado a cabo para alcanzar estos objetivos fueron
documentados. El responsable de Geología respondió que ningún documento fue
preparado porque, a su juicio, esto suprimiría la creatividad.
NO CONFORMIDAD MAYOR
Informe de No Conformidad
Descripción de la NO Conformidad:
En el área Geología el auditor revisó la lista de los objetivos de seguridad y salud
ocupacional para dicha área. El auditor preguntó si los resultados del planeamiento que fue
llevado a cabo para alcanzar estos objetivos fueron documentados. El responsable de
Geología respondió que ningún documento fue preparado porque, a su juicio, esto
suprimiría la creatividad.
Evidencia objetiva:
El responsable de Geología respondió que ningún documento fue preparado porque, a su
juicio, esto suprimiría la creatividad.
Clausula y requisito de la norma OHSAS 18001- 2007:
Cláusula 4.5.2. cumplimiento legal de OSHAS 18001-207 REQUISITOS:
- La organización debe establecer, implementar y mantener uno varios procedimientos para
evaluar periódicamente el cumplimiento de los requisitos legales aplicables.
- La organización mantiene los registros de los resultados de las evaluaciones periódicas a
los requisitos legales
- La organización debe establecer, implementar y mantener uno varios procedimientos para
evaluar periódicamente el cumplimiento de los requisitos que suscriba la organización
- La organización mantiene los registros de los resultados de las evaluaciones periódicas a
los requisitos que la organización suscriba.
Ley 29783: Articulo 28
- Registros del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. El empleador implementa
los registros y documentación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo,
pudiendo estos ser llevados a través de medios físicos o electrónicos. Estos registros y documentos
deben estar actualizados y a disposición de los trabajadores y de la autoridad competente,
respetando el derecho a la confidencialidad.
Auditor:
Hallazgo 7
El procedimiento P-10-Auditorías Internas, especifica en el punto 4
“Programación”, que “el Representante de la dirección programará una serie de
auditorías a lo largo de un año en el Plan de Auditoria Interna. En el año
transcurrido se ha ejecutado solo una auditoria.
Informe de No Conformidad
Descripción de la NO Conformidad:
El procedimiento P-10- Auditorías Internas, especifica en el punto 4
“Programación”, que “el Representante de la dirección programará una serie de
auditorías a lo largo de un año en el Plan de Auditoria Interna. En el año transcurrido se ha
ejecutado solo una auditoria
Evidencia objetiva:
En el año transcurrido se ha ejecutado solo una auditoria
Clausula y requisito de la norma OHSAS 18001- 2007:
REQUISITOS:
Cláusula 4.5.5. cumplimiento legal de OSHAS 18001-207
- La organización debe asegurar que las auditorias internas del sistema de gestión S&SO se realicen
a intervalos planificados para:
a) Determinar si el sistema de gestión S&SO:
1. Es conforme con las disposiciones planificadas para la gestión S&SO, incluyendo los requisitos de
esta norma OHSAS; y 2. Ha sido implementado apropiadamente y es mantenido; y 3. Es efectivo
para alcanzar la política y objetivos de la organización;
b) Proporcionar información sobre los resultados de las auditorias a la gerencia. El programa(s) de
auditoria debe planearse, establecerse, implementarse y mantenerse por la organización, basado
en los resultados de la valoración del riesgo de las actividades de la organización, y los resultados
de auditorias previas.
El procedimiento(s) de auditoria debe establecerse, implementarse y mantenerse y que definan: a)
las Responsabilidades, competencias, y requisitos para planear y conducir auditorias, reportar
resultados y guardar los registros asociados; y b) La determinación de los criterios de auditoria,
alcance, frecuencia y métodos.
La selección de los auditores y realización de auditorias debe asegurar la objetividad e
imparcialidad del proceso de auditoria.
LEY 29783: LEY DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Artículo 43. Auditorías del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
- El empleador realiza auditorías periódicas a fin de comprobar si el Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo ha sido aplicado y es adecuado y eficaz para la prevención de
riesgos laborales y la seguridad y salud de los trabajadores. La auditoría se realiza por auditores
independientes. En la consulta sobre la selección del auditor y en todas las fases de la auditoría,
incluido el análisis de los resultados de la misma, se requiere la participación de los trabajadores y
de sus representantes.
PROCEDIMIENTO INTERNO DE LA EMPRESA ABC:
P-10-Auditorías Internas punto 4 “Programación”:
- “El Representante de la dirección programará una serie de auditorías a lo largo de un
año en el Plan de Auditoría Interna”.
Auditor:
NO CONFORMIDAD MAYOR
Hallazgo 8
Los objetivos del SGSST se han establecido teniendo en cuenta los Riesgos
significativos / No Aceptables, no obstante, no se ha evidenciado que se hayan
considerado las opciones tecnológicas, requisitos financieros, operacionales,
comerciales y los puntos de vista de las partes interesadas.
NO CONFORMIDAD MENOR
FORMATO DE INVESTIGACIÓN DE AUDITORIA
No se ha evidenciado que se hayan considerado las opciones tecnológicas, requisitos financieros,
operacionales, comerciales y los puntos de vista de las partes interesadas.
Pistas de auditoría que seguiría, incluyendo, evidencias que buscaría y su propósito
EN LA NORMA OHSAS 18001:2007 PARRAFO 1 INCISO B INDICA:
Consulta con contratistas donde hay cambios que afectan su S&SO.
“La organización debe asegurar que, cuando sea apropiado, las partes interesadas externas relevantes
sean consultados sobre asuntos S&SO pertinentes.”
EVIDENCIAS A BUSCAR: documentos escritos o electrónicos sobre la consulta a las partes interesadas
externas.
PROPOSITO: Evidenciar si hubo o no la consulta referida en materia de SSO a estas.
EN LA NORMA OHSAS 18001:2007 PARRAFO 2 INCISO C INDICA:
Para esas operaciones y actividades, la organización debe implementar y mantener:
“Controles relacionados con contratistas y otros visitantes al sitio de trabajo.”
EVIDENCIAS A BUSCAR: registros o documentos relacionados a los controles operacionales a las partes
interesadas externas.
PROPOSITO: Evidenciar la ausencia o no de esta documentación.
EN LA NORMA OHSAS 18001:2007 PARRAFO 2 INCISO A INDICA:
La gerencia debe demostrar su compromiso por:
a) Asegurar la disponibilidad de recursos esenciales para establecer, implementar, mantener y mejorar el
sistema de gestión S&SO; NOTA 1 Recursos que incluyen recursos humanos y habilidades
especializadas, infraestructura organizacional, tecnología y recursos financieros.
EVIDENCIAS A BUSCAR: Presupuestos dirigidos a la implementación del SGSST, desde la contratación de
personal calificado hasta la tecnología necesaria para su realización.
PROPOSITO: Evidenciar la ausencia o no de este presupuesto dentro de la organización.
PROPOSITO GENERAL : el presente formato tiene como finalidad reunir la suficiente información para
determinar si la organización incurrió o no en una no conformidad , tanto las partes interesadas internas
como externas deben ser tomadas como una base esencial en la formulación de objetivos en materia de
SSO, siendo en materia de investigación porque no se evidencio esto en los objetivos actuales de la
empresa.
Auditor:
Hallazgo 9
En el almacén de materiales se encontraron disponibles algunos reglamentos
emitidos por Defensa Civil referidos a la atención de emergencias eléctricas y
medidas de seguridad en la evacuación de la zona, los cuales siendo vigentes no
se encuentran controlados por el procedimiento KT-4-02 ver 02. El responsable
de la documentación explica que como ellos conocen ese reglamento han
preferido transcribir su contenido en procedimientos propios para no tener que
controlar más documentos.
FORMATO DE INVESTIGACIÓN DE AUDITORIA
La documentación emitida por defensa civil referido a la atención de emergencias eléctricas y
medidas de seguridad en la evacuación de la zona los cuales siendo vigentes no se encuentra
controlada por el procedimiento KT-4-02 ver 02. El responsable de la documentación explica
que como ellos conocen ese reglamento han preferido transcribir su contenido en
procedimientos propios para no tener que controlar más documentos.
L ley 29783 : Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
Artículo 28. Registros del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
El empleador implementa los registros y documentación del Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo, pudiendo estos ser llevados a través de medios físicos o electrónicos. Estos registros
y documentos deben estar actualizados y a disposición de los trabajadores y de la autoridad
competente, respetando el derecho a la confidencialidad.
Norma OHSAS 18001:2007
Clausula 4.4.5 “Control de documentos “
Los Documentos requeridos por el sistema de gestión S&SO y por esta norma OHSAS deben ser
controlados. Los registros son un tipo especial de documento y deben ser controlados de acuerdo con
los requisitos dados en 4.5.4.
La organización debe establecer, implementar y mantener un procedimiento(s) para:
a) Aprobar documentos para aceptación previa a su emisión;
b) Revisar y actualizar los documentos cuando sea necesario y aprobarlos nuevamente;
c) Asegurar que los cambios y el estado de la revisión actual de documentos sean identificados; d)
Asegurar que las versiones pertinentes de documentos aplicables están disponibles en los puntos de
uso;
e) Asegurarse que los documentos permanecen legibles y fácilmente identificables
f) Asegurar que los documentos de origen externo determinados por el sistema de gestión S&SO sean
identificados y su distribución controlada; y
g) Prevenir el uso no intencionado de documentos obsoletos y aplicar la identificación apropiada de
ellos si son retenidos por algún propósito.
El presente informe de investigación de auditoría busca evaluar si la acción tomada por el responsable
de la documentación en la empresa ABC corresponde a una No Conformidad o no.
En base a lo citado en esta investigación, se tendría que evaluar si los procedimientos propios incluyen
lo solicitado, y que estos sean correctamente efectuados.
Auditor:
Hallazgo 10
El procedimiento PG-12 Revisión por la Dirección y el Registro “Acta de Revisión
por la Dirección, no han incluido algunas entradas para la Revisión por la
Dirección, tales como: Resultados del proceso de Consulta y Participación.
Estado de Investigación de Incidentes. Cambios en las circunstancias incluyendo
la evolución de los requisitos legales.
NO CONFORMIDAD MAYOR
Informe de No Conformidad
Descripción de la No Conformidad:
El procedimiento PG-12 Revisión por la Dirección y el Registro “Acta de Revisión por la
Dirección, no han incluido algunas entradas para la Revisión por la Dirección, tales como:
Resultados del proceso de Consulta y Participación. Estado de Investigación de Incidentes.
Cambios en las circunstancias incluyendo la evolución de los requisitos legales.
Evidencia objetiva:
No han incluido algunas entradas para la Revisión por la Dirección, tales como: Resultados del
proceso de Consulta y Participación. Estado de Investigación de Incidentes. Cambios en las
circunstancias incluyendo la evolución de los requisitos legales.
Clausula y requisito de la norma OHSAS 18001- 2007:
Cláusula 4.5.2. cumplimiento legal de OSHAS 18001-2007 REQUISITOS:
- La organización debe establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos
para evaluar periódicamente el cumplimiento de los requisitos legales aplicables.
- La organización mantiene los registros de los resultados de las evaluaciones periódicas a
los requisitos legales
- La organización debe establecer, implementar y mantener uno varios procedimientos
para evaluar periódicamente el cumplimiento de los requisitos que suscriba la
organización
- La organización mantiene los registros de los resultados de las evaluaciones periódicas a
los requisitos que la organización suscriba.
Cláusula 4.4.3.2. cumplimiento legal de OSHAS 18001-2007
REQUISITOS:
- La organización debe establecer, implementar y mantener un procedimiento(s) para:
a) La participación de los trabajadores por su:
1. Participación apropiada en la identificación de peligros, evaluación de riesgo y determinación
de controles; 2. Participación apropiada en la investigación de incidentes; 3. Participación en el
desarrollo y revisión de las políticas y objetivos S&SO; 4. Consulta donde hay cambios que
afecten su S&SO; 5. Representación en asuntos S&SO.
Los trabajadores deben ser informados sobre los mecanismos de participación, incluyendo
quien(es) es su representante(s) en asuntos S&SO.
b) Consulta con contratistas donde hay cambios que afectan su S&SO. La organización debe
asegurar que, cuando sea apropiado, las partes interesadas externas relevantes sean consultados
sobre asuntos S&SO pertinentes.
Cláusula 4.6. cumplimiento legal de OSHAS 18001-2007
REQUISITOS:
- La alta gerencia debe revisar el sistema de gestión S&SO de la organización, a intervalos
planeados, para asegurarse de su conveniencia, adecuación y eficacia continuos. Las revisiones
deben incluir oportunidades de evaluación para el mejoramiento y la necesidad de cambios en el
sistema de gestión S&SO, incluyendo la política y objetivos S&SO. Se deben mantener los
registros de las revisiones por la gerencia. Los elementos de entrada a la revisión de la gerencia
deben incluir:
a) Resultados de auditorias internas y evaluación de conformidad con los requisitos legales
aplicables y con otros requisitos que la organización suscribe;
b) Resultados de participación y consulta (ver 4.4.3);
c) Comunicación(es) relevante de partes interesadas externas, incluyendo quejas;
d) Desempeño S&SO de la organización;
e) Grado de cumplimiento de los objetivos;
f) Estado de las investigaciones de incidentes, acciones correctivas y preventivas;
g) Acciones a seguir de revisiones gerenciales previas;
h) Cambios de circunstancias, incluyendo evolución en los requisitos legales y otros requisitos
relacionados con S&SO; y
i) Recomendaciones para la mejora.
La conclusión de las revisiones por la gerencia deben ser consistentes con el compromiso de la
organización al mejoramiento continuo y deben incluir cualquier decisión y acción relacionada
con el posible cambio de:
a) Desempeño S&SO;
b) Política y objetivos S&SO;
c) Recursos; y d) Otros elementos del sistema de gestión S&SO. Conclusiones relevantes de la
revisión por la gerencia deben hacerse disponibles para comunicación y consulta.
Auditor:
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA PARA TOMAR EN CUENTA EN EL
TRABAJO N°1:
A propósito de la realización del primer trabajo colaborativo, y para complementar
nuestro texto de la unidad IV, adjuntamos las definiciones para nuestros resultados en
nuestros Hallazgos, los cuales pueden ser clasificados en fortalezas y áreas de
mejora:
1. FORTALEZA: Requisito cumplido que evidencia estar contribuyendo
significativamente al proceso de mejora continua del SGSST.
2. ÁREAS DE MEJORA: Requisitos que bajo una revisión detallada por parte de la
organización, pueden incorporar acciones que permitan mejorar la eficacia del
SGSST. Se clasifican en No Conformidad (NC), Observación (OBS) y Oportunidad
de Mejora (OM).
2.1 NO CONFORMIDAD
2.2.1 NO CONFORMIDAD MAYOR:
Incumplimiento de un requisito incluido en el criterio de la auditoria, pudiendo ser:
Un incumplimiento total del sistema de gestión de la organización dirigido a un
requisito especifico de la norma.
Un incumplimiento total, frecuente o determinado de un requisito especifico
incorporado por escrito dentro del sistema de gestión de SST de la
organización.
Un incumplimiento que no permita el logro de un objetivo fundamental
requerido en el sistema.
Un incumplimiento del sistema de gestión de la organización para lograr el
cumplimiento de requisitos legales o reglamentarios.
Múltiples no conformidades menores asociado a un mismo requisito de la
norma o del sistema de la organización.
Un incumplimiento de la organización para solucionar no conformidades.
2.2.2 NO CONFORMIDAD MENOR
Cualquier incumplimiento del sistema auditado que no permita dar conformidad a
un requisito escrito y que no sea considerado como una no conformidad mayor.
2.2 OBSERVACIÓN
Un área de preocupación, proceso, documento o actividad que es actualmente
conforme, que podría generar una no conformidad si no es mejorado.
2.3 OPORTUNIDAD DE MEJORA
Son situaciones que no representan incumplimiento pero pueden ser revisadas por la
organización, cuando lo estime conveniente para mejorar la eficacia del proceso.
Asimismo marcamos la diferencia entre dos conceptos que debemos considerar
cuando encontremos nuestras evidencias objetivas en toda Auditoria:
1. HECHO:
Una declaración fácilmente verificable a través de la verificación de su fuente
2. DEDUCCIÓN O INFERENCIA:
Una declaración acerca de lo desconocido basada en lo que es conocido
Nosotros no podemos basar nuestras Evidencias Objetivas en Deducciones