3- Responsabilidad Social Empresarial y Medio Ambiente.
Gerencia de Gestión Empresarial
Módulo VII : Responsabilidad Social Empresarial
Ciclo 2-2019
Ing. Manuel de Jesús Mónchez Bonilla
Antecedentes.
La Responsabilidad Social de la Empresa (RSE), es un concepto inevitablemente abstracto y
genérico.
Trata de describir un ámbito de relaciones internas y externas de la empresa con todos sus grupos
de interés (stakeholders), con los que construye un marco de colaboración justa y sostenible.
Es una manera de aportar valor a la empresa mediante acciones voluntarias responsables en el
campo social, ambiental y económico.
Una empresa se considerará económica, medioambiental y socialmente responsable cuando
responda satisfactoriamente a las expectativas que sobre su funcionamiento tienen los diversos
grupos de interés y se responsabilice de las consecuencias y los impactos que se deriven de sus
acciones.
La RSE en su dimensión medioambiental exige incorporar un modelo de gestión medioambiental
en las empresas,p.e. ISO 14000; con un cuadro de indicadores de medición y avance anual de
mejora del marco legal.
La consistencia de la responsabilidad social en dicha dimensión medioambiental dependerá del
grado de madurez y rigor en la aplicación del sistema de gestión medioambiental y del impacto que
puede tener, no sólo en la cuenta de resultados a corto, medio y largo plazo sino en valores
intangibles claramente emergentes como la REPUTACIÓN CORPORATIVA y la consideración por
los grupos de interés de una empresa como“medioambientalmente responsable”.
Hoy en día las empresas son los principales impulsores de la economía, los elementos que
alimentan al mercado y regulan el equilibrio entre la oferta y la demanda. Sin embargo, las empresas
son mucho más que eso: no hay que olvidar que además del descomunal impacto social, laboral y
económico que causan en la sociedad, también lo producen a nivel medioambiental. Por ello, es
indispensable trazar una línea de actuaciones para la sostenibilidad del planeta.
El poder de las empresas es cada vez es mayor debido a factores como la globalización, la
flexibilidad de los mercados o la externalización de la producción. Las leyes nacionales de cada país
resultan cada vez más insuficientes y se quedan cortos a la hora de obligar a las grandes compañías
a reducir el impacto medioambiental. Sin la colaboración y la voluntad expresa de las empresas, los
esfuerzos gubernamentales son a todas luces, ineficaces.
Un factor decisivo para la toma de iniciativas por parte de las compañías es la presión social, cada
vez más concienciada con el impacto medioambiental negativo. Esto hace posible que las empresas
adopten decisiones unilaterales y voluntarias como por ejemplo la sustitución de sus flotas
contaminantes, por vehículos híbridos para disminuir la emisión de CO2.
La sociedad valora positivamente este tipo de acciones reconociéndolo con el consumo de sus
productos.
Las actuaciones de esta índole tienen un recorrido de doble dirección:
Por un lado sirven de “efecto llamada” para que otras empresas adopten el mismo compromiso.
Por otro lado, al intentar mejorar su reputación, el cliente premia el esfuerzo por su compromiso
medioambiental.
Responsabilidad Social y desarrollo sostenible
Ya en el año 1972, la ONU lanzó una primera advertencia sobre las consecuencias del impacto
medioambiental ocasionadas por la actividad humana. En 1987, la Primera Ministra noruega, Gro
Brundtland, definió oficialmente lo que significaba el desarrollo sostenible calificándolo como:
“aquél que permite satisfacer las necesidades del presente sin perjudicar la posibilidad de que las
generaciones venideras puedan atender a sus propias demandas”.
Brundtland también definió el concepto de Empresa Responsable y Sostenible:
Ser viable económicamente.
Ser beneficiosa para la sociedad.
Ser sostenible ambientalmente y respetuosa con el entorno.
Un año después, en 1988, se alertaba a la población mundial sobre los peligros reales del
calentamiento global. La Organización Meteorológica Mundial y Naciones Unidas para el Medio
Ambiente crearon una Asociación Internacional sobre el Cambio Climático, a través de la cuál se
pedía a la comunidad internacional que adoptara las medidas necesarias para evitar o minimizar los
efectos delsobre calentamiento.
En 1997, en Río de Janeiro se redactó el borrador de Referencia de la Carta de la Tierra para el
debate y consulta que fue ampliamente secundado en todo el mundo.
Ventajas de integrar la Gestión Ambiental en la empresa :
Reducir costos para la empresa y el usuario final, al mejorar la eco-eficiencia de la organización, o lo
que es lo mismo, la reducción de la cantidad de recursos necesarios para realizar el mismo producto
o servicio;
Generar nuevas fuentes de ingresos, como por ejemplo, identificando residuos que puedan ser
utilizados por otras empresas como materias primas y por tanto, además de suprimir los gasto de su
gestión, obtener un ingreso por la venta de los mismos;
VIDEO : Conoce el proceso de reciclaje en Industrias La Constancia
https://www.youtube.com/watch?v=65U9iA0hMTo
Participar en la cadena de valor de otras organizaciones (como proveedores y clientes), incluyendo
las administraciones públicas, que han empezado a incluir clausulas ambientales en sus procesos de
compra y contratación;
Desarrollar productos y procesos innovadores de mayor calidad a través de incorporar la variable
ambiental en el proceso de diseño, que los diferenciará de los de la competencia, posibilitará
acceder a nuevos mercados, etc.;
Mejorar su reputación, lo que puede permitir conseguir más clientes y reducir el riesgo de perder los
que tiene debido a una mala imagen de la empresa;
Aspectos medioambientales y acciones a tomar al respecto por las
empresas :
Eficiencia en el consumo de recursos:
El consumo ineficiente de recursos conlleva un gasto innecesario para una empresa. Un uso más eficiente de
recursos reportará por sí mismo un ahorro en costos. En la medida que una empresa pueda disminuir su
dependencia de un determinado recurso también estará potenciando su propia sostenibilidad.
Cambio climático y emisiones de efecto invernadero:
El cambio climático y emisiones de efecto invernadero nos afecta a todos. Las empresas responsables ponen
en práctica acciones más allá de sus obligaciones legales para adaptarse al cambio climático y reducir sus
emisiones de efecto invernadero.
Generación y gestión de residuos:
La generación de residuos es la otra cara de la moneda del consumo de recursos. Obviamente cuanto menos
se consuma, menos residuos con efectos nocivos se generarán y menos será necesario eliminar. La empresa
responsable intentará minimizar la generación de residuos como consecuencia de su actividad, y gestionará
los que se produzcan de la forma menos dañina y más respetuosa para el medio ambiente.
Biodiversidad y espacios naturales:
Conservar la biodiversidad existente en el planeta no sólo es importante desde el punto de vista ecológico,
sino también desde el punto de vista económico, al ser fuente de materias primas. Por eso, el uso de los
recursos naturales debería hacerse de una manera sostenible.
Eco-diseño y análisis de ciclo de vida:
El eco-diseño es aquel diseño que considera los impactos ambientales en todas las etapas del proceso de
diseño y desarrollo de productos (y servicios) para lograr productos (y servicios) que generen el mínimo
impacto ambiental posible a lo largo de todo su ciclo de vida.
Sensibilización y educación ambiental:
La formación y sensibilización ambiental son elementos claves para que una empresa pueda mejorar
continuamente su comportamiento ambiental. Es un tema transversal, es decir, que afectará en mayor o
menor grado a todas las personas que forman parte de la empresa.
TAREA : Investigue en qué consisten la agricultura intensiva y la agricultura ecológica
y genere una propuesta para aplicarla a un cultivo intensivo que se realiza
actualmente en nuestro país ( café, caña de azúcar, maíz, frijol, repollo).
Videos :
Una deuda con el Medio Ambiente https://www.youtube.com/watch?v=7H7jpA413N0
Buenas Prácticas de RSE en El Salvador - Disagro https://www.youtube.com/watch?v=iUo3DgrkUks
Industria del Reciclaje del Plastico Reciclar https://www.youtube.com/watch?v=IrvvR1Ub52k
Carbajal -Empaques Amigables al Medio Ambiente https://www.youtube.com/watch?v=AJfrwtZpokc
Hotel Villa Serena y el Medio Ambiente https://www.youtube.com/watch?v=dXZIEvs6jhk
MJMB, 8/05/2020.