República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del poder popular para la educación
Municipio Escolar
Promotora de Defensoría educativa Luz de Alba.
1- PASOS A SEGUIR PARA CONSTRUIR LOS ACUERDOS
DE PAZ, CONVIVENCIA ESCOLAR Y COMUNITARIA EN
CADA PLANTEL.
2-ESTRUCTURA DE ACUERDOS DE PAZ, CONVIVENCIA
ESCOLAR Y COMUNITARIA.
DEFENSORA:
MARIELA CASTAÑEDA, TELF: 0412-7645150
CORREO: [email protected]
[email protected]
AÑO ESCOLAR 2019-2020
1- PASOS A SEGUIR PARA CONSTRUIR LOS ACUERDOS DE
PAZ, CONVIVENCIA ESCOLAR Y COMUNITARIA EN CADA
PLANTEL.
MOMENTO I. Desde el 16-09-2019 AL 04-10-2019
1.- El Personal Directivo o en su defecto el Consejo Educativo convocará en los
primeros 15 días del inicio del año escolar la primera Asamblea General del
plantel, donde se realizará la elección y conformación del Consejo Educativo,
asimismo ELEGIRÁ ENTRE LOS DIVERSOS COMITÉS, LOS INTEGRANTES
DEL COLECTIVO PROMOTOR (antes, Comisión Sistematizadora) PARA LA
ELABORACIÓN DE LOS ACUERDOS DE PAZ, CONVIVENCIA ESCOLAR Y
COMUNITARIA. El mismo estará conformado por “madres, padres,
representantes y responsables, estudiantes, docentes, directivos, trabajadoras
administrativas, trabajadores administrativos, obreras, obreros y organizaciones
comunitarias, entre otros”, tomando en cuenta el principio de participación que
fundamenta la Res. 058 del 16-10-2012. (ACTA No 1. Elección y conformación
del Colectivo Promotor).
2.- Una vez elegidos los integrantes, se convocan con el propósito de
CONSTITUIR EL COLECTIVO PROMOTOR PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
ACUERDOS DE PAZ, CONVIVENCIA ESCOLAR Y COMUNITARIA, dejar
constancia de este acto en ACTA DE CONSTITUCIÓN. (ACTA No 2. Constitución
del Colectivo Promotor).
3.- El Colectivo Promotor:
Realizar diagnóstico participativo que sirvan de aporte a la construcción
de los acuerdos, en atención a los procesos administrativos, pedagógicos,
organizativos, socio-comunitarios, ambiente, salud integral, convivencia
ciudadana y cultura de paz. Puede ser a través de encuestas, buzón de
sugerencia, puede ser el obtenido en el PEIC.
Convocar a todos los responsables y corresponsables a una asamblea para
informar sobre el proceso a seguir en la construcción o actualización
de los Acuerdos de paz, Convivencia Escolar y Comunitaria. (ACTA No 3.
Constancia de haber realizado la Asamblea).
Elaborar, socializar, ejecutar y evaluar el Plan de Acción para la
construcción de los Acuerdos de paz, Convivencia Escolar y Comunitaria.
Una vez elaborado, debe ser consignado de inmediato a la Defensoría
correspondiente antes de la socialización, ejecución y evaluación del
mismo.
Socializar el marco jurídico vigente que sustentará los Acuerdos de paz,
Convivencia Escolar y Comunitaria a través de diversas estrategias,
garantizando la participación de todos y todas. (Res. 058, Gaceta Oficial
40.029 del 16-10-2012).
Sensibilizar al Consejo Educativo sobre los siguientes temas: Derechos
Humanos, Diálogos Preventivos, Habilidades para la Vida, Cultura de Paz y
otros que surjan, de interés para su integración, a la construcción de los
Acuerdos de paz, Convivencia Escolar y Comunitaria.
Entregar a la Defensoría correspondiente, status de ejecución del 1er
momento.
MOMENTO II. Desde el 07-10-2019 AL 31-10-2019.
El Colectivo Promotor:
Organiza mesas de trabajo y registra toda la información que se genere
de manera articulada e integrada, las cuales propicien acciones conjuntas y
coordinadas con todos los integrantes del Consejo Educativo.(ACTA No
___. Cada vez que se realice una mesa, levantar el acta evidenciando las
conclusiones de la misma).
Sistematizar los aportes de las mesas de trabajo, en relación al
Esquema sobre los Acuerdos de paz, Convivencia Escolar y Comunitaria,
aprobado por la Coordinación de Defensorías de la Zona Educativa del
Distrito Capital.
Socializar la propuesta de los Acuerdos de paz, Convivencia Escolar y
Comunitaria para su consulta y revisión con los miembros del Consejo
Educativo. (ACTA No ____. Constancia de esta Socialización)
MOMENTO III. Del 04-11-2019 AL 23-11-2019.
El Colectivo Promotor:
Promover el proceso de aprobación de los Acuerdos de paz, Convivencia
Escolar y Comunitaria, priorizando la participación protagónica de niños,
niñas y adolescentes, jóvenes, adultas y adultos y demás miembros del
Consejo Educativo.
Presentación de los Acuerdos de paz, Convivencia Escolar y Comunitaria
en la Asamblea Escolar para su discusión y aprobación. (ACTA No
___. Constancia de la discusión y Aprobación).
Realizar actividades de promoción y divulgación a través de diferentes
estrategias comunicacionales y pedagógicas tales como: jornadas,
materiales impresos o audiovisuales, proyectos Canaima Educativo,
murales, obras de teatro, conversatorios, radio, tv escolar y comunitaria.
Entregar a la Defensoría correspondiente, durante el mes de Junio.
Imprimir el instrumento de revisión con los datos del plantel y
presentarlo con los Acuerdos para su evaluación.
4.- Este proceso culmina en el mes de Julio del 2014, con todos los Acuerdos de
paz, Convivencia Escolar y Comunitaria de cada una de las Instituciones
Educativas Públicas y Privadas del Distrito Capital y del Territorio Nacional.
NOTAS IMPORTANTES
Si estos títulos han sido creados en años escolares anteriores, por otra
comisión, serán sometidos a revisión y actualización.
Elaborados todos estos títulos estas acciones, organizar todos los títulos
con sus contenidos respectivos por números de artículos, de manera
consecutiva.
Una vez que sean aprobadas en la Asamblea General, PRESENTAR LOS
ACUERDOS CON TODOS SUS TÍTULOS DESARROLLADOS Y
SISTEMATIZADOS A LA DEFENSORÍA DE NIÑOS, NIÑAS Y
ADOLESCENTES correspondiente, adscrita al MPPE; CON LAS ACTAS
QUE AVALAN TODO EL PROCESO, a fin de que sean ratificadas
por la defensoría. Las actas deben registrar la asistencia y el
contenido de lo que fue tratado, discutido y aprobado en cada
encuentro. SIN ACTAS y las firmas de asistencia NO
HAY RECEPCIÓN DEL DOCUMENTO, YA QUE
ESTAS SON LA GARANTÍA DEL DERECHO A LA
INFORMACIÓN Y A LA PARTICIPACIÓN.
Al inicio de todo año escolar, se debe aplicar este proceso; ya que hay población
nueva, y es posible que se hayan emanado nuevos lineamientos educativos o
jurídicos; respetando el derecho de todas y todos a la información y a la
participación.
Estas orientaciones son flexibles y abiertas a la participación de todas y todos los
miembros del Consejo Educativo, garantizando en todo momento “el ejercicio de la
ciudadanía, la justicia social, la inclusión, el respeto y el reconocimiento del otro”.
DEFENSORA (E) S DE N,N,A DEL DISTRITO CAPITAL
ADSCRITAS AL MPPE PRESENTAN:
A continuación las actas propuestas a utilizar:
MEMBRETE DEL PLANTEL
ACTA Nº 1
ACTA DE ELECCIÓN DEL COLECTIVO PROMOTOR PARA LA ELABORACIÓN DE
LOS ACUERDOS DE PAZ, CONVIVENCIA DE LA UEN
______________________________PARA EL AÑO ESCOLAR__________
Hoy, Martes ____ de _______________ del año ___________, siendo las
__________________, en la sede de la UE ______________________________,
ubicada en__________________________________________; se levanta la presente
con el propósito de dejar constancia de la elección en Asamblea General de los miembros
del Consejo Educativo del Plantel que formarán parte del Colectivo Promotor de los
Acuerdos de Paz, Convivencia Escolar y Comunitaria que regirá en el plantel
prenombrado durante el Año Escolar _________________; siendo estos los siguientes:
1.- Por la Dirección del Plantel: (el director es miembro nato de todas las organizaciones
del plantel; por lo tanto: nombre, apellido y número de cédula del mismo); 2.-Por el
Personal Docente: (nombres, apellidos y números de cédula del o de los docentes
electos); 3.- Por el Personal Administrativo: (nombres, apellidos y números de cédula
del o de los administrativos electos); 4.- Por el Personal Obrero: (nombres, apellidos y
número de cédula del o de los obreros electos); 5.- Por las Madres, Padres,
Representantes y Responsables:(nombres, apellidos y números de cédula del o de las
personas elegidas). 6.- Por los y las Estudiantes: (nombres, apellidos y números de
cédula del o de los estudiantes electos). 5.-Por las Organizaciones Comunitarias:
(nombres, apellidos y números de cédula de integrantes de la Comunidad y del Consejo
Comunal, preferiblemente del Comité de Protección de NNA). Es todo, se leyó, se terminó
el acto y conformes firman los presentes siendo las diez de la mañana. -------------------------
Nombres y Apellidos CI Cargo Firma
Nota: Deben firmar todos y todas los electos y los que eligen, es
decir los asistentes a la Asamblea
MEMBRETE DEL PLANTEL
ACTA Nº 1
ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL COLECTIVO PROMOTOR PARA LA ELABORACIÓN
DE LOS ACUERDOS DE PAZ, CONVIVENCIA ESCOLAR Y COMUNITARIA DE LA UE
__________________________ PARA EL AÑO ESCOLAR _____________
Hoy, Miércoles ___ de _______________ del año ____________, siendo las ________,
en la sede de la UE “__________________________________________________”,
ubicada en ______________________________________________________________;
se levanta la presente con el propósito de dejar constancia de la CONSTITUCIÓN DEL
COLECTIVO PROMOTOR del plantel prenombrado, que tendrá la responsabilidad de
organizar y sistematizar la información para la elaboración de los ACUERDOS DE PA,
CONVIVENCIA ESCOLAR Y COMUNITARIA que regirá en el plantel prenombrado
durante el año Escolar __________________; siendo estos los siguientes: (nombres,
apellidos y números de cédula de cada uno de los integrantes electos). Es todo, se leyó,
se terminó el acto y conformes firman los presentes siendo las __________________. ----
Nombres y Apellidos CI Grado o Año y Sección Firma
Nota: Deben firmar solamente los y las que constituyen el
colectivo promotor
MEMBRETE DEL PLANTEL
ACTA Nº 1
ACTA DE ASAMBLEA INFORMANDO SOBRE EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE
LOS ACUERDOS DE PAZ, CONVIVENCIA ESCOLAR Y COMUNITARIA DE LA UE
“_______________________________”, PARA EL AÑO ESCOLAR________________
Hoy, Martes ____ de _______________ del año ___________, siendo las
__________________, en la sede de la UE ______________________________,
ubicada en__________________________________________; se levanta la presente
con el propósito de dejar constancia de la asistencia a la Asamblea General convocada
con el propósito de informar sobre el Proceso para la elaboración de LOS ACUERDOS
DE PAZ, CONVIVENCIA ESCOLAR Y COMUNITARIA que regirá en el plantel
prenombrado durante el año Escolar _________________ .
Nombres y Apellidos CI Cargo Firma
Nota: Deben firmar todos y todas los electos y los que eligen, es
decir los asistentes a la Asamblea
MEMBRETE DEL PLANTEL
ACTA Nº 2
ACTA DE IMPLEMENTACIÓN DE MESAS DE TRABAJO PARA LA CREACIÓN DE
LOS ACUERDOS DE PAZ, CONVIVENCIA ESCOLAR Y COMUNITARIA DE LA UE
“___________________________” PARA EL AÑO ESCOLAR ______________
Hoy, Martes ___ de _____________ del año _____________, siendo las
_________________, en la sede de la UE “_______________________”, ubicada
en_____________________________________________________; se levanta la
presente para dejar constancia LOS ACUERDOS DE PAZ, CONVIVENCIA ESCOLAR Y
COMUNITARIA creados en mesas de trabajo, que regirán nuestra institución para el año
escolar ___________________, acordándose lo siguiente: (escribir aquí las acuerdos
creados y acordados en las mesas de trabajo). Es todo, se leyó, se terminó el acto y
conformes firman los presentes siendo las ___________________.
-----------------------------------------------------------------------
Nombres y Apellidos CI Cargo o Rol Firma
Nota: Firman todos los que participaron en las mesas de trabajo .
MEMBRETE DEL PLANTEL
ACTA Nº2
ACTA DE IMPLEMENTACIÓN DE MESAS DE TRABAJO PARA LA CREACIÓN DE
LAS FALTAS, CORRECTIVOS O SANCIONES Y PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
APLICABLE, DE LOS ACUERDOS DE PAZ, CONVIVENCIA ESCOLAR Y
COMUNITARIA DE LA UE “_______________________________________”, PARA
EL
AÑO ESCOLAR _______________________
Hoy, Martes ____ de _______________ del año ____________, siendo las
____________________, en la sede de la UE “______________________”, ubicada en
____________________________________________________; se levanta la presente
para dejar constancia de la creación de las faltas leves y graves, correctivos o sanciones y
procedimiento administrativo aplicable LOS ACUERDOS DE PAZ, CONVIVENCIA
ESCOLAR Y COMUNITARIA, creados en mesas de trabajo, y que regirán nuestra
institución para el año escolar _______________, acordándose lo siguiente: (escribir aquí
las faltas, correctivos y procedimientos administrativos creados y acordados en las mesas
de trabajo). Es todo, se leyó, se terminó el acto y conformes firman los presentes siendo
las _________________.
Nombres y Apellidos CI Cargo o Rol Firma
Nota: Firman todos los que participaron en las mesas de trabajo .
MEMBRETE DEL PLANTEL
ACTA Nº 3
ACTA DE SOCIALIZACIÓN DE LOS ACUERDOS DE PAZ, CONVIVENCIA ESCOLAR Y
COMUNITARIA DE LA UE “__________________________” PARA EL AÑO
ESCOLAR ______________, CON EL CONSEJO EDUCATIVO
Hoy, Miércoles _____ de ________________ del año _____________, siendo las
__________________, en la sede de la UE
“___________________________________________________”, ubicada en
_________________________________________________; se levanta la presente para
dejar constancia de la socialización de LOS ACUERDOS DE PAZ, CONVIVENCIA
ESCOLAR Y COMUNITARIA para el año escolar ____________________, con el
Consejo Educativo para su consulta y revisión. Es todo, se leyó, se terminó el acto y
conformes firman siendo las
_______________________.-------------------------------------------------------------------------
Nombres y Apellidos CI Cargo o Rol Firma
Nota: Firmar todos o la mayoría de los y las integrantes de los
diversos comités.
MEMBRETE DEL PLANTEL
ACTA Nº 3
ACTA DE APROBACIÓN DE LOS ACUERDOS DE PAZ, CONVIVENCIA ESCOLAR Y
COMUNITARIA DE LA UE “__________________________” PARA EL AÑO
ESCOLAR ______________
Hoy, Miércoles _____ de ________________ del año _____________, siendo las
__________________, en la sede de la UE
“___________________________________________________”, ubicada en
_________________________________________________; se levanta la presente para
dejar constancia de la aprobación de LOS ACUERDOS DE PAZ, CONVIVENCIA
ESCOLAR Y COMUNITARIA para el año escolar ____________________. Es todo, se
leyó, se terminó el acto y conformes firman siendo las
_______________________.--------------------
Nombres y Apellidos CI Cargo o Rol Firma
Nota: Firmar todos o la mayoría de los y las integrantes de la
institución y las organizaciones comunitarias participantes.
2-ESTRUCTURA DE ACUERDOS DE PAZ, CONVIVENCIA
ESCOLAR Y COMUNITARIA.
IDENTIFICACIÓN DEL PLANTEL
1*Reseña Histórica (De forma introductoria, es decir, no debe ser parte del
articulado)
2*En cuanto a la presentación: Los acuerdos serán presentados en hoja tipo carta.
3*En cuanto a su distribución: Se hará por títulos, capítulos y artículos de forma
secuencial, para una mejor aplicabilidad de los acuerdos.
TITULO I
CAPITULO I
Disposiciones Generales
Artículo 1.- Objeto de los Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitaria
Articulo 2 resolución 058 La comunidad educativa está conformada por padres, madres,
representantes, responsables, estudiantes, docentes, trabajadores administrativos y
trabajadoras administrativas, obreros y obreras de la institución.
Artículo 3.- Principios (igualdad, congruencia, reciprocidad…)
Artículo 4.- Fundamentación Legal: Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela Ley Orgánica de Educación, Reglamento General de la Ley Orgánica de
Educación, Convención sobre los Derechos del Niño, Ley Orgánica de Protección de
Niños, Niñas y Adolescentes, Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida
Libre de Violencia, Ley Nacional de la Juventud, Ley sobre Procedimientos Especiales en
Materia de Protección Familiar de Niños, Niñas y Adolescentes. Demás leyes, tratados,
acuerdos y planes de gobierno vigentes dentro del Territorio de la República Bolivariana
de Venezuela
Artículo 5.- Ámbito de Aplicación: Dentro del espacio o recinto de la institución, así
mismo se puede aplicar fuera de la misma si en actividades en las que se esté
representando a la institución se ven comprometida alguna norma de este acuerdo,
siempre y cuando la falta o acción no vaya en contra de una norma de mayor jerarquía.
Artículo 6 La vigencia de las presentes normas seria a partir del año escolar 2019-2020,
siendo evaluado al final del mismo con la posibilidad de incluir enmiendas o
modificaciones que lo adecuen a nuevas situaciones, cambios de leyes, si los hubiere, y
lineamientos del Ministerio del Poder Popular para la Educación. Se extenderá la vigencia
de los presentes Acuerdos hasta que se publiquen los Acuerdos del año escolar siguiente.
CAPÍTULO II
Publicidad y Entrega de los Acuerdos de Paz, Convivencia Escolar y
Comunitarios
ARTÍCULO 7: Para que se logren los objetivos previstos en el presente Acuerdo de
Convivencia Escolar y Comunitaria es necesario que sean publicadas y conocidas por
todas las personas que integran la Comunidad Educativa. En consecuencia, se deben
tomar todas las medidas apropiadas para garantizar que los miembros de la Comunidad
Educativa lo conozcan. Para ello, (nombre de la institución):
Dispondrá de un ejemplar en físico y otro en digital de los presentes Acuerdos de
Convivencia Escolar y Comunitaria en la Biblioteca y la Dirección del plantel, pudiendo
hacer lo mismo en otras coordinaciones y/o departamentos para su uso y consulta.
Promover espacios de difusión del contenido de estas Normas dirigido a todas las
personas que integran la Institución y a la Comunidad en general.
TITULO II
DE LAS NORMAS GENERALES
Articulo 7. Definición de Norma General
Se entiende por Norma General toda aquella regla, de hacer o no hacer, que sea de
cumplimento, dentro de las atribuciones de las leyes y de las condiciones particulares de
cada miembro de la Comunidad Educativa, por parte de quienes se encuentren dentro de
las instalaciones de la institución (NOMBRARLA) o representando a la misma fuera de
ella.
Articulo 8 Las Normas Generales de esta institución son:
a) Conocer y difundir los Acuerdos de Paz, Convivencia Escolar y Comunitario de la
institución
b) Defender y ser garante de los derechos de las estudiantes y los estudiantes de la
institución
c) Se prohíbe el uso y tenencia de equipos electrónicos como celulares, consolas
portátiles o fijas de video juegos y/o juegos, revistas, folletos…………. (se
recomienda enumerar todas cuantas sean necesarias)
d) Se prohíbe el uso, la tenencia, el consumo, la distribución y/o comercialización del
tabaco o sus derivados.
e) Se prohíbe el uso, la tenencia, el consumo, la distribución y/o comercialización de
bebidas alcohólicas incluyendo las mezclas de las mismas.
(el ultimo literal debe dar a entender que además de estas, aquella que no estén
expresas en este acuerdo y sean señaladas por otras leyes)
TITULO III
DE LA CORRESPONSABILIDAD EN MATERIA EDUCATIVA
Capítulo I
FAMILIA (ART. 17,21,23 LOE)inicial, básica y media general
Artículo 9.- ……………..
Capítulo II
DE LAS ORGANIZACIONES COMUNITARIAS DEL PODER POPULAR (ART. 18 LOE)
inicial
Artículo 10.- ……………….
Capítulo III
DE LA GESTIÓN ESCOLAR (ART. 19 LOE)
Artículo 11.- ……………….
Capítulo IV
DE LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS (ART. 73, 74 y 75 de la LOE Y RESOL. 058
consejo educativo).
Artículo 12.- ……………….
Capítulo V
DE LAS ORGANIZACIONES DEL ESTUDIANTADO (ART. 21 LOE)
Artículo 13.- ……………….
Capítulo VI
PARTICIPACIÓN Y OBLIGACIONES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS Y PRIVADAS EN
LA EDUCACIÓN (ART. 19 LOE)
Artículo 14.- ……………….
TITULO IV
DE LOS DEBERES Y DERECHOS DE LOS MIEMBROS
DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA
Nota: Llevar el orden de los números de los artículos en forma creciente
Capítulo I
DE LOS DEBERES DE LAS ESTUDIANTESY LOS ESTUDIANTES CON
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
DE LOS DERECHOS DE LAS ESTUDIANTES Y LOS ESTUDIANTES CON
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Capítulo II
DE LOS DEBERES DE LAS ESTUDIANTES Y LOS ESTUDIANTES
DE LOS DERECHOS DE LAS ESTUDIANTES Y LOS ESTUDIANTES
Capitulo III
DE LOS DEBERES DEL PERSONAL DIRECTIVO
DE LOS DERECHOS DE PERSONAL DIRECTIVO
Capítulo IV
DE LOS DEBERES DEL PERSONAL DOCENTE
DE LOS DERECHOS DE PERSONAL DOCENTE
Capítulo V
DE LOS DEBERES DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO
DE LOS DERECHOS DE PERSONAL ADMINISTRATIVO
Capítulo VI
DE LOS DEBERES DEL PERSONAL OBRERO
DE LOS DERECHOS DE PERSONAL OBRERO
Capítulo VII
DE LOS DEBERES DE LOS PADRES, REPRESENTANTES O RESPONSABLES
DE LOS DERECHOS DE LOS PADRES, REPRESENTANTES O RESPONSABLES
Capítulo VIII
DE LOS DEBERES DE LOS COCINEROS Y LAS COCINERAS DE LA PATRIA
DE LOS DERECHOS DE LOS COCINEROS Y LAS COCINERAS DE LA PATRIA
Capítulo IX
DE LOS DEBERES DE LOS CONSEJOS ESTUDIANTILES
DE LOS DERECHOS DE LOS CONSEJOS ESTUDIANTILES
Titulo V
DEL HORARIO DE CLASES Y DEMAS ASPECTOS DE LAS ACTIVIDADES PROPIAS
DE LA INSTITUCION
Capítulo I
DEL HORARIO
Ejemplo: Articulo “X” del turno de la mañana
Artículo “Y” del turno de la tarde
Articulo…( HACER ACLARATORIA)
Articulo…. Los miembros de la Comunidad Educativa deben permanecer dentro de las
instalaciones de la institución hasta cumplir con las actividades programadas según su
horario.
Crear capitulo para las excepciones
Capítulo II
DE LA ASISTENCIA
Capítulo III
DEL RESPETO Y HONOR OBLIGATORIO A LOS SÍMBOLOS PATRIOS
Capítulo IV
DE LAS INSCRIPCIONES
HACER MENCION A LO ESTABLECIDO EN LA CIRCULAR N°1569 DEL MPPE BIEN
SEA TOTAL O PARCIALMENTE.
Capítulo V
DEL TRAJE ESCOLAR
REGIRSE POR LA GACETA OFICIAL 40739 DE FECHA 04 DE SEPTIEMBRE DE 2015
TITULO VI
DEL RÉGIMEN DE EVALUACIÓN
TITULO VI
DE LOS HECHOS INDISCIPLINARIOS
Articulo Z Las integrantes y los integrantes de la Comunidad Educativa incurren en faltas:
a) Incumplen alguna norma del presente Acuerdo de Convivencia Escolar y
Comunitaria.
b) Continúan señalando los hechos indisciplinarías
c) Incumplen alguna norma establecida en otra ley(esta debe estar de ultima)
Articulo Ñ El artículo anterior aplica también para las visitantes o los visitantes en la
institución
TITULO VII
DE LAS MEDIDAS CORRECTIVAS PEDAGÓGICAS
Capítulo I
Articulo…. Las Medidas Correctivas Pedagógicas tendrán por característica que la
actividad a realizar sirva de ayuda complementaria en el proceso de educación además
de reforzar el cumplimiento de las normas cuidando siempre y especialmente lo indicado
por la LOPNNA estando inmersa dentro del proceso de enseñanza de la estudiante o el
estudiante. La estudiante o el estudiante deberá realizarla en compañía de su padre,
madre, representante o responsable.
Articulo…… Para dejar constancia de la realización de l
a Medidas Correctivas Pedagógicas la institución creara un formato único en el cual se
plasme evidencia fotográfica, indicaciones del lugar fecha, así como la actividad y las
actividades realizadas. Esta deberá estar firmada por la estudiante o el estudiante, padre,
madre, representante y/o responsable, así como quienes estén fungiendo como
supervisores.
Capitulo II
Trabajo Educativo
Articulo… Se entenderá como Trabajo Educativo la realización de cualquier actividad
enfocada en beneficiar la comunidad estudiantil usando medios propios, los de la
institución, así como otros disponibles de manera lícita.
Articulo… Cuando se aplique el Trabajo Educativo como Medida Correctiva Pedagógica
quedara bajo la supervisión e indicaciones de cualquier miembro del personal directivo de
la institución y miembros de la Comunidad Educativa.
Articulo…. Se pudieran considerar Trabajo Educativo la realización de las siguientes
actividades:
a) Realización de murales
b) Realización de pancartas
c) Creación y difusión de material audiovisual educativo
d) Creación y difusión de material multimedia educativo
e) Creación y difusión de material educativo impreso
f) Reparación del bien afectado o alterado.
g) Actividades culturales
Actividad Socio Educativa
Articulo… Se entenderá como Actividad Socio Educativa la realización de acciones, o
eventos específicamente de contenido educativo dentro del área de difusión y prevención
en el área de niños, niñas y adolescentes encaminadas a sensibilizar, informar y
concientizar al resto de las estudiantes y los estudiantes de la institución.
Articulo…Las acciones socioeducativas deberán ser realizadas por la estudiante o el
estudiante bajo la supervisión de cualquier personal docente y/o administrativo de la
institución.
Articulo…. Se pudieran considerar Actividad Socio Educativa las siguientes actividades:
a) Talleres
b) Exposiciones
c) Creación y/o realización de carteleras
d) Creación y/o realización de periódicos murales
e) Charlas
f) Reparación del bien afectado o alterado.
La reubicación en otra institución
Articulo…. La reubicación consiste en el traslado de la estudiante o el estudiante a otra
institución o centro educativo.
Debe prevalecer el abordaje de especialistas para atender a la niña, al niño o
adolescente y su entorno familiar.
TITULO VIII
DEL PROCEDIMIENTO
Capítulo I
DEL PROCEDIMIENTO PARA APLICAR MEDIDAS CORRECTIVAS PEDAGÓGICAS
ANTE LOS HECHOS INDISCIPLINARIOS DE LAS ESTUDIANTES Y LOS
ESTUDIANTES.
Articulo…El procedimiento a llevar ante cualquier Medidas Correctivas Pedagógicas
debe respetar los principios de confidencialidad y celeridad.
Articulo…Cuando la estudiante o el estudiante cometa algún hecho indisciplinaría se
procederá de la siguiente forma:
a) Levantamiento del Acta por parte de la persona o las personas que presenció o
presenciaron el hecho.
b) Se enviará notificación de presencia inmediatamente al padre, madre,
representante o responsable para informarle sobre lo ocurrido.
c) Se podrá realizar una entrevista previa a la estudiante o al estudiante en presencia
de una persona de su confianza siempre y cuando ambos estén de acuerdo, sin
que esto signifique una implicación o admisión de hechos.
d) La estudiante, el Estudiante deberá escribir en presencia de su padre, madre,
representante o responsable su versión de lo ocurrido. Al finalizar la misma
colocará, en el documento, sus nombres, apellidos, cédula de identidad (si posee).
Igualmente debe colocar sus nombres, apellidos, cedula de identidad, firma y/o
huellas dactilares el padre, madre, representante o responsable.
Articulo… En caso de que confirme el hecho indisciplinario se seguirá el siguiente
procedimiento para determinar la Medida Correctiva Pedagógica:
a) Se le informará a la estudiante o al estudiante en compañía de su padre, madre,
representante o responsable la Medida Correctiva Pedagógica que deberá
cumplir.
b) Se prestará total atención a la opinión de la Estudiante o el estudiante sobre la
Medida Correctiva Pedagógica.
c) En cualquier parte el procedimiento la estudiante o el estudiante puede ejercer su
derecho a la defensa, para lo que puede presentar testigos o promover pruebas
para tal fin.
d) Se podrá apelar la Medida Correctiva Pedagógica ante la Defensoría Educativa
Municipal
Articulo… En caso de que el hecho indisciplinario sea cometido por un (a) estudiante
mayor de catorce (14) años y esta contemple la imposición de una sanción penal, el
hecho será denunciado a la autoridad competente.
Articulo… Indistintamente de la medida Correctiva Pedagógica aplicada, la institución se
compromete a realizar el abordaje del caso, buscando todas las alternativas posibles para
que la estudiante o el estudiante sea atendido, de ser necesario, por profesionales
capacitados en un área o en diversas áreas, para detectar la causa o las causas que
llevaron al comportamiento para así indicar las orientaciones, y de ser necesario, el
tratamiento correspondiente para la adecuada sociabilización y convivencia sana de la
estudiante o el estudiante.
Capítulo II
DEL PROCEDIMIENTO PARA LA REUBICACION DE ESTUDIANTES.
Articulo… La reubicación de una estudiante o un estudiante aplicara solo en los casos
siguientes:
a) Exista reincidencia en algún hecho indisciplinario.
b) No se evidencie una mejoría en su comportamiento
c) Se viole algún acuerdo o algunos acuerdos de manera voluntaria bien sea parcial
o totalmente.
d) Cuando cumpla quince (15) años de edad y no apruebe el nivel en curso según las
disposiciones para tal fin.
e) Cuando tenga catorce (14) años o más y cometa algún hecho indisciplinario que
implique sanción penal
Articulo… La reubicación de una estudiante o un estudiante se hará a una institución del
nivel del subsistema correspondiente a su edad.
Capítulo III
DEL RÉGIMEN SANCIONATORIO PARA LOS DEMÁS MIEMBROS DE LA
COMUNIDAD EDUCATIVA.
Se aplicará conforme a la disposición transitoria establecida en el capítulo VII LOE
(2009) y demás leyes que versen sobre la materia