Asignatura Datos del alumno Fecha
Derecho Mercantil y de Apellidos: Raigosa Rodríguez
Sociedades Nombre: Cristian Alexander
Caso práctico: Las sociedades de capital
Descripción
▸ Debes leer con atención el supuesto de hecho que se presenta a continuación y
contestar a las preguntas planteadas.
▸ La actividad está estructurada en diez preguntas que te harán reflexionar sobre
los conceptos aprendidos en los temas anteriores a partir de la lectura del
supuesto de hecho que se plantea.
▸ Se recomienda al alumno realizar la actividad en fichero Word para que el
profesor pueda escribir en él las correcciones oportunas.
Objetivos
▸ El objetivo de estas actividades es hacer trabajar al alumno sobre lo aprendido
en base a la lectura y reflexión del supuesto de hecho que se plantea.
Criterios de evaluación
▸ Cada
© Universidad Internacional de Launo de los
Rioja (UNIR) apartados que encontrará en la actividad recibirá en la
evaluación una puntuación homogénea.
Extensión máxima: lo que ocupen los cálculos. Fuente: Calibri 12, interlineado 1,5.
Derecho Mercantil y de Sociedades 7
Tema 7. Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Derecho Mercantil y de Apellidos: Raigosa Rodríguez
Sociedades Nombre: Cristian Alexander
Supuesto de hecho
Enunciado:
El Señor Antonio García quiere constituir una sociedad. Aunque inicialmente tenía la
intención de ser él el único socio de la misma, finalmente propone que participen
en la sociedad dos conocidos suyos: Belesario Bravo y César Rodríguez. Ninguno de
ellos tiene claro qué resulta más conveniente para sus intereses, aunque les
gustaría seguir las siguientes pautas:
1.- Ninguno de los socios quiere responder personalmente de las deudas sociales,
quedando la responsabilidad limitada a los bienes aportados a la sociedad.
2.- Con la finalidad de ahorrase algo de dinero, les gustaría que la sociedad no se
inscribiera en el Registro Mercantil hasta que hayan transcurrido seis meses desde
que se otorgó la escritura pública. No obstante, durante ese periodo la sociedad va
a comenzar a desarrollar su actividad como si ya se hubiera constituido.
3.- El capital de la sociedad es de 100000 € y está dividido en acciones ordinarias
con un valor nominal de 10 € cada una, siendo su reparto el siguiente:
a. Antonio García aporta un local sito en la C/ Urzaiz, núm. 4, planta 1ª (Vigo),
valorado en 50000 € donde van a desarrollar su actividad.
b. deBelesario
© Universidad Internacional Bravo aporta un crédito que tiene frente a un tercero cuyo
La Rioja (UNIR)
importe es de 10000 €.
c. César Rodríguez entrega 40000 € en metálico.
Tanto Antonio como Belesario desembolsan íntegramente las cantidades antes
indicadas, excepto César que entrega inicialmente 20000 €.
Derecho Mercantil y de Sociedades 7
Tema 7. Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Derecho Mercantil y de Apellidos: Raigosa Rodríguez
Sociedades Nombre: Cristian Alexander
4.- Los socios quieren hacer futuras aportaciones, con lo que se plantean la
posibilidad de dejar la cifra de capital indeterminada.
5.- Aunque inicialmente la sociedad se va a dedicar a la venta de telas, no descartan
la posibilidad de ir ampliando el negocio y empezar a confeccionar ropa. Por ello,
deciden incluir ambas actividades como parte del objeto social de la empresa.
6.- Los estatutos deben permitir dos formas de administrar la sociedad: dos
administradores solidarios y un Consejo de Administración formado por tres
miembros, de modo que los socios puedan elegir una u otra forma según convenga
en cada momento. En cualquier caso, la administración inicial la asumirá en un
principio Antonio García.
Para resolver todas sus dudas y asegurarse de que están actuado correctamente, los
socios contratan un abogado para que les asesore sobre las siguientes cuestiones:
Contesta a las siguientes preguntas:
1.- ¿Podría Antonio haber constituido la sociedad sin ningún otro socio tal y como
pensó en un primer momento?
Respuesta: si, sociedad unipersonal, se puede SL, SA.
2.- ¿Qué tipo social sería el más adecuado para la sociedad constituida por los tres
socios?
Respuesta:
© Universidad Internacional Sociedad
de La Rioja (UNIR) Limitada (SL)
3.- Indica qué nacionalidad y domicilio debería tener conforme a los datos
aportados anteriormente.
Respuesta: Nacionalidad española sito en la C/ Urzaiz, núm. 4, planta 1ª (Vigo)
Derecho Mercantil y de Sociedades 7
Tema 7. Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Derecho Mercantil y de Apellidos: Raigosa Rodríguez
Sociedades Nombre: Cristian Alexander
4.- ¿Pueden los socios inscribir la sociedad cuatro meses después de haber otorgado
la escritura pública?
Respuesta: Si, la inscripción tiene un el plazo de un año desde el otorgamiento de la
escritura.
5.- ¿Qué ocurriría si al final optan por no inscribir la sociedad?
Respuesta: la sociedad en formación se transforma, por ministerio de la ley (art. 39
LSC), en sociedad colectiva o civil o llamada sociedad de capital irregular).
6.- ¿Quién responde de los actos realizados durante ese periodo de tiempo?
Respuesta: los socios son los responsables y responderán solidariamente, es decir,
se podrán dirigir contra uno solo o contra todos a la vez.
7.- ¿Pueden Antonio y Belesario aportar un local y un crédito para adquirir la
condición de socios?
Respuesta: si, Partiendo de la definición legal de sociedad como un contrato por el
cual dos o más personas se obligan a poner en común dinero, bienes o industria con
ánimo de lucro o partir entre sí las ganancias (artículo 1665 del Código
Civil y artículo 116 del Código de Comercio)
8.- ¿Qué nombre reciben las aportaciones realizadas por estos socios?
Respuesta: aportaciones sociales
9.- ¿Puede César entregar únicamente 20000 € a la sociedad?
Respuesta: si por que el aporte mínimo a una sociedad es de 3.000 euros
10.- ¿Qué nombre recibe la parte de capital que queda pendiente por desembolsar?
Respuesta: aportación no dineraria
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Derecho Mercantil y de Sociedades 7
Tema 7. Actividades