Modelos Pedagogicos
Pre-tarea: Reconocimiento de los modelos pedagógicos
ESTUDIANTE
Keiner Jose Bermudez Daza
Cod: 1006790284
Tutor
Jhon Fredy Gomez
Grupo: 518025_10
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
LICENCIATURA EN INGLES COMO LENGUA EXTRANJERA
Valledupar
2020
Cuestionario Pre- saber sobre Los Modelos Pedagógicos
Lea con atención y responda:
1. ¿A qué se refiere el concepto de modelo pedagógico?
2. Bajo que dimensiones se suelen elaborar las teorías pedagógicas.
3. ¿Qué aspectos más esenciales debe tomar un modelo pedagógico para que
estos puedan ser llevados a la práctica?
4. ¿Qué hace que el Modelo Pedagógico sea flexible?
5. ¿Cómo es la participación de los agentes educativos en un Modelo
Pedagógico?
6. ¿Cuáles son las funciones del modelo pedagógico?
7. A lo largo de la historia de la pedagogía se han desarrollado diferentes
modelos que dieron lugar a diversas miradas o maneras de entender la
enseñanza, el aprendizaje y, por consiguiente, la evaluación. Estos modelos
orientan y han orientado las prácticas de todo el proceso educativo. Describa
los aspectos más generales y esenciales de 4 Modelos Pedagógicos que
conozcas y se han llevado en la educación a través de los años 90 a la
actualidad.
8. De los modelos descriptos en el punto anterior Señale los rasgos que los
identifican y los diferencian entre sí.
Solución
1. Nos referimos al concepto de un modelo pedagógico, como los distintos
sistemas que interfieren en el desarrollo de las distintas prácticas que
conlleven a la adquisición de los conocimientos científicos de parte de la
comunidad educativa, también se refiere a un paradigma que es usado para
dirigir la educación, contándose como el proceso que promueve la forma de
reproducir el proceso de enseñanza-aprendizaje.
2. Las dimensiones para elaborar una teoría pedagógica son:
buscar un tipo de ser humano para formar.
Caracterización de un proceso de formación humana
Buscar describir el tipo de experiencia educativa para impulsar el
proceso del desarrollo.
Cualificación de las interacciones entre educando y educador.
Describir métodos y técnicas de enseñanza.
3. Para que un modelo pedagógico sea llevado a la practica se deben tener en
cuenta los siguientes aspectos: el perfil del docente, el perfil del estudiante,
estrategias de enseñanza y la evaluación.
4. Lo que hace que un modelo pedagógico sea flexible es la capacidad de
adaptación que tenga frente a las habilidades del estudiante, frente a su
problemática y también frente a sus conocimientos previos, también tiene
mucho campo de referencia su manera de evaluar las habilidades que
adquieran los estudiantes aplicando este modelo y a su vez la capacidad de
entregar el conocimiento de manera practica y efectiva.
5. La participación de los agentes educativos es protagónica contando con la
capacidad de que estos tengan de asimilar dicho modelo y como estos
puedan desarrollarlo dentro de su rol ya sea docente o estudiante con el fin
de cumplir con la misión que cada uno de estos modelos tiene que es la
asimilación de nuevos conocimientos para la vida y no solo para el aula.
6. Las funciones principales de los modelos pedagógicos son, transmitir
conocimientos, conocer cuales son los conocimientos previos, hacer
seguimiento de los conocimientos que se van adquiriendo y evaluar los
conocimientos adquiridos.
7. Modelo conductista: Los aspectos mas generales de este modelo son la
deshumanización del sujeto, comprendiendo el conocimiento como algo
mecánico.
Modelo constructivista: Este modelo comprende el conocimiento como
una construcción a partir de conocimientos anteriores.
Modelo social cognitivo: este modelo suele enfocarse en la multifaciedad
de los procesos de interacción y comunicación de los estudiantes con la
sociedad y el entorno donde este se desenvuelve.
Modelo tradicional: el cual implica el cumplimiento de deberes siendo el
maestro el protagonista, y los alumnos solo receptores pasivos de la
información entregada por el profesor.
8. Los rasgos que los identifican entre si es que los 4 tienen un mismo fin, llegar
a entregar los conocimientos y su diferencia enfática es en el como estos
entregan dichos conocimientos a los estudiantes.