Documentacion Del Descargue de La Motonave y Baplie de Arribo
Documentacion Del Descargue de La Motonave y Baplie de Arribo
OP-SOP102
motonave y Baplie de arribo
DIRECCIÓN DE
00 - 2008-07-10 00 - 2008-07-10 1 de 11
OPERACIONES
INDICE
Pág.
0. OBJETIVO 2
1. ALCANCE 2
2. DEFINICIONES 2
3. RESPONSABILIDADES 2
4. GENERALIDADES 2
5. PROCEDIMIENTO 3
6. FLUJOGRAMA 5
7. SEGURIDAD INTEGRAL 6
8. REFERENCIAS 8
9. CONTROL DE REGISTROS 8
Control de Registros
Procedimientos relacionados
10. REGISTRO DE CAMBIOS 8
Historia de Revisiones
11. ANEXOS 9
______________________________ __________________________________
JOSE JIMENEZ CASTAÑO GUSTAVO FLOREZ DULCEY.
Superintendente de Operaciones Director de Operaciones
Documentación del Descargue de la motonave y
OP-SOP102 2 de 11
Baplie de arribo
0. Objetivo
1. Alcance
Aplica para recibir, verificar y procesar la información requerida para planear el descargue de
todas las Motonaves.
2. Definiciones
3. Responsabilidades
Debe velar que se almacenen y conserven debidamente, la información y los documentos que
respaldan la planeación, para su consulta posterior.
En caso de dificultades operativas en los procesos apoyados por los sistemas de información,
debe informar a la Dirección del área y, adicionalmente, a la Dirección de Sistemas y
Telecomunicaciones, luego de confirmar que la dificultad corresponde a problemas informáticos.
4. Generalidades
Antes que el barco llegue al muelle, las operaciones deben ser documentadas, coordinadas y
planeadas haciendo uso racional del talento humano, grúas, equipo y otros materiales.
IMPORTANTE: Se debe tener muy claro que toda carga descargada debe estar amparada en
un BL registrado en el SAC400 por la sección de Documentación de Operaciones Marítimas.
La empresa, como muelle y depósito público, tiene la obligación de reportar a la DIAN, las
inconsistencias detectadas en relación con los BL´s presentados vs. lo recibido físicamente.
(Art.114 y Art. 490 numeral 2.7, Decreto 2685/99)
El BAPLIE de Arribo es el mensaje electrónico que contiene la información del plano de estiba
de los contenedores a descargar en el puerto. Se recibe de la Agencia Marítima, vía email o en
diskette.
En el caso que en la motonave venga carga suelta para descargue, se recibe de la Agencia
Marítima, la lista de carga general a descargar. También pueden recibirse los BL´s, manifiestos
SPRC S.A. Operaciones Marítimas Versión 0. 0 2008-07 -10
Documentación del Descargue de la motonave y
OP-SOP102 4 de 11
Baplie de arribo
(para carga peligrosa y carga suelta), listas de empaque, fotos de la carga y de la operación de
embarque en el puerto de procedencia y gráficos técnicos.
De igual forma, con base en los documentos que describen la carga general a descargar, deben
coordinarse con la Superintendencia de Bodegas y Carga General los recursos necesarios de
personal equipos y aparejos para manipulación, así como los espacios para el almacenaje de la
carga. (Ver procedimiento de Recibo marítimo de carga general de Importación y Trasbordo,
OP-SOP306).
Contiene:
• Listado de contenedores IMO
• Listado de contenedores especiales
• Programa de operaciones
• Recap de descargue
• Listados de descargue
• Listado de reestibas
• Tarja de carga general
• Correos de instrucciones por parte de la Agencia
• Planos de descargue
5. Procedimiento
Los siguientes son los pasos a seguir para documentar el descargue de una motonave:
Descripción Encargado
1 Recibir Baplie de arribo
• Recibir de la Agencia Marítima vía electrónica el plano de Planeador de Barco
descargue (Baplie de arribo)
2 Recibir documentos para descargue de Carga General
• Recibir de la Agencia Marítima, cuando aplique, las listas de
carga general a descargar y los documentos de respaldo.
• Verificar y confirmar con la sección de Documentación
Operaciones Marítimas de Servicio al Cliente, el registro de los
Planeador de Barco
BL´s de la carga general en el SAC400.
• Comparar la documentación de carga general contra plano de
descargue del barco.
• Verificar que las cantidades, bultos y pesos de la carga
coincidan con lo documentado en el plano.
3 Procesar en SPARCS el BAPLIE de arribo
• Recibir de la sección de Documentación de Operaciones
Marítimas, la comunicación de la finalización de la
documentación del descargue.
Planeador de Barco
• Realizar la transferencia del BAPLIE en SPARCS (Navis)
(Mensaje EDI del Plano de estiba de la nave para el descargue)
• Imprimir en SPARCS el listado de contenedores a descargar,
incluyendo contenedores especiales.
4 Analizar la información de Descargue
• Verificar en SAC400 y en SPARCS que:
- Los contenedores a descargar se encuentren
documentados (no se encuentren en letra itálica);
- Los contenedores de Importación, estén documentados en
el SAC400
- Los contenedores vacíos y de transbordo hayan sido
digitados por la Agencia Marítima en SPRCOn Line, de Planeador de Barco
acuerdo al procedimiento USO-202-OL.
• Verificar que la carga general esté documentada en el SAC400
• Si hay inconsistencias reportar a:
- Agencia Marítima
- Planeador de la línea
- Documentación de Operaciones Marítimas en Servicio al
cliente
5 Verificar con la sección de Documentación de Operaciones
Planeador de Barco
Marítimas, las cantidades a descargar y depurar
inconsistencias
Descripción Encargado
• Confirmar, vía telefónica, la cantidad de contenedores en el
listado del SAC400 vs. la cantidad transmitida en el BAPLIE
• Depurar la información, si hay inconsistencias entre la
transferencia y la información en el SAC400
• Confirmar la carga general a descargar
• Confirmar la carga faltante o sobrante
• Verificar que se realicen las correcciones necesarias, por la
Agencia Marítima o por Documentación de Operaciones
Marítimas en Servicio al cliente, según corresponda.
6 Crear reestibas y otras movilizaciones
• Crear reestibas de acuerdo a instrucción de la línea, COD o
Planeador de Barco
unidades no documentadas, que se generen al descargar los
contenedores en el puerto
7 Archivar los documentos de respaldo en la carpeta del
barco
Planeador de Barco
• Archivar los documentos de respaldo de la planeación de las
operaciones, en la medida que sean procesados.
6. Flujograma
Inicio
Analizar la información de
descargue
Informar y hacer
Hay SI seguimiento a
inconsistencias?
correcciones
No
Todo OK
SI
Fin
7. Seguridad Integral
Deben cumplirse todas las recomendaciones y restricciones para las personas, establecidas en
los estándares de la Organización en cuanto a Seguridad, Higiene Industrial y Salud
Ocupacional:
OP-EST801 Aspectos de Seguridad para las personas
OP-EST803 Uso de los elementos de protección personal
OP-EST808 Prevención de Incendios
Se debe dar cumplimiento a todas las leyes, decretos, resoluciones, licencias y permisos
emitidos por las diferentes autoridades ambientales que regulan las operaciones, tales como, el
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, la Corporación Autónoma Regional del
Dique, CARDIQUE, y el Establecimiento Público Ambiental, EPA.
Debe responderse en forma abierta e inmediata, las solicitudes de la comunidad sobre los
temas de ambientales que las operaciones portuarias puedan generar, haciendo un
seguimiento a la situación, hasta su solución final.
Todos los niveles de la organización, terceros interesados y usuarios del puerto en general,
deben comunicar rápidamente a la Gerencia General los problemas y avances significativos,
sobre los temas ambientales que puedan tener un impacto o que signifiquen un riesgo para la
comunidad y el medio ambiente.
• Toda persona que se encuentre en las instalaciones debe portar su carnet de ingreso a las
instalaciones en lugar visible.
• Toda persona debe cumplir con el procedimiento de entrada y portar los elementos de
protección personal adecuados para su labor: casco, botas, ropa de trabajo.
• No debe realizar labores diferente a la autorizada, y sobrepasar el tiempo permitido.
• Se prohíbe estar bajo los efectos del alcohol, estupefacientes, sicotrópicos, estimulantes u
otras sustancias similares.
• Todo Elemento debe ser registrado a su ingreso y salida, presente la autorización sobre
este.
• No se permite el acceso de armas de fuego a las instalaciones, con excepción a las que
porten las personas pertenecientes a autoridades del estado.
• Todo vehículo dentro de las instalaciones debe tener permiso de acceso, ser revisado y
transitar cumpliendo las normas de velocidad y seguridad.
• Toda operación con carga debe estar autorizada o tener una orden de trabajo.
• Transite en áreas autorizadas, utilice las cebras y las busetas para desplazarse en la
instalación portuaria
• Informe las situaciones que parezcan anormales, a un funcionario de seguridad para recibir
orientación.
8. Referencias
9. Control de Registros
Control de Registros
Nombre del Lugar de Medio de Tiempo Mecanismo de
Código
Registro Almacenamiento Protección Conservación Recuperación
Programa de SAC400 / Modulo Electrónico Indefinido UVI
Operaciones de anuncios
Baplie de Outlook , drive “O” Electrónico Indefinido UVI
Arribo operaciones/
servicio/ nombre de
la nave/ UVI
Especiales a Archivo Central Físico 3 años Registro de capitanía
descargar Carpeta del barco
Historia de Revisiones
Revisión Descripción del Cambio Revisado por: Fecha
11. ANEXOS