0% encontró este documento útil (1 voto)
204 vistas6 páginas

Ensayo Energia Medio Ambiente

Este documento presenta un ensayo sobre energía y medio ambiente. Explica que la termodinámica trata sobre la interacción entre energía y materia, y es relevante para muchos sistemas de ingeniería y aspectos de la vida. Describe algunos ejemplos como el corazón, casas, vehículos, y más. Concluye que la termodinámica estudia la energía y principios como sistemas abiertos/cerrados, densidad y temperatura, lo cual es esencial para comprender esta ciencia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
204 vistas6 páginas

Ensayo Energia Medio Ambiente

Este documento presenta un ensayo sobre energía y medio ambiente. Explica que la termodinámica trata sobre la interacción entre energía y materia, y es relevante para muchos sistemas de ingeniería y aspectos de la vida. Describe algunos ejemplos como el corazón, casas, vehículos, y más. Concluye que la termodinámica estudia la energía y principios como sistemas abiertos/cerrados, densidad y temperatura, lo cual es esencial para comprender esta ciencia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Dirección General de Educación Superior

Tecnológica Instituto Tecnológico Superior


de Champotón

Carrera:
Ingeniería Electromecánica
Materia:

Mecánica de fluidos

Docente:

ING. Juan Fernando Cahuich Hernández

Tarea:
Ensayo energía y medio ambiente

Grupo:
Aula # 106

Alumnos:

Sergio andrey che Uc


Christian Uriel Solís Moreno
Jonatán chan Huchin
Rene Hernandez Rolon
NOTA:

Es necesario comprender que es la termodinámica La termodinámica es una


materia excitante y fascinante que trata sobre la energía, la cual es esencial para
la conservación de la vida mientras que la termodinámica ha sido por mucho
tiempo una parte fundamental de los programas de estudio de ingeniería en todo
el mundo.
Este aportado de ensayos contiene material suficiente para el poder comprender
de manera clara lo que es termodinámica y los subtemas que abarca, de esta
manera se tratara de explicar lo aprendido a lo largo de la investigación pasada y
así poder plasmarla en este documento.
INTRODUCCION:

Toda ciencia posee un vocabulario único y la termodinámica no es la excepción.


La definición precisa de conceptos básicos constituye una base sólida para el
desarrollo de una ciencia y evita posibles malas interpretaciones. Este capítulo
inicia con un repaso de la termodinámica y los sistemas de unidades y continúa
con la explicación de algunos conceptos básicos, como sistema, estado,
postulado de estado, equilibrio y proceso. También se analizan los términos
temperatura y escalas de temperatura con especial énfasis en la Escala
Internacional de Temperatura de 1990. Posteriormente se presenta presión,
definida como la fuerza normal que ejerce un fluido por unidad de área, y se
analizan las presiones absoluta y manométrica, la variación de la presión con la
profundidad y los instrumentos de medición de presión, como manómetros y
barómetros.
ENSAYO ENERGIA Y MEDIO AMBIENTE

En la naturaleza, todas las actividades tienen que ver con cierta interacción entre
la energía y la materia; por consiguiente, es difícil imaginar un área que no se
relacione de alguna manera con la termodinámica, por lo tanto, desarrollar una
buena comprensión de los principios básicos de esta ciencia ha sido durante
mucho tiempo parte esencial de la educación en ingeniería, comúnmente la
termodinámica se encuentra en muchos sistemas de ingeniería y otros aspectos
de la vida y no es necesario ir muy lejos para comprobar esto, de hecho no se
necesita ir a ningún lado, por ejemplo, el corazón bombea sangre en forma
constante a todo nuestro cuerpo, diferentes conversiones de energía ocurren en
billones de células y el calor corporal generado se emite en forma constante hacia
el ambiente, el confort humano tiene estrecha relación con la tasa de esta emisión
de calor metabólico, se intenta controlar esta transferencia de calor ajustando la
ropa a las condiciones ambientales. Una casa ordinaria es, en algunos aspectos,
una sala de exhibición de maravillas relacionadas con la termodinámica, Muchos
utensilios domésticos y aplicaciones están diseñados, completamente o en parte,
mediante los principios de la termodinámica, algunos ejemplos son la estufa
eléctrica o de gas, los sistemas de calefacción y aire acondicionado, el
refrigerador, el humidificador, la olla de presión, el calentador de agua, la
regadera, la plancha e incluso la computadora y el televisor.
En una escala mayor, la termodinámica desempeña una parte importante en el
diseño y análisis de motores automotrices, cohetes, motores de avión, plantas de
energía convencionales o nucleares, colectores solares, y en el diseño de todo
tipo de vehículos desde automóviles hasta aeroplanos.
Los hogares que usan eficazmente la energía se diseñan con base en la reducción
de pérdida de calor en invierno y ganancia de calor en verano, el tamaño, la
ubicación y entrada de potencia del ventilador de su computadora también se
selecciona tras un estudio en el que interviene la termodinámica.
CONCLUSION:

Entonces se puede decir y definir en manera general a la termodinámica es una


materia excitante y fascinante que trata sobre la energía, la cual es esencial para
la conservación de la vida, esta conlleva a su vez otros tipos de principios básicos
que permiten el estudio de esta ciencia ya que necesita ser descubierta al cien por
ciento demostrando así lo que es el sistema ce unidades, los sistemas abiertos y
cerrados, propiedades de un sistema densidad, temperatura entre otros más que
existen es de este modo como se entiende la termodinámica y todos sus principios
de forma clara y sin dificultades.
REFERENCIAS:

Holland, F.A. y Bragg, R."Fluid Flow for Chemical Engineers". Edward Arnold
(1995).

Michael A. Boles.

Perry, R.H.; Chilton, C.H. (ed). "Chemical Engineers~Handbook" (5ª Ed.). Mc


Graw-Hill (1973).

También podría gustarte