Tecnológico de Monterrey Campus Estado de México
Dinámica de grupos
3 parcial
Tarea 1: “Amor e Hipnosis y El Instinto Gregario”
Análisis de la película Boys don´t Cry
María Fernanda Medina A01372653
ANÁLISIS
La película “Boys don´t cry” narra la historia de un chico llamado Brandon Teena,
una persona hermafrodita. Sin bien hacemos el análisis cabe recalcar que por lo mismo
Brandon era una persona con bastante conflictos. Era una persona consciente de ser un
hermafrodita, de hecho cuando trata de explicar su situación en la película a los demás el
mismo decía que tenía una crisis de identidad sexual, sin embargo en el relato de su vida se
muestra que él quería ser un hombre y que deseaba esta con una chica llamada Lana.
Se muestra entre Brandon y Lana un proceso de enamoramiento e hipnosis ya que
dejan un poco ese sentido narcisista empezando a ver por la otra persona. De hecho Lana
siempre describe a Brandon como hermoso, revistiendo así por completo al objeto
(Brandon) de energía libidinal, cada vez más se empiezan a idealizar el uno al otro
estimando sus cualidades. Pues Lana ya no solo se enriquece con estas cualidades que ve en
Brandon si no que ella misma se empobrece como objeto, se niega a sí misma viendo a
Brandon como su más alto componente pues Brandon la hacía sentir hermosa, la hacía
feliz, sin embargo en un principio cuando Brandon guardaba él secreto de su identidad al
tener relaciones sexuales el no permitía que ella lo tocara principalmente en sus partes
íntimas, haciendo que Lana mantuviera en una posición a Brandon como continuo objeto de
deseo. El enamoramiento más la hipnosis llego a tal grado que cuando Brandon le dice a
Lana que es hermafrodita ella acepta este hecho. La moral de Lana se volvió dócil y
sugestible pues a ella no le importo que su familia estuviera en contra de esta relación
cuando se enteran de la realidad de su novio. Podemos relacionar esta parte con la novela
de “Tarzan de los monos” (1912) Escrita por Edgar Rice Burroughs donde habla de la
historia de Tarzan, un hombre que creció en la jungla que se llega a enamorar de una chica
normal llamada Jane. Ambas historias muestran que no necesariamente tu pareja o de
quien te enamoras tiene que ser alguien como cualquier persona. En el primer caso el
enamoramiento es hacia una persona que tiene los dos sexos, en el segundo caso es
enamoramiento hacia un hombre mono. Es decir, puedes ser capaz de estimar cualidades en
una persona e idealizarla hasta verla como tú más alto componente sin importar quien sea o
incluso sin importar las características que tenga. Que podríamos decir que justamente esas
características diferentes podrían ser el motivo por el cual te enamoraste de esa persona.
“Por primera vez, Jane comprendió la intensidad y la profundidad del amor de aquel
hombre. La enorme cantidad de cosas que, en tan corto tiempo, había hecho impulsado
por el amor que sentía hacia ella. Se dio cuenta que él tenía cosas que la
complementaban.”
Si relacionamos la problemática de “Boys don´t cry” con “El instinto gregario”
Para la familia y amigos fue de alto impacto la verdad de Brandon. Reciben la noticia
como si hubiera sido una gran ofensa para ellos, un fraude. Considero que esto pasa porque
Brandon les estaba ocultando la verdad, haciendo que empezaran a generar prejuicios hacia
él y su situación con Lana. Considerando también que en esa época la mentalidad era más
radical, así como una perspectiva mucho menos abierta. El shock de que una persona
hermafrodita estuviera saliendo con su hija o su amiga causo tanto impacto en ellos que los
hizo reaccionar de una forma violenta. Fue algo completamente nuevo para ellos que no se
lo esperaban.
En la película se muestra como un amigo llamado John le da mucha importancia a
Lana, como si estuviera enamorado de ella. Esto hace que la verdad de Brandon sea mucho
más impactante y traumático para él haciéndolo enojar mucho. Él no iba a permitir que esa
relación se diera, pues era una persona manipuladora que buscaba el control. John empieza
alimentarse de enojo que lo va transmitiendo a los demás haciéndolos reaccionar sin límites
o censura, de hecho me atrevería a decir que su juicio poco a poco se fue perdiendo siendo
capaz de cualquier cosa. Podemos relacionar este caso con la novela “Crónica de mi año
en una prisión federal de mujeres” (2010) Escrita por Elizabeth Gilbert donde se muestra el
caso de Piper. Una mujer que estuvo enamorada de otra mujer. Juntas entran al mundo de
las drogas llegando así a caer en la cárcel. También se muestra el impacto de ocultar y lo
difícil que es en este caso, aceptar y hablar de tu orientación sexual. Piper estuvo
ocultándole esta verdad a su mismo marido hasta que estos sucesos de su pasado la
alcanzaron. “A medida que pasaba el tiempo, poco a poco me fui relajando. Empecé a
pensar que quizá no hubiese consecuencias, y que todo aquello no había sido más que un
loco paréntesis.”
REFLEXION PERSONAL
Se me hizo muy interesante esta historia pues me mostró lo difícil que es compartir
un hecho como el ser hermafrodita, las consecuencias que tiene ocultar una verdad así
respecto a tu identidad sexual. También es impresionante la susceptibilidad que tiene cada
persona ante una situación difícil o de impacto, logrando ver que se requiere mucho
carácter y valentía para afrontar un hecho como este. También me encanto la forma en que
se muestra el enamoramiento y la hipnosis mostrando que es algo que nos puede dominar
como personas, considerando en mi opinión que podemos ser capaces de cualquier cosa por
aquella persona de la que estamos enamorados. Este punto lo puedo demostrar con la
novela “Lo mejor de mi” (2011) de Nicholas Sparks donde relata la historia de dos
enamorados, Amanda y Dawson. El enamoramiento nunca acabo debido a que toda su vida
se desearon el uno al otro pero siempre fue un amor imposible. El grado de enamoramiento
y de hipnosis llego a tal punto que Dawson para proteger Amanda fue capaz de pelear
contra su propia familia que era un peligro. Arriesgando así su propia vida “Ted y Abee
estaban paralizados, ninguno de los dos parecía dar crédito a que alguien cualquiera
hubiera entrado en el bar. Sus respiraciones eran agitadas, mientras observaban a
Dawson como un par de lobos a los que acabaran de interrumpir en medio de un festín.”
REFERENCIAS
Gilbert E. (2010). Orange is the new black. Assets espapdf. Recuperado de:
http://assets.espapdf.com/b/Piper%20Kerman/Orange%20is%20the%20new%20black
%20(3924)/Orange%20is%20the%20new%20black%20-%20Piper%20Kerman.pdf
Rice E. (1912). Trazan. Biblioteca org. Sitio Recuperado de:
http://www.biblioteca.org.ar/libros/133495.pdf
Sharp, J. & Hart, J. & Kolodner, E. & Vachon, C. (productores). Peirce, K.
(directora). Boys Dont Cry (1999). Estados Unidos: Fox Searchlight Pictures.
Sparks N. (2011). Lo mejor de mí. Users. Recuperado de:
http://www.cva.itesm.mx/biblioteca/pagina_con_formato_version_oct/apaweb.html