0% encontró este documento útil (0 votos)
250 vistas2 páginas

Las Cuestiones Ambientales en Materia de Recuperación

Este documento discute las cuestiones ambientales relacionadas con la recuperación después de desastres. Explica que una buena gestión ambiental puede reducir el impacto de los desastres, mientras que una mala gestión ambiental debilita los ecosistemas y aumenta la frecuencia e impacto de los desastres. También señala que los esfuerzos de recuperación a menudo se centran en los impactos inmediatos pero no en las prácticas que degradan el medio ambiente. Finalmente, el documento identifica cuatro temas clave para la
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
250 vistas2 páginas

Las Cuestiones Ambientales en Materia de Recuperación

Este documento discute las cuestiones ambientales relacionadas con la recuperación después de desastres. Explica que una buena gestión ambiental puede reducir el impacto de los desastres, mientras que una mala gestión ambiental debilita los ecosistemas y aumenta la frecuencia e impacto de los desastres. También señala que los esfuerzos de recuperación a menudo se centran en los impactos inmediatos pero no en las prácticas que degradan el medio ambiente. Finalmente, el documento identifica cuatro temas clave para la
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Las Cuestiones Ambientales en Materia de Recuperación

Introducción a las Cuestiones Claves

La gestión de desastres y ambiental, compartiendo muchos de los mismos conceptos,


temas, procesos, y preocupaciones, están indisolublemente ligadas. Una buena gestión
ambiental puede disminuir la frecuencia e impacto de un desastre. Por el contrario, una
pobre gestión del medio ambiente debilita los ecosistemas, incrementando la frecuencia
de desastres y exacerbando los impactos de catástrofes. De manera cíclica, la conmoción
provocada por desastres repentinos o el estrés de los desastres de aparición lenta
contribuyen aún más a la disminución de la resiliencia de un ecosistema y su capacidad
para satisfacer las necesidades de consumo humano. Por lo tanto, considerar la gestión de
desastres de origen natural dentro del ámbito más amplio de la gestión ambiental es
esencial para que los esfuerzos de recuperación reduzcan el riesgo de futuros desastres.
Sin embargo, el financiamiento para las iniciativas ambientales posdesastre todavía se
focaliza en gran parte sobre los impactos inmediatos de los desastres, tales como la
gestión de residuos y los problemas de calidad del agua. Las elecciones de estilos de vida y
las prácticas de subsistencia que degradan los ecosistemas, haciéndolos más susceptibles
al daño y colocando los intereses humanos en mayor riesgo, muy a menudo reciben poca
o ninguna atención.

Sin embargo, un creciente reconocimiento de las relaciones directas entre las condiciones
ambientales, desastres y desarrollo está dando lugar a algunas nuevas formas de abordar
las cuestiones ambientales en el proceso de recuperación de desastres. Se están haciendo
esfuerzos para tomar ventaja de la ventana de oportunidades presentada por un desastre
a fin de revertir la degradación del medio ambiente y reducir el riesgo de desastres que
presenta.

Las siguientes secciones son un intento de ilustrar algunos de estos enfoques mediante la
presentación de experiencias de esfuerzos de recuperación previos y bosquejando
lecciones que pueden servir para informar a aquellos en el futuro. El contenido se
categoriza en varias cuestiones clave y sus correspondientes subtemas, y los casos de
estudio y los análisis correspondientes se presentan en cajas. Esto no es un panorama
exhaustivo de los miles de vínculos entre recuperación de desastres y la gestión
ambiental. En lugar es la primera iteración de un intento más amplio para reunir y difundir
las experiencias documentadas en la recuperación de desastres.

A partir de reportes, evaluaciones, estudios de investigación y consultas, los siguientes


cuatro temas clave han sido elegidos para su inclusión:

1. Tratamiento de residuos

2. Implementación de una reconstrucción responsable con el medio ambiente

3. Promoción de medios de subsistencia sostenibles para el medio ambiente

4. La rehabilitación de los ecosistemas

Estas cuestiones no se tratan como mutuamente excluyentes, sino como temas


relacionados entre sí y que a menudo se refuerzan mutuamente. Cuestiones adicionales
(tales como el rol de comunidades locales y el reconocimiento y la aplicación de los
conocimientos y las prácticas indígenas) también surgirán en todos los debates
subsiguientes

También podría gustarte