Boletín Diocesano Asidonia-Jerez 1
A.N.E. A.N.F.E.
Boletín Eucarístico
Nº 126 A Meses de MAYO - JUNIO Año 2020
Editan: 03 Editorial
CONSEJO DIOCESANO A.N.E 04 Carta de su Santidad EL PAPA
CONSEJO DIOCESANO A.N.F.E. 05 Oración de Luis Trelles
Presidente/ a 06 Tema de Reflexión Mayo
D. Pedro Holgado Retes 07 “ “ “ “
Sra. Mª del Carmen Ramírez Gil 08 “ “ “ “
Director Espiritual: 09 Tema de Reflexión Junio
Rvdo. P. Francesc Xavier Catalá 10 Tema “ “ “
Coordinador: 11 Tema “ “ “
Manuel Acosta Camacho 12 Noticias de El Pto de Sta Maria
Fin del boletín: 13 Noticias del “ “ “ “ “
Propagar y extender las obras 14 NOTA SOBRE LA EUCARISTIA
Eucarísticas de la Iglesia 15 Noticias de el Concejo Diocesano
Difusión y Distribución: 16 Noticias de Jerez y ORACION
17 Villamartin y Oración Corazón
Gratuita
Jesús
Colaboran en este número:
18 MARIA
D. Juan Bta. Moragues Ordines
D. Manuel Acosta Camacho 19 Carta del Director Espiritual
D. Fernando Holgado Retes 20 “ “ “ “
D. Pedro Holgado Retes 21 “ “ “ ORACION
22 Manual de la Adoración
23 Celebración de la VIGILIA
24 ORAR PARA SER
25 ORACION
26 ANUNCIOS
27 ANUNCIOS
Portada: Del Boletín Dedicada
LA CUSTODIA CON JESUS SACRAMENTAD0
Boletín Diocesano Asidonia-Jerez 2
EDITORIAL
Job era un ganadero muy rico, con 7 hijos y 3 hijas y
numerosos amigos y criados. Vivía en «la tierra de Uz», la
cual es una ciudad del reino de Edom.
Se narra en el Antiguo Testamento de la Biblia que Sa-
tanás se presenta ante Dios argumentando que el amor que
Job le profesa era por causa de sus bendiciones y no por-
que realmente lo ame. Dios concede a Satanás el probar la
integridad de Job, donde podía tocar sus bienes, familia, ga-
nado, entre otras cosas menos su vida.
Satanás lo sometió a duras pruebas tales como enfer-
medades, el ataque de caldeos y sabeos a sus criados, la
muerte de su ganado, la pobreza, el repudio de su mujer e
incluso la muerte de sus hijos, ante las cuales siempre de-
cía: “El Señor me lo dio, el Señor me lo quitó, bendito sea
su santo nombre”.
Terminadas las pruebas, Job continua siendo fiel a su
Dios y, a pesar de todo lo ocurrido, sale triunfante, por lo
que le es restituida su anterior felicidad, con más del doble
de lo que tenía, excepto la vida de sus primeros hijos, aun-
que luego tiene siete hijos y tres hijas, repartiendo su cuan-
tiosa herencia entre todos ellos.
Debido a su bondad, paciencia y fidelidad a Dios, se
le considera como profeta en las religiones del judaísmo, el
cristianismo y el Islam que en su libro del Corán hace refe-
rencia a su extraordinaria paciencia, y la tradición católica,
lo considera santo.
Juan Bta. Moragues Ordines
Adorador Veterano Constante
Boletín Diocesano Asidonia-Jerez 3
CARTA DEL SANTO PADRE FRANCISCO A TODOS LOS
FIELES PARA EL MES DE MAYO DE 2020
Queridos hermanos y hermanas:
Se aproxima el mes de mayo, en el que el
pueblo de Dios manifiesta con particular intensidad
su amor y devoción a la Virgen María. En este mes,
es tradición rezar el Rosario en casa, con la familia.
Las restricciones de la pandemia nos han
“obligado” a valorizar esta dimensión domestica,
también desde un punto de vista espiritual.
Por eso, he pensado proponerles a todos que
redescubramos la belleza de rezar el Rosario en
casa durante el mes de mayo durante el mes de
mayo. Ustedes pueden elegir, según la situación,
rezarlo juntos o de forma personal, apreciando lo
bueno de ambas posibilidades. Pero, en cualquier
caso hay un secreto para hacerlo: la sencillez; y es
fácil encontrar, incluso en internet, buenos esquemas
de oración para seguir.
Además, les ofrezco dos textos de oraciones a
la Virgen que pueden recitar al final de Rosario, y
que yo mismo diré durante el mes de mayo unido
espiritualmente a ustedes. Los adjuntos a esta carta
para que estén a disposición de todos.
Queridos hermanas y hermanos: Contemplar
juntos el rostro de Cristo con el corazón de María,
nuestra Madre, nos unirá todavía más como familia
espiritual y nos ayudará a superar esta prueba.
Rezaré por ustedes, por favor, recen por mi. Les
agradezco y los bendigo de corazón .
Roma, San Juan de Letrán, 25 de abril de 2020
Fiesta de San Marcos, evangelista
Papa Francisco
Boletín Diocesano Asidonia-Jerez 4
RÁFAGA DE LUZ DEL SIERVO DE DIOS LUIS DE TRELLES
Con la colaboración de todos
conseguiremos la canonización de
Luis de Trelles
Los fieles tenemos necesidad de que la
Iglesia siga proponiendo nuevos modelos
de santidad, que nos ayuden a interpretar
en cualquier condición de vida el Mensaje Evangélico.
“El santo se hace con la oración”.
Recemos constantemente su oración para que se
haga notar su intercesión ante Dios nuestro Señor.
También necesitamos la ayuda económica para
soportar los gastos que conllevan la promoción y su
proceso de canonización.
Distintas formas de colaborar:
· Con la oración
Difundiendo el mensaje de Luis de Trelles y
proponiendo se acuda a él en las necesidades
Aportando una limosna para ayudar a la
canonización.
Formas de enviar un donativo:
Por giro Postal a nuestra dirección: C\ Vázquez
Varela 54 3º Dcha 36204 Vigo ESPAÑA
• Domiciliación bancaria a nuestra cuenta de
Santander: ES 40 0030 6037 14 08 6516 2273
Boletín Diocesano Asidonia-Jerez 5
REFLEXIÓN ; MAYO 2020
DESDE EL CUARTO DE GUARDIA
REFLEXIONES DE UN ADORADOR NOCTURNO PARA ORAR
DESDE LA REUNIÓN PREVIA
LA ADORACIÓN NOCTURNA MOMENTO PARA CULTIVAR LA
INTIMIDAD CON DIOS
1º MARCO PARA ESTA NOCHE
Pasar la vigilia en presencia de Dios. Dios está aquí No venimos
a estar en el templo, ni ante los altares ni ante los retablos, Los adora-
dores nocturnos –hombres y mujeres- venimos a estar con nuestro
Dios y Señor. Una gran poetisa católica lo expresó así:
Enséñame a callar de veras, hacia dentro
A asomarme al vacío donde pueda escucharte.
A despojarme pronto de esta envoltura inerte que me oculta y te
esconde en una red sin fin de inútiles de inútiles palabras….
Enséñame a callar y a entenderte en lo hondo
Y que nazca tu luz, Señor, en mi silencio.
( E RNESTINA DE CHAMPOURCIN, Presencia a oscuras )
2º UNA ORACIÓN JACULATORIA AL ESPÍRITU SANTO, PARA
QUE NOS ENCIENDA EN AMORES.
Nada podemos nosotros. Pero el Señor Jesús nos anunció: “ el Paráclito, el
Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, hará que recordéis lo
que yo os he enseñado y os lo explicará todo ” ( Jn 14, 25 ) . Pidámoselo
confiados:
Enciende con tu luz nuestros
lumen sensibus, sentidos,
Infunde amorem cordibus, infunde tu amor en nuestros co-
Infirma nostri corporis, razones
Virtute firmans perpetiAccende . y con tu perpetuo auxilio,
fortalece nuestra frágil carne.
UN TEXTO DE UN SANTO O DE LA IGLESIA QUE NOS INICIE EN
LA ORACIÓN MEDITATIVA.
Hoy os propongo para vuestra lectura meditativa dos textos refundidos
en uno de SAN RAFAEL ARNÁIZ, extraídos de sus Obras completas. El primero
gira en torno a la idea central “ Fuera de Dios, nada hay ” y al medio para encon-
trarlo: el silencio, “ ese silencio que rumia amores y esperanzas ” . “ El silencio del
que quiere mucho, mucho y no sabe pensar qué decir, ni qué, ni qué desear, ni qué
Boletín Diocesano Asidonia-Jerez 6
ni qué hacer . Sólo Dios allá adentro, muy calladito,… esperando. ”
La Adoración nocturna es mucho más que cumplir un compromi-
so personal piadoso. El adorador necesita como requisito en su vida
interior haber descubierto que Dios constituye el centro de su vida. El
teresiano “ sólo Dios basta ” cultivado en encuentros personales de
amistad. Toda la vigilia es un encuentro privado con el Señor. El amor
hacia Él debe estar aun cuando recitemos en coro los salmos u otras
oraciones. Pronunciamos palabras pero si nos mueve el amor y no
nos distraemos sino que estamos en lo que decimos, qué curioso, es
un modo de silencio. Cuánto más en la media hora de meditación si-
lenciosa. Si no se nos ocurren ideas, dedica tu silencio a quererle.
Mírale, sabiendo que Él te mira. ”
El segundo texto es una comparación con el ciervo sediento.
Nuestro Dios se ha encarnado, Cristo colma nuestros anhelos y nues-
tra sed.
“ Dios y siempre Dios; ni el corazón acaba de hartarse ni el alma
encuentra sosiego fuera de Dios.
Nada te dicen los hombres; nada encuentras en los libros, sólo
en el silencio de todo y de todos. En ese silencio que ni el pensa-
miento se atreve a turbar, en ese silencio que rumia amores y espe-
ranzas, solamente ahí se puede vivir.
Fuera, todo es ruido, barullo. Fuera de Dios, nada hay. La paz
sólo está en Dios y Dios vive en el alma de sus amigos y mientras no
busquemos a Dios en el silencio y la oración, mientras no nos este-
mos quietos…, no hallaremos paz ni encontraremos a Dios.
Solamente en el silencio se puede vivir pero no en el silencio de
palabras y de obras…, no; es otra cosa muy difícil de explicar. Es el
silencio del que quiere mucho, mucho y no sabe qué decir, ni qué
pensar, ni qué desear, ni qué hacer. Sólo Dios allá adentro, muy ca-
lladito,… esperando.
Pobre alma que sufres; ¿buscas descanso? En nada ni en na-
die lo hallarás. Cállate un poquito, busca un sitio de tu alma, muy
oculto, muy silencioso y en él pon un poco de amor a Jesús; y ya
verás; ni penas ni alegrías turbarán tu paz y aun la espera se hará
dulce. ¿Por qué he de perderme en vanas palabras que nada pueden
decir?
Todo, todo se arregla mirando a Jesús…
Boletín Diocesano Asidonia-Jerez 7
El ciervo con sed es el animal acosado por los cazadores. Su
sed le viene de su continuo correr por los montes, los riscos y las bre-
ñas. Busca con locura la fuente escondida donde sabe, hallará des-
canso a su fatiga y el agua que templará sus ardores. El ciervo se-
diento es ciervo que huye….
El alma con ansias del cielo es alma que ve sus flaquezas; el
hombre que busca la fuente de Cristo es que está sediento, y la sed
es de hombres y no de ángeles.
Bien sabe el Señor que, cuando más débil me siento, cuando
más lucho con la materia que tira hacia abajo, cuando el corazón se
ve sujeto a tantas cosas y mi alma sufre con un dolor más humano
que divino, entonces es cuando arrodillado delante del Sagrario y en
silencio de la noche, gimo y lloro como el ciervo sediento.
Entonces es cuando veo que sólo en Cristo se haya descanso.
Entonces notamos que el amor que le tenemos es débil y flojo,
es la centellica que apenas llamea. Vemos nuestra nada y nuestra pe-
queñez, y que lo que no es mentira ni engaño, lo que es amor verda-
dero y felicidad perfecta, Lo que únicamente puede apagar nuestra
sed... Cristo. ”
PREGUNTAS BREVES
1ª PREGUNTA
Cuando recitamos los salmos, por ejemplo, ¿qué debemos
acallar para que nuestra oración se convierta en encuentro de alaban-
za y amistad con el Señor?
2ª PREGUNTA
¿Por qué Don Luis de Trelles recomendaba a sus conso-
cios, como llamaba a los adoradores, a contemplar a Cristo en la Eu-
caristía como se representa en la imagen del Corazón de Jesús, mos-
trando sus llagas y su corazón traspasado? ¿No será porque nos ayu-
da a descubrir, que en la Adoración Nocturna no venimos a soltar re-
zos y ya está, sino a amar a quien nos ama con locura?
3ª PREGUNTA
El barullo nos ensordece, el mundo nos ofrece mil deleites
que no colman nuestra sed, ¿No será que sólo en Cristo se esclarece
el misterio del hombre?
Boletín Diocesano Asidonia-Jerez 8
REFLEXIÓN ; JUNIO 2020
DESDE EL CUARTO DE GUARDIA
REFLEXIONES DE UN ADORADOR NOCTURNO PARA ORAR
DESDE LA REUNIÓN PREVIA.
LA ADORACIÓN NOCTURNA MOMENTO PARA CULTIVAR LA
INTIMIDAD CON DIOS.
1º MARCO PARA ESTA NOCHE DE JUNIO
Mes de junio, mes que la iglesia dedica al Corazón de Jesús.
En esta vigilia proponemos como lema dominante: “ De corazón a
corazón ” . La adoración nocturna es una escuela para aprender a
amar. Todo ser humano es una necesidad de amar y de ser amado.
Nuestra fe nos enseña la maravillosa verdad de que Dios es amor. Y
que hemos venido a esta vida para amarnos y para dejarnos amar y
corresponderle porque amor con amor se paga. Hagas lo que hagas
en la vigilia, -alabes, supliques o cantes o guardes silencio-, de co-
razón a corazón. Nuestro Dios quiere amadores, no recitadores. Es
un enamorado, no propiamente un pensador. Quiere que le corres-
pondas con tu amor: de corazón a corazón. “ P edro ¿me amas? ”
2º UNA ORACIÓN JACULATORIA AL ESPÍRITU SANTO, PA-
RA QUE NOS ENCIENDA EN AMORES.
La Adoración Nocturna es Trinitaria, como la Iglesia. En Cristo
adoramos al Padre y al Espíritu Santo. El Paráclito tiene como misión
encender nuestros corazones en el fuego de su amor para renovarnos
hasta convertir nuestro corazón de piedra en uno de carne. Digámos-
le:
Por ti conozcamos al Padre, y también al Hijo; y creamos en ti,
su Espíritu, por los siglos de los siglos.
Per te sciamus da Patrem noscamus atque Fílium , te utriusque
Spíritum credamus omni tempore.
3º UN TEXTO DE UN SANTO O DE LA IGLESIA QUE NOS INI-
CIE EN LA ORACIÓN MEDITATIVA.
Don Luis de Trelles escribió siete cartas a su hija María del
Espíritu Santo, las tres primeras para prepararla a recibir la primera
comunión; las cuatro restantes se dedican a enseñar a su hija el ver-
dadero amor. Se dirige a la adolescente para enseñarle que el funda-
mento de todos los amores humanos, pasa por descubrir el amor de
Cristo “ velado en las especies sacramentales ” . No le enseña este
amor para que sea monja, sino para poder amar como razón de vivir
Boletín Diocesano Asidonia-Jerez 9
en cualquier vocación que el Señor le tenga preparada.
En este fragmento de la carta quinta quiere que nos fijemos en la
presencia no sólo de la Humanidad de Cristo, sino en su divinidad. En
el Corazón de Cristo palpita, sí, sí, en su corazón de carne, todo el
infinito amor del Verbo de Dios encarnado. En cada una de nuestras
vidas Cristo quiere realizar una historia de amor. No espera que le en-
tendamos, lo que quiere es que le amemos. La vigilia nocturna es una
ocasión mensual práctica para entrar y crecer en el camino del amor.
Cuando te arde el pecho por Cristo Sacramentado, las vigilias ya no
son una obligación, sino un regalo.
“ Pero para lograr uno y otro fin importa ejercitar bien la atención
en el misterio de amor que en el Sagrario, y bajo las especies sacra-
mentales, se vela allí.
Es para maravillarse, hija mía querida, cómo tan gran Señor viene
á permanecer con nosotros en el Sacramento, por el gusto de conver-
sar con las almas fieles y pedir á su Eterno Padre por las infieles, de-
teniendo muchas veces el ángel de las venganzas, que tanto merece-
mos, por nuestra falta de correspondencia; pero prescindiendo por el
momento de esta idea, mi recuerdo de tal verdad tiene por objeto gra-
bar bien en tu ánimo el dogma de la Divinidad, inseparablemente uni-
da á la humanidad en el sacramento de la Eucaristía.
Cuando advertimos que bajo las especies late además del Hom-
bre, Dios; cuando recordamos determinadamente los atributos divi-
nos, que es lo que nosotros creemos y sabemos de Él y traemos á la
memoria estos atributos que están obrando de una manera actual y
especial bajo los velos eucarísticos, no puede menos de surgir en el
ánimo una idea de respeto profundo y reverente, y en el corazón el
sentimiento de amor que demanda la inefable bondad de Dios, de ve-
nir al Tabernáculo á morar cerca de nosotros y á permanecer vincula-
do á los accidentes del pan.
¡Cuánto más -que con un Monarca- y con mayor reverencia de-
bemos obrar lo mismo con Jesús sacramentado! Es el Rey inmortal
de los siglos; escudriña con su mirada penetrante los más ocultos
pliegues del corazón, y aprecia para méritos o deméritos todos nues-
tros pensamientos. No para imponerles castigo alguno entonces, pues
su presencia en el altar no es de juez, sino de abogado o intercesor,
sino más bien para sentir en su divino corazón el eco de nuestra in-
gratitud, o recibir las alabanzas y palabras de amor que articula el la-
bio o siente el alma devota de la Eucaristía en su presencia.
Boletín Diocesano Asidonia-Jerez 10
Con ser el mismo Dios que hizo el mundo y se apareció á
Moisés en el Sinaí entre truenos y relámpagos, no dispara desde el
Sagrario sino dardos de amor inefable, o miradas de pesar por nues-
tro desvío y frialdad.
Parece que nos dice con su inagotable paciencia y adorable si-
lencio: «Aquí he venido, ¡oh querido mortal! por buscarte y esperarte,
y para llegar aquí sufrí tormentos indecibles, y dejó regado de sangre
el camino do la Cruz, muriendo clavado en ella después de una agon-
ía angustiosa durante tres horas. ¿No podrá este recuerdo conquistar
tu corazón?»
Esto nos dice, y lo que hace por todos lo hace por ti, pues por
una sola alma moriría como murió por todas.
Medita bien estos pensamientos, hija de mi corazón: grábalos en
el tuyo, pues para esto, olvidando el Señor mis muchas y graves cul-
pas, mueve la divina gracia mi mano y te habla por mi pobre media-
ción, ofreciéndome tal vez por esto una esperanza más de conver-
sión, que sólo su misericordia infinita puede concederme. ”
PREGUNTAS BREVES
1ª PREGUNTA
¿Por qué la virtud de la religión que ha de manifestarse en ritos
solemnes, liturgias que hagan visible la realidad invisible, cantos,
homilías luminosas, pone como requisito de autenticidad el amor?
2ª PREGUNTA
La Adoración Nocturna es Trinitaria en todo momento ¿Sabrías
demostrarlo en el rezo del rosario?
3ª PREGUNTA
Cristo, al final de los tiempos vendrá como Juez de vivos y
muertos ¿Por qué podemos afirmar como verdad consoladora y su-
blime que el grado máximo de la Justicia en Dios se llama misericor-
dia?
Boletín Diocesano Asidonia-Jerez 11
NOTICIAS DEL EL PUERTO DE SANTA MARIA
OREMOS POR NUESTROS DIFUNTOS
DE EL PUERTO DE SANTA MARIA
Sr . Don . JOSELO PASQUIN MORENO
21 de Enero de 2020
Esposo de la Adoradora María del Carmen Valero Moreno
Sr. Don . JOSE VELARDE LAGUILLO
20 de Marzo de 2020
ADORADOR VETERANO CONSTANTE
CAMBIOS DE CONCEJO DE SECCIÓN
Los días 7 y 28 de Febrero, se celebraron en la reu-
nión de Turno de la Vigilia Ordinaria unas votaciones
para elegir al nuevo Jefe de Noche de los correspon-
dientes turnos. En el turno de La Milagrosa, salió elegi-
do Don Antonio Aragón Sevilla y en el del Sagrado Co-
razón Don Cipriano Pérez Barroso. Cada Jefe de Noche
a su vez nombro a sus respectivos secretarios. El de
La Milagrosa a Doña Beatriz Sánchez García y el del Sa-
grado Corazón a Don Juan Contreras Barba.
El Sr. Presidente de Sección ha nombrado un nuevo
consejo de Sección que se publica en la página 13 del
Boletín para reformar un poco la Sección.
Manuel Acosta Camacho
Presidente de Sección
EN LA PAGINA SIGUIETE EL NUEVO CONCEJO
Boletín Diocesano Asidonia-Jerez 12
ADORADO SEA EL SANTÍSIMO SACRAMENTO
AVE MARÍA PURÍSIMA
ADORACIÓN NOCTURNA ESPAÑOLA
CONSEJO DE SECCIÓN DE
EL PUERTO DE SANTA MARÍA
Director Espiritual Rvdo. Padre D.FERNANDO ARJONA CABRERA S.J.
Parroquia SAN FRANCISCO
Vicedirector Espiritual Rvdo. Padre D. EUGENIO ROMERO LÓPEZ
Parroquia LA MILAGROSA
Presidente MANUEL ACOSTA CAMACHO
C/. Del 4
Vicepresidente JOSE MARIA GARCIA MAIQUEZ
C/. Navazos, 5-A
Secretario JUAN BAUTISTA MORAGUES ORDINEZ
C/. Diamante 20 (Pago La Alhaja)
Vicesecretario JOSÉ MARÍA GARCÍA MÁIQUEZ
C/. Navazos, 5- A
Tesorero Manuel Acosta Camacho
C/ Pato, 4
Jefe de Turno CIPRIANO PÉREZ BARROSO
C/. Ganado, 7 1º- B
Secretario JUAN CONTRERA BARBA
C/. Beni de Cádiz. 7
Jefe de Turno ANTONIO ARAGON SEVILLA
Avda. Antonio Fdez, Sevilla, 4-1º- B
Secretario BEATRIZ SÁNCHEZ GARCIA
C/. Navazos, 5-A
Vocal Nato ANTONIO CASTRO CUEZ
C. Bahía, 27 ( Valdelagrana )
Vocal Nato DOMINGO MARCOS CUEVAS
C/ Luis Mazzantini, 14
Vocal Nato ANTONIO OJEDA CANTERA
Plaza Isaac Peral, 2 Esc B- 2º-A
Boletín Diocesano Asidonia-Jerez 13
NOTAS Y APUNTES SOBRE LA EUCARISTIA
En el anterior boletín de marzo- abril de 2020, numero 125A,
hemos comenzado a publicar fragmentos de las notas y apuntes
personales del Venerable Sacerdote de la Diócesis de Toledo, D.
José Ribera Ramírez, maestro espiritual del que también hemos
publicado algunos datos de su vida. El nos recuerda que la
celebración Eucarística es una actuación de Cristo en nosotros que se
prolonga a lo largo del día en la oración litúrgica, en el trabajo, en las
actividades todas… No podemos hacer, por tanto, una disociación
entre la Misa y el resto de nuestra vida. Nos sigue diciendo: Venimos
a la celebración de la Eucaristía movidos por el Espíritu Santo, con el
fin de ser transformados progresivamente por El. Aún tenemos
muchas cosas que no son movidas por el Espíritu. Venimos, pues,
traídos por El para ser transformados por El. La iniciativa es
totalmente suya.
Tenemos que estar continuamente corrigiendo nuestra manera
de pensar, pues cualquier palabra lleva una carga de connotaciones
inexactas. Así la palabra “ consagrar ” y todas las que vienen de
sacrificio. Una oración elevada siempre es sacrificio y es a la vez
gozosísima.
No hemos de partir de la idea que tenemos de sacrificio, sino
fijarnos en el sacrificio de Cristo. En la carta a los hebreos, donde se
habla de este sacrificio, los compara con los sacrificios del antiguo
testamento. Como Dios no acepta sacrificios humanos, el hombre
sacrifica un animal que al tener vida hace presente el ofrecimiento del
oferente, dando a entender la entrega de la propia vida a Dios. Lo que
sucedía muchas veces es que se convertían en puramente rituales
estos sacrificios, sin que los oferentes se arrepintieran de sus
pecados.
Somos incapaces de hacer un acto en el que sicológicamente
nos hagamos presentes totalmente, pues estamos siempre dispersos
en muchas cosas. Cristo es quien nos hace presentes en sí a todos
nosotros y El se entrega totalmente y no necesita para ofrecerse un
sacerdote o una víctima, porque El es ambas cosas.
Continuará D.M. en próximos boletines
Pedro Holgado. Presidente
Boletín Diocesano Asidonia-Jerez 14
NOTICIAS DIOCESANAS DE ANE Y ANFE
NOTICIAS CONSEJOS DIOCESANAS DE
ANE ANFE
En el día en que estamos escribiendo estas
noticias, en plena Semana Santa, nos encontramos
confinados en nuestras casas por causa de una
pandemia producida por un coronavirus,. Como ya
saben, la Solemne Vigilia de Espigas para 2020, la
teníamos prevista realizarla el 20 de junio en la Iglesia
de Santo Domingo de Guzmán (BORNOS) con motivo
de la Coronación Canónica de la Santísima Virgen del
Rosario, Patrona y Alcaldesa perpetua de la localidad.
Pues bien, la Hermandad de Nuestra Señora del
Rosario ha remitido un comunicado oficial, en el que
con profundo dolor y pesar, debido a la situación que
esta atravesando nuestro País y el mundo, se ven
obligado a aplazar la Coronación Canónica de la
Patrona de Bornos, prevista para el 3 de mayo. Una vez
puedan concretar la nueva fecha de la Coronación
Canónica con la Autoridad Eclesiástica y dependiendo
de la evolución de la pandémia, lo comunicaran
debidamente.
La fecha de celebración de nuestra Solemne Vigilia
de Espigas está vinculada a la de la Coronación de la
Santísima Virgen, por tanto, nos hemos puesto en
contacto con nuestro Director Espiritual Rvdo. Padre
Fray Xavi, que como El nos dice le ha cogido confinado
que no confitado, en el Convento de Monjas Dominicas
de Santa Ana de Murcia, dando unos Ejercicios
Espirituales. Por lo que nos vemos obligados a
suspender la organización de la Solemne Vigilia de
Espigas prevista para el 20 de junio.
Una vez tengamos elegida una nueva fecha,
iniciaremos la organización, dependiendo de la
evolución del coronavirus, y de acuerdo con el Párroco
y la Sección Adoradora de Bornos.
Presidente-a Diocesanos de Ane-Anfe
Pedro Holgado, Carmen Ramirez
Boletín Diocesano Asidonia-Jerez 15
NOTICIA DE JEREZ DE LA FRONTERA
NOTICIA DE JEREZ
La sección de Jerez esta celebrando las vigilias
ordinaria y la del Jueves Santo desde sus casas y que todo
en suspense y que a pesar de todo Cristo ha resucitado
Oración por las vocaciones
Oh Jesús pastor eterno de las almas
dígnate mirar con ojos de misericordia
a esta porción de tu grey amada.
Señor necesitamos sacerdotes,
misioneros y religiosos,
bendice nuestras familias
multiplica las vocaciones
y santifica cada vez más
a nuestros sacerdotes,
misioneros y religiosos.
Te lo pedimos
por la inmaculada virgen
María de Guadalupe
tu dulce y santa madre,
Oh Jesús, danos sacerdotes,
misioneros y religiosos
según tu corazón. Amén.
Boletín Diocesano Asidonia-Jerez 16
NOTICIA DE VILLAMARTIN
0REMOS POR NUESTROS DIFUNTOS
DE VILLAMARTIN
Sra. Dña. MARIA TERESA MOZO DURÁN
9 de Febrero de 2020
ADORADORA DE BORNOS
Hermana del adorador AURELIO MOZO DURÁN
Adorador Veterano Constante de Asistencia Ejemplar
CONSAGRACIÓN AL SAGRADO CORAZÓN
DE JESUS JESÚS REDENTOR NUESTRO:
Te damos gracias por Tu Bondad.
Te pedimos perdón por nuestros pecados.
Queremos ser siempre tuyos , para reparar pecados y sa-
crilegios, olvidos y tibiezas , y todas nuestras ingratitudes.
OFRECEMOS ESTE HOGAR A TU CORAZÓN.
!Ven a morar en él como en la casa de unos fieles amigos ¡
QUEREMOS: Trabajar y descansar contigo.
Orar y padecer contigo.
Salvar las almas contigo.
POR LA VIRGEN NUESTRA MADRE.
Te suplicamos:
Que encuentres aquí unos corazones que vivan para
amarte, y en los cuales puedas descansar. Amén.
Boletín Diocesano Asidonia-Jerez 17
MES DE MAYO DEDICADO A LA
SANTISIMA VIRGEN MARIA, MADRE DE
DIOS
El mes de mayo (en el hemisferio norte) está
dedicado por la Iglesia Católica a la Santísima
Virgen María, con el fin de conocerla mejor,
honrarla y amarla mas. Por ello, nos ha parecido
idóneo publicar en este número del boletín, un
texto de la obra Las Glorias de María, de San
Alfonso María de Ligorio, Obispo, fundador de los
Redentoristas y Doctor de la Iglesia. Este gran Santo es el autor
de la magistral obra, unas de las mejores escritas de todos los
tiempos sobre la Virgen, destacando dos grandes verdades
sobre ella, Madre del Redentor y Madre de Misericordia. El texto:
Nuestra confianza en María es inmensa por ser ella nuestra
Madre
1.- María es realmente madre nuestra
No es por casualidad ni en vano los devotos de María la
llaman Madre. Diríase que no saben invocarla con otro nombre y
no se cansan de llamarla siempre Madre. Madre sí, porque de
veras es ella nuestra Madre, no carnal, sino espiritual, de nuestra
alma y de nuestra salvación.
Cuando el pecado privó a nuestras almas de la gracia les
privó también de la vida. Y habiendo quedado miserablemente
muerta, vino Jesús nuestro redentor, y con un exceso de
misericordia y de amor nos recuperó esta vida perdida con su
muerte en la cruz, como el mismo lo declaró: “Vine para que
tengan vida y la tengan en abundancia” (Jn, 10,10). “En
abundancia”, porque como dicen los teólogos Jesucristo con su
redención nos trajo bienes capaces de reparar absolutamente los
daños que nos causó Adán con su pecado. Y así
reconciliándonos con Dios, se convirtió en padre de nuestras
almas en la nueva ley de la gracia, como ya lo había predicho el
profeta: “Padre del siglo futuro, Príncipe de la paz” (Is, 9,6). Pues
si Jesús es el padre de nuestra almas, María es la madre, porque
dándonos a Jesús nos dio la verdadera vida, y ofreciendo en el
Calvario la vida de su Hijo por nuestra salvación fue como
darnos a luz y hacernos nacer a la vida de la gracia.
Pedro Holgado, Presidente Diocesano
Boletín Diocesano Asidonia-Jerez 18
CARTA DEL DIRECTOR ESPIRITUAL DIOCESANO
con la sensatez de unas medidas sanitarias que nos
preserven del contagio y ayuden a erradicar el virus. Pero la bue-
na noticia para nosotros es que no hay medidas, ni siquiera im-
puestas a la fuerza, capaces de anular nuestra vocación de ado-
radores. ¡Hemos seguido adorando y lo seguiremos haciendo!
No podemos hacerlo visiblemente, con nuestra presencia física
ante el Admirable Sacramento, pero os recuerdo las palabras de
Santo Tomás de Aquino: «Quod non capis, quod non vides, ani-
mosa firmat fides.» (Lo que no logras entender, lo que no puedes
ver, con soltura lo afirma la fe. De la Secuencia del Corpus). De
modo que la fe basta para mantenernos en nuestras conviccio-
nes y en nuestra voluntad de adorar al Señor, aunque por el mo-
mento nos veamos impedidos de acercarnos físicamente al Man-
jar espiritual.
Tampoco nos engañemos, la naturaleza de nuestra institu-
ción nos obliga a mantener la exigencia de acudir al templo para
adorar el sacramento de la Eucaristía y ofrecer nuestra compañ-
ía, oración y reparación ante Aquel que se ofreció a nosotros por
amor. Estamos ansiosos por hacerlo. Y Él lo sabe.
Permitidme que os ofrezca una pequeña reflexión so-
bre dos temas.
EL INOCENTE POR LOS CULPABLES
El Misterio Pascual que celebramos de manera grandiosa cada año
desplegado en los ritos del Triduo Pascual, lo revivimos cada semana en
la Santa Misa y lo reconocemos también en el Cuerpo de Cristo que ex-
ponemos para la adoración. Se trata del cuerpo humillado, torturado y
crucificado de alguien que quiso ofrecerse por nosotros. Un inocente por
los culpables .
En varios de los escritos de San Pablo encontramos una reflexión
sobre la muerte de Cristo como sustituc¡ SURREXIT DOMINUS
VERE, ALLELUIA!
Queridos hermanos:
La Pascua de Resurrección nos trae de nuevo el aliento de
la eterna Primavera. La estación en la que todo reverdece es el
contexto natural en el que renace también nuestra esperanza,
porque Cristo, nuestra Pascua, ¡ha resucitado! Él es la esperanza
de la gloria (Col I, 27).
Las fiestas pascuales de este año, que deberíamos haber
celebrado con toda solemnidad y alegría, han estado condiciona-
das por una epidemia que ha recorrido el mundo y ha dejado un
lastre dramático en cuanto a fallecidos, contagiados y afectados
por muchas causas. También se ha llevado por delante nuestros
encuentros en torno a Jesús Sacramentado y las vigilias especia-
les de estas fechas.
Sabiendo que la primera responsabilidad que tenemos co-
mo cristianos es mantener viva la llama de la fe, hemos tenido
que conjugarla ión, es decir, cambiando su vida por la nuestra.
Boletín Diocesano Asidonia-Jerez 19
Nosotros éramos los pecadores, pero Él murió para
salvar a los que deberían morir (1Tes V, 10). Más aún, se tra-
ta de una sustitución aberrante porque es desagradable e
injusta: «Wal que no conoció pecado, lo hizo pecado por
nosotrosW» (2 Cor V, 21); «W.haciéndose él mismo maldi-
ción por nosotrosW» (Gal III, 13). Se trata, por tanto, de una
muerte vicaria, algo difícil de entender para la mentalidad
judía, acostumbrada a ofrecer sacrificios rituales de anima-
les. La muerte del Mesías fue el único sacrificio que pagó
por todos nuestros pecados y nos devolvió definitivamente
la comunión con Dios. Por eso es expiación, rescate, Alian-
za Nueva.
De esto se desprende que nuestra actitud ante la Euca-
ristía, celebrada y adorada, ha de ser ante todo de acción de
gracias. No sólo estamos ante el Señor de la gloria, el Amor
de los amores, el Pan de vida eterna; estamos sobretodo an-
te alguien que nos ha librado de las horribles consecuen-
cias de nuestros pecados a cambio de nada: ante un Amigo.
Nuestra oración como adoradores, más allá de las fórmulas
establecidas y de los ritos propios de nuestras vigilias, debe
ser un diálogo sincero y afectuoso en el que nuestros cora-
zones se recreen y se deleiten .
SI ME OLVIDO DE TI, JERUSALÉN
Para un judío Jerusalén era el objetivo de su peregrina-
ción física y espiritual. En el magnífico templo de la ciudad
santa reposaba la gloria de Dios (2Cr VII, 2-3), y lo sigue
haciendo -a pesar de no haber ya templo, sino una mezquita
-, mientras Dios mismo no diga lo contrario. Es lo que creen
los judíos. Como sabéis, son muchos los que siguen acu-
diendo a lo que queda del antiguo templo de Jerusalén (el
muro occidental) para estar cerca de la presencia de Dios y
poder elevar sus plegarias con mayor eficacia. Por eso en-
tendemos muy bien el salmo 137: «Si me olvido de ti, Jeru-
salén, que se me paralice la mano derecha; que se me pe-
gue la lengua al paladar si no me acuerdo de ti, si no pongo
a Jerusalén en la cumbre de mis alegrías.»
Es cierto que Dios quiso poner su morada entre noso-
tros («Wet habitabit in nobis.». Jn I, 14), y eso lo hizo en-
viando a su propio Hijo. Pero la rotura del velo del templo en
el momento de su muerte significó un cambio drástico: el
templo material quedó obsoleto, como todos los antiguos
ritos, y nuestra Jerusalén no estará más en la tierra. Lo sal-
mos, pues adquieren un sentido cristológico, es decir, to-
dos se refieren a Cristo y encuentran en él su pleno sentido.
De modo que al entonar: «¡Qué alegría cuando me dijeron:
“Vamos a la casa del Señor!” Ya están pisando nuestros
pies tus umbrales, Jerusalén.» (salmo 121),
Boletín Diocesano Asidonia-Jerez 20
estamos cantando la alegría de entrar en la presencia del
Señor. La liturgia de la Iglesia es como una Jerusalén antici-
pada, pues en ella encontramos al Señor que nos invita a
vivir ya el gozo de su compañía.
Por tanto, no hay que olvidar que somos adoradores
con templo o sin él, con vigilias o sin ellas. Me atrevo a de-
cir: seguimos siendo adoradores aunque en circunstancias
de impedimento forzoso, como el actual, no tengamos la Eu-
caristía.
No olvidemos que donde hay un cristiano, tiene que
estar Cristo.
Donde hay un adorador, tiene que haber un corazón
agradecido.
Alabado sea el Santísimo Sacramento del Altar.
Ave María Purísima.
Fray Francesc Xavier Català Sellés O.P.
Consiliario diocesano ANE y ANFE
Oración a Jesús Sacramentado
Oh, amado Jesús. Ayúdame a esparcir Tu fragancia por donde
quiera que vaya Inunda mi alma con Tu Espíritu y Vida.
Penetra y posee todo mi ser tan completa mente, que mi vida
entera sea un resplandor de la Tuya.
Brilla a través de mí y permanece tan dentro de mi, que cada alma
con que me encuentre pueda sentir Tu presencia en la mía.
Tu presencia en la mía.
¡Permite que no me vean a mi sino solamente a Jesús!
Quédate conmigo y empezaré a resplandecer como Tú, a brillar
tanto que pueda ser una luz para los demás. La luz oh, Jesús, vendrá
toda de Ti, nada de ella será mía; serás Tú quien resplandezca
sobre los demás a través de mi.
Brillando sobre quienes me rodean, permíteme alabarte como
mas te gusta.
Permíteme predicarte sin predicar, no con palabras sino a través de
mi ejemplo, a través la fuerza atractiva, de la influencia armoniosa
de todo lo que haga, de la inefable plenitud del amor
que existe en mi corazón por Ti . Amén
Boletín Diocesano Asidonia-Jerez 21
MANUAL DE LA ADORACIÓN NOCTURNA
ESQUEMAS PARA REZAR DURANTE EL MES DE
MAYO DEL 2020
Del 01 al 02 Tiempo de Pascua 3º Esquema III 131
Del 03 al 09 “ “ 4º “ IV 171
Del 10 al 16 “ “ 5º “ I 47
Del 17 al 23 “ “ 6º “ II 87
Del 24 al 30 Ascensión “ I 47
CALENDARIO, FIESTAS Y SANTORAL
Día 01 SAN JOSE OBRERO
Día 03 SAN FELIPE Y SANTIAGO
Día 09 SANTA LUISA DE MARILLAC
Día 10 SAN JUAN DE AVILA
Día 13 NUESTRA SEÑORA DE FATIMA
Día 15 SAN ISIDRO LABRADOR
Día 22 SANTA RITA DE CASIA
Día 26 SAN FELIPE NERI
ESQUEMAS PARA REZAR DURANTE EL MES DE
JUNIO DEL 2020
Del 01al 06 Pentecostés Esquema I 47
Del 07 al 13 Santísima Trinidad “ III 131
Del 14 al 20 Corpus Christi I 47
Del 21 al 27 Tiempo Ordinario 12 IV 171
Del 28 al 30 “ “ 13 “ I 47
CALENDARIO, FIESTAS Y SANTORAL_
Día 08 SAN GUILLERMO
Día 13 SAN ANTONIO
Día 14 Sismo. CUERPO DE CRISTO
Día 19 SAGRADO CORAZON DE JESUS
Día 20 INMACULADO CORAZON DE MARIA
Día 21 SAN LUIS GONZAGA
Día 24 NATIVIDAD de SAN JUAN BAUTISTA
Día 29 SAN PEDRO Y SAN PABLO
Boletín Diocesano Asidonia-Jerez 22
VIGILIAS
EN MAYO CELEBRAMOS NUESTRAS VIGILIAS Y TURNOS EN
SECCIÓN DE DÍA HORA PAROQUIA ORDEN CLASE TITULARES
VILLAMARTÍN 6 20:00 Ntra.Sra.Virtudes 1º M Ntra.Sra.Montañas
JEREZ FRONT 7 17:00 S.Juan de Avila 9º X San Juan de Avila
VILLAMARTÍN 8 20:00 Ntra.Sra.Virtudes 1º H Ntra.Sra.Montañas
EL PUERTO 8 20:00 La Milagrosa 4º X Ntra.Sra Milagrosa
BORNOS 26 19:30 Sto..Domingo G. 1º M Ntra.Sra.Rosario
JEREZ FRONT 19 19:00 Maria Auxiliadora 6º X San Juan Bosco
JEREZ FRONT 20 19:30 Santa Ana 1º M S.Pascual Bailon
SANLUCAR 21 19.00 Clarisas/C Regina 1º X San Fco de Asis
CHIPIONA 21 21:00 Ntra.Sra.de la O 1º M Ntra.Sra. de la O
EL PUERTO 21 19:30 San Francisco 2º M Sdo. Corazon Mª
SANLUCAR 28 20:00 Ntra.Sra de la O 3º X Señor Msericordia
JEREZ FRONT 23 19:30 Ntra.Sra.Remedios 2º X Cto Rey Remedios
EL PUERTO 29 21:00 San Francisco 2º H Sdo.Corazon Jesus
SANLUCAR 1 19:30 Santa Ángela 3º M Santa Ángela CRUZ
EN JUNIO CELEBRAMOS NUESTRAS VIGILIAS Y TURNOS EN
SECCIÓN DE DÍA HORA PAROQUIA ORDEN CLASE TITULARES
VILLAMARTÍN 3 20:00 Ntra.Sra Virtudes 1º M Ntra.Sra.Montañas
JEREZ FRONT 4 17:00 San.Juan de Avila 9º X San Juan de Avila
VILLAMARTÍN 5 20:00 Ntra.Sra.Virtudes 1º H Ntra.Sra.Montañas
EL PUERTO 5 20:00 La Milagrosa 4º X Ntra.Sra Milagrosa
BORNOS 30 19:30 Sto..Domingo G. 1º M Ntra.Sra.Rosario
JEREZ FRONT 16 19:00 Maria Auxiliadora 6º X San Juan Bosco
JEREZ FRONT 17 19:30 Santa Ana 1º M San Pascual Bailon
EL PUERTO 18 19:30 San Francisco 2º M Sdo.Corazón Mª
SANLUCAR 18 19:00 Clarisas/C Regina 1º X San Fco. de Asís
CHIPIONA 18 21:00 Ntra..Sra. de la O 2º M Ntra.Sra. de la O
SANLUCAR 25 20:00 Ntra, Sra de La O 3º X Señor Misericordia
JEREZ FRONT 27 19:30 Ntra.Sra.Remedios 2º X Cto Rey,Remedios
EL PUERTO 26 21:00 San Francisco 2º H Sdo.Corazón Jesús
SANLUCAR 5 19:30 Santa Ángela 3ª M Santa Ángela CRUZ
Boletín Diocesano Asidonia-Jerez 23
ORAR PARA SER
La oración, cuando es auténtica nos lleva a las “ Obras de Mise-
ricordia ” sin esfuerzo, como un gozo del alma y la satisfacción de
hacer el bien. No frenemos esta santa práctica por amor a Dios y a los
hermanos en sus necesidades, salud, paz, ignorancia, pan, estado
anímico, etc… Pero puede haber una necesidad más oculta y aún
más necesaria, la “ Gracia Santificante ” que da Cristo-Jesús; a lo
que debemos invitar, después de haberlo pedido a la Santísima Trini-
dad, por medio de la Virgen Santísima, la conversión de tal persona y
la nuestra.
Si acepta libremente conocer más y mejor a Jesucristo, un gran
medio actualmente, es vivir un “ Cursillo de Cristiandad ” donde se
encontrará con Cristo y consigo mismo, algo que nunca olvidará y to-
do le irá mejor, y tú habrás hecho la mejor obra de caridad.
Ante una pandemia, el demonio puede tentar a los cristianos, con
insinuaciones como estas: ¿Donde esta tu Dios?…..Hay que ver
como te trata, con lo bueno que tu eres por su Iglesia….. y ahora
como uno mas o peor.
Pues cuando esto nos ocurra, saber que es “ una tentación ”
del maligno.
Mirad por ejemplo; de San Juan Evangelista a San Juan Pablo
II, millones de mártires y santos ¿Cómo sus vidas y su fin?….
Observemos bien el camino de cruz, hasta en el mismo Jesús y
María.
Cuando Jesús nos habla de Bienaventurados, felices los pobres,
los que padecen etc. porque de ellos es el “ Reino de los Cielos ” , no
aquí, y menos mal, porque sería pasajero.
Sigamos profundizando, hasta alegrarnos de la cruz que
salva. Amén
Fernando Holgado Retes
Adorador Veterano Constante
Boletín Diocesano Asidonia-Jerez 24
ORACION DEL ABRAZO
Señor: Enséñame a dar abrazos : que
acaricien el alma, llanos de ternuras y que
envuelvan al corazón que los recibes.
Que sanen y devuelvan el gozo , que
sostengan al que está por derrumbarse y
levante al que está abatido.
Permite, mandar abrazos espirituales
que abracen, aún en la distancias a quienes
mas amo. ! AMEN
ORACION AL SANTISIMO
!QUE ME TRAERÁ EL DIA ¡
Señor, yo te pido paciencia y humildad .
Desprendimiento y un olvido total de mi mismo.
Dame Señor , lo que Tú sabes que me conviene y que
yo no sé pedir .
Que pueda dar Amor Jesús .
AMEN
OREMOS
SEÑOR ,COLOCO EN TUS MANOS, TODAS MIS
LUCHAS , MIS NECESIDADES, MIS PROBLE-
MAS, MIS DESEOS Y MIS ESPRRANZAS, TOMA
VIDA SEÑOR.
Boletín Diocesano Asidonia-Jerez 25
Bienaventuranzas.-XI. Bienaventura-
dos los
VILLAMARTÍN: C/. BOTICA nº 5 Telf. 617261526
BORNOS: C/. PLAZA UNO DE MAYO nº 4-Telf. 617261526
FABRICACIÓN DE PIEZAS DE CAUCHO.
POLÍGONO INDUSTRIAL .IVA, NAVE 5
Boletín Diocesano Asidonia-Jerez 26
Boletín Diocesano Asidonia-Jerez 27