Hidráulica – Taller
TEMA: Canales
1) Un canal de sección rectangular de base 6m, debe
evacuar un caudal de 𝑄 = 15 𝑚3 /𝑠 manteniendo una
profundidad del flujo en la zona 1 de 1,7m. Si en una
sección aguas abajo existe un cambio en la cota de
fondo, determinar la cota máxima ∆𝑍 y la
profundidad del flujo en la zona 2 para no generar
cambio alguno en las condiciones del flujo aguas
arriba. RTA: 𝑏 = 1,48𝑚
3) Un canal de riego rectangular de 6m de ancho se
contrae gradualmente como se muestra en la figura.
Si la profundidad en una zona 1 es de 2,5m en
condiciones subcríticas, determinar el caudal y el b
mínimo en la zona 2, para no generar cambios en las
condiciones del flujo.
RTA:
∆𝑍 = 0,51𝑚
Nota: En la zona dos (2); 𝑦𝑁 = 𝑦𝐶 = 2,2𝑚
𝑌2 = 0,86𝑚
𝐸1 = 𝐸2 = 𝐸𝑚𝑖𝑛 2
3
2) Un caudal de 𝑄 = 9,0 𝑚 /𝑠 fluye a través de un canal
de riego rectangular de 6m de ancho que
gradualmente se contrae como se muestra en la
figura. Si la profundidad en una zona 1 es de 2,5m y
en la zona 2 (después de la contracción) es de 1,2m.
Calcular el ancho del canal en la sección 2 y
determinar la dirección del flujo.
4) Sobre un canal rectangular de base constante, se
encuentra un dique con una altura de 25cm como se
muestra en la figura. La profundidad y la velocidad en
el punto uno (aguas arriba) son de 0,5m y 0,2m/s
respectivamente.
a) Determinar la altura y la velocidad sobre el dique.
b) Determinar la velocidad y la profundidad del flujo
en el punto dos. (Aguas abajo).
RTA: 𝑦𝐵 = 0,24𝑚 , 𝑉𝐵 = 0,42 𝑚/𝑠