Taller grupal: Concepto de Sociedad y Ciudadanía.
Rudas Granados Juan José 251810019
Piñeres Martínez Daniel David 251810002
Mercado Arrieta Edison Junior 251810007
Mangones Anaya Jesus David 251810012
Riquett Polo Jorge Luis 251810006
1. Leer la definición de los conceptos sociedad y ciudadanía dada por varios
autores
2. Analizar la definición identificando “palabras y frases“ que son rasgos
distintivos de los conceptos en cada una de las definiciones (Elaborar una lista
con cada una de las palabras que remarcan en las definiciones de sociedad y otra
lista con las palabras que más remarcan en las definiciones de ciudadanía)
3. Comparar las definiciones; se comparan las definiciones de sociedad entre si y
las definiciones de ciudadanía entre sí, ejemplo: ciudadanía según Aristóteles es
distinto a la definición de ciudadanía emitida por Marshall
4. Representar el “significado de los conceptos Sociedad y Ciudadanía ” (a través
de un mapa conceptual, mapa mental, texto escrito, poema, etc.) Escogen alguna
opción para representar y construir su propio concepto de ciudadanía y sociedad.
5. Durante la época de la esclavitud la ciudadanía era concebida desde otra
perspectiva ¿consideras que el concepto ha evolucionada a través de la historia?
Justifica tu respuesta.
SOLUCION
1) Definiciones de sociedad
Según Aristóteles sociedad es... Es el conjunto de personas que comparten
fines, comportamientos y cultura, que se relacionan, cooperan e interactúan
entre ellos para formar un grupo.
Según Emile Durkheim Reunión permanente de personas, pueblos o naciones
que conviven y se relacionan bajo unas leyes comunes" Según Daniel Muñoz
La Sociedad es un contrato por el que dos o más personas convienen en poner
en común bienes o servicios para ejercer una actividad económica y dividirse
las ganancias. La Sociedad debe celebrarse por escritura pública e inscribirse
en el registro respectivo para que pueda actuar como persona jurídica.
Según Max Weber "Sistema o conjunto de relaciones que se establecen entre
los individuos y grupos con la finalidad de constituir cierto tipo de colectividad,
estructurada en campos definidos de actuación en los que se regulan los
procesos de pertenencia, adaptación, participación, comportamiento, autoridad,
burocracia, conflicto y otros" Anónimo: Conjunto de personas que conviven y
se relacionan dentro de un mismo espacio y ámbito cultural.
Según Karl Marx: La sociedad es heterogénea y se compone de clases que se
mantienen a través de las ideologías de aquellos que tienen el control de los
medios de producción.
Definiciones de ciudadanía
según Aristóteles el análisis del concepto de ciudadanía es recurrente cuando
se pretende discutir acerca de los niveles de participación ciudadana que
existen en las democracias de hoy, y los movimientos ciudadanos que ponen
en jaque el entramado institucional de las citadas democracias en variados
lugares del mundo.
Según Luis Gómez Llorente La ciudadanía es un producto cultural, ideado por
las personas, que es preciso preservar, pues su naturaleza quebradiza lo
convierte en fácil de sucumbir.
Según tales de Mileto 1) cualidad y derecho del ciudadano, 2) como el
comportamiento propio de un buen ciudadano y 3) como el conjunto de los
ciudadanos de un pueblo o nación. Un ciudadano, en este sentido, es el
habitante de una ciudad antigua o de un Estado moderno que es sujeto de
derechos políticos y que interviene ejercitándolos en el gobierno del país.
2) De acuerdo con las definiciones de sociedad y ciudadanía, La ciudadanía es la
condición que se le otorga únicamente a una persona adulta, la cual lo obliga a
tener comportamientos correctos conforme a las leyes nacionalesy así poder
tener intereses y una voluntad de participar en estas, mientras que la sociedad
es un conjunto de personas (De cualquier edad) que se relacionen entre sí,
que viven en un territorio especifico y sus leyes y normas son regidas por ese
grupo específico las cuales los diferencian de otros.
SOCIEDAD
- Proceso.
- Humanidad.
- «en ellos se sintetiza semióticamente todo un proceso» Nietzsche.
- «concepto del tercer testamento»J. C. Bluntschli.
- Comunidad.
- Economía.
- Convivencia.
- Relaciones.
- Trabajo.
- Estatus sociales.
CIUDADANÍA
- Individuo.
- Estado.
- Derechos.
- Normas.
- “la membrecía pasiva y activa de individuos en un Estado-nación con
ciertos derechos universales y obligaciones en un dado nivel de igualdad”.
Thomas Janoski
- “estatus que se concede a los miembro sde pleno derecho de una
comunidad, siendo sus beneficiarios iguales en cuanto a los derechos y
obligaciones que implica”. T.H. Marshall y Tom Bottomore
- País.
- Territorio.
- Patria.
3)
SOCIEDAD
1- La sociedad moderna está altamente comunicada entre todos sus puntos;
en ella, el espacio social tiene un bajo nivel de correlación con el espacio
geográfico; la circulación de bienes, personas e información es
extremadamente rápida, lo cual implica una presencia inmediata del centro
en la periferia.
2- El habitante de la sociedad moderna es característicamente individualista,
adicto a los derechos, libertades y consumos personales; una cierta forma
de hedonismo impregna su comportamiento. El principio de la
"autorrealización" en un Contexto de relaciones competitivas tiende a
convertirse en valor dominante.
3- Sin desaparecer, las formas comunitarias de agrupación van perdiendo
funciones y significado en la vida de los individuos. Así, por ejemplo, si bien
la familia continúa siendo un ámbito primordial de relaciones humanas
básicas, pierde importancia como espacio de la socialización (a favor de la
escuela, los medios de comunicación, etc.) y como unidad económica.
4- Las formas políticas de la modernidad se caracterizan por la consolidación
del Estado (homogeneización del poder sobre el conjunto del territorio), de
la forma burocrática de administración del poder y de la referencia a la
voluntad popular o nacional como principio de la legitimidad (con formas
democráticas, populistas o dictatoriales).
5- Característica de la sociedad moderna es la preeminencia de las
actividades económicas de industria y servicios frente a las del sector
primario (agrícolas y extractivas). De hecho, uno de los indicadores más
utilizados para describir los procesos de modernización es la evolución
sectorial de la población activa.
6- Los diversos grupos de intereses son reconocidos e institucionalizados. se
establecen normas para dirimir los conflictos y mecanismos de arbitraje y
conciliación; el estado asume funciones de mediación entre los diversos
agentes económicos y sociales. Los procesos de reproducción de las
estructuras según atribuciones heredadas (élites cerradas, clases altas
poco permeables, sistemas educativos muy poco abiertos a estudiantes de
extracción popular) van dando paso a procesos basados en el logro, con
estructuras de estratificación más abiertas.
Todos estos rasgos comunes mencionados anteriormente son esenciales para
caracterizar el concepto de sociedad ya que cada uno indica como se desarrolla
las principales características de la sociedad como lo es la economía, una de las
principales que rige a la sociedad, la comunidad, lo que define el sector primario,
secundario, etc. Se ve reflejado en estos, ya que esto en la comunidad es la
división de estatus y así como se rige la sociedad en sus diferentes sectores, en
estos al momento de leer el concepto se ven reflejados.
CIUDADANIA
1- Es un status asignado a todos aquellos que son miembros plenos de una
comunidad.
2- expresa la pertenencia de un individuo en una sociedad dada en la que por
supuesto participa activamente en todos sus niveles.
3- el ciudadano dispone de una serie de atributos legales y al mismo tiempo
integra la comunidad política de la nación en la cual participa.
4- la ciudadanía otorga una serie de derechos y obligaciones que deben ser
respetados.
5- se denomina con el término de ciudadano a aquel individuo que es natural,
es decir, nació o es vecino de un determinado lugar geográfico (estado) y
que entonces como tal es sujeto tanto de derechos civiles como políticos
los cuales se hayan contenidos en la normativa vigente, tal es el caso de la
constitución nacional y de las leyes nacionales
6- Un ciudadano es un habitante que es sujeto de derechos políticos. Estos
derechos le permiten intervenir en el gobierno de su país a través del voto.
La ciudadanía también implica ciertas obligaciones y deberes (como el
respeto por los derechos del prójimo).
Estos rasgos caracterizan el concepto porque ciudadanía se centra en ciertas
leyes que debemos cumplir en el lugar donde vives, esto te rige a un ser
ciudadano y por ende no es solo uno sino una comunidad entera, y como en uno
de los rasgos mencionados se habla de que estos deberes y derechos le son
otorgados a personas cuando se cumple la mayoría de edad, también se
menciona muy importante todas las costumbres, leyes, etc. Que se rigen en dicha
localidad te da el ser ciudadano de ese lugar.
4)
n
u
d
o
t
s
e
i
a
c
r
f
l o
p
ti
n
l
a
t
l
u
s
b
d
a
g
c
ti
i
p
q
e
t
n
o
1
vDerechos Obligaciones o
c
8
a
t
u
s
i
b
m
e
n
q a
a
u
g
n
p
c
r
y
b
e
d
s
i
h
l
o
ñ
q t
s
e
n
z
o
g
i
a
d
l
n
d
e
ti
i
c
a
o
v
s
l
u
e
a
g
d
p
t
r
c
i
n a
n
u
s
i
l
ti
m
e
p
c
n
s
o
r
.
u
d
h
a
5) El concepto de ciudadanía ha evolucionado con el paso del tiempo, ya que era
considerado un status prestigioso para un grupo selecto de hombres adultos, la
cual excluía a un selecto grupo por sus diferencias étnicas, culturales, raciales,
entre otros.
En la actualidad, es considerado un ciudadano cualquier persona que
obedezca o siga las mismas leyes y tradiciones, sin importar sus diferencias u
orígenes.