CONTROL DE LA CALIDAD
EN OBRAS CARRETERAS
Dirección General de Servicios Técnicos
Agosto 2019
Calidad
Combate a la
corrupción
Transparencia
“LA GENTE PIENSA QUE
TENEMOS BUENOS CAMINOS
PORQUE SOMOS RICOS, LA
VERDAD ES QUE SOMOS
RICOS PORQUE TENEMOS
BUENOS CAMINOS”.
JOHN F. KENNEDY
Evolución del Aseguramiento de Calidad
1. Obra y Control de Calidad era a cargo de la Dependencia (S.O.P.)
2. Obra (Contratista)
Control de Calidad a cargo de la Dependencia
3. Obra y Control de Calidad a cargo de la Contratista
4. Obra y Control de Calidad a cargo del Contratista
Verificación de Calidad a cargo de la Dependencia
PREOCUPACIÓN POR ESCASA DURABILIDAD DE LAS
OBRAS
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
PLANEACIÓN
PROYECTO
CONTRATACIÓN
MATERIALES DE PERSONAL PROCESOS
MAQUINARIA
CONSTRUCCION CALIFICADO CONSTRUCTIVOS
OBRAS DE
CALIDAD
CONTRATACIÓN DEL CONTROL DE CALIDAD
CONTRATACIÓN DEL CONTROL DE CALIDAD
PROBLEMÁTICA:
• Actualmente, el concepto
de CONTROL DE CALIDAD
se considera como un
porcentaje en los
indirectos
• No se presenta un plan de
Calidad de acuerdo con la
magnitud y características
de la obra por lo tanto, se
desconoce como se
integra el porcentaje
considerado
CONTRATACIÓN DEL CONTROL DE CALIDAD
PROBLEMÁTICA:
• No existe documento que
describa detalladamente
todas las actividades y
alcances del control de
Calidad y que obligue a los
contratistas a cumplir su
ejecución
CONTRATACIÓN DEL CONTROL DE CALIDAD
PROPUESTA:
• Se generó un documento
incluido en el proceso de
licitación donde se definen los
alcances del control de Calidad
reiterando su obligatoriedad
OFICIO CIRCULAR
Solicitar en la convocatoria
a la licitación, incluir en su
proposición:
• Dentro de sus costos
indirectos, el catalogo
de conceptos de las
pruebas o muestras a
realizar con sus precios
unitarios, indicando el
importe
correspondiente al
control de calidad
CONTRATACIÓN DEL CONTROL DE CALIDAD
En el desglose de indirectos de la
constructora se debe incluir:
• Programa detallado de control de
calidad de acuerdo con la
Normativa SCT y congruente con el
programa de ejecución de obra
• Análisis de precios unitarios de
cada concepto del control de
calidad
• Si el presupuesto del control de
calidad es inferior al 80% del
presupuesto base elaborado por la
UGST, la propuesta será motivo de
descalificación
LABORATORIOS DE CONTROL DE CALIDAD
PROBLEMÁTICA
• Derivado de que el control de calidad es
contratado por la empresa constructora, el
laboratorio carece de la facultad para tomar
decisiones sobre la suspensión de los
trabajos cuando éstos no cumplan con lo
establecido en el proyecto
• Se inicia la obra sin contar con laboratorio
de control de calidad
LABORATORIOS DE CONTROL DE CALIDAD
PROBLEMÁTICA
• El laboratorio interviene en los trabajos sin
contar con la aprobación por parte de la
dependencia
• Es frecuente que un sólo laboratorio sea
aprobado para varias obras con el mismo
personal y equipo
• Los LCC son sustituidos frecuentemente
durante la ejecución de la obra
CONTRATACIÓN DEL CONTROL DE CALIDAD
PROBLEMÁTICA
• En las propuestas de
licitación se presenta
una plantilla de
personal que difiere
con la que ejecuta los
trabajos
• En la ejecución de los
trabajos es frecuente
que el personal no
cuente con la
preparación y
estudios necesarios
CONTRATACIÓN DEL CONTROL DE CALIDAD
PROPUESTA:
• Asegurar que el personal que ejecute
el control de calidad no difiera, en
cuanto a su capacidad técnica y
experiencia, del propuesto en los
documentos de licitación.
• El Jefe de Control de Calidad, Jefe de
Laboratorio y Jefe de Brigada
deberán acreditar la escolaridad,
capacidad y experiencia en el cargo
propuesto, en obras similares a las de
la licitación
CONTRATACIÓN DEL CONTROL DE CALIDAD
PROPUESTA:
• Generar convenios con instituciones
de educación superior, CMIC y/o
agrupaciones profesionales para
desarrollar cursos de formación de
laboratoristas a nivel de Carrera
Técnica, de manera que a mediano
plazo, se exija que los técnicos sean
egresados de estos cursos
EJECUCIÓN DEL CONTROL DE CALIDAD
HISTORIA DEL SIVER
• El programa de verificación de calidad inició
en 2005 y hasta 2013, el seguimiento se hizo
por medios electrónicos (informes
quincenales y finales), que cada UGST
presentaba a los agentes involucrados en el
proceso
• En 2014 se inició un proceso de
sistematización de los datos denominado
Sistema Integral de Verificación de Calidad
(SIVER)
• En 2015 se realizó la optimización del
programa de verificación de calidad
permitiendo que el SIVER diera acceso en
tiempo real para todos los agentes que
participan en dicho proceso
ASEGURAMIENTO DE CALIDAD
SIAC
SISTEMA INTEGRAL DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD
Conformado por:
SICC SIVER
Subsistema Integral de Control de Calidad Subsistema Integral de Verificación de Calidad
• A través de este subsistema, ya existente, la empresa
• Permitirá evaluar y supervisar los LCC, monitorear el
verificadora podrá programar la revisión de la
muestreo, generar los reportes de laboratorio, alertar
solvatación de hallazgos, además de sus trabajos
hallazgos oportunamente, generar las cartas de
usuales
control estadístico de calidad, dar seguimiento al
equipo y personal presentes en la obra y supervisar
SIEL
procesos constructivos
Subsistema Integral de Evaluación de Laboratorios
• Se notificarán los resultados del control de calidad y • Registrará y optimizará la información de todos y
las cartas de control respectivas a todas las partes cada uno de los laboratorios involucrados de las
involucradas en la obra mediante el portal del SIAC, obras de la SCT, a efecto de asegurar que cumplan
correos electrónicos y una aplicación para equipos con su aprobación al inicio de cada obra
portátiles. Con ello, se podrá conocer en tiempo real
la calidad con que se está ejecutando la obra
SISTEMA INTEGRAL DE ASEGURAMIENTO DE
CALIDAD
Subsecretaría de Infraestructura
Subdirección de obras Unidad General de
Dirección General Normativa
Dirección General de Servicios
Servicios Técnicos
Residente General
SIAC
Residente de Obra Unidad de
SISTEMA INTEGRAL DE
Laboratorios
Técnicos
ASEGURAMIENTO DE
CALIDAD
Contratista de la obra
SIEL
Empresa verificadora
Laboratorio de Control
de Calidad SICC SIVER
Sistema Integral de Sistema Integral de
Control de Calidad Verificación de Calidad
(SICC) (SIVER)
Dirección General del Centro SCT
LABORATORIOS DE CONTROL DE CALIDAD
Se genero el Sistema Integral de
Aseguramiento de la Calidad (SIAC),
empleando los avances tecnológicos que a
través del internet permite:
• Dar autonomía al laboratorio para tomar
decisiones sobre los trabajos
• Monitorear que el laboratorio de control de
calidad este instalado al inicio de los trabajos
• Evaluar, y en su caso aprobar, los laboratorios
en línea, con supervisión por parte de la DGST
• Restringir que el laboratorio exceda su
capacidad
• Evitar el cambio injustificado de los LCC
EJECUCIÓN DEL CONTROL DE CALIDAD
PROBLEMÁTICA
• Con frecuencia, el muestreo y ensaye de los
materiales no son ejecutados conforme a la
Normativa
• En muchos de los casos, los reportes de
calidad de materiales generados por los
laboratorios de control son poco confiables
y se reciben de manera inoportuna
EJECUCIÓN DEL CONTROL DE CALIDAD
En el SIAC
• Los datos de muestreo y
ensaye se cargarán en el
sistema, el cual calculará y
generará el reporte de
laboratorio de manera
oportuna, mismo que no
podrá ser manipulado. En
caso de un hallazgo se
enviará un correo
electrónico a todas las
partes implicadas en la obra
EJECUCIÓN DEL CONTROL DE CALIDAD
En el SIAC
• Las cartas para
control estadístico
de calidad se
generan de manera
automática y se
comparan con las
carta de verificación
de calidad, también
generadas por el
sistema
EJECUCIÓN DEL CONTROL DE CALIDAD
En el SIAC
• Memoria fotográfica
georreferenciada, generada
diariamente, del muestreo y
ejecución de pruebas
PROCESOS CONSTRUCTIVOS
PROBLEMÁTICA
• Frecuentemente, los problemas de calidad
no se deben a materiales deficientes sino a
procedimientos constructivos inadecuados
PROCESOS CONSTRUCTIVOS
• Además de que en el sistema quedan
registrados los avances del control de
calidad, en los contratos de
verificación de calidad se incluyo una
brigada de supervisión de
laboratorios y avances, para
programar oportunamente los
trabajos de verificación
• Las empresas de verificación de
calidad están dando seguimiento a:
a) Maquinaria y equipo utilizado en
la obra
b) Personal de obra
c) Procedimientos constructivos
INFORMES
• Compara los resultados obtenidos en
el control y la verificación de calidad,
para determinar si el proceso o el
procedimiento de construcción se
SECRETARÍ A DE COMUNI CACI ONES Y TRANSPORTES
CI VI LTRANS, S.A. DE C.V.
UNI DAD GENERAL DE SERVI CI OS TÉCNI COS
SAN JERÓNIMO 1195. COL. SAN JERÓNIMO LIDICE, DEL. CENTRO SCT: SINALOA
MAGDALENA CONTRERAS, C.P. 10200.
desarrollaron normalmente o
CIV1201255Y9
I NFORME FI NAL DE CALI DAD
Para: ING. JAVIER LINARES VÁZQUEZ Fecha: 2019 AGOSTO 15
presentaron desviaciones que RESIDENTE DEL SERVICIO DE VERIFICACIÓN DE CALIDAD
DE: ING. JUAN CARLOS CEBALLOS CARDOZO
requieran ser corregidas JEFE DE VERIFICACIÓN DE CALIDAD
inmediatamente
Informe quincenal de la verificación de calidad realizada por obra, para presentar los resultados
007
obtenidos, sus observaciones y recomendaciones.
• El SIAC analizan estadísticamente los
reportes generados, conformados
CONTRATO No. 19-P-CI - A-031-Y-0- 19
por los resultados de las pruebas de
VERIFICACIÓN DE LA CALIDAD QUE LLEVA A CABO LA DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS TÉCNICOS A TRAVÉS DE SU
UNIDAD GENERAL, A LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN, MODERNIZACIÓN, RECONSTRUCCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RED
CARRETERA FEDERAL, QUE EJECUTA LA SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES A TRAVÉS DEL CENTRO SCT
MICHOACÁN (ZONA I)
campo y laboratorio que se ejecutan, Ampliación a 12 m de ancho del Libramiento de Escuinapa del km. 25+750 al 31+146.92, mediante la construcción de terracerías,
obras de drenaje, pavimentos, obras complementarias y señalamiento en el Municipio de Escuinapa, Estado de Sinaloa.
mediante cartas de control en cada
CONSERVACIÓN A BASE DE RECONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTOS Y SEÑALAMIENTO HORIZONTAL DEL CAMINO: USPERO –
EL VARAL – CANCITA, TRAMO: DEL KM. 0+000 AL KM. 4+000 UBICADO EN EL MUNICIPIO DE PARACUARO, ESTADO DE
MICHOACÁN. LO-009000947-E31-2019
etapa de la obra, como se indica en EJECUCI ÓN DE LA VERI FI CACI ÓN DE CALI DAD DURANTE LA OBRA
CORRESPONDI ENTE AL PERI ODO DEL 1 - 15 DE AGOSTO DE 2019
20 DE AGOSTO DEL 2019
el Manual M.CAL.1.03 Análisis CIVILTRANS, S.A. DE C.V.
CONSERVACIÒN A BASE DE CONSTRUCCIÒN DE PAVIMENTOS Y SEÑALAMIENTO HORIZONTAL
SUBTRAMO: DEL KM 0+000 AL KM 4+000
Estadístico de Control de Calidad, de
TRAMO: DEL KM 0+000 AL KM 4+000
Pagina 1 de 18 F 0805 05 Rev. 0
CARRETERA: USPERO - EL VARAL - CANCITA
1 de 8 F 0805 04, Rev. 0
la Normativa SCT
• Con el SIAC se genera el dictamen
de Calidad al concluir la obra
LA CALIDAD NO ES NEGOCIABLE
LA CALIDAD NO ES NEGOCIABLE
LA CALIDAD NO ES NEGOCIABLE
Dirección General de
Servicios Técnicos