Importancia de las
Normas
Internacionales de
Información Financiera
CONTABILIDAD FINANCIERA 1 2020
Profesor:
Fernando Arturo Walter Sechuran
Estudiantes
Melany Yaritza Maza Ramirez
[email protected] Melanie Nicole Renteria Cabana
[email protected] Jose Miguel Reyna Navarro
[email protected] Alberto Sebastian Soto Sarmiento
[email protected]Universidad Privada del Norte
1
INDICE
Definicion ..........................................................................................................................3
Listado de las NIIF vigentes (versión 2019):..................................................................3
Objetivos de las NIIF........................................................................................................4
¿Qué beneficios tienen?....................................................................................................5
La importancia..................................................................................................................6
Adopción y cumplimiento de las NIIF.............................................................................7
El proceso de adopción de las NIFF en el Perú..............................................................7
CONCLUSIÓN:...............................................................................................................8
Bibliografia...................................................................................................................9
2
Normas Internacionales de Informacion
Financiera (NIIF)
Definicion
Las Normas Internacionales de Información
Financiera (NIIF) son las normas contables emitidas
por el Consejo de Normas Internacionales de
Contabilidad con el propósito de uniformizar la
aplicación de normas contables en el mundo, de
manera que sean globalmente aceptadas,
comprensibles y de alta calidad. Las NIIF permiten
que la información de los estados financieros sea
comparable y transparente, lo que ayuda a los
inversores y participantes de los mercados de
capitales de todo el mundo a tomar sus decisiones.
Listado de las NIIF vigentes
(versión 2019):
Las normas más recientes dentro de las NIIF:
NIIF 1 Adopción por primera vez de las normas internacionales de información financiera
NIIF 2 Pagos basados en acciones
NIIF 3 Combinaciones de negocios
NIIF 4 Contratos de seguro
NIIF 5 Activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones discontinuadas
NIIF 6 Exploración y evaluación de recursos minerales
NIIF 7 Instrumentos financieros: Información a revelar
NIIF 8 Segmentos de operación
NIIF 9 Instrumentos Financieros (entrada en vigor en
2018)
NIIF 10 Estados Financieros Consolidados
NIIF 11 Acuerdos Conjuntos
NIIF 12 Información a Revelar sobre Participaciones en
Otras Entidades
NIIF 13 Mediciones del Valor Razonable
NIIF 14 Cuentas de Diferimientos de Actividades
Reguladas
NIIF 15 Ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes
de Contratos con Clientes (entrada en vigor en 2018)
3
NIIF 16 Arrendamientos (recién entrada en vigor enero del 2019)
NIIF 17 Contratos de Seguros (entrará en vigor 1 enero del 2023)
Esta última esta emitida pero no vigente.
La fundación declaró que la implementación de la NIIF 17 es vital para mejorar la calidad y la
comparabilidad de la contabilidad de los contratos de seguro, por lo tanto, la decisión del IASB sobre
diferir la fecha de vigencia en dos años desde la fecha original hasta 2023, permite a las compañías
de seguros de todo el mundo implementar la nueva norma al mismo tiempo, lo que considera un
beneficio para los inversores y otras partes interesadas.
Objetivos de las NIIF
Tiene como principal objetivo armonizar los principios contables
de todos los comités de normas contables a nivel mundial
Ayudar a los participantes en los mercados de capitales de todo el
mundo, y a otros usuarios, a tomar decisiones financieras.
Mostrar las operaciones y la situación financiera de la empresa.
4
Servir de instrumento para la comparación de estados financieros,
en todos los ejercicios que se presenten.
Servir de punto de partida para la contabilización y la obtención de información, con costos que no
excedan los beneficios proporcionados por los usuarios.
¿Qué beneficios tienen?
La adopción de las NIIF ofrece una oportunidad para mejorar la función financiera a través de una
mayor consistencia en las políticas contables, obteniendo beneficios potenciales de mayor transparencia,
incremento en la comparabilidad y mejora en la eficiencia. Entre otros podemos destacar:
o Acceso a mercados de capital
o Transparencia en las cifras de los Estados Financieros
o Información consistente y comparable
o Mismo lenguaje contable y financiero
o
Reducción
de
costos
o Gerencia
en la toma de decisiones
o
Modernización
de la
Información financiera
o Simplificar la preparación de los Estados Financieros
5
La importancia
Las NIIF son normas que buscan dar una uniformidad a la información financiera de todas las empresas,
es un lenguaje universal contable que permite que todas las entidades de todas partes del mundo
presenten informes financieros de forma similar y por ende que cualquier gobierno las pueda verificar.
Por ejemplo, si una empresa multinacional radicada en EEUU quiere comenzar a vender productos en
Perú, no debe tener dos registros contables para cada país, sino que puede tener uno solo que acoja las
NIIF y con eso ambos gobiernos que utilizan estas normas pueden verificarlas.
6
Alrededor del mundo más de 120 países utilizan las NIIF y este número crece cada día más, Perú adoptó
las NIIF para que sus empresas fueran más competitivas frente a otras empresas extranjeras y para
actualizar su propia contabilidad de acuerdo a los estándares internacionales. Esto ayuda a que el país se
inserte en el mundo globalizado sin quedarse atrás y a realizar un comercio internacional más efectivo.
Además de esto las NIIF buscan que cualquier empresa pueda remitirse a sus estados financieros para
que realicen decisiones económicas de la manera más informada posible, por esa razón las NIIF no solo
buscan ser un estándar internacional, sino que también tienen el objetivo de ser completas y fáciles de
usar para cualquier empresa.
Hacer la convergencia hacia las NIIF significa que para el país se estandarizan los métodos de
contabilidad para todas las empresas. En el pasado cada empresa podría realizar mediciones y presentar
los cuadernos contables como quisiera lo que dificultaba la recopilación de datos y la verificación de los
mismos. Con el nuevo modelo se aseguran que todas las empresas publiquen la información necesaria
para hacer un seguimiento correcto de las finanzas de estas. Además, las NIIF permiten que sin
importar el tamaño de la empresa la información se registre de manera estandarizada y clara.
Adopción y cumplimiento de las NIIF
Las NIIF son unos estándares realizados por una institución
privada y, por tanto, no existe ninguna obligación de
cumplimiento por parte de los Estados. Sin embargo, la
realidad es que la mayoría de los países han implantado los
principios básicos establecidos en las NIIF.
7
Los Estados no aplican directamente las NIIF, sino que adaptan su normativa en base a estos
principios. Por tanto, la normativa interna de cada Estado se ha modificado en sus aspectos básicos,
siguiendo las directrices que marcan las NIIF.
El proceso de adopción de las NIFF en el Perú
Si analizamos la historia de la incorporación de las NIIF en la realidad de las empresas peruanas desde
su nacimiento como Normas Internacionales de Contabilidad, nos encontramos en primer lugar con los
acuerdos de diversos congresos de contadores públicos del Perú, en los cuales se recomendó su
aplicación, dándole plena vigencia profesional.
La tendencia mundial de lograr un proceso de armonización contable, que permita aplicar estándares
internacionales, para mejorar la comparabilidad y calidad de la información financiera, motivó que, en
el año 1994, el Consejo Normativo de Contabilidad, decida oficializar en nuestro país el grupo de
normas adoptadas por los Congresos Nacionales de Contadores.
Es recién a partir del año 1998, con la entrada en vigencia de la Ley General de Sociedades, y según lo
indicado en su artículo 223, que las NIC adquieren reconocimiento legal.
Principales organismos internacionales que promueven la adopción de las NIIF:
Fondo Monetario Internacional (FMI).
Organización de las Naciones Unidas
(ONU).
Organización Mundial de Comercio
(OMC)
Banco Mundial (BM).
Banco Interamericano de Desarrollo
(BID).
Organización Internacional de Bolsas de
Valores (IOSCO) y Otros.
CONCLUSIÓN:
Con este trabajo llegamos a la conclusión que las normas internacionales de información
financiera son importantes en varios aspectos que puede ayudar a llevar los procesos
contables de manera adecuada, también permite que la información de los estados
financieros sea comparable y transparente. Incluso que profesionales como los
8
contadores o personas que estén es este tipo de negocios deben tener un adecuado
conocimiento de la NIIF, para estar capacitados en los negocios nacionales e
internacionales.
En el pasado cada empresa podría realizar mediciones y presentar los cuadernos
contables como quisiera lo que dificultaba la recopilación de datos y la verificación de
los mismos, por esa razón las NIIF no solo buscan ser un estándar internacional, sino que
también tienen el objetivo de ser completas y fáciles de usar para cualquier empresa.
Estas normas aportan beneficios para las diferentes empresas que la implementan,
facilitando el acceso a los mercados laborales internacional.
Bibliografia
Profesionales Asociados S.A. (2019). ¿Qué son las
NIIF y cuáles son sus objetivos? Panamá: Profesionales Asociados S.A. Recuperado de
https://pasacpa.com/que-son-las-niif-y-cuales-son-sus-objetivos/
Diario Gestión (2018). La importancia de conocer las Normas Internacionales de Información
Financiera. Perú: Gestión. Recuperado de https://gestion.pe/publirreportaje /importancia-
conocer-normas-internacionales-informacion-financiera-niif-230766-noticia/ ?ref=gesr
9
Donoso Sánchez A. (2017). Normas internacionales de Información Financiera (NIIF) – IFRS.
España: Economipedia. Recuperado de https://economipedia.com/definiciones/normas-
internacionales-informacion-financiera-niif-ifrs.html
Anónimo (2018). Normas NIIF: todo lo que debes saber. España: El Blog de Icired. Recuperado
de https://iciredimpagados.com/blog/normas-niif/
Diario Gestión (2013). Las Normas Internacionales de Información Financiera. Perú: Gestión.
Recuperado de https://gestion.pe/tendencias/normas-internacionales-informacion-financiera-niif-
51948-noticia/
https://www.gestion.org/normas-internacionales-de-informacion-financiera-niif-conceptos-y-
objetivos-de-su-implementacion/
https://www.sbs.gob.pe/Portals/0/jer/ACNIF_OTROS/06_Aplicacion_NIIF_en_el_Peru.pdf
https://www.facebook.com/CajamarcaNathaly/ (imágenes)
https://www.timetoast.com/timelines/camilo-contador (imagen línea de tiempo)
Anónimo (2016). Beneficios de la implementación de NIIF en las empresas. Colombia:
Profitline. Recuperado de https://profitline.com.co/beneficios-la-implementacion-niif-las-
empresas/
Ministerio de Economía y Finanzas (2017). Normas Internacionales de Información Financiera.
Perú: MEF. Recuperado de https://www.mef.gob.pe/es/consejo-normativo-de-contabilidad/niif?
id=3347
Anónimo (2019). ¿Qué son las normas internacionales de información financiera (IFRS)? Perú:
Blog RSM. Recuperado de https://www.rsm.global/peru/es/aportes/blog-rsm-peru/que-son-las-
normas-internacionales-de-informacion-financiera-ifrs
10