1. Presentar directorio y temas seleccionado por cada participante.
Anexo 1 – Directorio y selección de temáticas de la unidad 1
Nombre y Programa al Centro al Tema Skype Teléfono Email
apellidos que que seleccionado
pertenece pertenece unidad 1
Johanna Administraci CEAD Tema 2. El live:jobissanc 3143532685 jsanchezqui
Sánchez ón de Centro principio de @unad.edu.
Quintero empresas oriente Asociatividad hez co
Barrancab territorial jobissanche
ermeja bajo el manto
[email protected] de la m
Constitución
Política de
1991.
Linda Tecnología CEAD Tema 4. elyobando_2 3162995229 leobandor@
Elizabeth en Gestión Pasto Asociatividad unadvirtual.
Obando Comercial y interterritoria edu.co
de Negocios l para la elyobando
promoción @yahoo.es
del desarrollo
estratégico.
Liliana Administraci CEAD lilianpal 3125285542 libarguene
Ibarguen ón de Centro @unadvirtu
Estrada Empresas Oriente al.edu.co
Barrancab lilianpal@h
ermeja otmail.com
Andrés Administraci CEAD Tema 3: pico_g5 3115553106 ampicov@u
Mauricio Pico ón de Centro Opciones de nadvirtual.e
Empresas Oriente Asociatividad du.co
Barrancab en la pico_g5@h
ermeja normatividad otmail.com
colombiana
Lindis Sofia Tecnología CEAD Tema5: Los fiaso86 3135139347 lsacostac@
Acosta en Gestión Centro esquemas de unadvirtual.
Castellanos Comercial y Oriente asociatividad edu.co
de Negocios Barrancab territorial en fiaso86@ho
ermeja Colombia. tmail.com
2. De acuerdo con la lectura comprensiva del tema seleccionado, proceda a
diligenciar la ficha de lectura crítica, según formato siguiente.
Anexo 2 – Ficha lectura crítica – temas unidad 1
ASPECTOS Los esquemas de asociatividad
territorial en Colombia.
Palabras desconocidas Erigido: Fundar, instituir o levantar:
erigir una ciudad, un monumento.
Constituir a una persona o cosa con un
carácter que antes no tenía
Presunción: Vanidad que muestra una
persona que presume y alardea de sí
misma y de sus propias cualidades.
Prerrogativa: Hecho de recibir una
persona mejor trato, tener más derechos o
tener menos obligaciones que otros, por
razón de su edad, cargo, etc.
Contencioso: Que es motivo de disputa
entre dos partes.
Languidece: extenuado, débil,
negligente
Decisorias: Decisivo (que decide o
resuelve)
Centralizar: Asumir un poder central las
atribuciones y funciones políticas y
administrativas que corresponden a un
poder local o regional.
Desdeñable: Que es despreciable o
insignificante.
Desvaído: Que ha perdido intensidad o
es apagado o pálido.
Términos Técnicos Constitución, esquemas de asociatividad,
estatutos, reforma, federación Colombia
de Municipios, gobierno, esquemas de
descentralización, asamblea nacional
constituyente,
Definición Términos Federación Colombia de Municipios:
Es la institución de carácter gremial,
privada y sin ánimo de lucro que
representa a los municipios, distritos y
sus asociaciones en la formulación,
concertación y evaluación de políticas
públicas.
Asamblea Nacional Constituyente: es
un organismo de representantes
colegiados elegidos por el pueblo, que
tiene como función redactar la nueva
constitución, dotado para ello de plenos
poderes o poder constituyente al que
deben someterse todas las instituciones
públicas
Constitución política: También llamada
Carta magna o Carta Fundamental, es la
ley máxima y suprema de un país o
estado. En ella se especifican los
principales derechos y deberes de sus
participantes, y define la estructura y
organización del Estado.
Pregunta ¿Existe falta de unificación en los
municipios de cada departamento?
Hipótesis La Hipótesis personal que tengo sobre la
lectura que realice al tema de los
esquemas de asociatividad territorial en
Colombia, es que a pesar de que
constitucionalmente nos han dado
herramientas para unirnos o asociarnos
en los municipios no se ha sabido
aprovechar este modelo para beneficio de
la población en general, porque esto
permitiría un mejor manejo y
funcionamiento en cada municipio y se
podría controlar un poco la corrupción
parte fundamental que no ha permitido
que como comunidad, ciudad o país
podamos progresar y salir adelante.
Son unos cuantos que han estado
generando un beneficio propio y otros
que no generan una evolución para su
territorio.
Cabe mencionar que también se ha dado
la facultad para que cada municipio sea
autónomo de sus propias decisiones en
benéfico para su pueblo, pero estás en
ocasiones no han sido tan satisfactoria
por que a cualquier evento o necesidad
no han sido capaces de salvaguardar a su
comunidad y teniendo que pedir
salvavidas para poder salir adelante,
donde han tenido lo suficiente para
cualquier eventualidad y apoyar a sus
habitantes.
Pero todo no está perdido a pesar de las
circunstancias existen la unificación de
departamento con sus municipios y los
municipios prestándose servicios entre sí.
Es interesante resaltar la unión que han
tenido los municipios en cada
departamento; se notó en el momento que
se presentó una calamidad a nivel
nacional y me puede dar cuenta que el
departamento ha hecho puente entre la
presidencia generando gran ayuda y
apoyo a cada municipio y área
metropolitana, permitiendo más
unificación entre los municipios.
Considero que el punto de vista del autor
en el articulo y los decretos existentes en
la constitución de conformar, consolidar
asociaciones de municipios, que el
departamento sea un apoyo para sus
municipios; que los municipios se
colaboren entre sí y que localmente no se
permita el mismo monopolio que se ha
venido presentando hasta los tiempos
actuales reduciendo presupuesto de la
comunidad para beneficios propios; si se
utilizan y se implementan estas opciones
en cada distrito, área metropolitana,
municipio o vereda podrá existir una
mejor condición de vida para la
comunidad en general y un progreso para
la nación.
3. Teniendo en cuenta el problema presentado en la fase anterior, inicie con la
construcción del proyecto de emprendimiento social solidario – PESS, para
ello tenga en cuenta el documento de Ortegón, E. (2005). Metodología del
marco Lógico para la planificación.
Anexo 3 – Diagnostico proyecto (Acorde con el marco Lógico)
Título del proyecto: Taza alta del kilovatio de energía en Barrancabermeja
Problema: Incremento progresivo al valor del kilovatio en la energía de la ciudad de
Barrancabermeja por la Electrificadora de Santander (ESSA Grupo E.P.M)
Causas Efectos Población Actores
Afectada Comprometidos
Se ha observado La comunidad se Comunidad de Grupo conformado
que el valor del siente atropellada Barrancabermeja por la misma
kilovatio en la por las medidas que en general, comunidad.
energía aumento toma la empresa al afectando más a la Alcalde de la
poco a poco y sin momento de población con ciudad.
informar a la incrementar los menos ingreso Líder sindical.
ciudadanía, se valores del económico. Representantes a la
detectan los kilovatio, afectando cámara.
incrementos el bolsillo de la
cuando llegan los ciudadanía que se
recibos a pagar con programa a
un valor mayor al cancelar un
que normalmente determinado valor y
se acostumbra a tener que destinar
pagar por el mismo mas de los
consumo en presupuestado a
kilovatio. dicho servicio
afecta la economía
de sus hogares,
negocios y
comunidad en
general.
Justificación de proyecto: Es de vital importancia desarrollar el proyecto, porque
con el podremos ayudar alivianar un poco la economía de la ciudadanía que en estos
momentos no cuenta con los ingresos suficientes para poder cancelar los recibos de
energía que inesperadamente subieron entre un 30% y 50% de lo que estaban
cancelando.
3.1. Establezca las posibles soluciones del proyecto.
Establezca posibles soluciones (Anexo 4) al problema presentado y diagnóstico
realizado en el ítem anterior.
Anexo 4. Posibles soluciones (Acorde con el marco lógico)
Problema: Incremento progresivo al valor del kilovatio en la energía de la ciudad de
Barrancabermeja por la Electrificadora de Santander (ESSA Grupo E.P.M)
Justificación: Haremos que la comunidad sea escuchada y se pueda llegar a un
acuerdo que beneficie ambas partes.
Objetivo central: Lograr que la empresa electrificadora de Santander ESSA Grupo
EPM puedan modificar o subsidiar el valor del kilovatio.
Medios Fines
Asesoría por abogado o Utilizando estos medios podremos ser
defensoría para saber cómo se escuchados y tenidos en cuenta para
debe proceder ante las situaciones lograr un beneficio tanto para la ciudad
presentada. como para la empresa prestadora de
Reunión con entidad que regula servicio de energía.
los servicios públicos en la ciudad
o departamento.
Apoyo por parte de mandatarios
locales y departamentales.
Objetivos específicos: Evidenciar la necesidad de la comunidad.
Reunir con las entidades que regulen los servicios públicos.
Recibir apoyo por parte de mandatarios locales y departamentales.
4. Establezca los recursos que requiere para el desarrollo del proyecto,
Administrativo, técnico y financiero. Tome de referente el siguiente
formato.
Anexo 5. Presupuesto para desarrollar el proyecto.
Detalle Unidad de Cantidad Costos Costos Totales
medida Unitarios
Lograr que se Se utilizará 15 personas
pueda alivianar Recursos
un poco el humanos.
bolsillo de los Papelería. A la necesidad
habitantes y que se
que puedan presente.
disfrutar del
servicio de
energía
5. Localización del proyecto: Describa donde se va a realizar el proyecto
(Barrio o vereda del municipio…).
Inicialmente se hará en el barrio La Victoria, mientras se identifica el lugar estratégico
donde se seguirá con el proyecto.