TALLER TIPO ICFES MOVIMIENTO ONDULATORIO: CUERDAS
1. Un pulso se propaga por una cuerda como lo muestra
la figura. 3. Una cuerda sonora se encuentra sometida a una
cierta tensión y en estas condiciones emite una nota de
1000 Hz. Si se duplica la tensión, la nueva frecuencia
medida en Hz es:
A. 707 B. 1414 C. 2000 D. 4000
En el punto O la cuerda se une a otra cuerda de mayor
densidad. La figura que ilustra los pulsos reflejado y 4. La velocidad de las ondas en una cuerda vibrante es
refractado luego que el pulso incidente llega a O es: 100 m/s. Cuál es la longitud de la cuerda cuando su
frecuencia fundamental es 50 hz?
A. 0,5 m B. 1 m C. 2 m D. 3 m
5. Una cuerda vibrante de 3 m vibra con una frecuencia
de 4 hz y se sabe que la velocidad de propagación de
las ondas es de 8 m/s. Cuántos vientres aparecerán?
A. 1 B. 2 C. 3 D. 4
6. Una cuerda de longitud l, densidad lineal μ y
tensionada por una fuerza F, presenta la onda
estacionaria mostrada en la figura, al ponerla a oscilar
con frecuencia f.
2. En una cuerda 1, sujeta a una tensión T se generan
ondas armónicas de frecuencia f = 3Hz. En otra cuerda
2 idéntica y sujeta a la misma tensión que la cuerda 1 se
genera una onda con frecuencia 2Hz. Las ondas tienen
amplitudes iguales. La figura que ilustra las formas de
las cuerdas en un instante dado es: Si se toma otra cuerda de igual longitud l, tensionada por
una fuerza igual F, igualmente sujeta por sus extremos
pero de densidad lineal 4μ , y se la pone a oscilar con la
misma frecuencia f, el patrón de ondas estacionarias
que se observa es el mostrado en la figura:
TALLER TIPO ICFES: SONIDO Y TUBOS SONOROS
7. La intensidad de un sonido está relacionada con: A. La frecuencia D. La amplitud
B. El período E. Los armónicos 13. Si fa y fc son, respectivamente, las frecuencias de
C. La fase los primeros armónicos del tubo abierto y del cerrado,
entonces:
8. El tono de un sonido está relacionado con: A. fa = fc B. 2fa=fc C. fa =2fc D. fa =fc/4
A. La frecuencia D. La amplitud
B. Los armónicos E. La fase inicial 14. Al aumentar la longitud de los tubos de la situación
C. La diferencia de fase anterior en la misma proporción, se cumple que:
9. El timbre de un sonido depende de: A. la frecuencia del tubo abierto disminuye mientras la
A.. La frecuencia del cerrado aumenta
B. La fuente que lo produce B. la frecuencia del tubo abierto aumenta mientras la del
C. La energía transportada cerrado disminuye
D. La amplitud C. las frecuencias de los dos tubos aumentan
E. La potencia de la fuente D. las frecuencias de los dos tubos disminuyen
10. Cuando una fuente sonora se mueve con una RESPONDA LAS PREGUNTAS 15 Y 16 DEACUERDO
velocidad mayor que la velocidad de propagación del CON LA SIGUIENTE SITUACIÓN
sonido en el medio se genera una onda de choque, que
se escucha como una explosión, porque las crestas de
varias ondas se superponen. De las siguientes figuras
¿cuál podría ilustrar una onda de choque?
Se tiene un tubo sonoro con un extremo abierto y el otro
cerrado por un pistón móvil que puede variar la longitud
L como muestra la figura. Por el extremo abierto ingresa
una onda sonora de frecuencia F y encontrándose que
para una longitud L hay resonancia (la frecuencia F es
11. Un parlante emite a una frecuencia fija dada. Es precisamente la frecuencia del primer armónico del tubo
correcto afirmar que un observador escuchará un en estas condiciones).
sonido:
A. de mayor frecuencia si el observador o el parlante se 15. Con estos datos la velocidad del sonido es:
mueve (n) acercándose entre sí A. 2 LF B. 4 LF C. L F D. 8 LF
B. de menor frecuencia si el observador se aleja o si el
parlante se acerca 16. Si se aumenta continuamente la longitud del tubo se
C. de menor frecuencia si el parlante se acerca y el encuentra que:
observador se acerca A. no hay más situaciones de resonancia
D. de mayor frecuencia si el parlante o el observador se B. hay resonancia para cualquier múltiplo de L (2L 3L 4L
alejan entre sí 5L ...)
C. hay resonancia para cualquier múltiplo impar de L (3L
RESPONDA LAS PREGUNTAS 12 A 14 DE ACUERDO 5L 7L ...)
CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN D. hay resonancia para cualquier múltiplo par de L (2L
En la figura se muestran gráficamente el primer 4L 6L ...)
armónico que se produce en un tubo abierto y uno
cerrado de la misma longitud R. La región sombreada 17. La velocidad de las ondas sonoras en el aire es 340
representa la mayor densidad de moléculas de aire. m/s. Cuál es la longitud de un tubo abierto en sus dos
extremos cuando su frecuencia fundamental es 170 hz?
A. 0,5 m B. 1 m C. 2 m D. 3 m
18. Un flautista hace sonar su instrumento durante 5
segundos en una nota cuya frecuencia es de 55Hz. El
número de longitudes de onda que emite la flauta en
este intervalo de tiempo es:
A. 275 B. 11 C. 66 D. 30
12. En esta situación, la longitud del tubo abierto en 19. Un tubo abierto de longitud L emite una nota de
términos de su correspondiente longitud de onda es: frecuencia f. La longitud del tubo cerrado que produzca
A. λ/2 B. 2λ C. λ D.4 λ la misma nota es:
A. 4L B. 2L C. L/2 D. L/4