UNIVERSIDAD TÉCNICA LUIS VARGAS TORRES DE
ESMERALDAS
ASIGNATURA:
TÉCNOLOGIA DE PETRÓLEO
TRABAJO
1.- INVESTIGAR EL PROCESO DE OPERACIÓN DE CADA DE LAS UNIDADES DE
REFINACIÓN DE LA REFINERÍA DE ESMERALDAS.
2.- REALIZAR LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE CADA UNIDAD DE PROCESO.
3.- INVESTIGAR LA CAPACIDAD DE PROCESAMIENTO DIARIA DE CADA UNIDAD.
4.- MENCIONAR QUE PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS, SE OBTIENEN EN CADA
UNIDAD
DOCENTE:
MSC. EDUARDO MONTAÑO NAZARENO
ALUMNO:
MARCEL MICHAEL COPETE VALENCIA
PARALELO:
8VO “B”
INTRODUCCIÓN
En el Ecuador es fundamental la actividad Hidrocarburíferas en general ya que su
producto constituye un importante componente en su economía, más aún si es un
derivado del petróleo, es decir a la actividad de industrialización del crudo, cuya
producción de combustibles sirve para satisfacer la demanda interna, En Refinería
Estatal de Esmeraldas sean desarrolladas cuidando el ambiente y la observancia de la
legislación vigente.
Desde hace tiempo atrás en el país se presta alguna importancia a los aspectos
ambientales, por ello se los conoce parcialmente y aún no se tiene conciencia de la
responsabilidad de todos por mantener el equilibrio ecológico. Las operaciones
Hidrocarburíferas en general y de los procesos de refinación en particular son tratadas
con criterios economicistas, dando menor importancia a los impactos ambientales
derivados de dichos procesos industriales.
OBJETIVOS.
OBJETIVO GENERAL
Investigar los procesos de refinación de la refinería de Esmeraldas.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Investigar profundamente los procesos de refinación y capacidades de
producción que tiene la refinería de Esmeraldas.
Conocer los productos y subproductos refinados en la refinería de Esmeraldas.
REFINERÍA DE ESMERALDAS
La Refinería Estatal Esmeraldas, REE, se encuentra ubicada en la ciudad de Esmeraldas
en el km 4,5 vía Atacames. Actualmente procesa 110.000 barriles de petróleo entre 23
y 27 grados API el cual es transportado desde los campos petroleros del Oriente
ecuatoriano a través del Sistema de Oleoducto Trans-ecuatoriano (SOTE), parte de este
crudo es refinado y el resto se destina a la exportación a través del Terminal Marítimo
Balao. (Instituto Francés del Petróleo, 1994).
La REE inició su operación en 1976, con una capacidad de 55.000 barriles diarios, con
un crudo de 28 °API, en 1987 se realizó su primera ampliación a 90 mil barriles diarios,
manteniendo la misma calidad del crudo. A comienzos de 1995, se inició la segunda
ampliación, a 110 mil barriles diarios, con la característica de acondicionamiento para
tratar los crudos pesados 23 a 27.5 °API (Intendencia de Refinación de la Refinería
Esmeraldas, 2012).
CAPACIDAD OPERATIVA.
La Refinería de Esmeraldas produce Gasolina Extra y Súper, Diesel Premium, Jet A1,
Gas Licuado de Petróleo GLP), Fuel Oíl No. 4, Fuel Oíl No. 6, Cemento Asfáltico, además
de Butano, Propano y Azufre Sólido. (Intendencia de Refinación de la Refinería
Esmeraldas, 2012).
Para producir los combustibles antes citados requiere de la operación de las siguientes
unidades de procesos:
Figura Refinería de Esmeraldas
PROCESOS DE OPERACIONES DE UNIDADES DE REFINACIÓN DE LA
REFINERIA DE ESMERALDAS.
Destilación Atmosférica. -
Consta de dos unidades de 55.000 BDP de capacidad cada una. Procesa crudos de
entre 23-27,2 °API. En estas unidades, la materia prima es sometida previamente al
proceso de desalado para la eliminación de cloruros (sales) con lo cual se evita la
corrosión de los equipos. El crudo se calienta a 350°C e ingresa a las torres de
destilación atmosférica, en donde se produce la separación de los distintos productos
sobre la base de los diferentes puntos de ebullición (Intendencia de Refinación de la
Refinería Esmeraldas, 2012).
Unidad de Vacío
El crudo reducido, formado por fracciones de petróleo sobre los 350°C, se descompone
térmicamente, se somete a fraccionamiento a presión de vacío. En este proceso, el
crudo reducido, previamente calentado, se separa en gasóleo (pesado y liviano) y
fondos de vacío. Los gasóleos sirven de alimentación a las Unidad de Craqueo
Catalítico Fluidizado (FCC) (Badillo, Manual de Operaciones, Refinería Esmeraldas,
2013).
Unidad de Craqueo Catalítico Fluido FCC. –
En esta unidad, con una capacidad de 18.000 BPD, la alimentación (gasóleo de vacío)
formada por largas cadenas moleculares, sometida a temperaturas de unos 520°C en
contacto con el catalizador zeolítico en estado fluidizado, se trasforma por craqueo
catalítico en fracciones más livianas como: gases, GLP, gasolina de alto octanaje, y
destilados medios conocidos como aceites cíclicos que se usan como diluyentes del
Fuel-Oíl (Guerrero, Manual de Operaciones, Refinería Esmeraldas, 2013).
Unidad de Hidrotratamiento de Diesel
Esta unidad procesa 24.500 BPD de diesel proveniente de la destilación atmosférica,
fue instalada en el año 1997, fue diseñada y construida para producir diesel con bajo
contenido de Azufre, es decir con menos de 500 ppm de azufre, el proceso utilizado
pertenece a la empresa francesa AXENS, compañía que forma parte del grupo del
Instituto Francés del Petróleo IFP. El proceso utiliza reactores de lecho fijo con
catalizador de Níquel Molibdeno en base alúmina (IFP, Ingeniería Básica Crudos
Pesados, 1993).
En el año 2013, en el mes de marzo, se cambiaron el catalizador y los distribuidores
internos del reactor, con estas inversiones se está obteniendo diesel con menos de 50
ppm de azufre (Ayala, Manual de Operaciones Refinería Esmeraldas, 2013).
Unidad Viscorreductora
En estas unidades, los fondos de vacío de un alto peso molecular y con alta viscosidad,
mediante craqueo térmico, producen el rompimiento molecular del fondo de las
unidades de vacío, obteniéndose un producto menos viscoso, adecuado para usarse
como Fuel-Oíl, reduciéndose así el uso de diluyentes en la preparación de este
producto.
Unidad Reformadora Semiregenerativa
Con capacidad de 2.780 BPD de nafta de destilación primaria. La nafta pesada obtenida
en las Unidades de Crudo, es de muy bajo octanaje (53 octanos), lo que la hace
inadecuada para su uso como combustible de automotores; por esta razón en esta
unidad, usando un tren de rectores, catalizadores de platino y renio, y temperaturas
de entre 475°C y 500°C, se modifica la estructura molecular de los componentes de la
nafta para obtener compuestos de 90 octanos. (Intendencia de Refinación de la
Refinería Esmeraldas, 2012).
Esta Unidad en el año 2006, se transformó para isomerizar la nafta liviana proveniente
de las unidades de destilación atmosférica. La nafta que produce esta planta no tiene
azufre el Presión de Vapor Reid (PVR) está en alrededor de 13 PSI, y su Número de
Octano RON está en aproximadamente 85 (UOP, 2002).
Unidad Reformadora Catalítica Continua (CCR)
Esta unidad también llamada Octanizing, diseñada por el Instituto Francés de Petróleo
IFP, está en capacidad de elevar el Número de Octano de la nafta pesada, desde 60
RON hasta 100 RON, la gasolina reformada prácticamente no tiene azufre y posee un
bajo RVP, cercano a 6 PSI. El incremento de octanaje se debe principalmente a la
transformación de los alcanos en aromáticos, gracias a la acción de un catalizador y a
determinadas temperaturas (IFP, 1994).
Las reacciones que se producen en el proceso de reformación catalítica continua CCR
son las siguientes
•Deshidrogenación de las cadenas cíclicas: transformación de los ciclo alcanos en
aromáticos, son reacciones endotérmicas.
•Deshidrogenación de alcanos para formar aromáticos.
•Deshidrogenación de alquilciclopentanos para formar aromáticos.
•Deshidrogenación de alcanos para formar olefinas (Vian, 2008)
Procesos Merox y Tratamiento con Amina
Estas unidades de tratamiento son diseñadas para mejorar la calidad de la gasolina y
del LPG. Su función es transformar los productos nocivos de azufre como el sulfuro de
hidrógeno y mercaptanos y su disminución en los productos terminados. El azufre no
es removido, es transformado a disulfuros, los mismos que se mezclan con la gasolina,
es decir que la cantidad de azufre permanece en la gasolina. Con éste proceso no se
obtienen
productos con bajo contenido de azufre, lo que se hace es quitarle a la gasolina los
malos olores, la corrosividad y la peligrosidad por el H2S.
Mediante un absorbedor de amina, en un contactor en contracorriente de alta
eficiencia que provee contacto íntimo entre el LPG y la solución de amina circulante.
Tratamiento de jet-fuel
Este proceso mejora la calidad del jet-fuel; elimina totalmente el agua que puede
contener este combustible, además, elimina ácidos grasos, con lo cual se satisface las
normas de calidad de los combustibles de aviación. El proceso consta de un separador
electrostático
de los ácidos grasos, un lavador de agua para disolver los remanentes de sosa cáustica,
un filtro de sal para atrapar el agua y un filtro de arcilla para eliminar los surfactantes.
Tratamiento de Gases y Aguas Amargas
Los gases tales como: gas sulfhídrico y nitrógeno, contenidos en el petróleo y los que
se generan en las unidades de proceso de Refinería Esmeraldas, se utilizan como
combustible en la refinería. Estos gases requieren la eliminación de compuestos de
azufre y nitrógeno, que de no hacerlo, contaminarán el ambiente al ser quemados en
los hornos y calderas.
Las aguas industriales, que se generan en las diferentes unidades del proceso, se
envían a esta unidad para su eliminación de compuestos de azufre y nitrógeno,
posteriormente se reutilizan o son vertidas al río Tehaone, libres de contaminantes.
Unidad de Recuperación de Azufre
El gas sulfhídrico que se obtiene del tratamiento de los gases de refinería, del
tratamiento de aguas amargas y del proceso Merox LPG, mediante el proceso Claus,
permite producir azufre de alta pureza.
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE CADA UNIDAD DE
PROCESO DE LA REFINERIA DE ESMERALDAS.
Grafico 1
Destilación Atmosférica 1 de la Refinería Esmeraldas
Fuente: Badillo, Refinería Esmeraldas, 2013
Gráfico 2
Destilación al Vacío 1 de la Refinería Esmeraldas
Fuente: Badillo, Manual de Operaciones, Refinería Esmeraldas, 2013
Grafico 3
Estructura Reactor Regenerador de la Unidad de FCC
Fuente: Universal Oil Products (UOP), 1995
Gráfico 4
Hidrotratamiento de Diesel
FUENTE: Ayala, Manual de Operaciones Refinería Esmeraldas, 2013.
Gráfico 5
Gráfico de flujo se la unidad de viscorreducción
FUENTE: Badillo, Manual de Operaciones de Refinería Esmeraldas, 2013
Gráfico 6
Gráfico de flujo de la Unidad de Isomerización
Fuente: Hidrocarbon Processing, Refining Processes Handbook, 2008.
Gráfico 7 Esquema de Reformación Catalítica Continua
FUENTE: Hidrocrabon Processing, Refining, Processes Handbook, 2008
CAPACIDAD DE PROCESAMIENTO DIARIA DE CADA UNIDAD.
Tabla1
UNIDAD DESCRIPCIÓN MEDIDA CAPACIDAD
G Gas Concentración de gases
CDU1 Unidad de Destilación de Crudo 1 BPD 55.000
CDU2 Unidad de Destilación de Crudo 2 BPD 55.000
V Unidad de Vacío 1 BPD 29.400
VL Unidad de Vacío 2 BPD 15.900
TV Unidad de reducción de viscosidad 1 BPD 15.750
TV1 Unidad de reducción de viscosidad 2 BPD 15.750
PL Unidad de hidrotratamiento nafta liviana BPD 3.590
PI Unidad de Isomerización BPD 2.882
P1 Unidad de Hidrotratamiento nafta pesada BPD 13.000
P2 Unidad de Reformación Catalítica Continua BPD 10.000
ME1 Unidad de tratamiento de Jet Fuel BPD 15.000
HDS Unidad de Hidrotratamiento de Diesel BPD 24.500
FCC Unidad de Craqueo Catalítico Fluido BPD 18.000
ME2 Unidad Merox Gasolina BPD 11.000
ME3 Unidad Merox LPG antigua BPD 2.210
ME3 Unidad Merox LPG nueva BPD 3.314
U Unidad de tratamiento de gas baja presión A kg/h 3.866
U Unidad de tratamiento de gas alta presión A kg/h 9.663
U1 Unidad de tratamiento de gas baja presión N kg/h 5.912
U1 Unidad de tratamiento de gas alta presión N kg/h 11.274
Z1 Unidad de tratamiento de aguas amargas A kg/h 23.700
Z2 Unidad de tratamiento de aguas amargas N kg/h 7.569
S Unidad de recuperación de azufre Antigua TM/día 13.2
S1 Unidad de recuperación de azufre Nueva TM/día 50
FUENTE: Información obtenida de Refinería Esmeraldas.
PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS, QUE SE OBTIENEN EN CADA UNIDAD.
Tabla 2
CONCLUSIONES
la Refinería Esmeraldas diseñada para procesar petróleo local y producir combustibles limpios con calidad
Euro V y cubrir la demanda de gasolina y Diesel de las provincias de Pichincha, Imbabura, Carchi,
Tungurahua, Cotopaxi y Chimborazo, utilizando la programación lineal que procesa datos como:
composición, utilizando la programación lineal que procesa datos como: composición físico-química del
crudo; precios del crudo y derivados; calidad deseada de los derivados, rendimiento de las unidades.
La refinería de esmeraldas cuenta con diferentes unidades de refinación para lograr obtener productos de
mejor calidad desacuerdo a las exigencias del mercado petrolero.
RECOMENDACIONES
Se recomienda realizar inspecciones exhaustivas cada cierto tiempo de estas unidades para su mejor uso
cotidiano y obtener productos y subproductos de mejor calidad.
Adquirir mayor conocimiento sobres los procesos de refinación que se realizan en la refinerías para ponerlo
en práctica de la mejor manera en el campo laboral.
LINKOGRAFIA
https://repositorio.uisek.edu.ec/bitstream/123456789/659/1/ING.
%20DIEGO%20GERM%C3%81N%20TAPIA%20AYALA.pdf
http://www.iquce.edu.ec/images/proceso_refina.pdf
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/5150/1/industrial%20%203197.pdf