Plan Anual de Inmunizaciones
Plan Anual de Inmunizaciones
MICRORED COJATA
RESPONSABLE:
ENERO 2020
18
CONTENIDO
I. INTRODUCCIÓN
En el Puesto de Salud SINA se trabajará con las metas establecidas por las
REDESS HUANCANE las cuales se detallan a continuación:
INFLUENZA 1
5 AÑOS
PEDIATRICA 5%
NEUMOCOCO 5% 1
VACUAN COMPLETA 87
MENOR DE 5 AÑOS
II. ANTECEDENTES.
De otro lado, cabe destacar que la cobertura en el año 2018 fue mayor que en el
2017, se lograron coberturas superiores al 90%.
Castillo dijo que este año se ha implementado el cierre de brechas para mejorar
las coberturas de vacunación, para todas las vacunas del Esquema Nacional de
Vacunación, lo cual ha implicado la contratación de recursos humanos.
III. JUSTIFICACION
benefician tacto a las personas que reciben la vacuna como a las personas
vulnerables que se encuentran cerca de ellos, porque la infección ya no
podrá propagarse, evitando entre 2 y3 millones de defunciones cada año.
Además, las inmunizaciones reducen el número de muertes y las
discapacidades ocasionadas por infecciones como por ejemplo, la tos
ferina y la varicela.
IV. OBJETIVOS.
OBJETIVO GENERAL:
Disminuir la morbi-mortalidad por enfermedades inmunoprevenibles en
niños menores de 5 años y población de riesgo en el Distrito de SINA.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
V. BASE TEORICA
DESARROLLO DE LA INMUNIDAD
CALENDARIO DE VACUNACIONES
En cada país se recomienda que los niños sean vacunados tan pronto su
sistema inmunitario sea capaz de responder a la inmunización artificial,
con las dosis de refuerzo posteriores que sean necesarias, para conseguir
la mejor protección sanitaria. Además, también existen unas
recomendaciones internacionales de la Organización Mundial de la Salud
(OMS).
ESTRATEGIAS:
LOCALIZACION:
LINEAS DE ACCIÓN
Gestión y gerencia.
Planificación:
Programación y presupuesto.
Recolección de información.
Monitoreo y evaluación (Análisis)
Logística:
Movilización Social:
Promoción de la Salud.
Comunicación Social.
Vacunación Segura:
Bioseguridad.
Enfermedades inmuno-prevenibles.
Eventos ad versos asociados a la aplicación de vacunas.
Investigación.
Laboratorio de salud pública.
RECURSOS:
HUMANOS:
RECURSOS MATERIALES:
Algodón
Agua Jabonosa
Biológicos
Insumos (jeringas descartables, agujas)
Caja de desechos punzocortantes.
MATERIAL DE DIFUSION:
Boletines informativos.
Rotafolios.
FINANCIAMIENTO
REDESS HUANCANE.
IX. CRONOGRAMA
EN FE MA AB MA JU JU AG SE OC NO DI
E B R R Y N L O T T V C
ELABORACIO X
N DE PLAN
ANUAL
EJECUCION X X X X X X X X X X X X
DE PLAN
ANUAL
18
EVALUACION X
DE PLAN
ANUAL
ELABORACIO X
N DE
INFORME
X. ACTIVIDADES
ACTIVIDADES RESPONSABLE
PROGRAMADAS
ENERO ELABORACION DE PLAN LIC. LUDWIKA PAREDES
ANUAL DE GALLEGOS
INMUNIZACIONES
FEBRERO ELABORACION DE LIC. LUDWIKA PAREDES
MATERIAL DE TRABAJO: GALLEGOS
AFICHES, ROTAFOLIOS,
TRIPTICOS, FOLLETOS
MARZO VACUNACION A NIÑOS LIC. LUDWIKA PAREDES
MENORES DE 5 AÑOS EN GALLEGOS
LA POBLACION DE SINA.
ABRIL SENSIBILIZACION Y LIC. LUDWIKA PAREDES
COORDINACION CON GALLEGOS
AUTORIDADES
LOCALES E
INSTITUCIONES
EDUCATIVAS.
SESION EDUCATIVA
SOBRE LA
IMPORTANCIA DE
LAS
INMUNIZACIONES.
CAMPAÑA DE
VACUNACION DE
LAS AMERICAS EN
EL DISTRITO DE
SINA Y TODAS SUS
JURISDICCIONES.
MAYO VACUNACION CONTRA LIC. LUDWIKA PAREDES
18