PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE
• Denominación del Programa de Formación: Sistemas Agropecuarios Ecológicos
• Código del Programa de Formación: 733193
• Nombre del Proyecto: Implementación de un sistema de producción agropecuario
ecológico en las granjas de las instituciones educativas articuladas con modalidad
agropecuaria de Sumapaz y oriente
• Fase del Proyecto: Ejecución
• Actividad de Proyecto: Adecuación de las diferentes áreas agropecuarias con
relación a los criterios técnicos y normatividad ecológica.
• Competencia: Establecer Cultivos según tipo de producto, requerimientos técnicos
y normas de la Agricultura Ecológica.
• Resultados de Aprendizaje Alcanzar: Implementar huertas caseras familiares
ecológicas con criterios técnicos y principios de la agroecología.
• Duración de la Guía: 50 horas
2. PRESENTACIÓN
El proyecto huertas caseras familiares ecológicas es importante para las nuevas generaciones
sobre todo la infantil juvenil que aprendan la relevancia de la agricultura en cultivos de menor
escala como es la huerta casera; y además implemente la diversificación de cultivos.
GFPI-F-019 V03
En la mayoría de los hogares de la comunidad la huerta casera no hace parte del territorio,
pero los mayores si dan cuenta que alguna vez existieron dichos terrenos destinados para el
cultivo de hortalizas y plantas medicinales. Con las plantas medicinales fue desapareciendo la
medicina alternativa o natural, y son ya pocos los habitantes que conocen las ventajas curativas
de algunas plantas, pues cada día se confía solo en la medicina occidental.
La huerta casera es apropiada para enseñar la importancia y los beneficios de la agricultura,
además dependiendo del clima se puede sembrar una variedad de productos complementarios
para la dieta alimenticia de la comunidad. Además, se concientiza a la población juvenil que los
monocultivos en Colombia, como los utilizados para los agrocombustibles, están ocasionando una
crisis alimentaria, por ellos es conveniente diversificar la producción.
Además, los estudiantes a través de la huerta caseras aprenderán los procesos necesarios de
la agricultura como preparar el lugar, sembrar y cosechar, de la forma como lo hace la comunidad
desde hace siglos, claro está además con algunas innovaciones que en cada época se
implementan.
Al mezclar la agricultura con la tradición de la huerta casera también es una estrategia para
preservar las semillas criollas o nativas, pues como se sabe hoy en día en el mercado se
encuentran semillas transgénicas o hibridas que por su alto rendimiento amanzanan la existencia
de especies originarias. El rescate de plantas y semillas tradicionales hacen parte del patrimonio
cultural de nuestra región implementando los conocimientos empíricos de los antepasados
haciendo parte de la adquisición del aprendizaje significativo del estudiante.
GFPI-F-019 V03
Las huertas caseras familiares ecológicas son una apuesta colectiva de cuidado del
entorno y se convierte en una estrategia saludable de consumo, propiciando la participación
de las comunidades educativas.
Objetivos
.
• Enseñar a los estudiantes y comunidad en general la importancia de la agricultura como
fuente primaria de alimento.
• Rescatar actividades tradicionales de la comunidad que con el tiempo se han ido
perdiendo.
• Rescatar la memoria de la comunidad usando las TIC para que el olvido no sea la causa
de la desaparición de ciertas prácticas culturales.
• identificar los beneficios que genera la creación de huertas caseras familiares ecológicos,
para mejorar las relaciones interpersonales y de convivencia con nuestra familia.
• Propiciar el uso de las TIC en proyectos que ayuden a solucionar problemáticas en la
comunidad.
• Rescatar la huerta casera familiares ecológicas como alternativa para producir diversos
productos agrícolas, entre ellos las plantas medicinales, hortalizas, especies ornamentales
y aromáticas .
• Identificar problemas sociales que afectan la vida normal en el campo y buscar soluciones
posibles con proyectos como la huerta casera familiares ecológicas.
GFPI-F-019 V03
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
3.1 Actividades de Reflexión inicial
Un huerto puede servir para varios propósitos, generalmente es considerado como una fuente
de producción de algunos tipos de alimentos de manera fácil, económica y cercano a la casa.
Otros propósitos podrían ser: recreativo-una manera de invertir el tiempo libre en una actividad
placentera que nos permite ver el progreso diario de nuestro esfuerzo; terapéutico-aliviar el estrés
cotidiano haciendo una tarea que nos distrae y hace olvidar aquello que nos aqueja por
última: económico-permite producir ingresos por la venta de los productos cosechados.
GFPI-F-019 V03
Huertas Caseras: la alternativa para una auto sustentabilidad
tener un huerto urbano en casa te ayudará a comer mejor y de forma más ecológica, ¿sabes
que según la FAO (La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura) los huertos urbanos pueden ser mucho más productivos y ecológicos que la
agricultura tradicional? En un solo metro cuadrado de cultivo puedes llegar a producir 20 kg de
comida al año. Así que, un huerto casero ecológico, aparte de ser un hobby divertido y que nos
obliga a dejar un rato el móvil y salir al aire libre, puede proporcionar una buena cantidad de
hortalizas y verduras ecológicas.
¿Cómo crecerá su huerta?
Ubique las hortalizas que maduran más tarde pueden plantarse en el mismo lugar donde hubo
otras Ubique las hortalizas teniendo en cuenta la estación en la que se desarrollan. Separe las
primeras plantas de las hortalizas de crecimiento rápido para que después de cosecharlas se
pueda aprovechar ese espacio para sembrar otras plantas.
Los cultivos perennes como el espárrago, el ruibarbo y las bayas deben plantarse al costado de
la huerta ya que permanecerán en la misma ubicación todos los años.
Para evitar darles sombra a otras plantas, los cultivos más altos deben plantarse hacia el norte
o el este de los cultivos más bajos.
Semillas y plantas
Compre las semillas con anticipación en un almacén Agrícola. Las semillas que le hayan
sobrado del año anterior probablemente no sean viables si no se almacenaron correctamente.
Las semillas de hortalizas pueden almacenarse, excepto las de cebolla, perejil y pastinaca.
Deben guardarse en recipientes herméticos para evitar la humedad, los insectos y los roedores.
GFPI-F-019 V03
Deben almacenarse en lugares frescos tales como una habitación sin calefaccionar o en el
refrigerador.
Algunas plantas como el brócoli, el repollo, la coliflor, los pimientos y el tomate dan mejores
resultados cuando se las trasplanta a la huerta. Pueden cultivarse de semilla en casa o se pueden
adquirir en un vivero. No compre plantines amarillentos ni demasiado desarrollados y alargados.
Haga un diseño en papel
Dibuje su huerta en un papel. Esto le servirá de guía al momento de plantar. El dibujo debe
incluir:
• La ubicación de cada hortaliza.
• El largo de la hilera para cada hortaliza.
• El espacio entre una hilera y otra y entre las plantas.
• Las fechas de plantación.
1MODELO DE ERAS
6 fáciles pasos para tu huerta casera o familiar
GFPI-F-019 V03
Paso 1: Una vez elegida la parte más soleada de tu jardín. Selecciona la medida que tendrá tu
huerta en forma cuadrada o rectangular. Recuerda dejar espacios suficientes para desplazarte
alrededor, regar, arar la tierra, etc.
Paso 2: Tienes que mover la tierra para que se ablande y oxigene, esto tienes que hacerlo con
la ayuda de una pala, picota y rastrillo. Tienes que limpiar el lugar para que quede libre de piedras,
malezas y pasto. Tiene que quedar solo tierra suelta.
Paso 3: Agrega a la tierra compost, humus de lombriz o estiércol pueden ser el broche final
para preparar el suelo para el huerto.
Paso 4: Una vez preparada la tierra, podremos empezar a sembrar los vegetales que elijamos,
ya sea mediante semillas o plántulas. Es muy común plantar en casa: tomates, espinacas,
berenjenas, perejil, albahaca.
Paso 5: Siempre deberemos tener en cuenta la distancia que es necesaria mantener entre
unas plantas y otras, para que puedan crecer sin problema.
Paso 6: Riega tus plantas a diario en la noche o en la tarde para aprovechar más el agua.
Siembra en semillero.
GFPI-F-019 V03
• Debe tener humedad constante pero no excesiva.
• El riego debe ser por lo general 2 veces al día por la mañana y cuando haya bajado el sol.
• Procurar que el semillero este en un lugar soleado resguardado de vientos fuertes y exceso
de sol directo.
• AMBIENTE REQUERIDO
Aula de formación con disponibilidad para 35 aprendices, buena ventilación, condiciones
óptimas de iluminación y con excelentes condiciones de aseo.
• MATERIALES
Computador, Video beam,
Libreta de apuntes, lápiz, marcadores, papel boom
Actividad 1
Lectura básica en arreglos productivos con criterios técnicos y principios de la agroecología:
Repaso de conceptos, terminologías, reconocer y aplicar la normatividad de agricultura ecológica.
Una vez consultado el tema responda la siguiente pregunta.
• Reconocer y conservar especies nativas y endémicas.
• Reconocer y establecer arreglos productivos en cultivos.
3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para
el aprendizaje
Actividad 2
GFPI-F-019 V03
Es importante que en el transcurso de su vida tenga una meta o propósito afín con sus
expectativas de desempeño futuro, por lo tanto, responda las siguientes preguntas:
• Definir: Germinadores, cultivos, arreglos productivos, sustratos.
• ¿Como aplicar la normatividad de una agricultura ecológica?
• ¿Qué significa una especies nativas y endémicas?
• ¿Qué es la huerta casera y su importancia?
• ¿Cuáles son los beneficios de la agroecología en las huertas?
• ¿Cómo se prepara un germinador?
3.3 Actividades de apropiación del conocimiento.
Actividad 3
Realiza la actividad con respecto a lo ya aprendido:
Después de tener claridad en la temática implementar arreglos productivos con criterios
técnicos y principios de la agroecología, Te invitamos a realizar un huerto casero ecológico, con
hortalizas, aromáticas y legumbres (frijol, arveja,habichela, guisantes),usando los pasos
necesarios y explícitos para realizarlo de manera correcta y con materiales como antes
mencionados caseros, En el desarrollo del huerto tus familiares pueden colaborar para que
puedan participar de ese ambiente lleno de aromas y armonía .Observar los videos para el
desarrollo de esta actividad. Se debe llevar el registro fotográfico y de datos de las diferentes
actividades en el huerto casero familiar ecologico.
GFPI-F-019 V03
Huerto en una institución Huerto en un metro cuadrado
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en Cundinamarca y Boyacá , desarrolla un proyecto
denominado huertas caseras para seguridad alimentaria: “Huertas saludables, herramienta de
cambio en los hábitos alimentarios y la convivencia social”, para promover entre los padres y la
comunidad, la importancia de la alimentación en la salud de los niños niñas y adolescentes por
medio de la vinculación a una estrategia familiar y comunitaria de seguridad alimentaria.
3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.
Cuando hayan realizados las huertas caseras ecológicos podrán disfrutar de un espacio lleno de
olor, color y agradables sabores. La huerta en el hogar lo hará sentirse rodeado de naturaleza, en
donde disfrutará de un ambiente tranquilo, puro y lo más importante, limpio.
GFPI-F-019 V03
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de
Evaluación
• Como presentar un huerto Evaluación, talleres
casero.
• Define y clasifica el
concepto de los principios
Evidencias de Conocimiento
de la agroecología.
• Como identificar las
especies nativas y
endémicas.
• Elaborar un huerto Rubrica, guía de ejecución
Evidencias de Desempeño
casero. de proyecto
• Saber ejecutar los
procedimientos para la
elaboración de un huerto
Lista de chequeo, ejecución
Evidencias de Producto casero.
del proyecto
• Aprender a identificar y
conservar las especies
nativas y endémicas.
GFPI-F-019 V03
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
Agroecología: La agroecología es el estudio de procesos ecológicos aplicados a los sistemas de
producción agrícola. La aplicación de principios ecológicos al evaluar los agro ecosistemas puede
sugerir enfoques de gestión novedosos que de otro modo no serían tenidos en cuenta.
Huerto: El huerto es una siembra de reducidas dimensiones y de cultivo intensivo con la finalidad
de cosechar alimentos para el consumo familiar.
Cultivos: El cultivo es la práctica de sembrar semillas en la tierra y realizar las labores necesarias
para obtener frutos de las mismas. ... Las actividades de cultivo que ocurren a menudo por la acción
del hombre pero que también responden a procesos naturales dan como resultados cereales, frutas,
vegetales, forraje y otros.
Germinación: La germinación es el proceso mediante el cual un embrión se desarrolla hasta
convertirse en una planta. Es un proceso que se lleva a cabo cuando el embrión se hincha y la
cubierta de la semilla se rompe.
GFPI-F-019 V03
6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
• http://media.utp.edu.co/centro-gestion-ambiental/archivos/curso-basico-en-
agroecologia/cursobasicosenagroecologia.pdf
• http://elherbolario.com/nutricion/item/719-normativas-agricultura-ecologica
• http://www.fao.org/3/a-i3846s.pdf
Sugerencias didácticas:
Videos Youtube:
• ¿Cómo hacer un huerto casero?
1. https://www.youtube.com/watch?v=ET2iTNOJTG8
2. https://www.youtube.com/watch?v=nRHo7DC1bC8
3. https://www.youtube.com/watch?v=yX5sVoDnNsU
• ¿Qué es la agroecología?
https://www.youtube.com/watch?v=d0JaltyVcJE
• Beneficios
https://www.youtube.com/watch?v=QmlRS_Y9_OY
GFPI-F-019 V03
7. CONTROL DEL DOCUMENTO
Nombre Cargo Dependencia Fecha
Autor (es) Gloria Denis INSTRUCTOR Abril 2020
Sanchez Giraldo
8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)
Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del
Cambio
Autor
(es)
GFPI-F-019 V03