Plano
Es un objeto ideal que solo posee dos dimensiones (longitud y anchura), y
contiene un número infinito de puntos y rectas. El plano, junto con el punto y la
recta, es considerado como un concepto fundamental de la geometría.
Un plano queda definido por los siguientes elementos geométricos:
Tres puntos no alineados.
Una recta y un punto exterior a ella.
Dos rectas paralelas o dos rectas que se cortan.
Los planos suelen nombrarse mediante el uso de letras griegas, como por
ejemplo: Alfa (α), Beta (β), Theta (θ), Fi (φ) entre otras.
Suele representarse gráficamente como una figura delimitada con bordes
irregulares, cuyo fin es lograr una mejor visualización del plano, e indicar que el
dibujo es una parte de una superficie infinita.
Recta
Es una sucesión infinita de puntos que se sitúan en la misma dirección, y
contiene una sola dimensión: la longitud. La línea recta no tiene principio ni fin.
Cuando se dibuja una línea recta, solo se refleja una parte de ella.
Se representan a través de dos sus puntos, descritos con dos letras
mayúsculas; o por una letra minúscula.
Punto
Se considera como el objeto más pequeño del espacio, abarcando una parte
de el en el plano, y no posee dimensiones, por lo tanto carece longitud,
anchura y altura.
Los puntos se nombran con letras mayúsculas: A, B, C, etc.
Axiomas
Un axioma en matemáticas es un postulado que sirve como base de una parte
concreta de las matemáticas, y cuya veracidad no pude ser demostrada,
simplemente se asume como verdadero. Además, nos sirve como punto de
partida para demostrar otras fórmulas. A partir de los axiomas, se crean y se
demuestran las teorías que construyen toda la matemática existente.
Tradicionalmente los axiomas se eligen de las consideradas «afirmaciones
evidentes», ya que permiten deducir las demás fórmulas.
Posiciones relativas de una recta y un plano
Para determinar la posición relativa de una recta y un plano, se pueden utilizar
las ecuaciones implícitas de la recta y el plano, en la cual se estudia las
soluciones del sistema que se genera, o a partir de la ecuación paramétrica de
la recta y la implícita del plano.
Cuerpos geométricos
Son figuras geométricas de tres dimensiones (con largo, ancho, alto y
profundidad), las cuales ocupan un lugar en el espacio, y tienen volumen por
consecuencia.
Existen dos tipos de cuerpos geométricos: los Poliedros y los Cuerpos
Redondos.
Cuerpos Redondos: Son aquellos que poseen una de sus caras o
superficies en forma curva, y se generan a través de la revolución de
una figura que gira entorno a un eje imaginario.
Se pueden clasificar en conos, cilindros y esferas.
Cono: es un cuerpo geométrico que se genera al girar un triángulo
rectángulo en torno a uno de sus catetos.
Cilindro: Es aquel cuerpo geométrico que se obtiene al girar un
rectángulo alrededor de uno de sus lados.
Esfera: Es el cuerpo generado al girar una semicircunferencia sobre su
propio diámetro. Todos los puntos que forman la superficie esférica se
equidistan de uno fijo llamado centro, el cual corresponde al centro de la
semicircunferencia. La esfera no posee caras, por lo tanto, disponen de
una sola cara curva que no tiene desarrollo.
Poliedro: Es un cuerpo geométrico de tres dimensiones cuyas caras
son todas polígonos. Por lo tanto tienen todas sus caras planas
Los elementos de un poliedro son:
Caras: Son los polígonos que lo delimitan.
Aristas: Los lados en los que concurren dos polígonos.
Vértices: Puntos de unión entre varias aristas.
Según como sean sus caras, los poliedros se pueden clasificar en: