El confucianismo en los milagros
económicos asiáticos
Flora Boiton Beja'
E s un lugar más que común hablar de la época
en la cual vivimos como de una era en la que las
diferentes partes del mundo se han acercado:
las noticias llegan en unas pocas horas, el transporte
rápido nos acerca de los lugares más lejanos y aun.
sin siquiera apartarnos de nuestros hogares, podemos
conocer, gracias a la televisión,las culturas de las re-
giones más remotas. Lejos parecen estar los dias en
que la separación geografica significaba incompren-
sión, prejuicio y muchas veces miedo.
Asia Oriental,por su lejanía y aislamiento,ha sido
la región que mas tardíamente fue conocida por el
mundo occidental. Estepas y desiertos en el norte,
junglas y enormes montañas en el oeste y en el sur,
un continente impidiendo el acceso por mar; en el
este el inmenso océano. A pesar de todas las dificul-
tades existieron contactos y desde tempranas épocas
se encontraron mtas que permitieron el paso de ob-
jetos, formas artísticas, inventos, ideas y creencias
sin los cuales no podríamos imaginarnos el mundo
en el cual vivimos. Sin embargo estos contactos eran
IZTAPALAPA 42
iuiia-diciembre de 1997 * Profesora investigadora del Centro de Estudios de Asia y
pp. 117-134 África de El Cole& de México.
Flora Botton Beja
demasiado mediados, demasiado indi- China) o a cañonazos (como lo hicieron
rectos, demasiado esporádicos.A pesar los estadounidenses en Japón). Los
de los productos, a pesar de los testi- contactos entre Occidente y Asia con
monios de intrépidos viajeros como lo s u larga historia de agresión y des-
fue por ejemplo Marco Poio. p o se ~ confianza dejaron heridas profundas
sabia sobre los que moraban en tan le- que no han terminado de sanar.
janas tierras y io que se contaba de eUm Si la brutalidad de la ofensiva oc-
tenía más de imaginario que de real. La cidental fomentó rechazo y a veces odio
búsqueda de rutas hacia los productos en los asiáticos, los occidentales no ca-
de Asia llevó a Colón a América y asi recieron de preconceptos y de prejui-
fuimos “descubiertos”y Vasco de Gama cios en cuanto a los asiáticos. o los
circunnavegó el Cabo de la Buena Es- orientales. como se les conocía por su
peranza iniciándose así una ruta más ubicación geográika vista desde Euro-
directa para llegar a Asia. pa. En el sigio XVIII, durante el periodo
Comercio y evangeiización eran las de la Ilustración, los filósofos racio-
metas más importantesde los europeos nalistas, quienes denunciaban el des-
al llegar al Sudeste y ai Este de Asia. potismo de los reyes y la tiranía de la
Ese vasto territorio repleto de paganos Iglesia, usaron a China, a la cual poco
ofrecia una gran oportunidad para mi- conocían, como ejemplo de una sacie-
sioneros entusiastas, mientras que la dad sin prejuicios religiosos y gober-
riqueza de sus productos naturales y nada por un monarca ilustrado y una
de sus manufacturas despertaban la burocracia educada en los más altos
codicia de los comerciantes. Poco éxi- principios morales. Esto generó duran-
to en verdad tuvieron los primeros y a te un tiempo una moda de admiración
pesar de todos los esfuerzos por llevar por el oriental “sabio”. guardián de una
a los habitantes de China. Japón y de- cultura milenaria y refinada. Pronto,
más países de la región por el camino sin embargo, esta misma cultura fue
del Dios verdadero, con excepción de considerada estática, inmutable, in-
las islas Fíiipinas, fracasaron ante la capaz de participar en la dinámica del
terquedad de los asiáticos en perma- progreso que distingue al mundo occi-
necer fieles a sus propias creencias. dental. Con mayor o menor fuerza esta
En cuanto a los comerciantes, pacien- caracterización del oriental aferrado a
tes al principio. soportaron restriccio- sus costumbres, impermeable al cam-
nes y h u d a c i o n e s para finalmente bio, inescrutable, reacio a romper con
abrir los mercados colonkmndo (como sus tradiciones, ha perdurado hasta
sucedió en la india y en casi todo el épocas muy reciente.s.
Sudeste de Asia introduciendo drogas Una de las consecuencias de la
y corrompiendo a los habitantes (a la naturaleza conservadora de Oriente,
manera de los ingleses con el opio en según varios estudiosos occidentales.
I18
El confucianismo en los InUagroS económicos asiáticos
fue la imposibilidad de adaptarse a el productor de baratijas de baja cali-
una economía capitalista caractensti- dad, imitador de tecnología pero in-
ca de Occidente en la época moderna. capaz de producirla.
Max Weber quien considera a la ética Sin embargo, en la actualidad ve-
protestante, sobre todo puritana, corno mos el surgimiento de países asiáticos
un elemento muy importante en el cuya economía ha rebasado cualquier
surgimiento del capitalismo, hace un expectativa. El caso de Japón es por
análisis del caso de China y explica demás conocido pero tenemos a los fa-
porqué no surgió el capitalismo en ese mosos tigres, a Corea, a Hong Kong, a
país. Senala que la estructura socioe- Taiwán. a Singapur... Aun China Ico-
conómica de China, que se caracten- munista, bastión del socialismo M e -
zaba por un sistema monetario com- able] está logrando un éxito económi-
plicado, la falta de autonomía de las co y alcanzando niveles de desarrollo
ciudades, la permanencia del sistema del 12% o más. El fenomenal desarro-
de guiidas y una burocracia ashiante, llo económico de esos países ha sor-
fueron un impedimento para el desarro- prendido al mundo. Una vez más los
llo de una economíamoderna. Además, estudiosos intentan explicar el enorme
la presencia de los valores confucianos éxito de la región. ¿Qué es lo que tie-
que enfatjzan las relaciones intrafa- nen en común todos esos paises?
miliares y le dan más importancia a la
cultura que a la actividad comercial Todos (menos China) son países capi-
no alentaron a la empresa privada Waí, tallstas... Todos tienen edificios y ofici-
1989: 8).Como la cultura china tuvo nas modernos, visten traje occidental,
una enorme influencia en todos los muchos hablan inglés, algunos han
países que la rodeaban, y el confucia- sido educados en un país occidental,
nismo fue adoptado en Japón, Corea muchos viajan... Sin embargo, detrás
y Vietnam y llevado a casi todo el Su- de esta fachada tienen un modo de vida
deste Asiático por las grandes migra- que no es occidental. Comen su propia
ciones de chinos, el atraso de toda la comida, observan festivales del caien-
región podía achacarse al confucia- dario lunar, centran todas sus relacio-
nismo. nes sociales y económicas en la familia.
No hace mucho tiempo, considerá- practican el culto a los antepasados.
bamos a la India y a China lugares de mantienen una creencia firme en los
infinita pobreza y de hambrunas endé- beneficios de la educación y aceptan al
micas. El Sudeste de Asia, Hong Kong, confucianismo como la esencia de su
Corea y Taiwán. eran grandes centros cultura común Vai, 1989: 1-2).
maquiladores en los cuales se explo-
taba despiadadamente a una fuerza Es así como los estudiosos en la
laboral de pocos recursos. Japón era actualidad, poniendo a Weber de cabe-
119
Flora Botton Beja
za. buscan una explicación del éxito carácter más metafsico y con viejas
económico del antes atrasado Oriente, creencias como lo son el yiny el yang
al cual llaman Asia Oriental, Sudeste fuerzas contradictorias motrices del
de Asia, PaciAco Asiático. etcétera, pre- universo y los cinco elementos que
cisamente en lo que antes parecía ser constituyen la realidad fisica. Se llegó
la razón de su atraso, en los valores a creer que existe una interacción del
coníucianos que comparten. Cielo y de los humanos y que las ac-
¿Qué es el confucianismo7 El con- ciones humanas pueden influir sobre
fucianismo fue formulado primero en las manifestaciones de la naturaleza
el siglo Vi a.c. en China como una en- lidea que como veremos más ade-
señanza filosófica basada en un sis- lante será explotada políticamente).
tema moral. Varios siglos más tarde Además, al adoptarse el confucianis-
(siglo I1 a.c.) se le declaró “culto del mo como “culto del Estado” se erigie-
Estado”, lo que signincá que oficial- ron templos al Maestro, se establecieron
mente se le sancionó como la base sacrificios imperiales y se realizaban
ideológica de todo un sistema político ritos vigilados por la clase de letrados.
y social que prevaleció en China hasta Aun así, es claro que existieron en
nuestro siglo y tuvo una gran innuen- China siempre dos niveles de creencia
cia sobre sus paises vecinos. El con- y como lo dice el filósofo Xunzi en el
fucianismo no es una reUgión en cuanto siglo IV a.c., hablando del culto a los
no es un conjunto de creencias con una antepasados, “El sacrificio se hace
teleología demarcada. ni tanipoca un para satisfacer las emociones que pro-
sistema que culmina con el reconoci- vocan los recuerdos. ideas, pensa-
miento de entidades sobrenaturales. mientos y anhelos: es lo más alto de
No habla de una vida después de la la lealtad, fidelidad, amor y respeto ...
muerte salvo la que se logra como re- El sabio lo entiende, el letradoy el caba-
cuerdo en el culto a los antepasados, llero lo practican así ... Entre los honi-
ni promete una recompensa a la buena bres superiores es considerado un acto
conducta. salvo el estar en paz consigo humano: entre la gente común es con-
mismo. Es bien conocida la respues- siderado como ‘servir a los espíritus”’.
ta que le da Confucio a s u discípulo Por otro lado, es evidente que por su
Zilu cuando éste le preguntó cómo penetración en la vida cotidiana de los
rendir culto a los fantasmas y espi- chinos, su sanción de un código moral
ritus. “No sabemos todavía IdiJoConfu- que impone reglas de conducta, por
cio] cómo servir a los hombres, ¿Cómo ofrecer un consuelo a la impemanencia
podemos saber algo sobre el culto a de la vida con el culto de los antepa-
los espíritus?” (Analectas. 11: 1 i). Sin sados, por haber sido la base del sis-
embargo, al paso del tiempo el confu-. tema familiar y de la educación, el ron-
cianismo se mezcla con elementos de fucianismo puede ser considerado
120
.. ,. . . , , . . . , .
El confucianism en los müagros económicos asigticos
hasta cierto punto una religión. Como El confucianismo apareció en una
dice un estudioso contemporáneo “No época histórica de transición del sis-
es una religión limitada a una cultura, tema feudal al establecimiento de un
raza o nacionalidad particular. Es una imperio centralizado. La dinastía rei-
fuerza dinámica que fluye, tiene dife- nante, la Zhou, había perdido todo el
rentes corrientes y puede interactuar poder y el panorama que presentaba
con diferentes tradiciones. No se trata China a partir del siglo VI11 a.c. era el
de una conversión, se trata de una au- de un conglomerado de reinos inde-
totransformaciónpuesto que no existe pendientes que forJabanentre si alian-
una Iglesia a la cual puede uno atüiar- zas precarias o eran absorbidos por
se” (Tu et al. 1992: 10). los más fuertes en guerras constantes.
La continuidad de la doctrina con- El sistema tradicional se había roto
fuciana estuvo garantizada por un pero no fue reemplazado con un nuevo
sistema familiar patriarcal en el cual orden, la anarquía imperaba en la vida
la piedad filial era considerada la política y el desorden se reflejaba en
virtud máxima, por un sistema politico un relajamiento de la conducta moral
que exigía lealtad incondicional y por de toda la sociedad. Confucio aparece
la vigilancia de una clase gobernante en este momento histórico de inestabi-
de burócratas letrados educados en lidad ofreciendo fórmulas para el buen
la tradición confuciana y que fueron los gobierno y la moralidad. Como es muy
transmisores y guardianes de las en- frecuentemente el caso, las ideas de
señanzas del maestro. Esto no signi- Confucio tuvieron menos aceptación
fica que el confucianismo no sufriera durante su vida que después de su
modificaciones a través de su larga muerte cuando sus discípulos se de-
historia, sin embargo las bases de la dicaron a difundirlas y a ponerlas en
doctrina parten de las enseñanzas práctica. siempre y cuando algún sobe-
originales de Confucio, que fueron ade- rano aceptaba escucharlos.Finalmente,
cuándose a circunstancias históricas ese sistema fdosófico fue investido de
diversas pero que nunca se desviaron un carácter oficial y las enseñanzas
tanto como para ser irreconocibles. Es de Confucio fueron el ideal de la con-
más, las versiones posteriores del con- ducta social y politica china durante
fucianismo siempre pretendieron ser más de dos mil años.
meras interpretaciones de los textos Lo más urgente para Confucio era
originales y no innovaciones. Lo que encontrar un remedio para el desorden
el maestro había transmitido era la político y moral de la época en la cual
base de la verdad, pero la interpreta- vivió. Lo primero que predicó fue un
ción de sus palabras era tarea de es- retorno al pasado. Este retorno al
pecialistas conocedores a fondo de pasado y a la tradición antigua no era
estos textos. meramente una idea romántica y sen-
121
-.
Flora Botton &ja
timental de tiempos pasados y mejo- justifique su nombre como tal, Con-
res a los que se anhela volver, sino que fucio le pide que vele por el bienestar
proponía examinar y estudiar el pasa- y la seguridad de su pueblo pero tam-
do para ver qué fórmulas ofrecía para bién y sobre todo que se haga mere-
el presente. partiendo del principio de cedor de la confianza de su pueblo.
que las épocas de oro habían sido Cuando le pregunta su discípulo Zi-
aquellas en las cuales prevalecía la gong en qué consiste un buen gobierno
virtud del gobernante. Es así como Confucio contesta ‘Tener suficiente
Confucio eiigfó entre las antiguas le- comida, suficientes armas y suficien-
yendas y la historia los personajes de te confianza del pueblo”. Cuando Zi-
los reyes-sabios (Yao, Shun, Wen, Wu, gong le pregunta cuid de los tres podría
el duque de Zhou, etcétera) y los con- sacrificar, Confucio contesta que pri-
virtió en ideales cuyo ejemplo hay que mero serían las armas, luego la comi-
seguir. Estos soberanos, parangones da, porque “desde tiempos remotos han
de todas las virtudes que Confucio va- habido muertes pero nunca ha podido
loraba, habían reinado en la paz y la un Estado existir sin la confianza del
prosperidad mereciendo el amor y el pueblo’’ (Analectas, 12: 7).El gobierno
respeto de su pueblo. Además, habían por la virtud es suficientegarantía para
creado instituciones y establecido ritos que los súbditos obedezcan. “Confucio
y ceremonias acornpaadas de músi- dijo: Si un soberano es recto, todo es-
ca que ordenaban la vida del pueblo. tará correcto sin siquiera dar órdenes.
Esta parte del ceremonial. tan impor- Pero si no es recto, aunque dé órde-
tante para Confucio y cuyo conjunto nes no serán obedecidas” (Analectas,
se conoce como l i había sido descui- 13: 6). lgual que las órdenes, son inú-
dado y. del mismo modo que la ob- tiles las leyes. No es el miedo al casti-
servancia del ceremonial correcto es go el que debe ser el regulador de la
prueba y garantía de un orden social conducta sino la virtud y el conocer
perfecto, el descuido o la ejecución in- cuál es la conducta correcta. “Confucio
correcta del mismo signiica un caos dijo: Dirige al pueblo con leyes y ordé-
moral que se refleja en todos los ni- nalo con castigos y el pueblo tratará
veles. Es por eso también que Confucio de permanecer fuera de la cárcel pero
insistió en io que se conoce como “la no tendrá pudor. Dirige al pueblo con
rectificación de los nombres“, es decir la virtud y contrólalo con las reglas de
en el establecimiento de un orden SO- comportamiento decoroso, y el pueblo
cial en donde las jerarquías estarán tendrá pudor y además será bueno”
bien establecidas y en donde titulos y (Analectas, 2: 3). El comportamiento
rangos corresponderán exactamente correcto del soberano, su observancia
a los derechos y deberes que conlleva estricta de los ritos y su virtud le ga-
su nombre. Al exigirle al soberano que rantizan el derecho de gobernar, sin
122
,. > < , , . * , , .
El confucianismo en los *ros económicos asiáticos
embargo, cuando falla en estas condi- rado y la dinastia estaba en peligro.
ciones también puede perder el poder. Coniucio no habló explícitamente de
En China desde épocas antiguas eso pero insistió mucho en el gobierno
existía el culto ai Cielo que podía tener por la virtud y en la voluntad del Cielo.
connotaciones de deidad suprema o En épocas posteriores. el Mandato del
de antepasado máximo. Este culto dio Cielo será una doctrina confuciana
lugar a la elaboración de una teoría de con la cual se podrá justificar la re-
tipo político, la del Mandato del Cielo, belión y la sustitución del monarca.
que expiicaba el movimiento de las di- La teoría social y política del confu-
nastías y las causas del mal gobierno. cianismo, apenas esbozada por Con-
El monarca gobernaba por investidura fucio, fue elaborada con mayor detaüe
de la autoridad suprema del Cielo, y por el filósofo Zhu Xi (siglo XI) cuyos
ese mandato no era ejercido según el comentarios de los libros clásicos La
placer del monarca sino para perpe- Gran SabiduMy la Doctrina del Medio
tuar la armonia cósmica establecida constituyeran la base de la doctrina
tanto en el mundo humano como en neoconfuciana que es la forma del con-
el de la natiirale~a.En el momento en el fucianismo que prevaleció en Japón y
que aparecían signos de falta de ar- en Corea. El neoconfucianismo reco-
monia y acaecían desastres sociales y nocía un sistema en el cual todo sobre
calamidades fisicas. era señal de que este mundo estaba sujeto a leyes dic-
el Mandato del Cielo había sido reti- tadas por el Cielo (no como un dios
Alumnos estudiando en U n a escuela primaria ai inicio de la era Meiji
123
Flora Botton Beja
personal, sino como una fuerza moral los demás, le da un carácter peculiar
universal). Mientras todo estuviera en a la estructura política según las reglas
armonía con las leyes del Cielo, sr confucianas. El tema principal de la
alcanzaría la justicia, la felicidad y el ideologia política confuciana, no es el
buen gobierno. Esta armonía que ha^ poder sino la ética. Por esa razón el go-
bian logrado los reyes sabios de la bierno puede ejercer el poder de una
antigüedad podía ser restablecida ob- manera más autoritaria, puesto que
senrando patrones de conducta cuyos es el mecanismo por el cual se ejerce
lineamentos estaban indicados en las un control social y se mantiene el or-
obras de Confucio. Se dice en la Dochi- den basado en una moral universal.
ria del Medio “Existen cinco relaciones El gobierno Confucian0 tiene una gran
que atañen a todos los hombres... Las injerencia en la vida de los ciudada-
relaciones entre soberano y súbdito, nos por su papel de protector, de guía
padre e hijo, mando y mujer, hermano de la interacción social correcta, de
mayor y hermano menor y el inter- educador etcétera. A pesar de los con-
cambio entre amigos” (Zbong Yony sejos de Confucio sobre las virtudes
XX). El papel del gobierno se limitaba de la persuasión, un gobierno confu-
a velar que se observaran dentro del ciano ha usado a menudo métodos de
ámbito humano las obligaciones que coerción (Tu, 1992: 10-11 y Smith.
estas relacionesimplicaban y era el go- 1959: 3-4).
bernante el que debía dar el ejemplo El soberano quien, según Coníucio.
para todos los demás. debe gobernar con virtud, debe tam-
Se dice en La Gran Sabidwía: bién rodearse de personas cuyos mé-
ritos son probados por sus conoci-
En l a antigüedad. aquellos que querían mientos y su conducta intachable y
dar un claro ejemplo de virtud en el quienes le ayudarán a gobernar y cons-
inundo, primero establecian un buen tituirán un ejemplo para el pueblo. El
gobiernoen sus estados. Queriendo go- nombre que Confucio empleó para
bernar bien sus estados primero ponían describir a estos hombres de bien es
orden en sus Luniiias. Queriendo poner el de J U W ~ o sea, caballero según la
orden ?n sus familias. primero se cul- aceptación dentro del vocabulano feu
tivaban ellos mismos. Queriendo culti- dal. Sin embargo. mientras el jumi
varse ellos mismos, primero ordena- tradicional erael caballero cuyos men-
ban sus mentes. Queriendo ordenar tos radicaban en haber nacido en una
sus mentes. primero buscabamla since- familia de abolengo y haber probado
ridad en sus pensamientos. [DaXue) su capacidad en el manejo de las ar
mas, eljunzide Confucio es un hombre
Esta obligaclón moral del gober- de bien en el sentido mucho mas am
nante hacia si mismo y hacia todos plio dr la palabra, es un hombrr mo-
124
. .,>, , *,..,, ., b . , . ,I , ” , . ) ,
El confucianismo en ¿osmilagros económicos asiáticos
ralmente superior, cuyos méritos no ¿Cuáles eran los conocimientos que
son determinados por lazos sangu- Confucio consideraba indispensa-
neos sino por su personalidad. Eljwi- bles? No se trataba ciertamente de co-
zi. el caballero, es siempre contrasta- nocimientos librescos ni prácticos,
do con el hombre “pequeño”, o inferior, sino de conocer el contenido de los
cuya meta no es la virtud sino el pro- libros clásicos, los ritos y las ceremo-
vecho personal. “El caballero entien- nias y se trataba de aprender a con-
de lo que es justo, el hombre inferior ducirse de manera correcta tanto en
entiende lo que le produce provecho” el comportamiento exterior como en el
(Analectas, 4: 16). Y también, ‘El ca- interior. El camino a seguir es el de
ballero exige mucho de sí mismo, el constante ”autoperfeccionamiento”.A
hombre inferior les exige a los demás” la manera de Sócrates, Confucio su-
(Analectas, 15: 20). Y lo más impor- bordinaba la conducta al conocimiento
tante: “El caballero primero practica y, del mismo modo, también se consi-
lo que predica y luego predica lo que deraba un maestro de comportamien-
practica” (Analectas, 2: 13). ¿Cómo se to más que de información. “Confucio
puede forjar a un caballero? Como dijo: “El cultivo personal comienza con
dijimos, ser caballero no depende de la poesía, se afirma con las leyes de la
ser “bien nacido”, ¿entonces de qué conducta decorosa (19 y se perfeccio-
depende? Depende de la educación. na con la música” (Analectas. 8: 8). Y
Confucio creía que la educación era la también, “Confucio tomó cuatro ma-
clave de la virtud y que todo hombre terias para su enseñanza: literatura,
podía ser educado. “En cuanto a la comportamiento correcto, lealtad y
educación. no existen distinciones de sinceridad” (Analectas, 7: 24). Esta
clase” (Analectas, 15: 381, dijo Con- educación moral producirá a un indi-
fucio. y lo que es más, “los hombres viduo que merecerá la apelación de
por naturaleza son iguales, es el co- caballero (junz$.porque éste poseerá
nocimiento y la práctica lo que los hace varias virtudes indispensables. Es di-
diferentes” (Analectas. 17: 2).Esta ase- ficil tratar de describir a las virtudes
veración de Confucio sobre la igualdad confucianas pues su equivalente no
de los hombres, retomada por sus dis- siempre existe en idioma occidental. y
cípulos, ha sido considerada una gioria además cada una de las virtudes su-
del pensamiento chino. Cabe recordar frió cambios y evoluciones dentro de
que en la Grecia de Aristóteles no se la historia del confucianismo a través
les concedía la misma alma a hombres de discípulos que dieron otra connota-
libres y a esclavos y que en la Europa ción a la misma palabra. En primer
cristiana hubo un sintim de discusio- lugar está el ren, traducido general-
nes para determinar si los pueblos in- mente como amor, humanidad, com-
dígenas eran seres humanos. pasión o la cualidad de ser un ser hu-
125
Flora Rotion Reja
mano. El altruismo (shu1. es otra vir. principios e intentar alcanzarlos. Esto
tud importante para Confucio. Cuan- es lo que llama Zhu Xi “extenderel co-
do su discípulo Zigong le preguntó: nocimiento” para “la investigación de
“¿Existe una palabra que pueda ser- las cosas”. La investigación consistia
vir como un principio que nos ayude en estudiar los eJemplos de perfección
a comportarnos en la vida?” Confu- registrados en los libros Clásicos Con-
cio dijo: “Es la palabra altruismo. No fucianos que por esta razón podían ser
hagas a los demás lo que no quieres considerados la fuente de todo conoci-
que eiios te hagan a ti“ (Analectas, 15: miento verdadero. No es dificil darse
231. La lealtad, zhong. que en realidad cuenta de las consecuencias políticas
comenzó siendo una virtud de referen- y sociales que pueden generarse de
cia familiar, tuvo mas adelante conno- una teona del conocimiento de esta
taciones políticas. Otra virtud que naturaleza que fomenta el dogmatis-
Confucio destacó es el xiao, la piedad mo y la resistencia al cambio (Smith,
filial, central en el sistema familiar 1959: 12).
confuciano. El comportamientohuma- A partir del siglo VI. se estableció
no debe de seguir siempre ciertas en China un sistema de exámenes con
regias estrictas de decoro exterior con- los que se seleccionaba a los futuros
sagrado por la tradición: esto es el li. funcionarios. Estos exámenes. cuya
La educación fue una preocupa- base curricular eran los libros del
ción central para. los neoconfucianos. canon confuciano, fueron indiscuüble-
Si para Confucio y sus discípulos la mente el camino hacia el éxito anhe-
educación era el camino del autoper- lado por cualquier individuo con ac-
feccionamiento y el conocimiento se- ceso a la educación y una manera
ñalaba el camino de la virtud, para efectiva de control social, porque la es-
Zhu Xi y sus discípulos la educación peranza de triunfar a través del con-
tenía alcances que iban más aiiá de curso obiigaba a largosaños de estudio
una búsqueda individual de las virtu- de textos que fomentaban una actitud
des esenciales, era el descubrimiento conformista e inhibían las ideas pro-
de la esencia misma de las cosas. Para pias. Al mismo tiempo, la frustración
los neoconfucianas,existían dos pianos y el descontento que generaba un fra-
de la realidad: las formas metaíisicas. caso repetido en aprobar los exámenes
las de arriba, y las formas fisicas, las fomentó en algunas ocasiones acti-
de abajo. Estas úitimas no son más tudes rebeldes y antisachies y en el
que un reflelo de las de arriba. El ser curso de la historia de China, muchos
humano, la sociedad, y todo lo demás líderes de rebeliones famosas fueron
está forjado según principios perfec- estudiosos reprobados.
tos, es deber del^ ser humano estudiar, Cuando en el siglo XWii los filósofos
investigar, descubrir cuáles son estos de la Ilustración se enteraron, por los
126
El confucianismo en los milagros económicos asiáticos
misioneros jesuitas, de la doctrina del res, éstas hacen de la familia una uni-
Mandato del Cielo, del gobierno por la dad básica que luego se refleja en la
virtud y el conocimiento y el énfasis organización estatal y constituye una
sobre la necesidad de f0rma.r una elite gran fuerza ordenadora de la socie-
educada, consideraron a la monarquía dad. De la misma manera en que se
china un “despotismo ilustrado”, del obedece al padre se obedece al magis-
tipo que ellos hubieran querido ver es- trado o al soberano, figuras paternas
tablecido en Europa, en donde el mo- para el pueblo común.
narca es responsable del bienestar de La manifestación religiosa más im-
sus súbditos y los funcionarios son portante en China, y más adelante en
laicos, tienen educación y ascienden otros países en donde se adoptó el con-
por sus méritos y no por su pertenen- fucianismo, es el culto de los antepa-
cia a una clase noble. sados, que se realizaba dentro del seno
Ai examinar las cinco relaciones familiar o del grupo familiar extenso.
entre los seres humanos mencionadas El culto a los antepasados es el ejerci-
en La D o c i r i ~
del Medio, observamos cio más solemne de la virtud de “pie-
que tres (padre-hijo, marido-mujer. dad Rlial” xiao, que va más allá de un
hermano mayor-hermano menor). se amor y respeto natural hacia los padres
refieren a relaciones de familia. Esto y se vuelve la raíz de la ”humanidad”
nos lleva a revisar el papel esencial de ren. virtud que distingue a los seres
la familia dentro de la ideología confu- humanos entre todos los demás.
ciana en la que se pone el énfasis e n Las ceremonias propias del ámbito
una etica de base familiar. En ella “el famiiiar desde la celebración de un na-
deber primordial del individuo se duige cimiento, un matrimonioy primordial-
hacia su familia y su responsabiiidad mente las regias que regían los ritos
hacia otros grupos sociales se diluye funerarios y el luto observado por los
a medida que se aleja del ámbito fa- miembros de la familia, así como el
miliar directo y se relaciona con el comportamiemto de cada inchiduo den-
linaje, la comunidad, el Estado, la hu- tro del ámbito familiar, seguian las
manidad...” (Botton y Cornejo, 1993: reglas del ti. es decir, cánones de con-
13) Las relaciones familiares son cla- ducta según las enseñanzas de los sa-
ramente desiguales y se establecen je- bios y recogidos por el canon de los
rarquías basadas en generación, edad clásicos confucianos. Estas reglas,
y sexo, Características de la sociedad entre otras cosas. indicaban con abso-
confuciana. El hijo obedece al padre, luta precisión el tipo de ropa que debia
el hermano menor al mayor y la mujer llevar en el funeral y el tiempo que de-
obedece no solamente a su marido sino bia guardar luto cada miembro de la
a todos los demás miembros de la fa- familia en relación con el difunto. Las
&. Al establecer jerarquías familia- reglas que regían la vida familiar eran
127
Flora Botton Reja
las mismas que el Estado conside- cada dentro de sus preceptos y mail-
raba la guia para la conducta pública tuvo su influencia en el orden familiar
y para la misma ley. “De esta forma y social haciendo hincapié en virtudes
se continúan y se completan el ám- de obediencia y de lealtad.
bito privado de la familia y el ámbito Es. sin embargo, importante seña-
público del Estado... la estrecha rela- lar que a pesar de que generalmente
ción entre los dos ámbitos está sancio- se identifica el confucianismo con la
nada por el confucianismo: [como dijo tradición china, hubo otras corrientes
el filósofo del siglo IV, Mencio.1 ‘el im- que influyeron en el pensamiento y el
perio tiene sus bases en el Estado, el comportamiento chino. En primer
Estado en la familia y la familia en lugar debemos mencionar la impor-
el individuo’.’’ (Botton y Cornejo, 1993: tancia que tuvo el daoismo (taoismo)
15-16). cuyos planteamientos son contrarios
Otro aspecto importante de la re- pero complementarios del ronfucia-
lación familia-Estado, y de la coinci- nismo. Si bien el confucianismo cubre
dencia de sus roles, lo vemos en el sis- el aspecto social y politico de las in-
tema legal chino. Los linajes y las quietudes humanas, el daoismo se
familias podian imponer sanciones a dirige al individuo y toma en cuenta
sus miembros y castigarlos hasta con sus necesidadesde expresión, su deseo
la pena de muerte. Esto se puede en- de felicidad personal y su esfuerzo por
t.ender mejor si consideramos que el liberarse de un orden establecido lleno
mismo Estado hacia responsables a de regias y de restricciones. El daoís-
los grupos familiares por la conducta ma ve al individuo como tal y no como
de sus miembrosy que. de incurrir uno parte de un sistema social, satisface
de ellos en un delito que el Estado con- s u anhelo por lo trascendental, acepta
sideraba grave, todos los miembros de y alienta el no conformismo, pone en
la famiüa eran castigados. Ma0 Zedong duda el sistema moral y opone la natu-
fue condenado a muerte por desobe- raleza a la sociedad. Contrariamente
decer a su padre y se salvó únicamente al confucianismo, el ideal de vida es
porque intervino su abuela a quien el un regreso a la naturaleza mediante el
padre, como hijo filial no podía deso- rechazo de los conocimientos, los de-
bedecer. seos, la posición, la riqueza y la vida
La influencia del confucianismo en en lasociedad. Al activism0 coníuciano
China duró más de dos mil años y do- opone la “no acción”,es decir la acción
minó completamente el campo de la que no perturba el flujo natural de las
educacion,imponiendo en las escuelas cosas. Es por eso que el ideal de go-
y academias sus textos como única bierno es el de la menor intervención
materia de estudio, controló el manejo posible del gobernante quien, al ser
del Estado con una burocracia edu~ sabio, “gobierna sin intervenir. sin
I28
.. , , ~ < , , , . I , ..,,.,.). I ,. . .
El confucianismo en Los milagros económicos asiáticos
reglas, sin ritos." El daoísmo siempre todos los soberanos coreanos. A Co-
coexistió con el confucianismo y fue rea se le ha considerado a veces más
una fuente inagotable para la creación confuciana que China misma. Se acep-
artística y literaria. Era frecuente en- taban las cinco relaciones, la tradi-
contrar las dos doctrinas en una sola ción, se hacia hincapié en las relacio-
persona y muchos confucianos, obli- nes familiares, la obediencia, el culto
gados a retirarse de la vida activa sea a los antepasados y existía un sistema
por exilio o por luto, pudieron pasar de exámenes al estilo chino. Se daba
algún tiempo en comunión con la na- una gran importancia a la educación
turaleza en el mejor estilo daoísta. y la mayor aspiración del hombre edu-
(Botton, 1984: 77-79) Los países ve- cado era acceder a un puesto públi-
cinos de China que recibieron el mayor co. Se despreciaba el estudio de cosas
impacto cultural fueron sin duda Co- prácticas y la actividad comercial
rea, Japón y Vietnam. Estos países (Chungcitado enTai, 1989: 151-1541.
adoptaron el sistema chino de escri- En Japón, la cultura china fue in-
tura y con ella su tradición escrita troducida desde Corea a partir del siglo
aceptando así sus ideas y valores sobre Vi y el coníucianismofue aceptado por
todos los aspectos sociales y políti- la elite y utilizado como un instru-
cos. En todos ellos el budismo dominó mento político y de control social. La
como creencia religiosa pero, gracias sociedad japonesa era feudal y, en
a su carácter laico y a su utilidad como contraste con China, tenía clases so-
ideología social y política, el confucia- ciales con mucho menor movilidad.
nismo tuvo un lugar importante y su Ser caballero era privilegio de los sa-
influencia se hace sentir todavía. murai y no de la gente común, que por
China tuvo contactos con Corea más que estudiara y siguiera c b o n e s
desde el siglo III a.c. y varias veces de conducta apropiada no podía as-
conquistó o colonizó partes de Corea pirar a tener un puesto publico. Los
o estableció su influencia a través de exámenes, si alguna vez existieron, no
un complejo sistema tributario, carac- fueron tan importantes como en China
terístico de las relaciones intemaciom- o en Corea y únicamente los aristócra-
les de la China tradicional, que se tas podían presentarse. La virtud má-
llamó "la familia confuciana de na- xima para los samurai, guerreros ante
ciones". En este sistema, en el que los todo, no era la humanidad, ren. sino la
países vecinos reconocían la suprema- lealtad zhong. Esta situación fomentó
cia de China tal y como se reconoce la el desarrollo de una clase comerciante
jerarquía de un padre o de un herma- mucho más activa que en China. en
no mayor, la influencia de la cultura donde los comerciantes tenían como
china fue constante y China fue con- máxima aspiración dar a sus hijos
siderada como el modelo a seguir por una educación que les permitiera ser
129
Rara Botton Beja
funcionarios. En algunas épocas, y se siguió dando importancia al culto
como el periodo Tokugawa (siglos XVlI de los antepasados, la piedad filial, la
a XIXI cuando el poder del emperador educación y, sobre todo. a la lealtad.
estaba eclipsado por el shogun, o sea A partir de fmes del sigio m y prin-
un máximo jefe militar y gobernante cipios del XX,cuando China estaba
def¿xtodel pais, el confucianismo fue asediada y en peligro de desaparecer
usado para justificar el rezago en el por presiones externas, muchos pen-
cual se tenía ai emperador invocando sadores chinos comenzaron a eues-
la faiía de aval del Cielo. Durante la tionar la dominación de la ideologia
restauración Meiji, ai volver a tener confucíana y la consideraron como un
poder el emperador, el confucianis- lastre que impedí= la modernización
mo fue en parte reemplazado por las del pais y su posibiiidad de surgir
creencias tradicionales shintoistas del como una nación viaMe que pudiera
Japón que reconocían al emperador enfrentar los peugroS que le acechaban.
como dios y como simbolo del pueblo Hay que hacer hincapié en que el con-
japoneS. Sin embargo, el confucianwno fucianismo al cual se atacaba era en
no fue completamente rechazado y. ai algunos aspectos diferente a las ense-
carecer el shintoismo de un sistema ñanzas originales del Maestro y pade-
ético, e1 confucianismo frie incorpora- cía de un endurecimiento que, a traves
do en las creencias propias de Japón de los sigios, him a las ideas más ngi-
das y las prácticas menos espontáneas
y sinceras.
En primer lugar se cuestionó el
tradicionalismo confuciano que tuvo
como c o m u e n c i a la oposición cons-
tante del confucianismo a aceptar re-
formas y cambios. E1 sistema educa-
tivo de Chína I.eposaba exclusivamente
sobre el estudio acritico de los clásicos
confucianos y los aspirantes a puestos
públicos debían pasar toda una vida
en un estudio estéril que M les daba
ninguna habilidad especlal para el
puesto que luego ocuparían. Además,
&os de estudio memorizando textos
y comentarios dejaban poco margen
para la creatividad. La igualdad entre
los hombres también se volvió una
Boda tradicional de jóvenes Japoneses mera ilusion. IAS caballeros. losjunzi,
130
1 . . , .<., ‘ ..,, , , , . , . . , , , I . , . <.
El confucianismoen los m ~ r oeconómicos
s asiáticos
a pesar de no ser aristócratas de naci- Una de las mayores taras de la so-
miento no podían más que pertenecer ciedad china que identificaron los pen-
a familias poderosas y adineradas que sadores chinos modernos es la orga-
tenian la posibilidad de sufragar los nización familiar que insiste en la
gastos de una educación esmerada obediencia ciega a los padres. Cuando
aunque inútil para fines prácticos. Sus Mengzi le preguntó a Confucio sobre
motivos eran en realidad poco altruis- la pledad filial. “Confucio dijo: Nunca
tas y estudiaban para poder aspirar desobedezcas”(Analectas. 2: 5).Y tam-
a puestos, honores y riqueza. La sacie- bién en Las Analectas se dice: “Pocos
dad china se mantuvo estratificada de los que son hijos fillales y herma-
porque a la aristocracia de mérito la nos respetuosos mostrarh UM faita
determinaba el dedicarse a cierto tipo de respetohacia sus superiores.ynunca
de ocupaciones y despreciar otras que. se ha dado el caso de alguien que no
en un mundo moderno. eran necesa- le falta al respeto a sus superiores y
rias para‘ el avance económico. Tam- a la vez cree desorden” (Analectas. 1:
poco pudo desarrollarse el comercio en 2). Es clara la correlación que hace
China porque el confuclanismo tenia Coníucio entre la obediencia dentro de
poca estima por los comerciantes a la famüia y la obediencia a la autori-
quienes consideraba parásitos. Si bien dad estatal. La obediencia ciega y obli-
ha habido varios ejemplos de comercio gada hace súbditos poco contestata-
en la historia de China, los comercian- rios y fáciles de dominar. El énfasis
tes estaban sujetos a toda clase de res- sobre la piedad filial y la leaitad hacia
tricciones y exigencias burocráticas. la familia hacía que los intereses se
Es por eso que apenas enriquecían, limitaran en el ámbito estricto de la
compraban tierras y puestos públicos familia y del clan y era un grave im-
para ascender en la escala social. La pedimento para el desarrollo del sen-
resistencia al cambio y el desprecio a timiento nacionalista.
lo práctico le valieron a China perder Otra influencia nefasta del confu-
una guerra con Japón y dejarse hu- cianismo ha sido el desprecio hacia las
millar por las potencias occidentales. mujeres. Dice Confucio: “Las mujeres
En cuanto ai gobierno que Confucio y los sirvientes son dificiles de tratar”
quisc sin leyes y únicamente regido (Analectas, 17: 25). Durante siglos la
por la coerción que ejerce la exigencia mujer en China fue considerada infe-
de una conducta virtuosa y el oprobio rior y tratada como un bien enajenable
que acarrea una conducta incorrecta, y sin ningún derecho. La insistencia
esto rigió únicamente para las clases confuciana sobre el decoro y el com-
privilegiadas que podían eludir la ley. portamiento moral, a través de los
misma que existió y bastante estricta años se volvió un formalismo en el cual
para las masas. se hacia hincapié sobre todo en el com-
131
Floru Botton Beju
portamiento de la mujer, la castidad el surgimiento del individualismo. la
femenina. la fidelidad absoluta de la emancipación de la mujer y la creación
mujer hacia su marido o prometido de nuevas ocupaciones y profesiones
vivo o muerto. Al mismo tiempo se per- tan respetables como las de ser buró-
mitia a los hombres tener concubinas crata o terrateniente-letrado, fueron
y frecuentar prostitutas sin que eso golpes para el confucianismo. Al mis-
afectara las exigencias de moralidad. mo tiempo jóvenes intelectuales edu-
El decoro también exlgia una estricta cados en Occidente iniciaron campa-
separación entre los dos sexos. a la ñas para acabar con el confucianismo.
vez que el poder patriarcal le daba ai La crítica a Confucio a partIr del
jefe de familia el derecho absoluto de establecimiento de la República Po-
decidir en todos los aspectos el des- pular, a veces siguió las mismas h e a s
tino de los jóvenes, quienes no tenían y aveces tuvo matices marxistas. Mao,
la posibilidad de elegir a su propio al comentar sobre la idea expresada
cónyuge ni tampoco, en el caso de los por Confucio de la igualdad entre los
hijos varones, la carrera que más hombres puesto que tienen la misma
les agradaba. naturaleza, dice que en realidad Con-
El derecho de rebelarse y de reem- fucio hablaba de la igualdad entre los
plazar a un soberano malo que hubie- hombres de cierta clase social, que la
ra perdido el Mandato del Cielo, no be- naturaleza a la cual aludía era defini-
nefició al pueblo. Sin bien es cierto que tivamente clasista, que no abarcaba a
en la historia de China hay muchos todos los seres humanos y ciertamen-
caws de rebeliones que terminaban te no a las mujeres. Antes de la Revo-
can la caída de una dinastía y el ascen- lución Cultural a pesar de las críücas.
so de otra, los que ganaban eran los se estudiaron los textos confucianos
miembros de las clases dominantes, aunque se les dio una nueva interpre-
quienes utilizaban ai pueblo como ins- tación. Sin embargo, en la Revolución
trumento que provocabael cambio.pem Cultural, se inició una campaña en
finalmente ellos lo aprovechaban para contra del confucianismo al cual se
SUS propios intereses. acusaba de ser el villano de la tradición
Todas estas objeciones fueron for- china. Durante ese periodo se destniye-
muladas a partir del advenimiento de ron los templos de Confucio y se cues-
la república en China en 1911 . En ese tionaron duramente todos los escritos
periodo. con el cambio sufrido por las de la escuela confuciana. En los últi-
instituciones sociales y políticas en las mes años, se ha rehabilitado a Confu-
cuales estaba anclado el confucianis- cio y se le volvió a considerar como un
mo, éste fue perdiendo poco a poco su gran maestro: sus templos han sido res-
importancia. La desintegración gra- taurados y los clásicos confucianos son
dual del sistema famüiar tradicional. estudiados una ve??más. El culto a ios
132
, .. . .,. . . *,, ., ,.,. ",, . ..
EL confucianismo en los miiagros económicos asiáticos
antepasados se ha vuelto a practicar 1800, EL Colegio de México, Mé-
xico, 423 pp.
sobre tcdo en áreas rurales y han regre- Botton. Flora
sado las complicadas y costosas ce- 1994 "Las li\nalectas' de Confucio.
remonias de matnmonios y entierros. Gloria o lastre de la tradición
China", Facultat d"umanitats,
Además, las jerarquías han reapareci- Universitat Pompeu Fabra, Bar-
do desafiando el gran esfueno maoista celona, mayo. p. 1 1 .
por plasmar una sociedad igualitaria. Botton, Flora y Romer Cornejo
1993 Bajo un mismo techo. La familia
En Corea y en Japón nunca hubo uadicionai en China y su crisis,
un ataque ai confucianismo tan viru- El Colegio de México, México,
lento como io hubo en China a prin- 234 pp.
Chan Wing-tsit
cipios de siglo y en épocas recientes.
1963 A Sourcebook in Chinese Phüoso-
Siendo sociedades diferentes y alta- phy. Princeton University press.
mente estratifcadas, usaron al confu- Princeton, 865 pp.
cianismo como una medida de control Deuchler, Martina
1992 7ñeConfucianTransformationof
social y político pero no dejaron que Korea. A Study of Society and
se convirtiera en un impedimento para ideology, Harvard University
adoptar otras ideas, en este caso las Press, Cambridge. 439 pp.
Feng, Yu-Ian
occidentales. que ayudaron a una más 1987 Breve historia de la filosofa
rápida modernización de la que pudo china, Fondo de Cultura Eco-
acontecer en China. nómica. Colección Breviarios,
México. 591 ..pp.
EnTaiwán. el esfuerzo por mantener Lao. Tzu
viva la tradición china ha ayudado a a f k 1971 Tao Te China, traducido por D.
mar los valores básicos confucianos que C . Lan.Penguin Books. Londres,
192 pp.
son siempre parte del discurso oficial. Roeiz. Heiner
En cuanto al Sudeste de Asia, la 1993 Confuciw.EthicsoftheAxialAge.
tradición confuciana fue central para A reconstruction under the aspect
of the breakthrough towardpst-
darle una coherencia a la abundante conventional thinking. State Uni-
migración china que hoy constituye una versity ofNew York press, Nueva
parte importante del núcleo empresarial York, 373 pp.
Shimada, Kenji
de esa región del mundo pero. la ieja-
1990 Pioneer of the Chinese Reuolu-
nia de la metrópolis. le permitió obviar tion, Zhaq Binglin and Confu-
algunos aspectos del mniücianismoque cianism, Stanford University
Press, Stanford. 190 pp.
impedian la modernidad y el desarroIio.
Smith. Warren, W.
1959 Confucianism in Modern Japan.
A study of consematism in Japa-
nese Intellectual History, The
BIBLIOGRAF~A Hokuseido Press, Tokio. 2 8 5 pp.
Tai, Hung-Chao (ed.)
Botton, Flora 1989 Confucianism and Economic De-
1984 Chinasu historiayculturahasfa velopment. An Oriental Alterna-
133
Fiara Botton Beja
live?. The Washington institutc lhe &feand thought ofKaibara
mess,Washington,D.C.. 233 pp. Ekken (1630-1714J,State Uni-
Tu.Weiming, Milan Hejtmanek versiiy of New York Press, Al-
y Alan Wachman (eds.) bany. 451 pp.
1992 The Confucian World Obsenied. Waiey, Arthur
A contemporary discussion of 1964 ll~eAnaiectsofCo-fuci~ George
ConJucinn Humanism in East Allen and Unwin Ltd.. Londres,
Asia.The Easi-WestCenler. Hn- 268 pp,
noluiu. Hawai, 143pp. Weber. Max
Tucker, Mary Evelyn 1964 lhe Religion ofChina,The Mac-
1989 Moral andSDiritUalCdtiuutioriin Millan Company, Nueva Ynrk.
JaDanese Neo-Confucianism. 308 pp.
134