ESCUELA DE EDUCACION
Alumno
Anadelia Hernández H.
Matricula
08-1935
Carrera:
Lic. En Ciencias Sociales
Asignatura:
Historia de la Civilización Moderna Y
Contemporánea
Facilitadora:
Jesús Polanco
Tema:
Trabajo final
Fecha:
19 de abril de 2020, Santiago R.D.
1
Anadelia Hernández
2
Índice
INTRODUCCION…………………………………………………………..…..4
LA EDAD MODERNA…………………………………………………………5
LAS REVOLUCIONES BUERGUESAS…………………………………….6
LA EDAD CONTEMPORANEA……………………………………..………..7
LAS IDEOLOGIAS DE LA EDAD CONTEMPORANEA…………..……….8
GRANDES CONFLICTOS DEL SIGLO XX………………………………….9
EL MUNDO EN LA POSGUERRA MUNDIAL………………….…………..10
CONCLUSION………………………………………………………………….11
BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………….…12
3
Introducción
La edad moderna es el periodo comprendido desde el siglo XV al XVIII y que
se encuentra entre la Edad Media y la Edad Contemporánea.
Podemos afirmar ciertamente que ese período fue considerado de intensos
cambios.
Cronológicamente alberga un periodo cuyo inicio puede fijarse en la caída de
Constantinopla (1453) o en el descubrimiento de América (1492), y cuyo final
puede situarse en la Revolución francesa (1789) o en el fin de la década previa,
tras la independencia de los Estados Unidos (1776).
La edad moderna es el periodo comprendido desde el siglo XV al XVIII y que
se encuentra entre la Edad Media y la Edad Contemporánea.
Podemos afirmar ciertamente que ese período fue considerado de intensos
cambios.
La era Moderna tuvo inicio, según algunos historiadores, se dio el 29 de mayo
de 1453, fecha que registra la conquista turca de Constantinopla, pero no
representa un consenso entre los historiadores; otros estudiosos apuntan otras
fechas para el inicio de la era Moderna como: el viaje de Vasco da Gama a las
Indias o el viaje de Cristóbal Colón a las Américas. Su final acompaña la
Revolución Francesa de 14 de julio de 1789.
Caracterizado por una etapa de grandes cambios, revoluciones y los cambios
en la mente occidental, estos cambios económicos, científicos, sociales y
religiosos, dieron origen al sistema capitalista.
Por lo tanto, los principales acontecimientos de la era moderna fueron
los siguientes:
Las primeras grandes exploraciones
El Renacimiento
La Reforma Religiosa
El Absolutismo
La Ilustración
La llegada de Cristóbal Colon a América
Revolución francesa
4
La edad moderna
Etapa en la que se divide tradicionalmente la historia, extendiéndose desde la
toma de Constantinopla por los turcos en el año 1453 hasta el inicio de la
Revolución Francesa en el año 1789. Edad Moderna.
Mapa Mental
La ilustración
El Renacimiento
Llega de colon a Acontecimientos
América
que iniciaron la
Edad Moderna
Reforma religiosa
Revolución francesa
La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual, primordialmente
europeo, que nació a mediados del siglo XVIII y duró hasta los primeros años
del siglo XIX. Fue especialmente activo en Francia, Inglaterra y Alemania.
Inspiró profundos cambios culturales y sociales, y uno de los más dramáticos
fue la Revolución francesa.
5
Las Revoluciones Burguesas
Las revoluciones burguesas fueron un tipo de revolución social cuyo principal
contenido fue en resolver las contradicciones entre las fuerzas de producción y
el régimen económico y político feudal o semifeudal. Al mismo tipo pertenecen,
asimismo, las revoluciones de los países coloniales y dependientes dirigidas
contra el imperialismo y las supervivencias feudales. El papel histórico de la
revolución burguesa estriba en eliminar los obstáculos para el desarrollo
capitalista.
La Revolución inglesa es el periodo de la historia
del Reino Unido que abarca desde 1642 hasta
1689. Se extiende desde el fin del reinado de
Carlos I de Inglaterra, pasando por la República y
el Protectorado de Oliver Cromwell y finaliza con la
Revolución Gloriosa, que destituye a Jacobo II.
La Revolución francesa (en francés, Révolution
française) fue un conflicto social y político, con
diversos periodos de violencia, que
convulsionó Francia y, por extensión de sus
implicaciones, a otras naciones de Europa que
enfrentaban a partidarios y opositores del
sistema conocido como el Antiguo Régimen.
Se conoce como Revolución Industrial a aquel
período histórico que se extendió desde la
segunda mitad del siglo XVIII, hasta principios del
XIX y en el cual, preeminentemente en Europa, se
produjo una incontrolable e innumerable
cantidad de transformaciones tecnológicas,
culturales y socioeconómicas, que desde la etapa
neolítica no se sucedían.
6
La edad contemporánea
Desde el punto de vista político Europa pasa por una etapa de inestabilidad importante. El continente se encuentra
dividido en dos bloques: los países liberales y los absolutistas. Pero dentro de los países liberales se van a producir
tensiones, el liberalismo doctrinario (sufragio censitario, soberanía nacional, poder autoritario...) de la alta
burguesía va a ser contestado por sectores muy importantes de la sociedad de inspiración claramente republicana.
Revolución o revoluciones de 1848, Primavera de los Pueblos o Año de las Revoluciones son denominaciones
historiográficas de la oleada revolucionaria que acabó con la Europa de la Restauración (el predominio del
absolutismo en el continente europeo desde el Congreso de Viena de 1814-1815).
Causas de la revolución de 1848: Las consecuencias
Antiguo régimen Fin Europa de la Restauración
Consolidación de Nacionalismos Trasvase de poder
Revolución industrial Monarquías aceptan cambios
Crisis alimentaria Nacimiento del movimiento obrero
Crisis comercial
Las nuevas ideologías
Factores de
Factores de descolonización Factores sociológicos
internos
India y China
El sentimiento nacionalista
La actitud de las potencias
colonialistas
La II Guerra Mundial
La política de los
La guerra fría organismos mundiales
Factores externos El papel de las iglesias y de la
opinión pública europea
La solidaridad de los países La Conferencia
descolonizados con los de Bandung
colonizados
7
Las Ideologías de la edad Contemporánea
La Primera Guerra Mundial fue el primer conflicto armado que implicó el uso de
armamento militar de alta tecnología y de alcance verdaderamente masivo. De
allí que la Primera Guerra Mundial tenga entre sus características el ataque a
objetivos civiles y no solo militares.
8
Grandes conflictos del siglo XX
Causas y principales características del fascismo
El fascismo o la llamada “Italia fascista” fue un movimiento político del siglo XX,
que surgió en el Reino de Italia tras la Primera Guerra Mundial. Italia al finalizar
la guerra quedó con serios problemas económicos, sociales y políticos, que
dieron lugar a un fuerte conflicto.
Causas y principales características del fascismo
-Nacionalismo Rivalidad entre los estados europeos por sus ambiciones
imperialistas.
-Corporativismo
Carrera armamentista entre las grandes potencias.
-Oposición al Rivalidad entre ingleses y alemanes por el dominio del
capitalismo y al mar.
comunismo Grandes problemas internos en el imperio Austrohúngaro,
-Racismo por la gran cantidad de grupos étnicos, (disparados)
dispares unidos por la fuerza.
-Personalismo
Perdida del carácter defensivo de las alianzas europeas.
-Autoritarismo
-Militarismo
Politos rusos en los Balcanes.
Movilización de tropas y ultimátum irreflexivos.
-Totalitarismo
Nacionalismo francés (deseoso de revancha por la derrota
-Ilegalización de la oposición en la guerra Franco-prusiana) Nacionalismo alemán.
Rivalidad económica entre los países de capitalismo más
-Control de los medios de avanzado, que competían para conquistar nuevos
comunicación y de la educación mercados mundiales.
"El Horror en los Campos de Concentración"
Los alemanes crearon una serie de instalaciones de detención para encarcelar y eliminar a los
“enemigos del estado.” La mayoría de los prisioneros en los primeros campos de concentración
era comunistas alemanes, socialistas, social demócratas, romas (gitanos), testigos de Jehová,
homosexuales, clérigos cristianos, y personas acusadas de comportamiento “asocial” o
anormal.
9
El mundo en la posguerra mundial
La Segunda Guerra Mundial empezó el 1 de septiembre de 1939, cuando las tropas de Hitler
invadieron Polonia. Esto obligó a Gran Bretaña, Francia y a otros países declarar la guerra a
Alemania. La Segunda Guerra Mundial empezó el 1 de septiembre de 1939, cuando las tropas
de Hitler invadieron Polonia.
Mundo bipolar. División del mundo en bloques o La Guerra Fría fue un período de tensión
zonas de influencia política y militar (bajo el entre Estados Unidos y la Unión Soviética
predominio de EE.UU. Y la URSS).
que se extendió entre el fin de la Segunda
Características generales de
Estrategias indirectas de desestabilización del Guerra Mundial (1945) y la caída del muro de
adversario. EE.UU. Y la URSS no tuvieron un
enfrentamiento directo en el ámbito militar, sino Berlín (1990). Esta tensión se daba por dos
en otros planos
la guerra fría
sistemas económicos y sociales opuestos: el
Enfrentamiento ideológico. Enfrentamiento capitalismo (sostenido por Estados Unidos) y
entre los conceptos de “libertad” e el comunismo (sostenido por la Unión
“igualdad”, como principios antagónicos
defendidos por ambas superpotencias. Soviética).
Se llama “fría” porque este conflicto nunca
Enfrentamientos militares localizados c. Carrera
armamentista. llegó a un enfrentamiento armado oficial
entre ambos países. Sin embargo, los
Competencia tecnológica, militar, espacial y
deportiva - Espionaje - Competencia de enfrentamientos se daban a través de
efectividad de modelos económicos guerras subsidiarias, es decir,
enfrentamientos armados en países
periféricos (países que no son potencias
económicas mundiales).
10
Conclusión
La Edad Moderna fue un periodo que nos ofrece un conjunto de
acontecimientos importantes y fascinantes, tales como, los grandes avances
científicos y tecnológicos, grandes descubrimientos geográficos, que permitió el
conocimiento de la mayor parte de la superficie terrestre, el Renacimiento, con
el florecimiento de las Artes y las Letras, entre otras evoluciones y adelantos
que permitieron salir e ir la trascendiendo de ese periodo de oscurantismo que
se vivía en la Edad Media.
Se identificó como el Siglo de Las Luces, La Era de la Razón porque enfatizaba
ante todo la claridad, la iluminación, la búsqueda de la verdad, la libertad y la
autonomía, a través del pensamiento racional, del conocimiento, de la lógica,
de desafiar cualquier creencia sin antes comprobarla o experimentarla,
destruyendo así la superstición, el ocultismo y la intolerancia religiosa.
Podemos decir que esa apertura mental ha contribuido que hoy en día, el
hombre no se conforme con recibir del medio, de algunas fuentes, o
simplemente de otros, un conocimiento dogmático e irrefutable, en donde no se
cuestione, no se compruebe, no se evidencie, donde se queden estancadas
sus potencialidades, sino muy al contrario, es deber, es menester, valerse por
su innata razón para volcarse a hacia la verdad a través del conocimiento, del
discernimiento, de la educación, de la erudición, de la instrucción, de la
preparación del estudio de la ciencia.
11
Bibliografías
https://profeenhistoria.com/edad-moderna/
https://www.youtube.com/watch?v=eiMOdobtYbk
https://sobrehistoria.com/la-ilustracion/
https://www.youtube.com/watch?v=ojxX77Qje_s&t=222s
https://mihistoriauniversal.com/edad-contemporanea/revolucion-francesa/
Fuente: https://concepto.de/revolucion-francesa/#ixzz6GxmxEUKd
https://www.lifeder.com/revoluciones-burguesas/
Fuente: https://www.caracteristicas.co/revolucion-industrial/#ixzz6H4LXmagy
http://www.sabuco.com/historia/Descolonizacion.pdf
http://clio.rediris.es/n37/oposiciones2/tema68.pdf
http://bachiller.sabuco.com/historia/rev48.pdf
https://www.lifeder.com/paises-socialistas/
https://economipedia.com/definiciones/origen-del-capitalismo.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_capitalismo
http://www.filosofia.org/enc/ros/capital.htm
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/10/151005_sobreviviente_campos_de_concentracion_lb
https://www.google.com/search?
q=las+causas+y+principales+caracteristicas+del+fascismo&oq=las+causas+y+principales+caracter
%C3%ADsticas+del+fascismo.&aqs=chrome.1.69i57j33.2
https://www.youtube.com/watch?v=H97ZjPwNm6A
https://www.youtube.com/watch?v=k09ti--aruY
Fuente: https://concepto.de/segunda-guerra-mundial/#ixzz6JOjo4yBN
Fuente: https://www.caracteristicas.co/guerra-fria/#ixzz6JOlaF0ry
Fuente: https://www.caracteristicas.co/guerra-fria/#ixzz6JOmPkoCA
Fuente: https://www.caracteristicas.co/guerra-fria/#ixzz6JOlNQNZG
12