0% encontró este documento útil (0 votos)
98 vistas3 páginas

V de Gowin

Este documento describe experimentos para medir el movimiento de objetos y calcular variables como velocidad y constante del resorte. Se usaron ecuaciones de movimiento uniformemente acelerado, parabólico y conservación de energía para analizar los datos experimentales. Sin embargo, los resultados calculados difirieron de los experimentales debido a factores como la fricción y resistencia del aire, que no se consideraron en los modelos ideales usados para los cálculos.

Cargado por

juandiego541
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
98 vistas3 páginas

V de Gowin

Este documento describe experimentos para medir el movimiento de objetos y calcular variables como velocidad y constante del resorte. Se usaron ecuaciones de movimiento uniformemente acelerado, parabólico y conservación de energía para analizar los datos experimentales. Sin embargo, los resultados calculados difirieron de los experimentales debido a factores como la fricción y resistencia del aire, que no se consideraron en los modelos ideales usados para los cálculos.

Cargado por

juandiego541
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Modelo Teórico.

¿Qué tanto influye que las


El movimiento rectilíneo superficies tengan Toma de datos y análisis
uniformemente acelerado es aquel en fricción? Se calcula las velocidades del
el que por ejemplo un móvil se disparador en sus tres posiciones
desplaza sobre una con la ayuda del arduino, y se saca el
trayectoria recta estando sometido a promedio de 10 disparos.
una aceleración constante.
El movimiento parabólico, es un
ejemplo de composición de
movimientos en dos dimensiones: un
M.R.U en el eje horizontal y un
M.R.U.A. en el eje vertical.

Para calcular la velocidad inicial del proyectil, disparado a un ángulo de 90 grados, se calcula la
altura promedio que llega en cada posición y se parte de un sistema de referencia desde el
cañón del disparador, y se utilizan las ecuaciones de caída libre. Vo=√ 2 g Δh

Movimiento parabólico, grafica de velocidad con variación del ángulo VS distancia


experimental, utilizando las velocidades del disparador anteriormente calculadas.

Grafica.
W nc =△ EM
¿Por qué los datos
Con las velocidades en cada posición se calcula la constante del resorte en cada
△ E M =0 calculados difieren de los
posición, partiendo de la conservación de la energía. (se desprecia la fricción por
experimentales?
facilidad de cálculos)
Ei =Ef
Posición 1 Posición 2 Posición 3 Δk m v2 +2 mgh
Limitaciones y alcances. K1=142.08 K2=134.4 K1=93.826 Δk =123.44 k=
N/m N/m N/m N/m
x2
Las ecuaciones de M.R.U.A, movimiento parabólico, y teorema del
trabajo y la energía por conservación de energías, tienen limitaciones
con la resistencia del aire, resistencia por contacto con el suelo y aún
más en un dispositivo con una resistencia interna.
El teorema del trabajo y la energía:
el trabajo realizado
Aproximaciones.
Los alcances de las por ecuaciones
la fuerza netamencionadas solo se limitan al
(suma
rozamiento, si se despreciaaplicada
de todas las fuerzas) a
este factor
m las ecuaciones funcionan de
una partícula es
manera
La igual
más precisa,
aceleración así comoalo9.8
al cambio
de la gravedad que
hace2 .en el vacío.
experimenta la energía cinética de s
dicha partícula. Para el calculo de las velocidad final del carro bajando una pendiente utilizamos el teorema del
La velocidad de salida del disparador sin fricción interior.
trabajo y la energia, mas especificamente el trabajo de las fuerzas no conserativas W NC =Δ E M ,
Alcance máximo del disparador en el movimiento parabólico sin fricción del de donde despejamos la Velocidad final, con m=0.0141 kg, β=26 , h=0.465 m, Kprom=123.44 N/m,
aire.
Predicciones. l=1.05 m ,x=0.0472 m , µ=0.2 que el valor del coeficiente de friccion estático entre la madera y el

2 µgcos ( β ) h m
Los resultados calculados tendrán cierto margen de error con los resultados
experimentales ya que en los cálculos se trabaja con un modelo ideal donde
no habrá factores externos interviniendo en el sistema.
aluminio.

Vf = 2 gh−
sen( β)
=¿ Vf =2.32
s
Conclusiones.
La friccion tanto de las superficies como del aire, hacen que los resultaron varien porque
estas son fuerzas no conservativas que hacen que la particula pierda energia, mientras que
si el sistema completo fuese ideal podriamos obviar la fuerza de friccion por que no habria
perdida de energia

Los datos experimentales diferen un poco en algunos casos de los datos calculados, esto se
debe a que el calculos se considera el sistema(plano inclinado, superficies y aire) y
particula(carrito, disparador) como modelos ideales.

También podría gustarte