0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas10 páginas

Guía de Medidas Eléctricas #5

El megóhmetro o megómetro es un instrumento que se usa para medir el aislamiento eléctrico en alta tensión. Proporciona resúmenes concisos en 3 oraciones o menos que ofrecen la información fundamental y de alto nivel del documento. Mide la resistencia del aislamiento aplicando un alto voltaje de forma controlada y midiendo la corriente de fuga, lo que permite calcular la resistencia en megohmios. Se usa para medir cables, transformadores y otros equipos eléctricos, aplicando el voltaje durante al menos un

Cargado por

CristhianPonce
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas10 páginas

Guía de Medidas Eléctricas #5

El megóhmetro o megómetro es un instrumento que se usa para medir el aislamiento eléctrico en alta tensión. Proporciona resúmenes concisos en 3 oraciones o menos que ofrecen la información fundamental y de alto nivel del documento. Mide la resistencia del aislamiento aplicando un alto voltaje de forma controlada y midiendo la corriente de fuga, lo que permite calcular la resistencia en megohmios. Se usa para medir cables, transformadores y otros equipos eléctricos, aplicando el voltaje durante al menos un

Cargado por

CristhianPonce
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

INSTITUTO TÉCNICO LUIS BOGRAN

COORDINACIÓN GENERAL DE TALLERES; JORNADA MATUTINA


LABORATORIO DE ELECTRICIDAD

Actividades a desarrollar:
Desarrolle un resumen en su cuaderno de trabajo con la teoría
proporcionada. (Incluya de manera primordial, el principio de
funcionamiento del megger, los tipos que existen, ventajas y desventajas,
como se usa y para qué sirve) y lo que usted considere importante de
mencionar.
En su cuaderno, dibuje los diagramas que se le presentan en este
documento, tal y como se muestran.
Grabe un pequeño video (aprox. 1:30 min. Máximo) mencionando las
ventajas y desventajas de los megger (POR CUESTIONES LEGALES,
NO ES ESTRICTAMENTE NECESARIO QUE SU ROSTRO SEA
GRABADO, PUEDE GRABAR EL VIDEO DE TAL MANERA QUE SE
ENTIENDA LO SOLICITADO SIN NECESIDAD DE QUE SU
ROSTRO SEA VISIBLE).
Instrucciones: enviar evidencia de las asignaciones al correo:
[email protected] .
Desarrollar las asignaciones en su cuaderno de trabajo de la clase.
Fecha límite para enviar el trabajo: sábado 30 de mayo del 2020.

EL MEGGER O MEGÓHMETRO
Este instrumento empleado para medir el aislamiento eléctrico en alta tensión, se
le conoce como megóhmetro o megger.
El aislamiento eléctrico se empieza a deteriorar o hacerse viejo desde el mismo momento
en el que es fabricado, y esto deteriora su rendimiento. Ambientes duros de trabajo,
especialmente los de alta temperatura o contaminación química pueden causar aún más
deterioro. Como resultado, la fiabilidad de la potencia y la seguridad del personal se ven
afectados. Para el mantenimiento es necesario y muy importante identificar estos deterioros
tan pronto como sea posible y así tomar las medidas correctivas.
Es una importante herramienta para el trabajo cotidiano de los electricistas, ya que con ellos
se pueden medir tensiones eléctricas, niveles de aislamiento, voltaje entre otros, así este
equipo puede analizar elevadas resistencias eléctricas. 

El menor valor que reportan es 1.000 voltios, pero algunos son capaces de suministrar
valores tan altos como 10.000 voltios. Existen en el mercado una gama de modelos tanto
analógicos como digitales de alta calidad.

¿Qué es un test de resistencia de aislamiento?

Un test de resistencia de aislamiento o cómo habremos oído: megger o megóhmetro viene


de la medida de aislamiento de cables, transformadores, aisladores, bobinas de motor, etc.
que se expresa en megohmios MΩ. Entonces se trata de un óhmetro especial *no vale tu
óhmetro normal*, que generan una alta tensión (125V – 10KV) pero estable y muy
controlada DC a través del material dieléctrico y mide la corriente que fluye, lo que le
permite, mediante la ley de Ohm calcular la resistencia. La corriente, es clasificada aquí,
como corriente de fuga y las medidas son en Megohms. Este valor resistivo, es el que mide
la integridad de nuestro aislamiento.

¿Cómo se usa en megóhmetro o medidor de aislamiento?

Normalmente tan solo se conectan 2 cables (Positivo + y negativo -) a través de la barrera


de aislamiento. Puede que haya un tercer cable o no dependiendo de tu medidor.

Lo primero que necesitas saber es, que vas a medir, es decir, conocer el equipo y que tiene
que estar aislado de qué. Aquí determinarás cómo conectar tu megóhmetro o medidor de
aislamiento.

Después de hacer la conexión tienes que aplicar el voltaje de test durante al menos 1 minuto
en el caso de los megóhmetro de más de 1000V, esto es un estándar en la industria que te
permite tomar medidas precisas y compararlas con test hechos en el pasado. Y en los
megóhmetro pequeños de menos de 1000V el test dura tan solo unos segundos hasta
obtener la lectura.

Durante todo este intervalo, la resistencia debería caer o quedarse relativamente quieta o
estable. Un gran equipo presentará un descenso muy estable, sin embargo, un sistema más
pequeño se mantendrá muy estable porque sus propiedades capacitivas y de absorción bajan
la corriente a cero más rápido que los sistemas más grandes. Después de 1 minuto o el final
del test, deberías guardar y registrar el valor de la resistencia dado por tu megóhmetro.

Estos test no consisten en hacerlos tan solo una vez para detectar el fallo, aunque todos
hagamos lo mismo, sino que cuando hagamos test de aislamiento a nuestros equipos
debemos de mantener una consistencia, ¿por qué? Pues porque el aislamiento eléctrico
exhibe un comportamiento dinámico durante el test, tanto si está bien cómo si está mal.
Para ser capaz de evaluar un número de resultados de test en la misma pieza, estas medidas
han tenido que ser tomadas de la misma forma o manera todas las veces y bajo las mismas
circunstancias ambientales. ¡cada vez!

La resistencia medida cambiará con el tiempo, esto es debido a que el material del
aislamiento eléctrico presenta capacitancias que se cargan durante el test.

Esto puede ser frustrante para un novato, sin embargo, esto se convierte en una herramienta
muy útil para un técnico más experimentado. Pero no te preocupes si estas empezando,
cómo toda curva de aprendizaje te familiarizarás con estos comportamientos y serás capaz
de evaluar los resultados.

 Es recomendado que se desconecte el suministro eléctrico del circuito o los cables,


para garantizar que no exista ningún voltaje en el circuito que será examinado al
momento de realizar pruebas con valores elevados.

 Desconectar todos los cables que serán examinados, es decir, se debe hacer una
revisión de que todo cable, al que se le vaya a probar su valor de aislación, esté
desconectado completamente en ambos extremos.

¿Cómo se conecta?: Conectar una de las puntas de prueba del megóhmetro en la puesta a
tierra del sistema eléctrico o armadura eléctrica. En el caso de examinar la bobina de un
motor, esta punta o terminal debe ser acoplado en el cuerpo metálico del mismo motor.
Conectar la otra punta de prueba del megóhmetro, en uno de los extremos expuestos del
cable de cobre. Verificar que el otro extremo del cable examinado esté sin ningún contacto
o cubierto con un aislante como por ejemplo un terminal de empalme o con cinta aislante.

¿Cómo Funciona?: Según la clasificación del megger, se debe encender el medidor o girar
la manivela del generador. De 2 a 5 segundos es el tiempo que puede tomar generar el alto
voltaje en el bobinado del motor o interior del cable.

¿Cómo se mide?: Leer el medidor. Un valor en la lectura de 999 megohmios es un dato


muy cercano de una lectura de resistencia ideal para un motor o un cable nuevo. Un valor
menor a 1,5 megohms muestra la presencia de problemas en motores usados o cables
viejos. Una lectura entre estos dos valores debería ser correcta en la mayoría de los casos, a
excepción de que se hayan presentados inconvenientes en los circuitos. Las mediciones
obtenidas deben conservarse para comparar con anteriores y futuros datos.

Continuar la prueba en los terminales restantes del motor o en otros cables. Cuando la
fuente de alto voltaje esté apagada y todo está en orden, los terminales y cables del motor
pueden ser maniobrados con seguridad.

¿Cómo usar el Megóhmetro Digital?

 Seleccionar la tensión de medición.


 Conectar las sondas del circuito que se desea medir.
 Realizar la medición utilizando el botón señalado para ello, de acuerdo con el
modelo.
 Una vez mostrado el valor de medición, mantenga las sondas conectadas a los
puntos de prueba hasta que el circuito esté totalmente descargado.
 Desconectar las sondas conectadas al circuito.

Al comprar uno digital es importante leer su catálogo o manual de instrucciones y


aplicarlas para utilizar el equipo de manera segura.

¿Cómo usar un Megóhmetro Analógico?

 Desconectar y verificar la alimentación del circuito de prueba.


 Medir la resistencia de aislamiento.
 Probar la continuidad (prueba de resistencia).
 Medir la continuidad.
 Desconectar los circuitos.

Es importante seguir los consejos del fabricante respecto del mantenimiento de estos


equipos.

¿Cómo seleccionar el voltaje correcto en cada medición?

Para escoger el voltaje correcto en nuestros test hay normas que establecen, qué parámetros
mínimos debemos usar en nuestros test de aislamiento, dependiendo del sistema o tasación
o categoría de voltaje del mismo. Normalmente en algunos equipos nos encontraremos el
VMax establecido por el fabricante. Pero para hacernos una idea de que voltajes usar
dependiendo del voltaje del equipo podemos referirnos a este cuadro de valores de voltajes
recomendados para rutinas de mantenimiento de resistencia de aislamiento
¿Cómo saber si lo que medimos con el megóhmetro está bien?

Se puede dar el caso de que no tengamos buenas referencias para comparar y así estar
100% seguros de nuestras medidas, por lo que podemos valernos de la siguiente tabla para
interpretar nuestras medidas.

¿Cómo escoger un megóhmetro o medidor de aislamiento correctamente?

Para escoger un megóhmetro o medidor de aislamiento debemos fijarnos en cuanto voltaje


de aislamiento necesitamos medir. Por ejemplo, hay megóhmetros de mano que van hasta
los 1000V y 4MΩ que empiezan en los 160€ y medidores de aislamiento especiales para
alta tensión que van desde los 500V a los 10,000V y 300GΩ por poco más de 600€

Por lo que, dependiendo de nuestra actividad, esta definirá cuál de los 2 modelos
necesitamos.

¿Qué tenemos que tener en cuenta a la hora de medir con un megóhmetro o medidor
de aislamiento?

Las medidas de resistencia de aislamiento son sensibles a la temperatura. Cuando la


temperatura incrementa, la resistencia de aislamiento baja y viceversa. Una regla común
que podemos tener en cuenta en el cambio de la resistencia de aislamiento, es que hay un
factor de 2 por cada 10 grados ºC de cambio. Por lo que cómo, mencionaba antes, las
medidas han de hacerse bajo las mismas condiciones de ambiente. O no obtendremos
lecturas comparables. Por ej.; imagina que mides 100 megohmios con una temperatura de
aislamiento de 30ºC. Una medida correcta a 20ºC podría darte 200 megohmios (100
megohmio X 2).

Tipo electrónico Megger

Partes importantes:
1. Pantalla digital: Una pantalla digital para mostrar el valor IR en forma digital.
2. Cables de alambre: - Dos nudos de cables para conectar megger Con sistema
externo eléctrico a probar.
3. Interruptores de selección: - Los interruptores se utilizan para seleccionar rangos de
parámetros eléctricos.
4. Indicadores: - Para indicar el estado de varios parámetros, es decir, encendido-
apagado. Por ejemplo, Power, Hold, Warning, etc.

Nota: - La construcción anterior no es similar para cada megger, la diferencia parece


ser fabricación a fabricación, pero la construcción básica y la operación son iguales
para todos.

Ventajas del tipo electrónico Megger

 El nivel de precisión es muy alto.


 El valor IR es de tipo digital, fácil de leer.
 Una persona puede operar muy fácilmente.
 Funciona perfectamente incluso en espacios muy congestionados.
 Muy práctico y seguro de usar.

Desventajas del tipo electrónico Megger

 Requerir una fuente externa de energía para las energías, es decir, una célula seca.
 Más costoso en el mercado.

Megger de mano o analógico

Partes importantes:

Pantalla analógica: Pantalla analógica proporcionada


en la parte frontal del comprobador para la grabación
de valores IR.
Manivela: La manivela utilizada para girar ayuda a
lograr las RPM deseadas que se requieren para generar
el voltaje que se ejecuta a través del sistema eléctrico.
Cables de alambre: - Se utiliza igual que en el
comprobador electrónico, es decir, para conectar el
comprobador con el sistema eléctrico.
Ventajas de Megger manual

1. Sigue siendo importante en un mundo de alta


tecnología, ya que es el método más antiguo
para determinar el valor IR.
2. No se requiere fuente externa para operar.
3. Más barato disponible en el mercado.
Desventajas de Megger operado a mano

1. Se requiere al menos 2 personas para operar, es decir, una para girar la manivela,
otra para conectar el megger con el sistema eléctrico que se va a probar.
2. La precisión no está a la altura, ya que varía con la rotación de la manivela.
3. Requiere una colocación muy estable para la operación, lo cual es un poco difícil de
encontrar en los sitios de trabajo.
4. La colocación inestable del probador puede afectar el resultado del probador.
5. Proporciona un resultado de visualización analógica.
6. Requieren gran cuidado y seguridad durante el uso de los mismos.

Construcción de megger

Características de la construcción del circuito:


1. Bobina de desvío y control: Conectados en paralelo al generador, montados en
ángulo recto entre sí y manteniendo las polaridades de tal manera que producen un
par en la dirección opuesta.
2. Magnetos permanentes: Produce un campo magnético para desviar el puntero con el
imán polo norte-sur.
3. Puntero Un extremo del puntero conectado con la bobina otro extremo se desvía en
escala desde el infinito hasta cero.
4. Escala Se proporciona una escala en la parte frontal superior del megger desde el
rango "cero" hasta "infinito", nos permite leer el valor.
5. D.C generador o conexión de batería: El voltaje de prueba se produce mediante un
generador de CC manual para el Megger manual. Batería / cargador de voltaje
electrónico se proporciona para el tipo automático Megger para el mismo propósito.
6. Resistencia de la bobina de presión y resistencia de la bobina actual: Proteja el
instrumento de cualquier daño debido a la baja resistencia eléctrica externa que se
está probando.

Principio de funcionamiento de megger

 Voltaje para la prueba producida por megger manual por rotación de manivela en el
caso de tipo manual, una batería se utiliza para el probador electrónico.
 500 voltios de CC es suficiente para realizar pruebas en un rango de equipos de
hasta 440 voltios.
 1000 V a 5000 V se utilizan para probar sistemas eléctricos de alto voltaje.
 La bobina de desviación o la bobina de corriente está conectada en serie y permite
que fluya la corriente eléctrica que toma el circuito que se está probando.
 La bobina de control también conocida como bobina de presión está conectada a
través del circuito.
 Resistencia limitadora de corriente (CCR y PCR) conectada en serie con bobina de
control y desviación para proteger el daño en caso de una resistencia muy baja en un
circuito externo.
 El efecto de inducción electromagnética de Megger operado a mano se utiliza para
producir la tensión de prueba, es decir, la armadura está dispuesta a moverse en un
campo magnético permanente o viceversa.
 Donde, como en el tipo electrónico, se utilizan baterías megger para producir el
voltaje de prueba.
 A medida que aumenta la tensión en el circuito externo, la desviación del indicador
aumenta y la desviación del indicador disminuye con un aumento de la corriente.
 Por lo tanto, el par resultante es directamente proporcional al voltaje e inversamente
proporcional a la corriente.
 Cuando el circuito eléctrico que se está probando está abierto, el par debido al
voltaje de la bobina será máximo y el indicador muestra "infinito" significa que no
hay cortocircuito en todo el circuito y tiene la máxima resistencia dentro del circuito
bajo prueba.
 Si hay un indicador de cortocircuito, muestra "cero", lo que significa una resistencia
"NO" dentro del circuito que se está probando

Filosofía de trabajo basada en ohm-metro o ratio-metro. El par de desviación se produce


con un medidor de megger debido al campo magnético producido por el voltaje y la
corriente, de manera similar a la "Ley de Ohm".
El par del megger varía en una ración con V / I, (Ley de Ohm: - V = IR o R = V / I). La
resistencia eléctrica a medir se conecta a través del generador y en serie con la bobina de
desviación.
El par producido debe ser en dirección opuesta si se suministra corriente a la bobina.

1. Resistencia alta = Sin corriente: - Ninguna corriente fluirá a través de la bobina de


desviación, si la resistencia es muy alta, es decir, la posición infinita del puntero.
2. Resistencia pequeña = Corriente alta: - Si el circuito mide una pequeña resistencia,
permite que una alta corriente eléctrica pase a través de la bobina de desviación, es
decir, el par producido produce el puntero para establecer en "CERO"
3. Resistencia Intermedia = Corriente Variada: - Si la resistencia medida es
intermedia, el par producido se alinea o establece el puntero entre el rango de
"CERO a INIFINIDAD".

Diagrama de conexión de Megger para pruebas


Links de ayuda sobre el uso y funcionamiento del megger:

https://youtu.be/dpXT0Ufh6Yw
https://youtu.be/nVrpLdkZqSQ

También podría gustarte