0% encontró este documento útil (0 votos)
123 vistas2 páginas

Guía No.6 Análisis Del Video Etica Profesional

La actividad tiene como objetivo identificar la importancia de la ética profesional mediante el análisis de un video sobre escándalos éticos empresariales. Los estudiantes deben organizarse en equipos para responder preguntas sobre el caso y desarrollar ideas de manera crítica. La actividad será evaluada considerando criterios como el desarrollo de ideas, contenido, aportes y cumplimiento de plazos.

Cargado por

angela rodgers
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
123 vistas2 páginas

Guía No.6 Análisis Del Video Etica Profesional

La actividad tiene como objetivo identificar la importancia de la ética profesional mediante el análisis de un video sobre escándalos éticos empresariales. Los estudiantes deben organizarse en equipos para responder preguntas sobre el caso y desarrollar ideas de manera crítica. La actividad será evaluada considerando criterios como el desarrollo de ideas, contenido, aportes y cumplimiento de plazos.

Cargado por

angela rodgers
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:

Identificar la importancia de la ética profesional, descubriendo su visión humanizadora y


asumiendo un compromiso frente al deber ético, propio de la disciplina en la cual se
forma.

METODOLOGIA

Para lograr el objetivo propuesto los estudiantes deberán:


1. Observar y analizar el video que se encuentra en la plataforma:” El informe Kliksberg:
Escándalos éticos - C10: Demandas por ética empresarial”
2. Organizar equipos de cuatro personas
3. Responder los interrogantes que se encuentran al final del caso.

PREREQUISITOS CONCEPTUALES O PRESABERES:


Ética y profesión
TEMARIO:
Principios de ética profesional
DURACIÓN: Tiempo de estudio independiente que usa el estudiante para lograr
su meta de aprendizaje.

1 horas de Acompañamiento mediado (aula virtual) Zoom


3 horas de Estudio Independiente
FECHA DE ENTREGA: Día y hora y especificar si debe ser entregada por un
espacio particular en el aula virtual o física
Mayo 29 de 2020
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La actividad será evaluada entre 1 a 5 en forma grupal, teniendo en cuenta que 1
corresponde a lo no cumplido y 5 a lo cumplido totalmente en cada uno de los criterios
anteriores.

Criterios de Bueno-Excelente Aceptable Deficiente Insuficiente


Evaluación ( 4 a 5 puntos) (3 puntos) (1 a 2 puntos) (0 puntos)
Desarrollo de Ideas bien desarrolladas; Ideas medianamente Ideas poco No se incorpora a la
ideas (20%) Introduce nuevas ideas. desarrolladas, a desarrolladas que no discusión.
veces estimula la agregan la discusión.
discusión
Contenido Evidencia clara del Evidencia clara del Evidencia regular del No se entrega el
(20%) pensamiento crítico: pensamiento crítico: pensamiento crítico: taller resuelto.
aplicación, análisis, aplicación, análisis, aplicación, análisis,
síntesis y evaluación. síntesis y evaluación. síntesis y evaluación.
Cumple con más del 90% Cumple por lo menos Cumple con menos
de las respuestas con el 60% de las del 40% de las

Elaborado por: E Espitia Cabrales Fecha


Firma:
23-04-2010
Cargo Docente

Revisado por Fecha


Firma:
00-MMM-0000
Cargo
Fecha
Aprobado por Comité de Acreditación y Currículo Firma:
00-MMM-0000
Criterios de Bueno-Excelente Aceptable Deficiente Insuficiente
Evaluación ( 4 a 5 puntos) (3 puntos) (1 a 2 puntos) (0 puntos)
solicitadas con respuestas respuestas
originalidad del solicitadas con solicitadas, algunas
tratamiento de los hechos originalidad del corresponden a copia
y conceptos y de su tratamiento de los de otros textos.
importancia. hechos y conceptos y
Utiliza muy bien su de su importancia.
capacidad de
argumentación.
Aportes (20%) Actúa recíprocamente Actúa Actúa solo enviando No hace aportes
aportando recíprocamente un mensaje a un a las ideas de los
significativamente por lo aportando compañero o sus compañeros.
menos a dos estudiantes. medianamente por lo aportes no agregan
menos a dos valor a la idea
estudiantes. propuesta por el
estudiante.
Cumplimiento Publicación de más de Publicación de dos Participación No se publicó ningún
de los plazos tres o cuatro respuestas mensajes antes del realizada después mensaje en el plazo
asignados enviadas antes del plazo plazo establecido del plazo establecido. establecido.
(10%) establecido
Estructura Cumple con el Cumple con al Cumple con menos No desarrolla los
formal (20%). 100% de las partes del menos el 60% las del ítems solicitados.
trabajo escrito: ´Portada, partes del trabajo 40% de las partes del
introducción, objetivos, escrito trabajo escrito
desarrollo, conclusiones,
bibliografía

HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN:
Acompañamiento mediado

RECURSOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Escardo, F. (1970). Moral para médicos. Buenos Aires: Editorial Eudeba.
Ferrater, Mora. (1981). Ética aplicada: Editorial Alianza
Universidad Industrial de Santander. (1986). La dimensión humana de las organizaciones.
Bucaramanga.
AUTO-CO O HETEROEVALUACIÓN:
Auto, co y Heteroevaluación.
ANÁLISIS DEL CASO:
¿Qué opinan ustedes acerca del suceso ocurrido?
¿Qué hubiera hecho usted en ese momento en caso de haber sido el responsable de
tomar la decisión?
¿Consideran ustedes que la empresa actuó con responsabilidad social? ¿Justifique su
respuesta?

Elaborado por: E Espitia Cabrales Fecha


Firma:
23-04-2010
Cargo Docente

Revisado por Fecha


Firma:
00-MMM-0000
Cargo
Fecha
Aprobado por Comité de Acreditación y Currículo Firma:
00-MMM-0000

También podría gustarte