1-construye una tabla de doble entrada e identifica los hechos
más importantes que provocaron la caída del imperio romana
de occidente a inicio de la edad media.
Declive en valores y moral Incluso durante la Pax Romana (período
estable y relativamente pacífico), existieron
más de 30.000 prostitutas en Roma. Los
emperadores como Calígula y Nerón son
históricamente famosos por sus derroches
de dinero en lujosas fiestas, donde los
invitados comían y bebían vino y licores
hasta enfermarse.
Salud pública y enfermedades En el Imperio romano hubo muchos
problemas ambientales y de salud pública.
Solo quienes eran más acaudalados
contaban con agua que llegaba hasta sus
casas a través de tuberías de plomo.
Anteriormente a eso, los acueductos
incluso purificaban el agua, pero finalmente
se pensó que las tuberías de plomo eran
mejores.
Debido al envenenamiento del agua, la
tasa de muerte era muy elevada en los
ciudadanos de mayor status.
Pero el envenenamiento por plomo no sólo
causaba la muerte, sino también
infertilidad, pérdida de memoria y una
reducción importantes de las habilidades
cognitivas, además de otros síntomas que
se expandieron en la nobleza romana.
Pobre desarrollo tecnológico Confiaban demasiado en la labor de los
humanos y los animales, por lo que se
quedaron atrás en la invención de mucha
maquinaria que podría haber realizado las
mismas tareas de forma mucho más
eficiente, como la producción de materias
primas.
Los romanos llegaron al punto de no ser
capaces de proveer suficientes bienes para
toda su creciente población, mientras que
paralelamente ya no conquistaban otras
civilizaciones para absorber su tecnología.
De esto modo, comenzaron a perder
territorios que no podían mantener con sus
legiones.
Inflación La economía romana sufrió inflación
(aumento excesivo de precios) justo
después del reinado del emperador Marco
Aurelio. Cuando las conquistas del Imperio
romano se detuvieron, el flujo de oro de los
nuevos territorios hacia Roma comenzó a
disminuir.
Además de esto, los romanos habían
gastado mucho oro para pagar por sus
lujosos bienes, por lo tanto había menos
oro para poder usar en las monedas. De
esto modo, mientras la cantidad de oro
usado en las monedas iba disminuyendo,
las monedas se convertían en algo menos
valioso.
Decadencia urbana La población común vivía en casas
pequeñas y malolientes, como
departamentos de seis o más pisos que
eran conocidos como islas. Cada isla
cubría una manzana completa.
Al principio había más de 44.000
departamentos dentro de los muros de la
ciudad de Roma.
Los departamentos del primer piso no eran
ocupados por los pobres, ya que el
arriendo era más caro. Pero mientras más
alta fuera la escalera endeble que tenían
que subir, más barato era el arriendo. Los
departamentos altos que arrendaban los
más pobres estaban sucios, sin ventilación,
atiborrados de gente, peligrosos y
demasiado calurosos.
Sin embargo, si las personas no tenían
dinero para pagar estas rentas, debían vivir
en las calles, infestadas de crímenes y
enfermedades. Todos estos hechos
provocaron que las ciudades comenzaran
a decaer.
Un Imperio dividido El Imperio romano estaba dividido no sólo
geográficamente, sino también
culturalmente. Había un imperio latino y un
imperio griego, donde el griego había
sobrevivido solamente porque tenía más
población, un mejor ejército, más dinero y
un liderazgo más efectivo.
Para el siglo III, la ciudad de Roma ya no
era el centro del Imperio Romano, que se
había extendido de las Islas Británicas
hasta los ríos Tigris y Éufrates en Egipto,
África. El inmenso territorio presentó un
problema que necesitaba una solución
rápida, y esta llegó durante el reinado del
emperador Diocleciano.
Él decidió dividir el imperio en dos, dejando
a la capital en Roma y otra al este de
Nicomedia. Luego, la capital oriental sería
movida a Constantinopla- antigua ciudad
de Bizancio por el emperador Constantino.
Cada una de las capitales tenía su propio
emperador.
Invasiones de bárbaros Roma recibió a los bárbaros, término que
se utilizó para todo tipo de extranjeros y
grupos que llegaron al Imperio romano.
Estos sirvieron como proveedores de
impuestos o soldados para la milicia,
incluso algunos de ellos alcanzaron
puestos de poder.
Sin embargo, Roma comenzó a perder
territorios a manos de los bárbaros-
vándalos y godos-, en especial en África
del Norte, que no es por esto que no fue la
cultura lo que hizo caer al Imperio romano,
sino las debilidades que el mismo sistema
tenía en su interior, incluyendo ciudades
decadentes (tanto en términos materiales
como morales), falta de impuestos,
sobrepoblación, liderazgo inadecuado y lo
más importante, una defensa que no era
capaz de resistir los asedios de los
invasores.unca logró ser recuperado.
Demasiado gasto militar Mantener a una armada que defendiera las
fronteras del Imperio romano de los
constantes ataques de los bárbaros era un
gasto permanente para el gobierno. Los
fondos destinados en mantener la milicia
dejaban muy pocos recursos para otras
actividades vitales, como brindar albergues
públicos, mantener caminos de calidad y
mejorar los acueductos.
Los romanos frustrados por estas
decadentes condiciones de vida- perdieron
el deseo de defender su Imperio. Por esto,
el ejército tuvo que comenzar a contratar
soldados extranjeros, reclutados de otros
países o sacados de las hordas y
muchedumbres. Un ejército así no sólo era
muy poco fiable y además tremendamente
caro.
Cristianismo y disminución de la Fue la adopción del cristianismo lo que
virtud cívica hizo que los romanos se volvieran
“blandos”. De ser una República brutal y
testaruda, con una férrea resistencia a los
invasores, se convirtieron en una población
más interesada en la vida después de la
muerte, que vivir en el presente.
Esta es una teoría más bien ideológica, ya
que el cristianismo también sirvió como
cohesión para el Imperio romano al
momento de dividirse en Roma y
Constantinopla.
Corrupción política Roma es famosa por algunos emperadores
cuestionables, entre ellos Nerón y Calígula,
por mencionar algunos.
Siempre el escoger un nuevo emperador
era una dificultad y el Imperio romano
nunca determinó claramente (a diferencia
de los griegos) cómo debía escogerse un
nuevo regente.
La elección siempre era un debate entre el
emperador antiguo, el Senado, la Guardia
Pretoriana (el ejército privado del
emperador) y el ejército común.
Eventualmente, la Guardia Pretoriana
comenzó a tener todo el poder para elegir
el nuevo emperador, quien posteriormente
los recompensaba.
Esto comenzó a generar problemas como
en el año 186, cuando la Guardia
estranguló al nuevo emperador. Entonces
la práctica de vender el trono al mejor
postor se hizo una institución. El Imperio
romano tuvo 37 emperadores que fueron
asesinados a lo largo de 25 años.
2-Redacción de un cuadro sinóptico con las características
generales de la Edad Media.
El sistema de gobierno y de organización
económica era el Feudalismo
No existía el Estado tal como lo conocemos en la
actualidad, y sus atributos estaban
exclusivamente en manos de los señores
feudales.
Las tierras pertenecían a la Iglesia o a los señores
feudales. Las que pertenecían a la iglesia se
llamaban «señoríos eclesiásticos«; las que
pertenecían a los señores feudales se llamaban
«señoríos laicos
La gran mayoría de los habitantes
eran campesinos o soldados; por tanto, la
principal fuente de trabajo era la servidumbre
Características
La economía se basaba principalmente en
la agricultura y la cría de animales. Cada
familia vivía en pequeñas comunidades llamadas
«aldeas«, y los aldeanos trabajaban la tierra para
su propia alimentación y para pagar el tributo al
Señor Feudal.
No existía el comercio a larga distancia, ya que se
temía los atracos y asaltos. En esta época se
vuelve a instalar el «trueque», que se daba entre
aldeas cercanas.
Vivían largos períodos de guerra, pues los
señores feudales se disputaban constantemente
los dominios territoriales.
La cultura estaba muy influenciada por la Iglesia
católica, que imponía su doctrina de forma
categórica y rigiéndose por las Sagradas
Escrituras. De esta época es la Santa
Inquisición, que quemaba vivos a quienes
desobedecían los mandatos de la Iglesia
3-Realización de un mapa metal con las características de los
Pueblos Bárbaros, con aspectos sociales, políticos, religiosos
y económicos
Característica
Agricultores y Familias de carácter
ganaderos patriarcal
Poseían una monarquía
electiva
.
Utilizaban el trueque Religión politeísta y
naturalista
Poseían leyes orales
4-Escribir de forma reflexiva sobre las causas y consecuencias
de la invasión de los Pueblos Bárbaros en el imperio Romano
del Occidente y el rol de la iglesia católica en la historia de la
Edad Media
Causas de las invasiones barbaros
-Aumento de la población bárbara.
-Afán de poseer nuevas tierras.
-La crisis del Imperio Romano.
-La presión de la tribu de los Hunos sobre los pueblos germanos
Consecuencias de las invasiones bárbaras
Políticas
– Destrucción del Imperio Romano de Occidente.
– Formación de los reinos bárbaros que rompieron la unidad política
romana.
Económicas
– Paralización del comercio y de la industria.
– Declinación de la vida urbana.
– Desaparición de la moneda.
– Retroceso de la economía greco-latina.
Culturales
– Retroceso cultural. Los bárbaros victoriosos tardaron en
asimilarse a la civilización greco–latina.
– Barbarización de las costumbres.
Religiosas
– Enfrentamientos entre el Paganismo, el Arrianismo y el
Cristianismo, la lucha de estas tres distintas creencias triunfó el
Cristianismo, que consiguió imponerse como la única religión del
Occidente Europeo.
Rol de la iglesia católica
La Edad Media es una de las etapas más fascinantes de la historia.
Un período que se caracteriza fuertemente por la existencia del
Sistema Feudal o Feudalismo. Un mundo de nobles, campesinos,
tributos, vasallos, feudos, y monarquías debilitadas. Pero más allá
de esto, el mundo medieval estuvo dominado por la Iglesia
católica o cristiana. Por eso es esencial que para entender el
desarrollo de la edad media, investiguemos en profundidad la
importancia que tuvo Iglesia Medieval. Fue la época de mayor
esplendor de la Iglesia y en concreto de la Iglesia Católica, ya que
esta tenía mucha influencia sobre la sociedad y, aunque existían
otros credos, en el siglo XI Europa era en gran parte cristiana.
La cristiandad vivió una etapa de gran influencia aunque vio
profundamente afectada cuando el año 1054, los obispos bizantinos
negaron la autoridad del Papa provocando el llamado cisma de
Oriente. Desde entonces, el mundo cristiano europeo se dividió en
dos: Oriente optó por la Iglesia griega ortodoxa, mientras
que Occidente se mantuvo fiel a la Iglesia católica romana como se
conoce todavía.
En Occidente, la Iglesia se vinculó estrechamente a la sociedad
feudal; la misma Iglesia era un gran poder feudal, pues poseía la
tercera parte de la propiedad territorial del mundo católico y entre
otras cosas, tenía derecho al diezmo, que era le décima parte de las
cosechas de toda la gente.
En la Edad Media, la Iglesia Cristiana tuvo un rol decisivo. Fue la
única institución que logró ejercer su poder a lo largo de una Europa
fragmentada políticamente.
5-Ver el documental "La salvaje Edad Media disponible en
https://www.youtube.com/watch?v=GGVxZ0cvMk8 (Debes
copiar y pegar el link en YouTube para ver el vídeo) y escribir tu
opinión crítica.
Considero que la edad media fue una época en vuelta en mucha
violencia y salvajismo lo que más me llamo a la atención de esta
época fue lo siguiente:
-Su comercialización era bastante estricta ya que si los
comerciantes elevaban de manera incorrecta los precios de los
artículos eran castigados en la famoso picota, esté castigo
consistía en hacer evidencias de lo que habían hecho mal a dichas
personas se les lanzaban cosas desagradables y los insultaban.
-Cabe destacar que a los ladrones se les marcaban las manos y la
cara con hierro caliente para marcar sus fechorías de por vida.
-Las cavernas en eran su lugar de acogida para divertirse para
hablar y tomar, aquí también contaba la presencia de las prostitutas
las cuales era identificadas por una capucha amarilla que tenían
puesta.
-Algo impresionante de esta época era la costura porque a la tela se
le daba color con la orina del hombre y diferentes hiervas.
-La gastronomía era salvaje porque estos se dedicaban a cazar a
los animales de forma muy violente para hacer sus alimentos,
tambien contaban con una gastronomía normal que incluía
pescado, oveja etc.
-En la agricultura utilizaban los bueyes para realizar el trabajo duro
en la tierra., dicha forma actualmente es utilizada.