Syllabus - Ecologia - Analitica - 2020-1 Oscar - Serrato1
Syllabus - Ecologia - Analitica - 2020-1 Oscar - Serrato1
SYLLABUS
HORARIO
OBJETIVO GENERAL
Introducir al estudiante en las metodologías y principios básicos para el estudio de las comunidades y
poblaciones de fauna y flora, así como de ecosistemas tropicales, capacitándolo para formular hipótesis
y alternativas de uso sostenible de los recursos y su entorno.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
COMPETENCIAS DE FORMACIÓN:
Contexto
Básicas
Laborales
Posibilitar en los estudiantes el desarrollo de conocimientos conceptuales, y de procedimientos, así
como habilidades y destrezas que le permitan participar activamente en procesos de aplicación
tecnológica e ingenieril donde la ecología sea la respuesta a la problemática ambiental.
Los contenidos se desarrollaran partiendo de la siguiente pregunta “¿La dinámica de las poblaciones y
ecosistemas tropicales se encuadran en condiciones favorables para su desarrollo?”. Para desarrollar
esta temática se proponen cuatro unidades didácticas: Recursos naturales, Ecología de poblaciones,
Métodos de muestreo y Ecología de comunidades. En el semestre también se programa una práctica de
campo y un proyecto de investigación aplicado, donde el estudiante se informa, propone, programa,
solicita material de laboratorio, desarrolla y concluye con la escritura de artículos en formato científico
donde recoge los resultados de su semestre.
PRÁCTICA EXTRAMURAL:
El programa de la asignatura, incluye el desarrollo de una práctica extramural de UN DÍA, que permitá al
estudiante poner en práctica los conocimientos obtenidos, y generar propuestas de investigación para el
estudio de la ecológia. En particular el lugar de la práctica debera contar con riqueza natural que permita
al estudiante conocer de manera directa organismos, poblaciones, comunidades y ecosistemas.
Se identifican y analizan los diferentes atributos de la comunidad, donde se incluya riqueza, diversidad,
dominancia, estructura trófica y estructura de gremios, las relaciones entre las especies, la dinámica
espacial (estructural) y la temporal de las comunidades (sucesión vegetal primaria y secundaria)
características estructurales de los ecosistemas tropicales: cuantitativas, cualitativas, que conduzcan al
estudiante al entendimiento y manejo de este nivel de organización.
BIBLIOGRAFÍA
Odum, P. Ecología. Ed. Omega. Barcelona. 951 p.
Margalef, R. Ecología. Interamericana S.A. México D.F. 1969.
Para el estudio de las variables ecológicas es importante lograr que el estudiante identifique el
procedimiento de toma de datos al darle a conocer características claves tales como el tamaño de la
muestra y la forma de las unidades muéstrales, así como los métodos de muestreo mas aplicados
(aleatorio, sistemático, estratificado) en ecología.
BIBLIOGRAFÍA
Ramírez González Alberto. Ecología, métodos de muestreo y análisis de poblaciones y comunidades.
Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá D.C. 2006.
Se realiza una introducción de los diferentes tipos de recursos naturales, manejo y problemática en el
ámbito nacional y en contexto global, que permita desde la ecología planificar la relación del hombre con
el territorio.
BIBLIOGRAFÍA
Miller, Tylor. Ecología y Medio Ambiente. Editorial Iberoamericana. México. 1994. Capitulo 7
Que es y como está conformado el sistema nacional de áreas protegidas? ¿Qué es la ecología del
paisaje?, herramientas de manejo del paisaje, restauración ecológica y problemática de especies
invasoras.
Esta unidad tiene como objetivo introducir al estudiante en una ciencia emergente relacionada con la
evaluación del impacto ambiental en la biodiversidad a causa de las acciones antrópicas.
Clases magistrales.
Talleres y quices evaluables por contenido temático.
Trabajos en grupo.
Experiencias de laboratorio para que los alumnos puedan conceptualizar de manera activa los temas
vistos en clase y desarrollara una bitacora de laboratorio donde aprendera a tomar datos, interpretar y
discutir.
Dos exámenes parciales y un exámen final donde se evaluaran respectivamente los temas vistos en
clase según cronograma
Medios y Ayudas: Se maneja un grupo virtual donde se colocaran las lecturas, los trabajos y talleres
que los alumnos deben ir desarrollando para complementar los temas vistos en clase, recursos físicos
como un retropoyector de acetatos y un Video Beam con un PC con Microsoft Office.
BIBLIOGRAFÍA
TEXTOS GUÍAS
Argenis Bonilla Maria, Ecología de poblaciones. Editorial Universidad Nacional. Bogotá D.C. 2004.
Argenis Bonilla Maria, Prácticas de ecología. Editorial Universidad Nacional. Bogotá D.C. 2004.
Begon Michael, et al, Ecology: Individuals, populations, and communities. USA 1996.
Carl Molles Manuel, Ecology, concepts and applications, Ed. McGraw-Hill. USA. 2009. 572 p.
Ramírez González Alberto. Ecología aplicada, diseño y análisis estadístico. Universidad Jorge Tadeo
Lozano, Bogotá D.C. 1999.
DIRECCIONES DE INTERNET
www.ine.gob.mx
http://www.ege.fcen.uba.ar/materias/general/general.htm
http://www.people.fas.harvard.edu/~brach/Ecology-WWW.html
http://www.cbs.umn.edu/populus/windows1.html
http://www.ecologiaconnumeros.uab.es/
http://www.rds.org.co/
http://www.natura.org.co/
http://www.humboldt.org.co/iavh/
http://www.revistaecosistemas.net/
http://www.proaves.org/proaves/
http://www.conservation.org.co/
Talleres y participación 5%
SEGUNDA
FIRMA DE ESTUDIANTES
NOMBRE FIRMA CÓDIGO
1.
2.
3.
FIRMA DEL DOCENTE
_________________________________