0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas29 páginas

CALC JUST Proy Elect CAU La Fortaleza

Este documento presenta cálculos justificativos para un proyecto de electrificación de un centro poblado en Perú. Incluye cálculos eléctricos de la línea de transmisión de 10kV considerando la demanda máxima de 18.2kW, el conductor de aluminio de 35mm2, y la longitud de la línea de 0.563km. Los cálculos determinan la caída de tensión del 0.96% y las pérdidas de potencia. También incluye detalles sobre la estructura de la red de postes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas29 páginas

CALC JUST Proy Elect CAU La Fortaleza

Este documento presenta cálculos justificativos para un proyecto de electrificación de un centro poblado en Perú. Incluye cálculos eléctricos de la línea de transmisión de 10kV considerando la demanda máxima de 18.2kW, el conductor de aluminio de 35mm2, y la longitud de la línea de 0.563km. Los cálculos determinan la caída de tensión del 0.96% y las pérdidas de potencia. También incluye detalles sobre la estructura de la red de postes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

Proyecto de Electrificación del Centro Poblado Menor

“ Santa Sofía - La Fortaleza - y Pequeños Agricultores ” CALCULOS JUSTIFICATIVOS

Proyecto de Electrificación del Centro Poblado Menor

“ Santa Sofía - La Fortaleza y Pequeños Agricultores “

CAPITULO IV

CALCULOS JUSTIFICATIVOS

REDES PRIMARIAS
Y
REDES SECUNDARIAS

HL&M INGENIEROS S.A.C 68


Proyecto de Electrificación del Centro Poblado Menor
“ Santa Sofía - La Fortaleza - y Pequeños Agricultores ” CALCULOS JUSTIFICATIVOS

IV A CALCULOS JUSTIFICATIVOS REDES PRIMARIAS

1. Cálculos eléctricos de la línea

1.1. Consideraciones de diseño

La capacidad de la red es de 25 KVA , previstos para atender la demanda de energía de los


usuarios en el centro poblado "Santa Sofía- La Fortaleza - y pequeños Agricultores, los cuales
presentan demanda máxima de 18.2 KW .

Se enfatiza el cumplimiento de las disposiciones de la Ley de Concesiones Eléctricas DL N°


25844, Código Nacional de Electricidad Tomo IV y de las recomendaciones de EDECAÑETE
S.A.

1.2. Bases de cálculo

Nivel de tensión 10KV


Conductor Conductor Aleación de Aluminio (AAAC)
Línea Simple terna
Disposición Vertical
Potencia de la carga 18.2kW
Factor de potencia 0.961
Longitud de la línea 0.563Km.
Capacidad máxima de transmisión 25.00 KVA

1.3. Conductor considerado

Material Conductor Aleación de Aluminio (AAAC)


Tipo de cable Cableado desnudo
Tipo de aleación 6201-T81
Sección nominal mm2 35
Sección real mm2 35
Número de hilos 7
Diámetro nominal mm 7.5
Diámetro nominal de cada hilo mm 2.5
Peso nominal kg / km 94
Carga de rotura mínima kN 648.98
Módulo de elasticidad kg / mm2 5,700.00
Coeficiente de dilatación lineal a 20 °C 0.000023
Resistencia a 20 °C en C.C. ohm / km 0.9669

HL&M INGENIEROS S.A.C 69


Proyecto de Electrificación del Centro Poblado Menor
“ Santa Sofía - La Fortaleza - y Pequeños Agricultores ” CALCULOS JUSTIFICATIVOS

Corriente admisible a 20 °C 136.8Amp


Corriente admisible a 25 °C 128.4Amp
Coeficiente térmico de resistencia a 20°C (1/°C) 0.0036

1.4. Determinación de distancias eléctricas

Según el C.N.E. tomo IV, la distancia mínima entre conductores en su poste y a medio vano será :
Dmin = 0.40 m + 0.01 m / KV en exceso de 11 KV
Operando para 10 KV, resulta Dmin = 0.40 m , elegimos D = 0.90 m

Ubicación de Conductores:
DMG=(D1*D2)^(1/3)
DMG = ((0.90)*(0.90))^(1/3)
DMG = 117.45 mm
RMG = Rm
RMG= 3.75 mm
XL= 0.376992*(0.05+0.465* Ln(DMG/RMG))
XL= 0.376992 (0.05+0.465 Ln (117.45 / 3.75))

1.5. Cálculo de la reactancia inductiva

XL= 0.376992 *(0.05+0.465* Ln (117.45 / 3.75)) ohm/km


f frecuencia del sistema ( 60 Hz )
XL = 0.6226 ohm/km

1.6. Corrección de la resistencia debida al cambio de temperatura

Considerando temperatura de trabajo = T2 (°C) 40


Considerando temperatura inicial = T1 (°C) 20
Corrección de la resistencia
R40 = R20 * a * (T2 - T1 )
R40 = 1.037 ohm/km

1.7. Cálculo de la caída de tensión

Calculo de la caída de Tensión :


DV = S P * L * (R40 + XL * tg F )
DV = 96.29 V

% DV = 0.96%

HL&M INGENIEROS S.A.C 70


Proyecto de Electrificación del Centro Poblado Menor
“ Santa Sofía - La Fortaleza - y Pequeños Agricultores ” CALCULOS JUSTIFICATIVOS

1.8. Regulación de tensión

% Regulación = DV * 100 / (V) %


V Tensión de envío o salida 10.00 Kv
DV Caída de tensión en el trayecto 96.29 V
% Regulación 0.96%

1.9. Pérdida de potencia


PLANILLA DE ESTRUCTURAS PARA LA RED DE ALIMENTACION

Tipo de Tipo Poste


Punto Descripcion vano (m) Armado
0 Derivacion Poste existente Derivacion Existente
1 Armado Especial - A39 29 S 11.5/200
2 Armado de Anclaje A-21 104 R 11.5/200
3 Armado de Alineamiento A-02 88 A 11.5/200
4 Armado de Alineamiento A-02 88 A 11.5/200
5 Armado de Alineamiento A-02 88 A 11.5/200
6 Armado de Anclaje A-21 91 R 11.5/200
7 Armado de Alineamiento A-02 82 A 11.5/200
8 Armado de Alineamiento A-02 82 A 11.5/200
9 Armado de Anclaje A-21 82 R 11.5/200
10 Armado de Anclaje A-21 110 R 11.5/200
11 Armado de Alineamiento A-02 103 A 11.5/200
12 Armado de Alineamiento A-02 89 A 11.5/200
13 Armado de Anclaje - Angulo A-25 74 R-A 11.5/200
14 Armado de Angulo 80 AN 11.5/200
15 Armado de Angulo 51 AN 11.5/200
16 Armado de Alineamiento A-02 88 A 11.5/200
17 Armado de Alineamiento A-02 86 A 11.5/200
18 Armado Especial - A39 79 S 11.5/200
19 Subestacion N°1 36 SE 11.5/300
20 Armado de Anclaje A-21 50 R 11.5/200
21 Armado de Alineamiento A-02 80 A 11.5/200
22 Armado de Alineamiento A-02 80 A 11.5/200
23 Armado Especial - A39 81 S 11.5/200
24 Subestacion N°2 35 SE 11.5/300
1856

HL&M INGENIEROS S.A.C 71


Proyecto de Electrificación del Centro Poblado Menor
“ Santa Sofía - La Fortaleza - y Pequeños Agricultores ” CALCULOS JUSTIFICATIVOS

CALCULO DE PERDIDAS EN LA LINEA

Resistencia Perdidas
factor factor Potencia
Conductor # fases carga perdidas Longitud (m) (kW) I linea(A) (ohm/km) (watts)
1x35 mm2 2 100% 100% 0 40 2.31 1.04 0.00
1x35 mm2 2 100% 100% 29 40 2.31 1.04 0.32
1x35 mm2 2 100% 100% 104 40 2.31 1.04 1.15
1x35 mm2 2 100% 100% 88 40 2.31 1.04 0.97
1x35 mm2 2 100% 100% 88 40 2.31 1.04 0.97
1x35 mm2 2 100% 100% 88 40 2.31 1.04 0.97
1x35 mm2 2 100% 100% 91 40 2.31 1.04 1.01
1x35 mm2 2 100% 100% 82 40 2.31 1.04 0.91
1x35 mm2 2 100% 100% 82 40 2.31 1.04 0.91
1x3
5 mm2 2 100% 100% 82 40 2.31 1.04 0.91
1x35 mm2 2 100% 100% 110 40 2.31 1.04 1.22
1x35 mm2 2 100% 100% 103 40 2.31 1.04 1.14
1x35 mm2 2 100% 100% 89 40 2.31 1.04 0.98
1x35 mm2 2 100% 100% 74 40 2.31 1.04 0.82
1x35 mm2 2 100% 100% 80 40 2.31 1.04 0.88
1x35 mm2 2 100% 100% 51 40 2.31 1.04 0.56
1x35 mm2 2 100% 100% 88 40 2.31 1.04 0.97
1x35 mm2 2 100% 100% 86 40 2.31 1.04 0.95
1x35 mm2 2 100% 100% 79 40 2.31 1.04 0.87
1x35 mm2 2 100% 100% 36 40 2.31 1.04 0.40
1x35 mm2 2 100% 100% 50 40 2.31 1.04 0.55
1x35 mm2 2 100% 100% 80 40 2.31 1.04 0.88
1x35 mm2 2 100% 100% 80 40 2.31 1.04 0.88
1x35 mm2 2 100% 100% 81 40 2.31 1.04 0.90
1x35 mm2 2 100% 100% 35 40 2.31 1.04 0.39

Total de perdidas en la línea Watts: 20.52


% de perdidas en el tramo de línea proyectada : 0.0513%

Perdidas totales en el Trafo a 72% carga : 750 Watts

Total de perdidas (Watts): 770.52


% de perdidas incluyendo transformador: 1.93%

HL&M INGENIEROS S.A.C 72


Proyecto de Electrificación del Centro Poblado Menor
“ Santa Sofía - La Fortaleza - y Pequeños Agricultores ” CALCULOS JUSTIFICATIVOS

2. Cálculos mecánicos de conductores

2.1. Consideraciones de diseño

Cumplimiento de las prescripciones del C.N.E. tomo IV.

2.2. Características mecánicas del conductor

Sección a utilizar(mm2) : 35
Temperatura Inicial (°C) 40
Temperatura final (°C) 10
% Esfuerzo máximo permisible 33.00%
Esfuerzo máximo permisible (Kg/mm2) 10.26
Longitud del vano básico (m) 87.21
Peso del conductor (W1) Kg/m 94

2.3. Hipótesis de cálculo

Hipótesis I
Temperatura (° C): 25
Presión del viento (kg/m2) 34.02
Esfuerzo trabajo templado TCD (kg/mm2)
50% del esfuerzo admisible 5.1282
Hipótesis II
Temperatura mínima (°C) 15
Presión del viento (kg/m2) 34.02
Hipótesis III :
Temperatura máxima 50
Presión del viento 34.02

2.4. Cálculo de esfuerzos

Para condiciones normales de la Hipótesis I , consideramos Õ1 como esfuerzo de trabajo de


todos los días TCD el 50% del esfuerzo máximo admisible y a partir de ella mediante las
Ecuaciones de cambio de estado calcularemos los esfuerzos Õ2 y Õ3 de las Hipótesis II y
III.

a.- Calculo de Constantes

C1= a*E(T2-T1)
C2= (W12*L2*E)/(24*A2*s12)
HL&M INGENIEROS S.A.C 73
Proyecto de Electrificación del Centro Poblado Menor
“ Santa Sofía - La Fortaleza - y Pequeños Agricultores ” CALCULOS JUSTIFICATIVOS

A= 35.00 mm2
C3= s1

C1= -3.9330
C2= 1.3049
C3= 3.1600
K1=C1+C2-C3= -5.7881

b.- Calculo de la Presión del viento :

Velocidad del Viento (Km/Hr) = 90.00


Presión del viento : (Kg/m2) (Pv) 34.02
Fuerza sobre conductor
Pv*Ac= Fvc = 0.2552 Kg/m
Fuerza resultante (W2) 0.2719 Kg/m
K2= W22*L2*E/24*A2
109.03

c.- Solución de la Ecuación Cúbica:

f(x)= s32+K1s22-K2

Tabla de Esfuerzos correspondientes a la Condición de templado (kg/mm2)

45 60 75 90 105 120 135


5 10.13901 10.18717 10.24743 10.31873 10.39985 10.48958 10.58667
10 10.13305 10.18198 10.24316 10.31546 10.39764 10.48843 10.58654
15 10.12684 10.17660 10.23876 10.31212 10.39541 10.48730 10.58647
20 10.13806 10.18623 10.24652 10.31787 10.39908 10.48893 10.58617
25 10.13023 10.17936 10.24080 10.31341 10.39596 10.48715 10.58572
30 10.12191 10.17208 10.23474 10.30870 10.39265 10.48527 10.58521
35 10.11307 10.16435 10.22833 10.30373 10.38918 10.48329 10.58467
40 10.10360 10.15610 10.22150 10.29845 10.38550 10.48118 10.58408
45 10.09341 10.14724 10.21419 10.29282 10.38158 10.47895 10.58344
50 10.08235 10.13766 10.20632 10.28677 10.37738 10.47655 10.58272

HL&M INGENIEROS S.A.C 74


Proyecto de Electrificación del Centro Poblado Menor
“ Santa Sofía - La Fortaleza - y Pequeños Agricultores ” CALCULOS JUSTIFICATIVOS

Tabla de flechas correspondientes a la Condición de templado (metros)

45 60 75 90 105 120 135


5 0.05028 0.08939 0.13968 0.20114 0.27377 0.35758 0.45256
10 0.05285 0.09395 0.14679 0.21138 0.28772 0.37579 0.47561
15 0.05569 0.09900 0.15469 0.22276 0.30319 0.39601 0.50120
20 0.05896 0.10482 0.16377 0.23583 0.32100 0.41926 0.53063
25 0.06248 0.11108 0.17356 0.24993 0.34018 0.44431 0.56233
30 0.06646 0.11814 0.18460 0.26583 0.36182 0.47258 0.59811
35 0.07098 0.12618 0.19716 0.28391 0.38643 0.50472 0.63879
40 0.07616 0.13540 0.21156 0.30465 0.41466 0.54160 0.68546
45 0.08218 0.14609 0.22827 0.32870 0.44740 0.58436 0.73958
50 0.08923 0.15864 0.24787 0.35693 0.48582 0.63454 0.80309

HL&M INGENIEROS S.A.C 75


Proyecto de Electrificación del Centro Poblado Menor
“ Santa Sofía - La Fortaleza - y Pequeños Agricultores ” CALCULOS JUSTIFICATIVOS

Diagrama de tensado

10.70000

10.60000

10.50000
Serie1
10.40000 Serie2
Serie3
Esfuerzo (kg/mm2)

Serie4
10.30000
Serie5
Serie6
10.20000 Serie7
Serie8
10.10000 Serie9
Serie10
10.00000

9.90000

9.80000
1 2 3 4 5 6 7
Vanos (m)

HL&M INGENIEROS S.A.C 76


Proyecto de Electrificación del Centro Poblado Menor
“ Santa Sofía - La Fortaleza - y Pequeños Agricultores ” CALCULOS JUSTIFICATIVOS

Diagrama de tensado

0.90000

0.80000

0.70000
T= -5°C
0.60000 T= 0°C
T= 5°C
T= 10°C
flecha (m)

0.50000
T= 15°C
T= 20°C
0.40000
T= 25°C
T= 30°C
0.30000 T= 35°C
T= 40°C
0.20000

0.10000

0.00000
45 60 75 90 105 120 135
Vano (m)

HL&M INGENIEROS S.A.C 77


Proyecto de Electrificación del Centro Poblado Menor
“ Santa Sofía - La Fortaleza - y Pequeños Agricultores ” CALCULOS JUSTIFICATIVOS

3. Cálculos mecánicos de las estructuras

3.1. Separación mínima entre conductores

a.- En postes

0,40 + 0,01* KV ( en exceso de 11 KV ) = 0,40 = 0,400 m


b) A medio vano ( vano básico )
0,0076 * U + 0,65* (f – 0,60)1/2 = 0,0076 * 10,00 + 0,65 *(0,84 – 0,60)1/2 = 0,39 m

3.2. Selección de la longitud del poste

Para condiciones de flecha máxima en vano básico de 90 m considerando postes CAC de 11.5 m
Hs = 10,35 - 0,10 - 0,90+ 0,25 = 9.6
Hs = 9.6 m
Verificando distancias seguridad según C.N.E. :
Sobre el cruce de calles : 7,00 m mínimo
Respecto a la altura de montaje de luminarias de AP ( 7 m ) : 2,00 m mínimo
En consecuencia se adoptarán postes CAC de 11.5 m de altura

3.3. Cálculo de esfuerzos sobre los postes

a.- Fuerza del viento sobre el poste (FVP) y punto de aplicación

FVP = PV * APV
APV = HPV * ( de + dp ) / 2
Z = HPV * ( de + 2 dp ) / (de + dp ) * 3
de = dp + HPV * ( d b - d p) / ( H p v + H t )

donde:
Pv = presión del viento
Ap v = área del poste expuesto al viento
Hp v = altura libre del poste
dp = diámetro del poste en la punta
de = diámetro del poste en el empotramiento
Z = punto de plicación de la Fv p
db = diámetro poste en la base
Ht = altura de empotramiento
He = altura aplic. Fuerza equivalente en punta poste

b.- Tracción de los conductores ( Tc )

Se calcula para máximo esfuerzo de trabajo de los conductores

HL&M INGENIEROS S.A.C


78
Proyecto de Electrificación del Centro Poblado Menor
“ Santa Sofía - La Fortaleza - y Pequeños Agricultores ” CALCULOS JUSTIFICATIVOS

Tc = 2 *T * sen a / 2
donde:
T traccion máxima
a ángulo de la línea
máximo tiro de trabajo

c.- Fuerza del viento sobre el conductor ( F v c)

FVC = L * f c * Pv * cos a / 2

donde:
L = vano básico

fc = diámetro exterior del conductor


Pv = presión del viento kg/m2
a = ángulo en cambio dirección
Fuerza total sobre el conductor ( F c)

d.- Parámetros de la línea

He = altura aplicación fuerza equivalente en punta m


fc = diámetro del conductor mm
Pv = presión del viento kg/m2
Apv = área del poste expuesta al viento m2
Fvp = fuerza del viento sobre el poste kg
L = vano básico m
Tmax = máximo tiro de trabajo (real) kg
Tmax ad = máximo tiro de trabajo (admisible) kg
C.S. = coeficiente seguridad postes (C.N.E. IV)
Se calcularán las retenidas para los casos donde Fp sean
mayores a 200 kg .

Cambio de Dirección con Retenida 5 ° < F <= 45 ° ( armados tipo A-13 , A-25)
Considerando utilizar cable de acero galvanizado de extra alta resistencia EHS 3/8” diámetro x
7 hilos, con carga rotura mínima 5,080 kg .
Fp = TR * HR * sen F / He
Donde :
Fp = fuerza equivalente en la punta del poste kg
TR = carga de rotura de cable retenida kg
HR = altura ubicación de retenida m
He = altura ubicación de fuerza equivalente en punta m
F = ángulo de retenida inclinado (20°<= F <= 30°)
F = ángulo de retenida vertical (25°<= F <= 45°)

HL&M INGENIEROS S.A.C


79
Proyecto de Electrificación del Centro Poblado Menor
“ Santa Sofía - La Fortaleza - y Pequeños Agricultores ” CALCULOS JUSTIFICATIVOS

Verificamos la capacidad de anclaje de la retenida equivalente a :

Considerando la situación del armado tipo C2 , es decir el caso de


mayor exigencia en las líneas donde

Lo cual demuestra que la retenida simple prevista , satisface las


exigencias de la línea ( C.N.E. tomo IV ,
recomienda mínimo C.S. = 2,0 ) .
Anclaje en Inicio o Fín de Línea ( armados tipo A39 )
Fp = Fuerza equivalente en punta del poste
Ø = Angulo de retenida inclinada (20° <= Ø <= 30°)
Fvp = Fuerza del viento sobre el poste
TR = carga de rotura de cable retenida
HR = altura ubicación de retenida
He = altura ubicación de fuerza equivalente en punta
Máximo tiro de trabajo del conductor
Mvp = Momento ocasionado por la presión del viento
Mc = Momento ocasionado por el tiro de los conductores Kg-m
M = Momento total actuante sobre el poste
Cargas sobre el poste
M = Mvp + Mc
Fp = M / He
Capacidad de la retenida
Fp = TR *HR * sen Ø / He
Fp = 2109 Kg
C.S. = 2109 / 632 = 3,3
Lo cual demuestra que la retenida simple prevista , satisface las exigencias de la línea ( C.N.E.
tomo IV , recomienda mínimo C.S. = 2,0 ) .

3.4. Cálculo de situación de estructuras

Los postes a utilizarse son CAC de 11.5/200 y 11.5/300 Kg.


Debe cumplirse que el momento actuante (M) es menor que el
momento resistente (Mr)
M = Fp * (h + t)
donde: Mr = P * ( a – 4 * P / 3 * b * Õ ) / 2 + c * b * t 3
P = Peso total ( poste + conductores + equipo + macizo) 5,444
c = Coeficiente de situación dado (suelo semifirme) 2,000
h = Altura punto situación de fuerza en punta poste 11.4
Õ = Compresión admisible del terreno 0.0002
a = Ancho del macizo 1.00
b = Largo del macizo 1.00
t = Profundidad del macizo 1.7
PE = Peso específico del concreto 2,200
Fp = Fuerza equivalente actuante a 10 cm de la punta ,

HL&M INGENIEROS S.A.C


80
Proyecto de Electrificación del Centro Poblado Menor
“ Santa Sofía - La Fortaleza - y Pequeños Agricultores ” CALCULOS JUSTIFICATIVOS

fín de línea con falla de Retenida )


para caso más desfavorable ( estructura de inicio o
estructura con ligero cambio de dirección de la línea 632
M = Momento actuante en condiciones normales sobre
estructura con ligero cambio de situación de la línea
sin retenida (a<=5°) 1,562.00
Verificando para la situación más desfavorable en condiciones de
falla de retenida en
estructuras de inicio ó fin de línea .
M = 632 * ( 11,20 +1,70 )
M = 8152 Kg-m
Mr =11560 Kg-m
C.S. = 11560 / 8152 = 1,4
Verificando para la situación mas desfavorable en condiciones normales en estructuras con
ligero cambio de dirección de línea sin retenida ( a <= 5°)
M = 1562 kg – m
Mr =11560 Kg-m
C.S. = 11560 / 1562 = 7,4
En conclusión la situación propuesta asegura una adecuada estabilidad en condiciones normales y
aceptable coeficiente de situación 1,4 en condiciones de falla para la estructura en situación más
desfavorable.

3.5. Cálculo del anclaje de las retenidas

Requerimiento de tracción sobre el bloque de anclaje


T = Fp * He / H * sen F
Donde :
T = Tiro de trabajo sobre cable retenida en estructura inicio o fin línea
Fp = Fuerza equival. en punta poste de estructura inicio o fin línea
He = Altura del punto aplicación de fuerza
H = Altura de fijación de la retenida en el poste
F = Angulo de inclinación de la retenida respecto del poste
Resultando : T = 1522 Kg
Dimensión del bloque de anclaje
d >= T / 1,5 * L
Donde:
d = Ancho del bloque de anclaje cm
L = Largo del bloque de anclaje 50
Tiro de trabajo en cable retenida en estructura de Inicio o
T = fin de línea 1522
Resultando : d >= 20 cm
Se asume d = 50 cm en concordancia con normalización del concesionario.
h >= ( T * sen b / 865 * L ) ½

HL&M INGENIEROS S.A.C


81
Proyecto de Electrificación del Centro Poblado Menor
“ Santa Sofía - La Fortaleza - y Pequeños Agricultores ” CALCULOS JUSTIFICATIVOS

Donde :
h = Profundidad a ubicarse bloque de anclaje de retenida
b = Angulo talud natural o de deslizamiento del terreno
Resultando :
h >= 1,62 m
Longitud de la varilla de retenida
I >= h / cos a
Donde :
I = Longitud de la varilla (m)
a = Angulo de inclinación de retenida
Resultando :
I >= 1.8 m

De acuerdo a normalización del concesionario seleccionamos bloque anclaje concreto armado 210
kg/cm2 de dimensiones 0,50 x 0,50 x 0,15 m y varilla de anclaje fierro galvanizado en caliente 16
de diámetro por 2,40 m de largo. mm

Para calidad de suelo semifirme o terreno de fácil trabajo se tiene:

PE = Peso específico terreno 1,600


b = Angulo talud natural o deslizamiento del terreno
c = Coeficiente de compresibilidad 2,000
Õ = Compresión admisible 20,000
V = h * [ S1 + S2 + ( S 1 * S2 ) ½ ] / 3
S2 = L * d
S1 = ( L + 2 * h * Tg b ) * ( d + 2 * h * Tg b )
Donde :
L = 0,50 m
d = 0,50 m
h = 1,62 m
Resultando :
S2 = 0,25 m2
S1 = 16,80 m2
V = 10,31 m3
Conociendo :
T = Tiro de trabajo del cable retenida en estructura de
Inicio o fin de línea 1,522
a = Angulo de inclinación de la retenida
Verificamos :
C.S. = V * PE / T * cos a

HL&M INGENIEROS S.A.C


82
Proyecto de Electrificación del Centro Poblado Menor
“ Santa Sofía - La Fortaleza - y Pequeños Agricultores ” CALCULOS JUSTIFICATIVOS

Tabla de características de Postes de concreto


Zona de trabajo : 3
Presión de viento : 34.02kg/m2

Esfuerzo Longitud Área Ubicación


Longitud Diámetro Diámetro Diámetro Fuerza de Momento
en la Empotr. efectiva de Fuerza
Total (m) punta(m) base(m) empot.(m) viento Resultante
punta(kg) (m) (m2) viento

(Ht) (dp) (db) (de) (Apv) (Z) (Fvp) (Kg*m)


11.5 200 1.15 0.15 0.323 0.3057 2.448 4.586 83.27 381.86
11.5 300 1.15 0.18 0.353 0.3357 2.758 4.654 93.84 436.73

Calculo de Momentos producidos por la fuerza del viento


Diámetro Fuerza Tot Momentos resultantes (kg*m)
Vano
Sección Básico Angulo Conductor viento Fuerza Conductor Conductor Conductor Momento
(mm2) (m) (m) (Kg) viento(kg) mas bajo intermedio mas alto Total (kg*m)
35 87 0 0.0075 22.25 44.50 467.30 233.65 0.00 700.94
35 87 5 0.0075 22.25 44.46 466.85 233.43 0.00 700.28
35 87 10 0.0075 22.25 44.34 465.52 232.76 0.00 698.28
35 87 15 0.0075 22.25 44.12 463.30 231.65 0.00 694.95
35 87 20 0.0075 22.25 43.83 460.20 230.10 0.00 690.30
35 87 25 0.0075 22.25 43.45 456.22 228.11 0.00 684.33
35 87 30 0.0075 22.25 42.99 451.37 225.69 0.00 677.06
35 87 45 0.0075 22.25 41.12 431.73 215.86 0.00 647.59
35 87 60 0.0075 22.25 38.54 404.69 202.35 0.00 607.04
35 87 75 0.0075 22.25 35.31 370.73 185.37 0.00 556.10
35 87 90 0.0075 22.25 31.47 330.43 165.21 0.00 495.64

HL&M INGENIEROS S.A.C 83


Proyecto de Electrificación del Centro Poblado Menor
“ Santa Sofía - La Fortaleza - y Pequeños Agricultores ” CALCULOS JUSTIFICATIVOS

Calculo de Momentos producidos por la tensión del conductor tipo AAAC


Fuerza Fuerza Momentos resultantes (kg*m)
Sección Vano Básico Angulo Diámetro tensión total Conductor Conductor Conductor Momento
(mm2) (m) (m) (Kg) (Kg) mas bajo intermedio mas alto Total (kg*m)
50.00 87.2 0 0.0075 267.78 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
35.00 87.2 5 0.0075 267.78 23.36 245.29 122.64 0.00 367.93
35.00 87.2 10 0.0075 267.78 46.68 490.11 245.05 0.00 735.16
35.00 87.2 15 0.0075 267.78 69.90 733.99 367.00 0.00 1100.99
35.00 87.2 20 0.0075 267.78 93.00 976.48 488.24 0.00 1464.72
35.00 87.2 25 0.0075 267.78 115.92 1217.11 608.56 0.00 1825.67
35.00 87.2 30 0.0075 267.78 138.61 1455.43 727.71 0.00 2183.14
35.00 87.2 45 0.0075 267.78 204.95 2151.96 1075.98 0.00 3227.94
35.00 87.2 60 0.0075 267.78 267.78 2811.67 1405.83 0.00 4217.50
35.00 87.2 75 0.0075 267.78 326.03 3423.27 1711.64 0.00 5134.91
35.00 87.2 90 0.0075 267.78 378.70 3976.30 1988.15 0.00 5964.45

Momentos Totales producidos y fuerza en la punta equivalente

Fuerza Carga Situación Situación


Angulo Momento Equiv. Trabajo falla rotura
Total (kg*m) Poste nominal retenida conductor
0 1082.80 107.74 200 3.71 4.21
5 1450.07 144.29 200 2.77 3.44
10 1815.30 180.63 200 2.21 2.90
15 2177.80 216.70 200 1.85 2.52
20 2536.88 252.43 200 1.58 2.23
25 2891.86 287.75 200 1.39 2.00
30 3242.06 322.59 200 1.24 1.81
45 4257.38 423.62 200 0.94 1.43
60 5206.40 518.05 200 0.77 1.20
75 6072.86 604.26 200 1.05
90 6841.95 680.79 200 0.94

HL&M INGENIEROS S.A.C 84


Proyecto de Electrificación del Centro Poblado Menor
“ Santa Sofía - La Fortaleza - y Pequeños Agricultores ”

3.6. Selección de Aisladores

En conformidad con el Código nacional de Electricidad Tomo IV

Uc = 2,1*(U+5)

Uc = 2,1*(10,0+5)

Uc = 31,5 kilovoltios

Donde :

Uc = tensión disruptiva bajo lluvia (kilovoltios)

U = tensión nominal (kilovoltios)

Por lo tanto la tensión disruptiva en lluvia deberá ser mayor o igual a 58,59 voltios

Para el caso de esfuerzo combinado tenemos que para la condición más crítica será:

Según esfuerzos mecánicos para la condición más critica se debe considerar:

Conductor en la posición mas alta


Angulo de desviación: 90

Fuerza total sobre el conductor originado por el viento: 31.47kg


Fuerza total sobre el conductor originado por tensado: 378.70kg

Momento total combinado = 410.16kg


902.36lb

De acuerdo a Catalogo el aislador 56-2 tiene las siguientes características:

Tensión disruptiva en lluvia a baja frecuencia (kV): 70


Esfuerzo en cantilever (kg): 1363

3.7. Características del Sistema de puesta a tierra Normalmente Utilizado en las


Subestaciones

La finalidad del Sistema a puesta a tierra en las Subestaciones de Distribución con neutro aislado
tanto en media

como baja tensión es la de evitar riesgos a la seguridad personal y otorgar un camino a las
descargas atmosféricas y otras producidas por sobre tensiones derivando sus efectos al terreno.

Para el sistema de puesta a tierra se debe tener en cuenta que para el criterio de tensión de toque y
de paso se debe tener como máximo 25 ohms y en el caso de descargas atmosféricas se debe de

HL&M INGENIEROS S.A.C 85


Proyecto de Electrificación del Centro Poblado Menor
“ Santa Sofía - La Fortaleza - y Pequeños Agricultores ”

tener un máximo de 05 ohms. Los valores típicos de resistividad eléctrica del terreno de acuerdo al
tipo del mismo son :

Tipo de terreno Min (ohm-m) Max (ohm-m)


Terreno pantanoso 30
Limo 20 100
Humus 10 150
Turba Humeda 5 100
Arcilla Plastica 50 60
Margas y arcillas 100 200
compactas
Arena arcillosa 50 500
Suelo pedregoso con 300 500
cesped
Caliza blanda 100 300
Caliza compacta 1000 5000
Caliza agrietada 500 1000
Pizarra 50 300
Rocas de mica y cuarzo 800
Granito 1500 10000

De acuerdo a la resistencia obtenida de un solo pozo (Rp) se puede obtener el valor de la


resistencia de dos o tres pozos mediante la aplicación de las siguientes formulas :

Para dos (02) pozos

1/2 Rp *(1+(L/(D*Ln(2L/a)))) = 1/2*((Rp)*(1+k))

Para tres (03) pozos

1/3 Rp *((1-4k2+k)/(2- 7k/3))

Donde
Rp = Resistencia de un pozo tipico (ohm)
L = Longitud del electrodo (mm)
a = Radio del electrodo (mm)
D = Separacion entre pozos tipicos en mm

Calculo de la resistencia de puesta a tierra en electrodos verticales (jabalinas)


se aplicara la siguiente
formula :

Rp = 0.366 p/L * log (4L/d)

HL&M INGENIEROS S.A.C 86


Proyecto de Electrificación del Centro Poblado Menor
“ Santa Sofía - La Fortaleza - y Pequeños Agricultores ”

Donde :

p = resistividad del terreno en ohm -


m
L = Longitud de la jabalina
d = diámetro de la jabalina

Tomando en cuenta la formulas anteriores se tiene que :


aplicando según las características de L = 2400 mm, d= 15.8 mm
Con separación de 4 metros entre jabalinas

p(W - m) Rp(W) K 2 Pozos(W) 3 Pozos(W)


10 4,2450 0,1050 2,3453 0,9467
20 8,4900 0,1050 4,6906 1,8934
30 12,7350 0,1050 7,0359 2,8401
40 16,9800 0,1050 9,3812 3,7868
50 21,2251 0,1050 11,7264 4,7335
60 25,4701 0,1050 14,0717 5,6802
70 29,7151 0,1050 16,4170 6,6269
80 33,9601 0,1050 18,7623 7,5736
90 38,2051 0,1050 21,1076 8,5204
100 42,4501 0,1050 23,4529 9,4671
150 63,6752 0,1050 35,1793 14,2006
200 84,9002 0,1050 46,9058 18,9341
250 106,1253 0,1050 58,6322 23,6676
300 127,3503 0,1050 70,3586 28,4012
350 148,5754 0,1050 82,0851 33,1347
400 169,8005 0,1050 93,8115 37,8682
450 191,0255 0,1050 105,5380 42,6018
500 212,2506 0,1050 117,2644 47,3353
600 254,7007 0,1050 140,7173 56,8023
700 297,1508 0,1050 164,1702 66,2694
800 339,6009 0,1050 187,6230 75,7365
900 382,0510 0,1050 211,0759 85,2035
1000 424,5012 0,1050 234,5288 94,6706

De lo que se deduce que para la mayor parte de los terrenos el numero de tres pozos cubre
ampliamente los requerimientos de puesta a tierra produciendo resistencias a tierra menores de 25
ohm Se estima que para el terreno donde se ubica la condicion del terreno alcanza una resistividad
de 100 Para el caso de la costa peruana su caracteristica es de terreno del tipo arenoso por lo que
la resistencia de un pozo alcanza normalmente una resistencia de entre 30 - 60 ohms, en
condiciones normales y humedad baja, por lo que se recomienda el uso de aditivos al terreno para
mejoramiento de la resistividad en los alrededores de la jabalina, principalmente para aquellos
destinados a descargas por sobretensiones, según se indica en los planos Por lo tanto es necesario
realizar el mejoramiento de la resistividad del terreno mediante el uso de aditivos tipo gel, o utilizar
sal y carbon, o ambos elementos para lograr una resistividad muy baja

HL&M INGENIEROS S.A.C 87


Proyecto de Electrificación del Centro Poblado Menor
“ Santa Sofía - La Fortaleza - y Pequeños Agricultores ”

IV B CALCULOS JUSTIFICATIVOS REDES SECUNDARIAS

4. ASPECTOS GENERALES

4.1. ALCANCE

Los cálculos eléctricos y mecánicos que forman parte de este documento corresponden a las redes
secundarias en 220 V.

4.2. BASES DE CALCULO

Los cálculos de las redes secundarias deberán cumplir con las siguientes normas y disposiciones
legales.
- Código Nacional de Electricidad, Tomos I y IV
- Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas Nro. 25844
- Norma DEP/MEM 001 (Rev. 003)

4.3. DEMANDA DE POTENCIA

a.- Cargas de Servicio Particular

La calificación asignada es de 400 W por lote.

b.- Cargas Especiales

La calificación eléctrica para las cargas especiales será de 800 W máximo

5. CALCULOS ELECTRICOS

5.1. CALCULO DE CAIDA DE TENSION

La fórmula para calcular redes aéreas es la siguiente :


V = K x I x L x 10-3
Donde :
I = Corriente que recorre el circuito, en A
L = Longitud del tramo, en m
K = Factor de caída de tensión
Para circuitos trifásicos K= 3 (r1cos f +X1 Sen f)
Para circuitos monofásicos K= 2 (r2 cos f +X2 Sen f)

Los factores de caída de tensión se muestran en el cuadro Nro.1.

5.2. CÁLCULO DE LA RESISTENCIA ELÉCTRICA DEL CONDUCTOR


r40° C= r20° C [ 1 +  (t2 - 20)]

HL&M INGENIEROS S.A.C 88


Proyecto de Electrificación del Centro Poblado Menor
“ Santa Sofía - La Fortaleza - y Pequeños Agricultores ”

Donde :

r 40° C = resistencia eléctrica del conductor a 40° C


r 20° C = resistencia eléctrica del conductor a 20°C
 = Coeficiente de corrección de temperatura 1/°C :0.0036
t2 = 40° C

Las resistencias eléctricas de los conductores de fase y del portante, se muestran en el Cuadro
Nro. 1.

5.3. CALCULO DE LA REACTANCIA INDUCTIVA


Xl = 0.1746 log DMG
RMG

Donde :
DMG = Distancia media geométrica
RMG = Radio medio geométrico

a.- CARACTERÍSTICAS DEL CONDUCTOR TIPO CAAI-S CON

PORTANTE DE ACERO GALVANIZADO


CARACTERISTICAS DIMENSIONALES Y ELÉCTRICAS
Tipo Portante Diámetro Resistencia Ohmica
Espesor Aislante Peso Total Ohm / Km
Formación N° de Hilos x Exterior(*)
mm Kg/Km
Diámetro mm mm 20 ºC 90 ºC
2x16 + P2,7 mm² 1,0 7 x 1,04 15,5 185 1,910 2,450
3x25 + P2,7 mm² 1,0 7 x 1,04 17,5 325 1,200 1,540
3x35 + P2,7 mm² 1,0 7 x 1,04 19,0 415 0,868 1,113
3x50 + P2,7 mm² 1,2 7 x 1,04 21,5 540 0,641 0,822
3x70 + P3,6 mm² 1,4 7 x 1,20 25,0 770 0,443 0,568

b.- CARACTERISTICAS MECÁNICAS DE LOS PORTANTES


Módulo de Coeficiente de
Diámetro Carga de Rotura
Tipo de Portante Número de Hilos Elasticidad Dilatación
mm Kgf
Kgf / mm² 1/ºC
7 x 1,0 3,1 7 625 20000 1,15 x 1E - 05
7 x 1,2 3,6 7 126 20000 1,15 x 1E - 05

5.4. MAXIMA CAIDA DE TENSION PERMISIBLE

La caída máxima de tensión entre la subestación de distribución y el extremo terminal más alejado
de la red no deberá exceder el 5% de la tensión nominal, es decir :
11V, en el sistema 220 V

5.5. FACTOR DE POTENCIA (Cos ) :


- Para cargas de servicio particular 1.00
- Para cargas de alumbrado público 0.90

HL&M INGENIEROS S.A.C 89


Proyecto de Electrificación del Centro Poblado Menor
“ Santa Sofía - La Fortaleza - y Pequeños Agricultores ”

5.6. FACTOR DE SIMULTANEIDAD


- Cargas de servicio particular 0.50
- Cargas de alumbrado público 1.00

6. CALCULOS MECANICOS DE CONDUCTORES AUTOPORTANTES

6.1. OBJETO

Los cálculos mecánicos tienen la finalidad de determinar las tensiones y flechas en las diversas
condiciones de operación.

6.2. CARACTERISTICAS DE LOS CABLES AUTOPORTANTES

El conductor será de aluminio, cableado circular compacto. El conductor puede tener las siguientes
secciones :

a.- CONDUCTORES DE ALUMINIO

Al : 16, 25, 35, 50, 70 mm2


CARACTERISTICAS MECANICAS

MATERIAL ALUMINIO
Sección nominal (mm2) 6 25 35 50 70
Numero de alambres 7 7 7 19 19
Diámetro nominal exterior (mm) 4,75 5,90 6,95 8,10 9,75
Peso (kg/km) 43,5 66,7 92,4 125 181
Densidad A 20°C (gr/cm3) 2,703
Coefic. De dilatación lineal a 20°C (1/°c) 2,3x10 -5

CARACTERISTICAS ELECTRICAS

Sección nominal(mm2) 16 25 35 50 70
Coefic. de temperatura a 20-C (1/°C) 0,00403
Resistividad eléctrica a 20°(  x mm2/kM) 28,265
Resistencia eléctrica en D.C. A 20°C 1.910 1,20 0,868 0,641 0,443

Y deberá cumplir con los requerimientos de la norma ITINTEC 370.042 Agosto, 1987

Referencia : DNC-ET-011ª

6.3. CARACTERISTICAS DEL SOPORTE

El soporte será un cable compuesto de acero galvanizado clase a, tipo EHS (Extra High Strength),
y tendrá una cubierta de protección de polietileno reticulado color negro. Este soporte deberá
cumplir con las siguientes características :

HL&M INGENIEROS S.A.C 90


Proyecto de Electrificación del Centro Poblado Menor
“ Santa Sofía - La Fortaleza - y Pequeños Agricultores ”

CARACTERISTICAS MECANICA Y DIMENSIONES DEL SOPORTE

Diámetro nominal Diámetro nominal de los N° de Carga de Masa nominal kg/km Peso
Sin cubierta Con cubierta alambre componentes alambres rotura Sin cubierta Con cubierta mínimo de
(mm) zinc
2,7 4,3 0,9 7 624 35 45 122
3,6 5,2 1.2 7 1260 63 80 150

Además deberá cumplir con los requisitos de las normas

ITINTEC 370.051 Agosto, 1987 Y ASTM A 475-95.

6.4. Capacidad de corriente en condiciones, normales de operación

La capacidad de corriente indicada en la tabla N° 1, considera como condiciones normales de


operación lo siguiente:
- Temperatura de operación del conductor 90 °C
- Velocidad normal del viento2 km/h

Sección nominal Capacidad de corriente (a)


Temperatura ambiente
20 °C 30 °C 40 °C 50 °C
16 97 89 81 72
25 127 117 107 95
35 153 141 129 114
50 186 171 156 139
70 233 215 196 174

6.5. Capacidad de corriente en condiciones de emergencia.

Se entiende por condiciones de emergencia, aquellas magnitudes de corriente que ocasionan un


aumento de temperatura pop encima de su valor normal y que esta dispuesto a soportar el cable
(en este caso el aislamiento) por espacios de tiempo relativamente cortos.

- La temperatura de emergencia para los cables de polietileno reticulado es de 130 °C.

- La corriente en estas condiciones significa aumentar valores de capacidad de corriente en


condiciones normales de operación en un 19%.

a.- Condiciones de cortocircuito. -

La máxima corriente permisible de falla debe ser coordinada con los equipos de protección y
maniobra, por lo tanto es importante determinar su magnitud en función del tiempo.

Formula basada en la temperatura máxima de cortocircuito

La corriente media eficaz de cortocircuito se calcula como sigue

HL&M INGENIEROS S.A.C 91


Proyecto de Electrificación del Centro Poblado Menor
“ Santa Sofía - La Fortaleza - y Pequeños Agricultores ”

I = K x S/(T)1/2
I = corriente media eficaz en ka.
S = sección transversal del conductor en mm2
t = tiempo dl desconexión en seg.
K = coeficiente en función de la temperatura y del material
I= 0,093 x S/(T)1/2

A.- para determinar la máxima corriente de cortocircuito permitida en el cable.

B.- Para determinar la sección del conductor necesario para soportar una particular condición de
cortocircuito.

C.- Para determinar el tiempo máximo que un cable puede funcionar, con una particular corriente
de cortocircuito. Sin dañar el aislamiento.

b.- Parámetros eléctricos del CAAI-S


TABLA N° 1

SECCION DIAMETRO R (20°C) R (50°C) DIAMETRO RMG DMG X1Ø K1Ø


(mm2) PORTANTE (Ohm/Km) (Ohm/km) (mm) (mm) (mm) (Ohm/km) (V/A, K m)
(mm)
16 2,7 1,910 2,1409 4,75 1,7243 6,75 0,10289 4,2868
25 2,7 1,200 1,3451 5.90 2,1417 7,90 0,09841 2,6974
35 2,7 0,868 0,9729 6,95 2,5229 8,95 0,09547 1,9552
50 2,7 0,641 0, 7185 8,10 2,9403 10,50 0,09597 1,4498
70 3,6 0.443 0.4966 9,75 3,6953 12,55 0,09218 1,0101

DONDE
RMG RADIO MEDIO GEOMETRICO
X1Ø REACTANCIA INDUCTIVA MONOFASICA
R(50°C) RESISTENCIA ELECTRICA A 5O°C

6.6. HIPOTESIS DE ESTADO

Las hipótesis de estado para los cálculos mecánicos del conductor se definen sobre la base de los
factores metereológicos.
- Velocidad del Viento
- Temperatura
- Hielo

Sobre la base de la zonificación del territorio del Perú y las cargas definidas por le Código Nacional
de Electricidad, se considera las siguientes hipótesis :

HIPOTESIS N° 1 : CONDICION DE MAYOR DURACION (EDS)


- Temperatura : Media anual : 15° ° C,
- Velocidad de viento : Nula
- Sobrecarga de hielo : Nula
HIPOTESIS N° 2 : DE MINIMA TEMPERATURA Y MAXIMA

HL&M INGENIEROS S.A.C 92


Proyecto de Electrificación del Centro Poblado Menor
“ Santa Sofía - La Fortaleza - y Pequeños Agricultores ”

VELOCIDAD
- Temperatura : 10 °C
- Velocidad de viento : Máxima
- Sobrecarga de hielo : Nula
HIPOTESIS N° 3 : DE MAXIMA TEMPERATURA
- Temperatura : 50 ° C
- Velocidad de viento : Nula
- Sobrecarga de hielo : Nula

6.7. ESFUERZOS MECÁNICOS EN EL CONDUCTOR PORTANTE

- El esfuerzo del cable portante de acero galvanizado será de, aproximadamente 18% del esfuerzo
de rotura del conductor.

- El esfuerzo máximo del conductor no superará 109 N/mm2.

6.8. CÁLCULO DE CAMBIO DE ESTADO

Los cálculos de cambio de estado se han efectuado mediante la ecuación cúbica cuya expresión
matemática es :

T32 - [ T1 - d²EW1² -  E (t2 - t1)] T2² = d² EW²


24 S² T1 24 S2

Donde :

Ti = Esfuerzo en el conductor en el punto más bajo, para la condición i, en N/mm².


d = Vano de cálculo, en m.
E = Módulo de elasticidad final del conductor, en kg/mm²
S = Sección del conductor en mm²
Wi = Carga en el conductor en la condición i
ti = Temperatura en la condición i
 = Coeficiente de dilatación (1/°C)

Deberán considerarse longitudes de vanos desde 16 m. hasta 60 m con incrementos


de vano de 2 m.

HL&M INGENIEROS S.A.C 93


Proyecto de Electrificación del Centro Poblado Menor
“ Santa Sofía - La Fortaleza - y Pequeños Agricultores ”

7. CALCULOS MECANICOS DE ESTRUCTURAS Y RETENIDAS

7.1. OBJETO

Estos cálculos tienen por objeto determinar las cargas mecánicas en los postes, cables de
retenidas y sus accesorios, de tal manera que en las condiciones más críticas, es decir a
temperatura mínima y máxima velocidad de viento no se superen los esfuerzos máximos previstos
en el Código Nacional de Electricidad.

Los factores de seguridad respecto a la carga de rotura, en condiciones normales, serán las
siguientes :
- Postes de concreto 2
- Cables de retenida 2
- Accesorios de ferretería 2

No se efectuarán cálculos en condiciones de emergencia, es decir, con rotura de conductor.

7.2. FORMULAS APLICABLES


- Momento debido a la carga del viento sobre los conductores :
MVC = (PV) (L) (fC) (SHi) Cos a
2

- Momento debido a la carga de los conductores :


MTC = 2 (TC) (S Hi) sen a
2

MVP = [ (PV) (h2) (Dm + 2 Do]/600

- Momento total en condiciones normales :


MRN = MVC + MTC + MVP

- Esfuerzo del poste en la línea de empotramiento en postes de madera :

RH = MRN.....
3.13 x 10-5 x (C)3

Para los postes de concreto, la carga equivalente será calculada a 0.10 m. por debajo de la
cabeza.

En los postes de ángulo y terminales provistos de retenidas se calcularán todas las cargas
verticales incluyendo las transmitidas por las retenidas y se comparará con la carga crítica del
poste determinada por la siguiente fórmula :

Pcr = p2 E I
(Kl)2

HL&M INGENIEROS S.A.C 94


Proyecto de Electrificación del Centro Poblado Menor
“ Santa Sofía - La Fortaleza - y Pequeños Agricultores ”

Donde :

Pv = Presión del viento sobre superficies cilíndricas


L = Longitud del vano, en m
TC = Carga del conductor portante en N
fC = Diámetro total del cable autoportante, en m
a = Angulo de desvío topográfico, en grados
Do = Diámetro del poste en la cabeza, en cm
Dm = Diámetro del poste en la línea de empotramiento, en cm
h = Altura libre del poste, en m
H = Altura de la carga en la estructura con respecto al suelo, en m
Wc = Masa total del cable autoportante, en kg/m
WAD = Peso de un hombre con herramientas, igual a 100 kg
C = Circunferencia del poste en la línea de empotramiento, en cm
E = Módulo de Elasticidad del poste, a kN/cm2
I = Momento de inercia del poste, en cm4
l = Altura respecto al suelo del punto de ubicación de la retenida en el
poste.
K = Factor que depende de la forma de fijación de los extremos del poste.

Para el cálculo de retenidas se considerará cable de acero grado SIEMENS-MARTIN de 10 mm de


diámetro. El ángulo de inclinación respecto del cable de retenida respecto al eje vertical será de
30°.

HL&M INGENIEROS S.A.C 95


Proyecto de Electrificación del Centro Poblado Menor
“ Santa Sofía - La Fortaleza - y Pequeños Agricultores ”

Proyecto de Electrificación del Centro Poblado Menor

“ Santa Sofía - La Fortaleza y Pequeños Agricultores “

RESULTADOS REDES SECUNDARIAS

HL&M INGENIEROS S.A.C 96

También podría gustarte