INSTITUTO TEGNOLOGICO DE APIZACO
CARRERA:
INGIENERIA CIVIL
MATERIA:
ÉTICA
TEMA:
IMPLICACIONES ÉTICAS EN EL DESARROLLO Y APLICACIÓN DE LA
TECNOLOGÍA
DOCENTE:
ALUMNA:
IMPLICACIONES ÉTICAS EN EL DESARROLLO Y APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA
¿Qué es la tecnología?
Es un conjunto de conocimientos que permiten crear o diseñar bienes o servicios para satisfacer las necesidades de las
personas.
La tecnología posibilita transformar el mundo, según las necesidades del hombre. Estas transformaciones pueden
obedecer a requerimientos de supervivencia como alimento, higiene, servicios médicos; refugio o defensa, etc.
Se asocia particularmente con la innovación la transformación de una idea en un producto, en un proceso productivo, o
en nuevo enfoque o procedimiento para la organización social y que transcurre por una serie de etapas científicas,
técnicas, comerciales y financieras necesarias para su desarrollo y comercialización con éxito. Esta definición incluye,
consecuentemente, la innovación en el ámbito de lo social. Hoy, la tecnología puede definirse como la aplicación del
conocimiento científico a la solución de problemas prácticos y la obtención de metas humanas.
Tecnología apropiada, conveniente o intermedia
El uso inadecuado de la tecnología ha ocasionado diversos problemas ambientales:
* Globales: pérdida de la diversidad biológica, aumento de la contaminación del suelo, aire y agua, degradación del
suelo, cambios climáticos y agotamiento de la capa de ozono.
* Regionales: contaminación transfronteriza del aire, acidificación de la lluvia y el aire. Deposición ácida atmosférica,
incremento de las concentraciones de ozono superficial y deposición atmosférica de tóxicos.
* Locales: degradación de la calidad del aire en las ciudades y emisiones accidentales durante el uso, procesamiento,
manipulación o transporte de sustancias tóxicas o radioactivas que originan episodios agudos de contaminación del
aire.
Se entiende por tecnología apropiada, conveniente o intermedia a aquella que contribuye, en mayor medida, al
cumplimiento de objetivos socioeconómicos y ambientales de una sociedad en desarrollo.
Una tecnología de esta clase se adapta localmente, interpreta y enriquece las tecnologías autóctonas.
Ello, sin dudas, genera:
* Una elevación de la calidad de vida y una propensión al desarrollo con un uso racional de los recursos.
* Una interpretación, análisis, incorporación y enriquecimiento de las tecnologías autóctonas. Un consumo
sostenible de energía o combustible, el uso racional de los recursos renovables y el empleo de materias
locales o regionales.
* Un estímulo para la confianza en las capacidades creativas de los pueblos y considera los elementos de la
cultura donde se inserta.
* Una contribución a la solución de los problemas propios y a la independencia.
Los principios básicos conceptuales para la gestión de una tecnología apropiada son:
* La existencia de estrategias y políticas para el alcance de la sostenibilidad en el desarrollo tecnológico a
diferentes niveles: internacional, nacional, organizacional y cultural.
* El alcance de las tres dimensiones del desarrollo sostenible: el crecimiento económico, la equidad y el
equilibrio ecológico.
* La combinación de la autosuficiencia económica y del desarrollo de tecnologías tradicionales, locales y
populares, con el avance de tecnologías modernas y de punta en sectores con estrategias ofensivas y
defensivas.
* La consideración de la innovación tecnológica como un proceso de investigación, que comienza con la
detección de una situación problemática y culmina con la modificación socialmente útil y ventajosa, desde el
punto de vista comercial, de dicha situación en la práctica, y que supone la realización de estudios de
factibilidad técnica, económica, socio ambiental y cultural.
* La formación de recursos humanos con capacidades de aprendizaje, investigación, creatividad y una sólida
formación socio humanista que les permita elegir con sencillez y sensibilidad la tecnología en beneficio del
hombre y la naturaleza.
El conocimiento tecnológico, a diferencia del científico, se conforma por nuevos procedimientos para alcanzar ciertos
fines prácticos; pueden considerarse como el conocimiento de procedimientos probados por los que se logran objetivos
predeterminados. Los avances tecnológicos se desarrollaron durante una larga etapa de la historia sin el uso de los
conocimientos científicos; claro, hoy, esta perspectiva es bastante improbable.
En las últimas dos décadas hemos sido testigos de enormes cambios en el área de la tecnología, información y
comunicaciones, pareciéndonos que todo lo que hoy conocemos y utilizamos, de una manera normal y cotidiana, era
producto exclusivo de las películas de ciencia ficción. De esta manera llegó el tiempo en que la realidad nuevamente
superó a la ficción.
Toda revolución trae grandes transformaciones, quedando atrás las viejas concepciones, ideas y paradigmas. La
revolución tecnológica plantea un desafío a las empresas, instituciones y sociedad en general ya que en su uso hay
enormes ventajas competitivas.
La tecnología se ha desarrollado con propósitos que hasta ahora aparecen como buenos o beneficiosos para la
humanidad, es discutible, sin embargo, que su uso siempre tenga un propósito noble, pues también puede ser usada con
fines egoístas que muchas veces vulneran los derechos de otros. En definitiva, nos movemos en los umbrales de lo
permitido y lo moralmente aceptable, pero no es que falle en este punto la tecnología, sino que quien la usa y abusa de
sus posibilidades.
A raíz de lo anterior se dictaron leyes que permiten regular sobre aspectos como la protección de la vida privada, de los
delitos informáticos, entre otros, pero no es menos cierto que el efecto de una ley no sólo debe estar basada en el
castigo que ella considera si es transgredida, sino que en la conciencia de que aquello que se expresa ahí corresponde a
una forma correcta de conducirse.
¿Que son las implicaciones éticas?
Es la que involucra nuestras convicciones de lo que es bueno o malo.
* Buscan un balance entre el desarrollo tecnológico y calidad de vida.
* la tecnología no falla sino el que lo usa y abusa de su posibilidad.
Cambios tecnológicos
Es aquel que se produce de raíz de un avance o descubrimiento tecnológico y que modifica el estado actual de las cosas.
TECNOETICA
Es una disciplina filosófica que reflexiona sobre la valoración moral de los fines y usos de la técnica y la ciencia.
* la ciencia pura debe ser neutral, en cambio la tecnología como es basada en conocimientos puede ser a fines
contrarios para el bien de la humanidad.
Su principal tarea de la tecno ética
Es que la ética y la tecnología se acoplen perfectamente y que el científico no abuse de la tecnología y no haga daño a la
humanidad.
ÉTICA APLICADA
la ética ha sufrido grandes cambios, han surgido varias áreas de investigación. ejemplos: ética de la ciencia, ética de la
biología o bioética, de la computación de negocios, etc.
Estos cambios han surgido debido a los avances tecnológicos y de los cambios sociales; por ejemplo: el descubrimiento
del genoma humano,
el uso de embriones en células madre, la rápida evolución de la informática, entre otros
La tecnología posibilita transformar al mundo según las necesidades del hombre.
La tecnología es un medio importante para crear entornos físicos y humanos nuevos.
La tecnología se asocia particularmente a la innovación, la transformación de una idea o producto.
En las últimas dos décadas hemos sido testigos de enormes cambios que antes solo se veían en las películas de ciencia
ficción y llega el tiempo en que la realidad supera a la ficción.
A raíz de esto se dictaron leyes que regulan la protección de la vida privada, delitos informáticos, entre otros.
ÉTICA APLICADA
Degradación del aire en las ciudades, manipulación y transporte de sustancias toxicas o radioactivas que ocasionan
episodios agudos de contaminación del aire
Como estamos hablando de ética les ponemos unos puntos de nuestro código de ética profesional de un ingeniero
industrial.
* Poner todos nuestros conocimientos científicos y recursos técnicos en el desempeño de su profesión al servicio de los
seres humanos, preservando la naturaleza
Respetar en todo momento los derechos humanos de sus clientes, colegas y personas en general.
La tecnología posibilita transformar el mundo según las necesidades del hombre. Estas transformaciones pueden
obedecer a requerimientos de supervivencia como alimentos, higiene, servicios médicos, etc. la tecnología siempre se
ha desarrollado para beneficios del hombre y el mismo hombre es el que puede ocuparla a su favor o en contra de su
persona.