100% encontró este documento útil (3 votos)
5K vistas99 páginas

Unidad 4. Hidraulica de Canl

Este documento presenta tres ejemplos numéricos sobre el cálculo de perfiles de remanso en canales abiertos utilizando el método de integración. En el primer ejemplo se calcula el perfil de remanso creado por una presa en un canal trapecial. En el segundo ejemplo se determina el tipo de perfil, el tirante normal y crítico mediante integración gráfica. El tercer ejemplo traza el perfil de la superficie libre bajo una compuerta.

Cargado por

Jonathan Poket
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
5K vistas99 páginas

Unidad 4. Hidraulica de Canl

Este documento presenta tres ejemplos numéricos sobre el cálculo de perfiles de remanso en canales abiertos utilizando el método de integración. En el primer ejemplo se calcula el perfil de remanso creado por una presa en un canal trapecial. En el segundo ejemplo se determina el tipo de perfil, el tirante normal y crítico mediante integración gráfica. El tercer ejemplo traza el perfil de la superficie libre bajo una compuerta.

Cargado por

Jonathan Poket
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 99

INSTITUTO TECNOLOGICO DE OAXACA

INGENIERIA CIVIL

HIDRAULICA DE CANALES

UNIDADA 4

ALUMNO: TEPETATE VIZUETH JONATHAN

Ejemplo 4.1 Un canal trapecial con b=20 pies, talud 2:1, S0=0.0016, n=0.025, conduce un gasto de Q=400 ft3/seg.
Calcule el perfil del remanso creado por una presa que embalsa el agua hasta una profundidad de 5 pies
inmediatamente detrás de la presa. Se supone que el extremo de aguas arriba del perfil es igual a una profundidad 1%
mayor que el tirante normal, mediante el método de integración directa.

Paso 1. Cálculo del tirante hidráulico (dn) y el tirante crítico (dc) aplicando la ecuación
general para el sistema ingles y el tirante critico para canal trapecial.

A(r^2/3)=((400*0.025)/1.486*(0.0016^1/2))

A(r^2/3)= 168.236878

Cálculo del área hidráulica, perímetro mojado y del radio hidráulico:

A=bd+md2
A=20d+2d2
P=b+2d√(1+m2)=20+4.472d

R=(20d+2d2)/(20+4.4.472d)

Sustituyendo en la ecuación general:


Por tanteo, suponiendo un dn = 3.36 pies:

dn= 3.36

168.35= 168.151154
El tirante supuesto es correcto dn=3.36 pies
Cálculo del tirante crítico (dc):

dc=(2/3)dn dc= 2.24 pies

También se puede calcular aplicando la ecuación:

d1=(0.001)(3.36)=0.034+3.36=3.39 pies

(5+3.34)/2= 4.2

dn/b= 4.20/20= 0.21

Paso 2. Con el valor del talud y el valor de la relación dn/b = 0.21 entramos a la figura
4.8 y encontramos que el valor de N=3.65, para encontrar el valor de M, entramos
con
estos mismos valores del talud y dn/b en la figura 4.7 y obtenemos que M=3.43

Paso 3. Cálculo del valor de J.

N= 3.65 J= 2.9918032786885
M= 3.43

Paso 4. Cálculo de u2 = d/dn=5/3.36=1.488 y v=μN/J = (1.488)3.65/2.94=(1.488)1.22=1.624

U1=d/dn= 3.40/3.35= 1.012 v=μN/J = 1.014919481

N= 3.65
J= 2.94

Diferencia de u= 1.488 - 1.012 = 0.476


Paso 5. A partir del apéndice D, encontramos los valores de F (u, N) y F (v, J), entrando
con el valor de u=1.488 y N=3.65 se obtiene el valor de F (u2,N)=0.156 - 1.089=-0.933 para obtener el
valor de F (v J) se entra en el apéndice D para un valor de μ=1.015 y J=2.99 ≈ 3 F(v J)=-1.286, 0.218,
μ=1.624 y J=2.99 ≈ 3 diferencia = -1.068
Cálculo de A y B:

A= 2100 pies

B= 0.2038

b) Cálculo de la longitud del perfil de remanso.

L= 2502 pies

Como el dn > dc , es decir 3.36 > 2.24 el perfil del flujo es tipo M.

Ejemplo 4.2 Un canal trapecial de b=20 ft, talud m=2:1, S0=0.0016, Q=400 ft3/seg, n=0.025. Calcular el perfil del
remanso creado por una presa que mantiene en agua una profundidad de 5 ft, inmediatamente atrás del dique, el
extremo aguas arriba del perfil es igual a una profundidad de 1% más grande que el tirante normal. Mediante el
método del integración grafica, determine el tipo de perfil, el tirante normal del canal, el tirante crítico y dibuje el
perfil de la superficie libre del agua.

Datos:
b= 20 ft
m= 0.08402778
S0= 0.0016
Q= 400 ft3/seg
n= 0.025
d= 5 ft
ᾳ= 0.04236111

Solución: Cálculo de tirante normal dn:


Por medio de tanteos se obtendrá dn, por ello se propone:
dn= 3.36 ft

168.236878 = 168.151153569

Por lo tanto el tirante propuesto es el correcto, pero el problema indica que la


profundidad del agua debe ser 1% mayor que el tirante normal por lo que dn=1.01 x
(3.36)=3.4 pies
Cálculo del tirante critico dc , el canal es de sección trapecial:

Se procede por medio de tanteos a encontrar el valor de dc, por ello se propone un dc
dc= 2.148 ft

4968.9441 = 4971.21598797

Por lo tanto se dice que el tirante propuesto es correcto.


Como d > dn > dc, el flujo es subcrítico y el tipo de perfil es M1.
Determinación de las constantes Kn y Zc :

Zc= 73.9313094
Kn= 10000

Tabla de cálculo del perfil de la superficie libre del agua, mediante el método de integración gráfica

1 2 3 4 5 6 7
d T A P R R^2/3 K
5 40 150 42.36 3.54 2.32 20713.82
4.8 39.2 142.08 41.4656 3.43 2.27 19194.42
4.6 38.4 134.32 40.5712 3.31 2.22 17735.14
4.4 37.6 126.72 39.6768 3.19 2.17 16335.4
4.2 36.8 119.28 38.7824 3.08 2.11 14994.61
4 36 112 37.888 2.96 2.06 13712.22
3.8 35.2 104.88 36.9936 2.84 2 12487.69
3.6 34.4 97.92 36.0992 2.71 1.97 11320.51
3.4 33.6 91.12 35.2048 2.59 1.89 10210.19
3.36 33.44 89.7792 35.02592 2.56 1.87 9994.9

PERFIL TIPO M1 FLUJO SUBCRITICO


∑L d PERFIL DE LA S.L.A
0 5
156 4.8
6
319 4.6
492 4.4 5
682 4.2
4
896 4
Tirante(ft)

1157 3.8 3
1535 3.6
2
2802 3.4
3.36 1

0
0 500 1000 1500 2000
Longitud(ft)

Ejemplo 4.3 Bajo una compuerta instalada en un canal trapecial escurre un gasto de 11.2 m3/seg. por un ancho de
plantilla de 6m, m=2:1, S0=0.0036, n=0.025, sabiendo que la apertura de la compuerta es de 0.17m y un salto
hidráulico de 0.49 m, Trazar el perfil de la S.L.A. mediante el método de integración grafica.

DATOS:
Q= 11.2 m3/seg
b= 6m
m= 0.08402778
S0= 0.0036
n= 0.025
d1= 0.17 m
d2= 0.49 m
Tabla de tanteos para el cálculo del tirante crítico.
d(m) A(m2) P(m) R^(2/3)(m) Q*(n/S^1/2) A*r^2/3
0.6 4.32 8.68 0.62 4.66 2.71
0.82 6.26 9.67 0.75 4.66 4.69
dn=0.82 m

Cálculo del tirante crítico:

Se propone un dc
dc= 0.654 m

Ac= 4.779432 m2

T= 8.616 m

Despejando el la condición de escurrimiento con régimen crítico en un canal:

12.97= 108.87/8.616
12.97= 12.6357939

Determinación de Zn:
Zc= 3.5758848

Determinación de Kn:
Kn= 186.666667

Tabla de cálculo para dibujar el perfil de la superficie libre del agua mediante el método de integración.

d(m) T(m) A(m2) P(m) R^2/3 K Z


0.17 6.68 1.08 6.76 0.29 12.68 0.43
0.2 6.8 1.28 6.89 0.33 16.66 0.56
0.25 7 1.63 7.12 0.37 24.28 0.78
0.3 7.2 1.98 7.34 0.42 33.06 1.04
0.35 7.4 2.35 7.57 0.46 42.96 1.32
0.4 7.6 2.72 7.79 0.5 53.95 1.63
0.45 7.8 3.11 8.01 0.53 66.02 1.96
0.49 7.96 3.42 8.19 0.56 76.43 2.24

∑L d(m)
PERFIL TIPO M1 FLUJO SUBCRITICO
0.17
PERFIL DE LA S.L.A
2.66 0.2
0.6
7.3 0.25
12.12 0.3 0.5

0.4
d(m)

0.3
PERFIL DE LA S.L.A
0.6

0.5
17.04 0.35
0.4
21.93 0.4

d(m)
26.68 0.45 0.3

30.27 0.49 0.2

0.1

0
0 5 10 15 20 25
Distancia acumulada horizontal(m)

Ejemplo 4.4 A través de un canal que termina en caída brusca, en la circulan 4.5 m3/s de agua. Sabiendo que b = 1.85
m; S0 = 0.002 m/m y n = 0.012 (Manning). Se pide determinar mediante el método de integración gráfica, el perfil de
la línea de superficie libre a partir de la arista de la caída brusca.

DATOS:
Q= 4.5 m3/s
b= 1.85 m
S0= 0.002
n= 0.012

SOLUCIÓN:
Determinación del tirante normal, aplicando la ecuación general.

Ar^2/3= 1.2074767078

Si sabemos que:

Se propone un dn
dn= 1.05 m
1.2074= 1.21023669

Se acepta el valor del tirante dn=1.05 m


Determinación del valor del gasto unitario:

q=Q/B q= 2.4324324324 m3/seg

Determinación del valor de dc:

dc= 0.844 m

Determinación de la velocidad crítica y área crítica.

Ac=bdc Ac= 1.5614 m2


Vc=Q/Ac Vc= 2.8820289484 m/s

Determinación del perímetro mojado y radio hidráulico en la sección crítica:

P=b+2dc P= 3.538 m
Rc=Ac/Pc Rc= 0.4413227812 m

Determinación de la pendiente crítica:

Sc= 0.0035597326

Como Sc>S. la pendiente es suave y la línea de la superficie libre es de la clase M tipo 2 (M2)

Calculamos Kn y Zn.
Cálculo del factor de transporte o de conductividad Kn.

Kn= 100.62305899

Zn= 1.4367394278

Determinación de los valores de las columnas.

Columna 2: cálculo de T=b=1.85


Columna 3: cálculo del área A1=bd=(0.85)(1.85)=1.57 m2
A2=bd=(0.9)(1.85)=1.67 m
Columna 4: cálculo del perímetro P=b+2d=1.85 + 2(0.85)=3.55 m
Columna 5: cálculo del radio hidráulico: R=A/P=1.57/3.55=0.44 m
Columna 6: cálculo del radio elevado a la 2/3: R2/3=(0.44)2/3 =0.58
Columna 7=cálculo del valor de K=(AR2/3)/n=[(1.57)(0.58)]/(0.012)=76.15
Columna 8=cálculo del valor de Z=√[(A3)/T]=√[(1.57)3/1.85]=1.45
Columna 9=cálculo de dd/dx:

Columna 10=cálculo del incremento de área:

Columna 11= cálculo de ∑L= columna 10 + columna 11

1 2 3 4 5 6 7
d T A P R R^2/3 K
0.85 1.85 1.57 3.55 0.44 0.58 76.15
0.9 1.85 1.67 3.65 0.46 0.59 82.22
0.95 1.85 1.76 3.75 0.47 0.6 88.37
1 1.85 1.85 3.85 0.48 0.61 94.58
1.05 1.85 1.94 3.97 0.49 0.62 102.11

∑L Perfil de la superficie libre del agua Perfil de la superficie libre del a


0.85
1.2
5 0.9
22 0.95 1
72 1 0.8
Tirante d (m)

282 1.05
0.6

0.4

0.2

0
0 50 100 150 20
Longitud acumulada (m)

Perfil de la superficie libre del agua

Como dn>d>dc el tipo de perfil es M2

Ejemplo 4.5 Un canal trapecial conduce un gasto de 11.327m3/seg, con un ancho de plantilla de b= 6.096 m, talud 2:1,
pendiente longitudinal del canal So = 0.0016 y n=0.025. Calcule el perfil del flujo, Mediante el método del paso
estándar determine el tipo de perfil. Creado por una presa que embalsa el agua hasta una profundidad de 1.524 m
inmediatamente detrás de la presa. Se supone que el extremo de aguas arriba del perfil es igual a una profundidad 1%
mayor que la profundidad normal. Suponga que las estaciones a lo largo del canal están fijadas en las distancias que se
dan como dato en la columna 12. La elevación en el sitio de la presa es de 182.88 m.
pendiente longitudinal del canal So = 0.0016 y n=0.025. Calcule el perfil del flujo, Mediante el método del paso
estándar determine el tipo de perfil. Creado por una presa que embalsa el agua hasta una profundidad de 1.524 m
inmediatamente detrás de la presa. Se supone que el extremo de aguas arriba del perfil es igual a una profundidad 1%
mayor que la profundidad normal. Suponga que las estaciones a lo largo del canal están fijadas en las distancias que se
dan como dato en la columna 12. La elevación en el sitio de la presa es de 182.88 m.

DATOS:
Q= 11.327 m3/seg
b= 6.096 m
m= 0.08402778
n= 0.025
S0= 0.0016
P= 1.524 m
elev. Presa= 182.88 m

Solución: a) Determinación del tirante normal,de acuerdo a la ecuación:

Ar^2/3= 7.07

Si sabemos que:

Para la determinación del valor de dn se hará mediante iteraciones.


Se propone un dn
dn= 1.025

7.07= 7.08697041
Se acepta el valor del tirante dn=1.05 m.
Determinación del valor de dc mediante la condición de sección crítica:

Donde:
Q2/g= 13.0785860347

determinaremos dc por medio de iteraciones.


Se propone un dc
dc= 0.66 m

13.78= 13.4223434
Se dice que el tirante propuesto es el correcto.

Determinación de la velocidad crítica y área crítica:

Ac= 4.89456 m
Vc= 2.31420189 m/s

Cálculo del perímetro mojado y radio hidráulico en la sección crítica.

P= 9.0462 m
Rc= 0.54106255 m

Cálculo de la pendiente crítica:

Sc= 0.00759194
Como Sc>S. la pendiente es suave y la línea de la superficie libre es de la clase M tipo 1 (M1)

Tabla de cálculo para el perfil del la superficie libre del agua, mediante en método estandar
Ejemplo 4.5a. Un canal trapecial conduce un gasto de 400 pies3/seg, con un ancho de plantilla de b= 20 pies, talud 2:1,
pendiente longitudinal del canal So = 0.0016 y n =0.025. Calcule el perfil del remanso creado por una presa que
embalsa el agua hasta una profundidad de 5 pies inmediatamente detrás de la presa. Se supone que el extremo de
aguas arriba del perfil es igual a una profundidad 1% mayor que la profundidad normal. Suponga que las estaciones a
lo largo del canal están fijadas en las distancias que se dan como dato en la columna 12. La elevación en el sitio de la
presa es de 600 pies.
Mediante el método del paso estándar determine el tipo de perfil.

DATOS:
Q= 400 pies3/seg
b= 20 pies
m= 0.08402778
n= 0.025
S0= 0.0016
P= 5 pies
Elev.presa 600 pies

SOLUCIÓN:
Determinación del tirante normal
De acuerdo a la ecuación:

Ar^2/3= 169.49

Para la determinación del valor de dn se hará mediante iteraciones


Se propone un dn=3.36 ft
dn= 3.36 ft

169.49= 168.172664

Se acepta el valor del tirante supuesto dn=3.36 pies


Determinación del valor de dc mediante la condición de sección crítica.

Q2/g= 4968.9441

Para ello determinaremos dc por medio de iteraciones.


Se propone un dc
dc= 2.148 pies
4968.9441= 4971.21599
Por lo tanto el tirante crítico propuesto es el correcto ( dc= 2.148 pies)

velocidad crítica y área crítica.


Ac= 52.187808 ft2
Vc= 7.66462542 ft/s

Determinación del perímetro mojado y radio hidráulico en la sección crítica


P= 29.60156
Rc= 1.76300871

pendiente crítica
Sc= 0.01723942

Como Sc>S. la pendiente es suave y la línea de la superficie libre es de la clase M tipo 1 (M1)

Tabla de cálculo para el perfil del la superficie libre del agua, mediante el método estandar en pies
Ejemplo 4.6 Un canal rectangular de anchura de plantilla de 10 ft termina en caída libre.
Si el gasto es de 300 pies3/seg., la pendiente es de 0.0025 y n=0.016, calcular dn, dc, y el
perfil de superficie del agua para una distancia a 500 pies aguas arriba de la caída,
aplicando el método del paso directo.

DATOS:
Q= 300 pies3/seg
b= 10 pies
S0= 0.0025
n= 0.016

Solución: Cálculo del tirante normal por tanteo.


Aplicando la ecuación general:
A=10dn
P=10+2dn

Se propone un tirante dn
dn= 3.842 pies
64= 64.44
por lo tanto el tirante propuesto es correcto

Cálculo del tirante crítico:

dc= 3.03479164

Tabla de datos para el dibujo del perfil de la superficie libre del agua mediante el método del paso directo
Ejemplo 4.7 Un canal de sección trapecial con un b=8 m, esta escavado en tierra
(n=0.025) con pendiente de la plantilla S0=0.0009 y Q=15 m3/seg. Con la finalidad de
cargar sobre una serie de orificios laterales que están colocados en un vertedor de Cresta
redondeada de forma rectangular y L=12 m, tomar el valor de C=2 y el vertedor tiene una
altura de 1.77 m.
a) Calcular el perfil del flujo e indicar que tipo de perfil, mediante el método del paso
directo, y calcular la longitud (L) de remanso considerando que dicha longitud
termina al alcanzar el tirante normal que sea el 3% mayor que el dn.

DATOS:
Q=. 15 m3/seg
b= 8m
n= 0.0009
L= 12 m
C= 2
P= 1.77 m
m= 1.5:1 ⇒ Canal de tierra.

SOLUCIÓN:
Determinación de H:

Q=CLH^3/2
H=(Q/CL)^2/3H= 0.73100443455 mts

Cálculo del tirante normal dn:

Se procede a calcular el tirante dn por medio de tanteos, por ello se procede a proponer un dn
dn= 1.26

12.50= 12.4069259
Por lo tanto el tirante propuesto es correcto
el 3% de dn =1.26*0.03= 0.038+1.26= 1.298 m
Determinación del tirante crítico dc:
dc= 0.86533333 m

Ejemplo 4.8 Bajo una compuerta instalada en un canal trapecial escurre un gasto de
11.2 m3/seg., con b=6m, m=2:1, S0=0.0036 y n=0.025, sabiendo que la apertura de la
compuerta es de 0.17m y la profundidad del salto es de 0.49m, trazar el perfil de la S.L.A.
determinar el tipo de perfil del flujo mediante el método del paso directo.
DATOS:
Canal trapecial
Q= 11.2 m3/seg
b= 6m
m= 0.08402778
S0= 0.0036
n= 0.025
d2= 0.49 m

SOLUCIÓN:
Aplicando la ecuación general para calcular el tirante normal del canal:

Ar^2/3= 4.67

Se propone un tirante dn
dn= 0.83 m
4.66= 4.65145635
Por lo tanto el tirante propuesto es correcto.

Cálculo del tirante crítico dc:

Ac=b*dc +mdc^2
Tc=b+2mdc

Se propone un dc
dc= 0.64m
12.787= 12.79
Por lo tanto el tirante crítico supuesto es correcto.
Como podemos observamos 0.83 > 0.64, por lo tanto dn > dc y vemos que el tipo de perfil del agua es M3.
Tabla de cálculo para dibujar el perfil de la S.L.A mediante el método del paso directo.
Ejemplo 4.9 A través de un canal que termina en caída brusca, circulan 4.5 m3/s de
agua. Sabiendo que: b = 1.85 m; S0 = 0.002 m/m y n = 0.012 (Manning). Se pide
determinar mediante el método del paso directo, el perfil de la línea de superficie
libre a partir de la arista de la caída brusca.

DATOS:
Q= 4.5 m3/s
b= 1.85 m
S0= 0.002
n= 0.012

SOLUCIÓN:
Determinación del tirante normal.
De acuerdo a la ecuación:

Ar^2/3= 1.20747670785

A=b*dn
P=b+dn
R=A/P

Para la determinación del valor de dn se hará mediante iteraciones .


Se propone un dn
dn= 1.05
1.21= 1.21023669
Se acepta el valor del tirante dn=1.05 m.

Determinación del valor del gasto unitario:


q=Q/B q= 2.43243243243 m3/s

Determinación del valor de dc:

dc= 0.84489782 m
Determinación de la velocidad crítica y área crítica.

Ac= 1.56306096 m
Vc= 2.87896641 m/s

Determinación del perímetro mojado y radio hidráulico en la sección crítica.

P= 3.53979563 m
Rc= 0.44156814 m

Determinación de la pendiente crítica:

Sc= 0.05957801

Datos para el perfil mediante el paso directo.

Ejemplo 4.10 Un canal de sección rectangular conduce un gasto de 160 pies3/seg, con un ancho de plantilla de 6 pies y
con una pendiente del canal So=0.002 y n=0.012.Si el canal termina en una caída libre como se indica en la figura.
Determinar el tirante normal (dn) en el umbral y el tirante crítico (dc). Determinar tambien el tipo de perfil de la
superficie libre del agua para una distancia de 100 pies aguas arriba del umbral de la caída.
Ejemplo 4.10 Un canal de sección rectangular conduce un gasto de 160 pies3/seg, con un ancho de plantilla de 6 pies y
con una pendiente del canal So=0.002 y n=0.012.Si el canal termina en una caída libre como se indica en la figura.
Determinar el tirante normal (dn) en el umbral y el tirante crítico (dc). Determinar tambien el tipo de perfil de la
superficie libre del agua para una distancia de 100 pies aguas arriba del umbral de la caída.

DATOS: SOLUCIÓN:
Q= 160 pies3/seg
B= 6 pies
So = 0.002
n= 0.012
L= 100 pies

28.89132281 (6dn)*(6dn/(6+2dn))2/3

10.83 = (6dn)*(6+2dn)2/3

Por medio de tanteos se propone un tirante dn=3.50 m:

10.83 = (6*3.50)*(6*3.50)/(6+2*3.50))2/3

43 = 42.93

Por lo tanto el tirante propuesto es correcto.

Cálculo del tirante critico:

q= 26.66666667

dc = 2.83 ft
Como dn>dc, el régimen es de tipo subcrítico y el perfil de agua es de tipo M2.
Datos para el perfil mediante el paso directo.

d A P R V V2/2g Es

2.8 16.9 11.6 1.4 9.42 1.37 4.2


3 8 6 6 3 9 9
2.9 17.4 11.8 1.4 9.19 1.31 4.21
7 5 3 3
3 18 12 1.5 8.88 1.22 4.22
9 7 7
3.1 18.6 12.2 1.5 8.6 1.14 4.24
2 2 9 9
3.2 19.2 12.4 1.5 8.33 1.07 4.27
5 3 8 8
3.3 19.8 12.6 1.5 8.08 1.01 4.31
7 1 4 4
3.4 20.4 12.8 1.5 7.84 0.95 4.35
9 3 5 5
3.5 21 13 1.6 7.61 0.9 4.4
3.6 2 9 1 1

PERFIL DE LA SUPERFICIE LIBRE DEL AGUA


3.6 Línea del plano normal

3.5
Perfil tipo
3.4 M2

3.3
Tirante d (ft)

3.2

3.1

3 Línea del plano crítico

2.9 dc = o.85

2.8
0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 550 600 650 700 750 800 850 90

∑L
Longitud Acumulada L (ft)

Ejemplo 4.11 Determinar el tirante normal, el tirante crítico, el perfil de la superficie libre del agua y definir el tipo de
perfil que se presenta, en un canal rectangular aplicando el método del paso directo, con los siguientes datos:

DATOS:
b= 3.048 m
S0 = 0.0025
Q= 8.495 m3/seg
n= 0.016

SOLUCIÓN:

a) Cálculo del tirante normal.

Aplicando la ecuación general:


Sustituyendo valores se tiene: 2.7184 Ar2/3
Para obtener el valor del tirante normal “dn” se realizará una serie de iteraciones suponiendo el tirante como se indica
en la tabla, hasta que el valor obtenido sea igual con el valor del primer miembro de la ecuación.

dn b A = dn*b P = b+2dn r2/3 Ar2/3 Qn/s1/2


0.5 3.048 1.524 4.048 0.521 0.794004 2.7184
1 3.048 3.048 5.048 0.714 2.176272 2.718
1.1 3.048 3.3528 5.248 0.742 2.4877776 2.7184
1.15 3.048 3.5052 5.348 0.755 2.646426 2.7184
1.17 3.048 3.56616 5.388 0.759 2.70671544 2.7184
1.173 3.048 3.575304 5.394 0.76 2.71723104 2.7184
Como puede observarse para un tirante supuesto de 1.173 m. es el correcto.

b) Cálculo del tirante cr tico “dc”.

Aplicando la expresión:

Q= 2.7870734908

dc = 0.925 m

Como dn>dc, el régimen es de tipo subcrítico y el perfil de agua es de tipo M2.


Datos para el perfil mediante el paso directo.

d A P R V V2/2g d+V2/2g
0.93 2.819 4.898 0.576 3.013 0.463 1.388
0.95 2.896 4.948 0.585 2.934 0.439 1.389
0.97 2.957 4.988 0.593 2.873 0.421 1.391
0.99 3.018 5.028 0.6 2.815 0.404 1.394
1.01 3.078 5.068 0.607 2.759 0.388 1.398
1.03 3.139 5.108 0.615 2.706 0.373 1.403
1.05 3.2 5.148 0.622 2.654 0.359 1.409
1.07 3.261 5.188 0.629 2.605 0.346 1.416
1.09 3.322 5.228 0.635 2.557 0.333 1.423
1.11 3.383 5.268 0.542 2.511 0.321 1.431
1.13 3.444 5.308 0.649 2.466 0.31 1.44
1.15 3.505 5.348 0.655 2.424 0.299 1.449
1.173 3.575 5.394 0.663 2.376 0.288 1.461

GRÁFICA DEL PERFIL DE LA SUPERFICIE LIBRE DEL AGUA. MEDI


1.2 EL MÉTODO DEL PASO DIRECTO
1.19 dn>dc: Regimen
1.18 subcrítico
1.17
1.16
1.15
1.14
1.13
GRÁFICA DEL PERFIL DE LA SUPERFICIE LIBRE DEL AGUA. MEDI
1.2 EL MÉTODO DEL PASO DIRECTO
1.19 dn>dc: Regimen
1.18 subcrítico
1.17
1.16
1.15
1.14
1.13
1.12 Perfil tipo
1.11
1.1
M2
1.09
Tirante d (ft) 1.08
1.07
1.06
1.05 dn
1.04
1.03
1.02
1.01
1
0.99
0.98
0.97 Línea de plano crítico Esc.
0.96 (L.P.C) H
0.95
0.94
0.93 1:.0
dc
0.92
0.91
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 190 200 210 2

∑L

Longitud Acumulada L (ft)

Ejemplo 4.12 Un canal tiene las siguientes características: B=b=5.0 m, n=0.012, S0=0.0160 Si en una de sus secciones
se miden los siguientes valores: d=3.25 m, V=10.0 m/s Determine:
a) Si el régimen es o no uniforme.
b) En el caso de que el régimen no sea uniforme, haga el análisis del perfil a ambos lados del tirante “d” y dibújelo.

DATOS: SOLUCIÓN:
B= 5m
n= 0.012
S0 = 0.016
d= 3.25 m
V= 10 m/s

Determinación del área: A= 16.25 m2


Cálculo del gasto: Q= 162.5 m3/s

perímetro mojado:

P= 11.5 m
radio hidráulico:
R= 1.413043478 m

Determinación de la pendiente a partir de la ecuación de Manning

; despejando la pendiente hidráulica se tiene:

Se = 0.00911

SE<S0
0.00911<0.016

Por ser SE Y S0 diferentes, el regimen no es uniforme.

Calculo del numero de Froude

F= 1.771021428 Régimen supercr tico.

a) Para hacer el análisis del perfil necesitamos verificar el signo de la siguiente derivada.

-0.003230343664

Determinación del gasto unitario:


q= 32.5 m3/seg

Cálculo del tirante crítico (dc):

dc = 4.76 m
Cálculo del área crítica (Ac): Ac = 23.8 m2

Cálculo del perímetro mojado: P= 14.52 m

Determinación de radio hidráulico: R= 1.639118457 m

Cálculo de la velocidad crítica:


Vc = 6.827731092 m2/seg

Determinación de la pendiente crítica (Sc):

Sc = 0.00347

Como S0>Sc>SE y dc>dn>d, Fr>1 y dx/dy<0

El perfil esta entre la zona 2 supercrítica. Por lo tanto se trata de un perfil tipo S2.

Ejemplo 4.13 El siguiente canal de sección rectangular tiene los siguientes datos.
B=b=8.00 m, n=0.020, Q=50.0 m3/s. S0=0.000, dA=1.65 m
a) Analice el perfil a partir del tirante dA y dibújelo explicando su resultado y acotando lo necesario.
b) Calcule la posición del tirante: dB = 1.72 m, y colóquelo en el
perfil que dibujo.

DATOS: SOLUCIÓN:
B= 8m
n= 0.02 a) La ecuación del flujo gradualmente variado es:
Q= 50 m3/seg
S0 = 0
dA = 1.65 m
dB = 1.72 m
Como S0=0, implica que siempre será negativo el numerador (S0-Sf<0)

Ahora calculamos el tirante crítico para compararlo con dA: Determinación del gasto unitario q:

q= 6.25 m3/seg

Determinación del tirante dc:

dc = 1.585 m

Es decir dA > dc por lo que la sección “A” está en la zona subcr tica lo que implica que Fr<1, y el denominador de la
ecuación del flujo variado es positivo, entonces:

Por ello el nivel del agua disminuye a la derecha aumentando “Fr” que se acerca a 1; por otra parte a la izquierda en
nivel del agua sube hasta que S=0, y se tiene una superficie horizontal, por lo cual el perfil tiene la siguiente forma.

Figura del problema 4.13. Observando el perfil, sabemos que dB esta a la izquierda de dA.

b ) Planteando la solución .

Cálculo del área en las secciones A y B: Aa = 13.2 m2

Ab = 13.76 m2

Cálculo de las velocidades en las secciones A y B:

Va = 3.787878788 m/s

Vb = 3.63372093 m/s
Cálculo del perímetro mojado en las secciones A y B:

Pa = 11.3 m

Pb = 11.44 m

Cálculo del radio hidráulico en las secciones A y B:

Ra = 1.168141593 m

Rb = 1.202797203 m

Cálculo de la pendiente en las secciones A y B:

Sa = 0.00467

Sb = 0.00413

Cálculo de la pendiente media:


0.0044

Cálculo de la longitud L:

L= 2.2727272727 m

Ejemplo 4.14 En una sección de canal, cuyos datos se indican, el tirante vale d1=1.30 m, las características del canal
son: B=b=3.0 m, d= 1.50 m, n=0.016, S0=0.030. a)
Deduzca y dibuje el perfil completo. Justifique su respuesta. b)
Calcule la distancia a la que se encuentra una sección aguas debajo de la que tiene el tirante “d” de manera que a la
diferencia de velocidades entre ambas secciones sea del 5%.

DATOS: SOLUCIÓN:
B= 3m
d= 1.5 m a ) . Determinación del ángulo de inclinación θ:
n= 0.016
S0 = 0.03 θ= ang tan S0

θ= 1.72° (<10°)

Determinación de la pendiente S:

s = sen θ
s= sen 1.72° = 0.03

Determinación del área A: A= 4.5 m2

Determinación del perímetro mojado P: P= 6m

Determinación del radio hidráulico: R= 0.75 m

Determinación del gasto Q:

Q= 40.2 m3/seg

Determinación del gasto unitario: q= 13.4 m3/seg

Determinación del tirante crítico: dc = 2.64 m

Como dc > dn > d, se deduce que S > S0 , Fr > 1 y por lo tanto dd/dx > 0, por lo tanto el perfil del canal es el siguiente.

b ) . Determinación del tirante d2:

d2 = 1.05 d1 d2 = 1.365 m

Determinación de la velocidad V2:


V2 = 9.816849817 m/s

Determinación de la velocidad V1:


V1 = 10.30769231 m/s

Determinación del tirante medio dm:

dm = 1.3325 m

Determinación de la velocidad media:

Vm = 10.06227106 m/s

Am = 3.995121951 m

Pm = 5.665 m

Determinación del radio hidráulico medio:

Rm = 0.705228941 m

Determinación de la pendiente media:

Sm = 0.0413

Determinación de la longitud L:

39.1 m

Ejemplo 4.15 En una sección de un canal rectangular se tiene: d1=3.0 m, los demás datos son: B=b=4.5 m. d= 1.50 m,
n=0.014, S0=0.090 a)
Realice el análisis completo del perfil y dibújelo.
b) Calcule la distancia a una sección donde el tirante sea d2=2.86 m, indique su localización en el dibujo.

DATOS: SOLUCIÓN:
d1 = 3m
B= 4.5 m a). Determinación del porcentaje de la diferencia entre los dos tirantes:
d= 1.5 m
n= 0.014
S0 = 0.09 4.8951049
d2 = 2.86 m

Como la diferencia entre los tirantes es 4.9%, se calculara de un solo paso.


Cálculo del área A:
A= 6.75 m2

Determinación del perímetro mojado P:

P= 7.5 m

Cálculo del radio hidráulico:


R= 0.9 m

Cálculo del gasto Q:

Q= 134.83 m3/seg

Cálculo del gasto unitario:


q= 29.962222222222 m3/seg

Cálculo del tirante crítico:


dc = 4.51 m

Como dc > d1 > d, se deduce que S < S0, Fr >1 y por lo tanto dd/dx <0, por lo tanto el perfil del canal es el siguiente, y
el tipo de perfil de la superficie libre del agua es S2.

Solución al inciso b).

Cálculo del tirante d2: d2 = 2.857142857 m

Cálculo de la velocidad V2: V2 = 10.48677778 m/s


Cálculo de la velocidad V1: V1 = 9.987407407 m/s

Cálculo del tirante medio dm: dm = 2.928571429 m

Cálculo de la velocidad media:


Vm = 10.23709259 m/s

Am = 13.17073171 m2

Cálculo del perímetro medio: Pm = 10.35714286 m

Cálculo del radio hidráulico medio: Rm = 1.271656854 m

Cálculo de la pendiente media:

Sm = 0.0148

Cálculo de la longitud L:

L= 4.925452609 m

Ejemplo 4.16 Con los datos siguientes y en base a la figura, calcule la pendiente del canal “S0”.

DATOS: SOLUCIÓN:
B= 20 m
d1 = 0.3 m
d2 = 0.31 m
L= 12 m
dc = 0.7 m
n= 0.016

Determinación del gasto unitario:

1.834 m3/seg
Determinación de las velocidades en ambas secciones:

V1 = 6.1133333333333 m/seg

V2 = 5.9161290322581 m/seg

Determinación de la velocidad media:

Vm = 6.0147311827957 m/seg

Determinación del tirante medio:

dm = 0.305 m

Determinación del área media:

Am = 6.1 m2

Determinación del perímetro mojado medio:

Pm = 20.61 m

Determinación del radio hidráulico medio:

Rm = 0.2959728287239 m

Determinación de la pendiente media:

0.0462

Determinación de la pendiente S0:

S0 = 0.0373333333333 m

Ejemplo 4.17 un canal tiene las siguientes características:


Datos del canal: B=b=6.0 m, Q=32.00 m3/s, n=0.016, d1=0.80 m, S0= -0.008
a) Partiendo de d1, analice el perfil completo y dibújelo.
b) Calcule la distancia, medida desde d1, a la que se encuentra un tirante d2, aguas debajo de d1
de manera que la diferencia de velocidades sea de 5%.
Ejemplo 4.17 un canal tiene las siguientes características:
Datos del canal: B=b=6.0 m, Q=32.00 m3/s, n=0.016, d1=0.80 m, S0= -0.008
a) Partiendo de d1, analice el perfil completo y dibújelo.
b) Calcule la distancia, medida desde d1, a la que se encuentra un tirante d2, aguas debajo de d1
de manera que la diferencia de velocidades sea de 5%.

DATOS: SOLUCIÓN:
B= 6m
Q= 32 m3/s Cálculo del tirante crítico:
n= 0.016
d1 = 0.8 m dc = 1.4259 m
S0 = -0.008
dc>d1, Fr>1

Cálculo del área crítica: Ac = 8.5554 m2

Cálculo del perímetro mojado en la sección crítica:


Pc = 8.8518 m

Cálculo del radio hidráulico crítico: Rc = 0.966515285 m

Cálculo de la velocidad en la sección crítica : Vc = 3.740327746 m/s

Cálculo de la pendiente crítica:

Sc = 0.00375

Solución para el inciso b).

Cálculo del área en la sección 1: A1 = 4.8 m2

Cálculo de la velocidad en la sección 1: V1 = 6.666666667 m/s

Cálculo de la velocidad en la sección 2: V2 = 6.333333333 m/s

Cálculo de la velocidad media: Vm = 6.5 m/s


Cálculo del área en la sección 2: A2 = 5.052631579 m2

Cálculo del tirante d2:

d2 = 0.842105263 m

Cálculo de dm: dm = 0.821052632 m

Cálculo del área media: Am = 4.926315789 m2

Cálculo del perímetro mojado mediante dm: Pm = 7.642105263 m

Cálculo del radio hidráulico medio: Rm = 0.644628099 m

Cálculo de la pendiente media:

0.0194

Cálculo de L:

L= 6.759124088 m

Ejemplo 4.18 Usando la expresión:

Y haciendo el análisis necesario, explique cuál es el perfil de la superficie del agua a ambos lados de una sección cuyo
tirante es d y dibújelo.
d0=1.60 m. S0=0.0080, B=b= 5.0 m. n=0.016, d=1.80 m

DATOS: SOLUCIÓN:
d0 = 1.6 m
S0= 0.008 Determinación del área:
B= 5m
n= 0.016 A= 8 m2
d= 1.8 m
Determinación del perímetro mojado:

P= 8.2 m

Determinación del radio hidráulico:


R= 0.9756097560976 m

Determinación del gasto:

43.99 m3/seg

Determinación del gasto unitario:


q= 8.798 m3/seg

Determinación del tirante crítico:

1.99 m

d<dc ; implica Fr>1 y como d>d0; S<S0 por lo tanto [(dd/dx) =+( ) / -( )] < 0

Por lo que el perfil es el siguiente:

Ejemplo 4.19 Con los datos de la figura que se indica y utilizando la ecuación dinámica del flujo gradualmente variado
(4.4a), calcular: a) Determine el tipo de perfil y dibújelo; b) calcule la distancia aguas abajo en que se presenta el
tirante que diferencia de “d” en un 5%

DATOS: SOLUCIÓN:
dn = 2m
d1 = 2.6 m (tirante en la sección contracta),
n= 0.015
S0 = 0.009 Solución para el inciso a).
B= 25 m
Determinación del área, perímetro mojado y el radio hidráulico:

A= 50 m2

P= 29 m

R= 1.7241379310345 m

Cálculo del gasto:

Q= 454.69 m3/seg

Determinación del gasto unitario:

q= 18.1876 m3/seg

Determinación del tirante crítico:

dc = 3.23 m

La ecuación dinámica del flujo gradualmente variado es:

Analizando esta ecuación se puede observar lo siguiente:

dc<dn ; implica Fr>1 y como dc>dn; S0<Sm por lo tanto [(dd/dx) =+( ) / -( )] < 0

Por lo tanto el perfil es tipo S3 baja (“rápida” o régimen uniformemente acelerado) hasta hacerse uniforme cuando S=S0
Solución para el inciso b).

Cálculo del tirante d2: d2 = 2.47 m

Cálculo del área en las dos secciones:


A1 = 65 m2

A2 = 61.75 m2

Cálculo de la velocidad en las dos secciones:


V1 = 6.9952307692308 m/s

V2 = 7.3634008097166 m/s

Cálculo de la velocidad media:


Vm = 7.1793157894737 m/s

Cálculo del tirante medio: dm = 2.535 m

Cálculo del área media: Am = 63.375 m2

Cálculo del perímetro mojado medio:


Pm = 30.07 m

Cálculo del radio hidráulico medio:


Rm = 2.1075823079481 m

Cálculo del la pendiente media:

0.00429

Determinación del la longitud L:

L= 29.851380042463 m

EJERICIOS PROPUESTOS
1. ¿Cómo se define la pendiente hidráulica en un flujo variado?

Es la diferencia en elevación de la superficie libre por unidad de longitud, medida horizontalmente en el sentido del
flujo.

2. ¿Qué es una sección de control?

Es la sección correspondiente al punto donde comienza la pendiente fuerte de la caída, como ésta casi siempre es
mayor que la crítica, el régimen que se establece es el supercrítico motivando que en la sección de control se presente
la profundidad o tirante crítico, que depende fundamentalmente de las propiedades geométricas de la sección, de ahí
su nombre de sección de control.

3. Explique el significado de cada uno de los términos de la ecuación dinámica del flujo
gradualmente variado.

“Sf “ es la pendiente de la línea de energía o gradiente hidráulico y se supone que es positiva si desciende en la
dirección del flujo y negativa si asciende. por consiguiente la pendiente de energía es Sf=-
dH/dx, S0 es la pendiente del fondo del canal y vale S0=-dZ/dx y Sf es la pendiente de la superficie
del agua y se expresa Sf=dd/dx.

La ecuación (4.4) representa la pendiente de la superficie libre del agua con respecto
al
fondo del canal y se conoce como la Ecuación dinámica del flujo gradualmente variado. La solución
de esta ecuación nos permite resolver el flujo gradualmente variado.

4. ¿Cómo se hace el análisis de un perfil utilizando la ecuación del flujo gradualmente


variado?
Los valores positivos de dd/dx = + indican profundidades crecientes y los valores negativos dd/dx = - profundidades
decrecientes. El término de altura de velocidad puede desarrollarse de la siguiente manera:

Como z=√(A3/T), el símbolo Z simplemente representa el valor numérico de √(A3/T) , por lo


tanto elevando al cuadrado ambos miembros de la ecuación se tiene:
Z2=A3/B Pero T=B, sustituyendo el valor de Z2 en la ecuación (4.6) se tiene:

d/dx(v2/2g)=-Zc2/Z2

La pendiente hidráulica Sf para flujo gradualmente variado es igual a la pendiente de


hidráulica del flujo uniforme (So) que tiene la velocidad y el radio hidráulico de la sección.
Cuando se aplica la ecuación de manning, la pendiente hidráulica es:

5. Un canal tienen las siguientes características: Q= 273.4 m3/s, B=b=48 m, n=0.016, S0=0.000121. Por medio del
análisis de la ecuación dinámica del flujo gradualmente variado, identifique los siguientes perfiles:
Inciso a)
DATOS:
Q= 273.4 m3/seg
b= 48 m
S0= 0.000121
n= 0.016
d2= 4.5

Ar^(2/3)= 397.672727

Si sabemos que:

A=b*dn= 48dn
P=b+2dn= 48+2dn

R=A/P= (48dn)/(1.85+2dn)

397.6727= (48dn)/(1.85+2dn)

Se propone un dn

dn= 3.77 m

397.6727 397.710505

Se acepta el valor del tirante dn=3.77 m


Determinación del valor del gasto unitario:

q=Q/B q= 5.6958333333 m3/seg

Determinación del valor de dc:

dc= 1.4898704716 m

Determinación de la velocidad crítica y área crítica.


Ac=b*dc Ac= 71.513782639 m2
Vc=Q/Ac Vc= 3.8230392787 m/s

Determinación del perímetro mojado y radio hidráulico en la sección crítica:

P=b+2dc P= 50.979740943 m
Rc=Ac/Pc Rc= 1.4027882707 m

Determinación de la pendiente crítica:

Sc= 0.0023826924

Como Sc<S. la pendiente es suave y la línea de la superficie libre es de la clase M tipo 1 (M1)

Calculamos Kn y Zn.
Cálculo del factor de transporte o de conductividad Kn.

Kn= 24854.545455

Zn= 87.289902126

1 2 3 4 5 6 7
d T A P R R^2/3 K
2 48 96 52 1.8461538461539 1.504914845 94.0571778
3 48 144 54 2.6666666666667 1.922999427 120.187464
3.5 48 168 55 3.0545454545455 2.105221168 131.576323
3.7 48 177.6 55.4 3.2057761732852 2.174146466 135.884154
3.77 48 180.96 55.54 3.2581922938423 2.197781305 137.361332

∑L d perfil
2 4
5 3 3.5
22 3.5
3
72 3.7
282 3.77 2.5

1.5

0.5

0
0 50 100 150 200
1

0.5

0
0 50 100 150 200

6. Por un canal de sección trapecial pasa un gasto de 10.60 m3/s, ancho de plantilla de 5.00m, So=0.1759; n=0.015 y
talud =1:1.Calcule la longitud L desde d = 0.95 dc hasta 1.05 dc, utilizando el método de incrementos finitos, con
diferencias de velocidades menores o iguales a 5%. Dibuje a escala el perfil.

DATOS:
Q= 10.6 m3/seg
b= 5m
m= 0.04236111
S0= 0.1759
n= 0.015
d1= 0.95 m
d2= 1.05 m

Tabla de tanteos para el cálculo del tirante crítico.


d(m) A(m2) P(m) R^(2/3)(m) Q*(n/S^1/2) A*r^2/3
0.8 4 6.6 0.6060606061 4.66 2.424242424
0.92 0.03897222 1.88236111111 0.0207039032 4.66 0.000806877
dn=0.92 m

Cálculo del tirante crítico:

Se propone un dc
dc= 0.22 m
Ac= 1.1968 m2

T= 5.88 m

Despejando el la condición de escurrimiento con régimen crítico en un canal:

12.97= 108.87/8.616
12.97= 12.6357939

Determinación de Zn:
Zc= 3.38431954

Determinación de Kn:
Kn= 25.2739397

L= 38.6691278 m

7. Calcule la cota A en el embalse para que un canal de 150 m de longitud descargue libremente como se muestra en
la figura. El canal es de sección rectangular con: b =5 m, n = 0.014, S0 = - 0.0014 y Q = 10 m3/s (escoja tramos cuyas
velocidades difieran 5% o menos).

DATOS:
b= 5m
n= 0.014
Q= 10 m3/seg
L= 150 m
S0= -0.0014

SOLUCIÓN:
Q=CLH^3/2
H=(Q/CL)^2/3
Se procede a calcular el tirante dn por medio de tanteos, por ello se procede a proponer un dn
dn= 1.41

12.50= 15.1055936
Por lo tanto el tirante propuesto es correcto
el 5% de dn =1.41*0.05= 0.071+1.41= 1.481 m

Determinación del tirante crítico dc:


dc= 0.98733333 m

H= 0.0076

C= 101.1

8. El canal que se muestra en la figura es de sección rectangular, de ancho constante igual a 5.50 m, construido con un
material que tiene un coeficiente de rugosidad n = 0.015. Con los datos que se indican, calcule:
a) La pendiente de la plantilla S01.
b) El tirante d02 (donde S02 = 0.096).
c) Compruebe que el tirante dc es realmente el crítico.

DATOS: SOLUCIÓN:
B= 5.5 m
n= 0.015 A= 22 m2
S02 = 0.096
d01 = 4m P= 13.5 m
dc = 2.16 m
R= 1.6296296296296 m

Q= 629.4 m3/s

q= 114.43636363636 m3/s
V= 28.609090909091 m/s

a)

S0 = 0.0007

V2 = 27.178636363636 m/s

A2 = 23.157894736842 m2

b) d2 = 0.7099510940508 m

c) dc es crítico porque: d01>hc>d02


4>2.16>0.71

9. En la figura se representa un tramo de un canal de sección rectangular, donde b = 10 m, n = 0.014 y con las
características que se indican, determine el valor de dn1 y dc2.

DATOS: SOLUCIÓN:
b= 10 m
n= 0.014 Ac = 32 m2
S01 = 0.0002
dc = 3.2 m Pc = 16.4 m
S02 = 0.02
Rc = 1.9512195121951 m

q= 17.92 m3/s

Q= 179.2 m3/s

d01 = 8.3001389532191 m
d02 = 1.6112959142139 m

10. Considere un canal trapecial con los siguientes datos: m = 1, b = 10 m, dn1 = 4.50 m, n = 0.015, S01 = 0.0002, S02
= 0.08. Calcule:
a) El tirante en la sección A.
b) El tirante dn2.

DATOS: SOLUCIÓN:
m= 1 A= 49.5 m2
b= 10 m
dn1 = 4.5 m P= 22.72792206 m
n= 0.015
S01 = 0.0002 R= 2.177937775 m
S02 = 0.08

Q1 = 78.46 m3/s

q1 = 7.846 m3/s

dA = 2.31 m

d02 = 0.780405405 m

11. Se tiene un canal rectangular con los siguientes datos: B = b = 12.00 m, n- 0.016, S01 = 0.0004, S02 = 0.04. a)
Calcule los tirantes dm y d02, así como el gasto. b) Si
S02, = 0.0006, ¿se puede resolver el problema? Explique su respuesta.
11. Se tiene un canal rectangular con los siguientes datos: B = b = 12.00 m, n- 0.016, S01 = 0.0004, S02 = 0.04. a)
Calcule los tirantes dm y d02, así como el gasto. b) Si
S02, = 0.0006, ¿se puede resolver el problema? Explique su respuesta.

DATOS: SOLUCIÓN:
B= 12 m
n= 0.016 A= 24 m2
S01 = 0.0004
S02 = 0.04 P= 16 m
d= 2m
R= 1.5 m

Q= 39.31 m3/s

q= 3.2758333333333 m3/s

d2 = 0.9615384615385 m

V2 = 1.6379166666667 m/s

V1 = 3.4068666666667 m/s

dm = 3.9707692307692 m

A= 11.538461538462 m2

P= 13.923076923077 m

R= 0.828729281768 m

Q= 106.31 m3/s
b) No, porque si S02<Sc, el tirante d=2m, no es crítico y con la información dada no se puede calcular el gasto.

12. En un canal circula un gasto de 1650 m3/seg con las siguientes características:
B= b = 30 m, d0 = 2.80 m y n = 0.018., en una sección A del canal el tirante es d = 3.50 m.

a) Identifique el perfil explicando su razonamiento. b) Calcule la posición del


tirante dB aguas arriba de la sección, de tal manera que la velocidad en ambas secciones difiera en un 10%.

DATOS: SOLUCIÓN:
Q= 1650 m3/s
B= 30 m A= 105 m2
d0 = 2.8 m q=
n= 0.018 P= 37 m
d= 3.5 m
R= 2.8378378378378 m

V= 15.714285714286 m/s

a)

SA = 0.02 PERFIL TIPO S2

d2 = 3.08 m

V2 = 17.857142857143 m/s

dm = 2.94 m

Vm = 16.785714285714 m/s

Am = 98.297872340426 m2

Pm = 35.88 m

Rm = 2.7396285490643 m

b)

Sm = 0.024
L= 88.37 m

13. Determine el rango de valores de S01 y S02 para que la sección C-C de un canal trapecial con Q = 60 m3/s, m = 1, n = 0.018
control.

DATOS: SOLUCIÓN :
Q= 60 m3/s
m= 1 q= 7.5 m3/s
n= 0.018
b= 8m

dc = 1.79 m

A= 14.32 m2

P= 11.58 m

R= 1.2366148531952 m

V= 4.1899441340782 m/s

S01 = 0.00322

S01<0.00322; S02>0.00322
de Q=400 ft3/seg.
de 5 pies
al a una profundidad 1%
a figura
amos
3

88)1.22=1.624
entrando
9=-0.933 para obtener el
3 F(v J)=-1.286, 0.218,

lcular el perfil del


e atrás del dique, el
rmal. Mediante el
e crítico y dibuje el
1.01 x

8 9 10 11
Z dx/dy ∆A ∑L
290.47 763 0 0
270.49 794 156 156
251.21 837 163 319
232.63 898 174 492
214.75 996 189 682
197.55 1148 214 896
181.04 1460 261 1157
165.21 2318 378 1535
150.06 10360 1268 2802
147.11

M1 FLUJO SUBCRITICO
S.L.A

1500 2000 2500 3000


Longitud(ft)

eg. por un ancho de


.17m y un salto
dx/dy ∆l ∑L
86.67
90.45 2.66 2.66
95.12 4.64 7.3
97.89 4.83 12.12
98.68 4.91 17.04
97.18 4.9 21.93
92.83 4.75 26.68
86.62 3.59 30.27

LUJO SUBCRITICO
20 25 30 35
mulada horizontal(m)

Sabiendo que b = 1.85


ión gráfica, el perfil de
8 9 10 11
Z dx/dy ∆A ∑L
1.45 -12.67
1.58 -174.3 4.67 5
1.71 -501.07 16.88 22
1.85 -1507.05 50.2 72
2.02 8519.18 210.36 282

de la superficie libre del agua

100 150 200 250 300


Longitud acumulada (m)

Perfil de la superficie libre del agua

e b= 6.096 m, talud 2:1,


método del paso
undidad de 1.524 m
al a una profundidad 1%
s en las distancias que se
de b= 20 pies, talud 2:1,
or una presa que
e que el extremo de
ga que las estaciones a
vación en el sitio de la
aso directo
agua es M3.
o de plantilla de 6 pies y
indica en la figura.
tipo de perfil de la
6dn)*(6dn/(6+2dn))2/3

6dn)*(6+2dn)2/3

n tirante dn=3.50 m:

6*3.50)*(6*3.50)/(6+2*3.50))2/3

erfil de agua es de tipo M2.

∆Es Vm Rm SE SE-S0 ∆L ∑L

9.3 1.46 0.003 0.00138 2.8986 3


0.004 9 5 4 0
9.04 1.48 0.003 0.00113 12.3894 15
0.014 2 5 1 0
8.74 1.51 0.002 0.000186 25.5814 41
0.022 6 0 9 0
8.46 1.53 0.002 0.00063 46.0317 87
0.029 8 5 6 0
8.2 1.56 0.002 0.00041 87.8049 175
0.036 7 0 4 0
7.96 1.58 0.002 0.00023 178.26 353
0.041 2 0 2 0
7.73 1.6 0.002 6E-05 766.666 112
0.046 1 5 1 0 0
1125

ICIE LIBRE DEL AGUA


plano normal

dn = 1.05

el plano crítico

600 650 700 750 800 850 900 950 1000 1050 1100

ud Acumulada L (ft)

gua y definir el tipo de


guientes datos:
el tirante como se indica
n.

∆(d+V2/2g) Vm Rm SE SE-S0 ∆L ∑L

-0.001 2.973 0.58 0.005 0.00217 0.445 0.445


-0.002 2.904 0.589 0.004 0.00187 1.12 1.565
-0.003 2.844 0.596 0.004 0.00162 1.951 3.516
-0.004 2.787 0.604 0.004 0.0014 2.977 6.493
-0.005 2.733 0.611 0.004 0.00119 4.275 10.768
-0.006 2.68 0.618 0.003 0.00099 5.966 16.733
-0.007 2.63 0.625 0.003 0.00081 8.258 24.992
-0.007 2.581 0.632 0.003 0.00064 11.54 36.531
-0.008 2.534 0.639 0.003 0.00049 16.621 53.152
-0.009 2.489 0.646 0.003 0.00034 25.53 78.683
-0.009 2.445 0.652 0.003 0.00021 45.186 123.869
-0.011 2.4 0.659 0.003 7E-05 162.152 286.021

IBRE DEL AGUA. MEDIANTE


DIRECTO
dn>dc: Regimen
subcrítico
IBRE DEL AGUA. MEDIANTE
DIRECTO
dn>dc: Regimen
subcrítico

po

de plano crítico Esc. 1:10


(L.P.C) H

1:.02 V

150 160 170 180 190 200 210 220 230 240

L (ft)

en una de sus secciones

rante “d” y dibújelo.


Régimen supercr tico.
sario.
72 m, y colóquelo en el
sto unitario q:

el denominador de la

parte a la izquierda en
e la siguiente forma.
acterísticas del canal
a)
b)
d” de manera que a la
del canal es el siguiente.
B=b=4.5 m. d= 1.50 m,
a)

n en el dibujo.

ntre los dos tirantes:


%

canal es el siguiente, y
”.
d2, aguas debajo de d1
os de una sección cuyo
o gradualmente variado
en que se presenta el
io hidráulico:

rse uniforme cuando S=S0


ente en el sentido del

ésta casi siempre es


n de control se presente
cas de la sección, de ahí

a si desciende en la
nergía es Sf=-
ente de la superficie

el agua con respecto

variado. La solución
dx = - profundidades

121. Por medio del


les:
8 9 10 11
Z dx/dy ∆A ∑L
135.764502 -0.0697572685
249.415316 -0.0012837263 4.67 5
314.29922 -5.750985E-06 16.88 22
341.620421 -5.82365E-07 50.2 72
351.360764 -5.973523E-07 210.36 282

perfil

150 200 250 300


150 200 250 300

So=0.1759; n=0.015 y
mentos finitos, con
e como se muestra en
(escoja tramos cuyas
50 m, construido con un
:
0.014 y con las
015, S01 = 0.0002, S02

004, S02 = 0.04. a)


b) Si
no se puede calcular el gasto.

Calcule la posición del


a en un 10%.

55 m3/s

ERFIL TIPO S2
on Q = 60 m3/s, m = 1, n = 0.018 y b = 8 m, sea de

También podría gustarte