50% encontró este documento útil (2 votos)
173 vistas3 páginas

Actividad 5 - Componentes Del Análisis y Diagnóstico Organizacional

1) El diagnóstico organizacional evalúa la situación de una empresa, sus problemas y potencialidades. 2) Existen tres factores importantes en el diagnóstico: la situación de la empresa en su industria, su posición en el ciclo de vida, y su estilo organizacional. 3) El análisis y diagnóstico organizacional sigue pasos para identificar áreas de mejora y crear planes de acción.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
50% encontró este documento útil (2 votos)
173 vistas3 páginas

Actividad 5 - Componentes Del Análisis y Diagnóstico Organizacional

1) El diagnóstico organizacional evalúa la situación de una empresa, sus problemas y potencialidades. 2) Existen tres factores importantes en el diagnóstico: la situación de la empresa en su industria, su posición en el ciclo de vida, y su estilo organizacional. 3) El análisis y diagnóstico organizacional sigue pasos para identificar áreas de mejora y crear planes de acción.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

ACTIVIDAD 5 - COMPONENTES DEL ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL

Erika Anruth Martínez López


Alumna

Miryam Aydee Moreno Garzón


Tutor

Corporación Universitaria Iberoamericana.


Contaduría Pública.
Análisis y diseño organizacional – Unidad 2 Herramientas para el análisis y Diseño Organizacional
Actividad 5 - Componentes del análisis y diagnóstico organizacional
Mayo 2020
COMPONENTES DEL ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL

Análisis y diseño organizacional


Segundo semestre
Erika Anruth Martínez López
Mayo de 2020

Referencias:

✓ Gilli Juan José y otros. Diseño Organizativo: Estructura y procesos. Ediciones Granica Buenos Aires
2007. Capítulo 2. Diseño de la Estructura. Páginas 57 – 77.
✓ Mitzberg Henry, La estructuración de las organizaciones. Ed Ariel Economía. 2005. Parte tres. Factores
de Contingencia. Páginas 253 – 330.
✓ Davis, K., & News, J. (2003). Comportamiento humano en el trabajo. México: Mc. Graw-Hill.
✓ Chiavennato Idalberto , Introducción a la Teoría General de la Administración. Mc Graw Hill.
México.2007. Cap 19 Teoría situacional páginas 501 – 545.
✓ M, R. G. (2005). Desarrollo organizacional. México: Mc. Graw-Hill.
✓ M., D. R. (2005). Diagnostico Organizacional (6º Edición). México: Alfaomega.
✓ Ponce, A. R. (1944). Administración de empresas. México: LIMUSA.
El diagnostico organizacional es el estudio, necesario para todas
1) Perspectiva social: El interés se concentra conocer
las organizaciones, que se encarga de evaluar la situación de la
los efectos que se generan por la acción
empresa, sus conflictos esto es qué problemas existen en la
organizacional en los distintos subsistemas de la
Existen 3 factores importantes en el diagnóstico: empresa, sus potencialidades o hasta dónde puede llegar y vías
sociedad.
1. Situación de la empresa dentro del contexto de desarrollo que es el camino a seguir para su crecimiento
2) Perspectiva ejecutiva: Desde esta perspectiva se
de su rama industrial. entiende la participación de los socios, dueños o
2. La posición de las empresas en el ciclo de la ✓ Diagrama de afinidad. directivos de la empresa, ellos se encargan de
vida de las organizaciones. ✓ Diagrama de relaciones. evaluar su posición en el mercado y el uso adecuado
1. Plantear los Objetivos
3. El estilo organizacional que prevalece en el ✓ Diagrama matricial. de sus recursos.
2. Elegir la metodología
sistema social de la empresa. ✓ Análisis matricial de variaciones. 3) Perspectiva de las áreas: Relación entre los
3. Programar cada actividad
✓ Diagrama de árbol. diferentes departamentos de la organización, su
4. Generar un análisis de la información recabada
✓ Gráficas de proceso de decisiones programadas (GPDP) convivencia, sus aportaciones al desarrollo de la
5. Dar a conocer las propuestas.
✓ Diagrama de flechas. empresa y la eficiencia de cada departamento y de
1. Se lleva a cabo un análisis de la situación Concepto: la organización como un conjunto que encierra a los
actual en cada uno de los procesos que departamentos.
conduce a un plan de acción concreto 4) Perspectiva de los grupos informales: cada
Pasos:
2. Se Identifican las áreas potenciales de Herramientas empresa alberga un cierto número de empleados, y
desarrollo organizacional aunque todos deben compartir intereses para
Funcionamiento: Perspectivas del diagnóstico
3. Se identificar aquellos procesos en los bienestar de la organización, hay ciertos grupos que
cuales se debe trabajar con urgencia y se
requiere conseguir una mejora inmediata Ventajas: ANALISIS Y DIAGNOSTICO se forman de acuerdo a intereses más afines, como
el gusto por algún deporte, la religión o preferencias
4. Se crean elementos de análisis para el
desarrollo de planes futuros
ORGANIZACIONAL políticas.
5) Perspectiva individual: nos referimos así a las
5. Se reducen los problemas potenciales y se 1) El modelo normativo nunca es especificado y expectativas que tiene cada individuo que conforma
maximiza la utilización adecuada de los puede ser diferente para diversas personas. la organización, sin importar área o puesto que
recursos
Beneficios
2) no todos los grupos sociales están listos para tenga, y de igual manera a los agentes externos a
6. Se construye una visión sistémica sobre la este tipo de interacciones. ella, como lo son proveedores o clientes.
organización y su funcionamiento. 3) El definir problemas despierta expectativas desventajas
de solución.
4) Puede provocar conflictos interpersonales.
El diagnóstico funcional: (su nombre debido a una 5) Puede ser manipulado.
✓ Se toma conciencia del estado actual de la empresa de un ambiente globalizado.
perspectiva funcionalista) examina principalmente
✓ Identificación de las áreas potenciales de desarrollo organizacional.
las estructuras formales e informales de la
✓ Calificación comparativa de las diferentes áreas de la organización frente a empresas de alta
comunicación, las prácticas de la comunicación que Clases de diagnósticos categoría.
tienen que ver con la producción, la satisfacción del Otras herramientas ✓ Crear elementos de planes futuros.
personal, el mantenimiento de la organización, y la
✓ Crea bases para el desarrollo de benchmarking y para el desarrollo de indicadores de gestión.
innovación.

El diagnóstico se base en el
El diagnóstico cultural: es una sucesión de acciones estudio organizacional y la
cuya finalidad es descubrir los valores y principios evaluación se basa en el
básicos de una organización, el grado en que éstos resultado del estudio.
son conocidos y compartidos por sus miembros y la
congruencia que guardan con el comportamiento
organizacional.
FODA
Se puede dividir al BENCHMARKIN
diagnóstico organizacional MATRIZ BCG
Generación de información en tres etapas LAS 5 FUERZAS DE PORTER METODOS Y TECNICAS:
OTRS TECNICAS:
MATRIZ DEL PERFIL ✓ Entrevista
✓ Análisis de documentos.
COMPETITIVO (MPC) ✓ Cuestionario.
✓ Discusión en grupos
AUDITORIA OPERACIONAL ✓ Reuniones de grupo.
pequeños.
Organización de información MATRIZ DE PUTNOS CRITICOS EN EL PROCESO ✓ Datos secundarios
✓ Dramatización
✓ Técnicas proyectivas. ✓ Observación directa

Análisis e interpretación de información.

También podría gustarte