Tabla Teorías Del Aprendizaje
Tabla Teorías Del Aprendizaje
Pública de Oaxaca
Subdirección General de
Servicios Educativos LICENCIATURA EN EDUCACION PRIMARIA
Unidad de Educación Normal y Formación
Docente
Escuela Normal Urbana Federal del Istmo. CICLO ESCOLAR 2019-2020
CLAVE: 20DNL0002Q
SEGUNDO SEMESTRE
GRUPO “A”
TEMA:
CUADRO COMPARATIVO
PRESENTA:
C. DIANA HERNÁNDEZ ESPINOSA
C. ALONDRA LOPEZ ORAZCO
C.CAROLI ALEXA MAUEL REGALADO
C. ALEJANDRA ROJAS LUCAS
C. BELEN TOLEDO MARTINEZ
Papel del El profesor debe ser el maestro debe el trabajo, del papel del docente el profesor debe el maestro es un
docente entendido como un encaminar sus maestro consiste en una educación estar promotor del
agente cultural que esfuerzos en desarrollar una humanista se basa profundamente desarrollo y de la
enseña en un contexto docentes a adecuada serie de en una relación de interesado en autonomía de los
de prácticas y medios promover el arreglos de respeto con sus promover en sus educandos. Su
socioculturalmente desarrollo contingencia de alumnos. El alumnos el papel fundamental
determinados, y como psicológico y la reforzamiento y profesor debe partir aprendizaje con consiste en
un mediador esencial autonomía de los control de siempre de las sentido de los promover una
entre el saber educandos. estímulos para potencialidades y contenidos atmósfera de
sociocultural y los También el enseñar. el necesidades escolares, ya sea reciprocidad, de
procesos de apropiación profesor debe maestro es un individuales de los a través de una respeto y
de los alumnos evitar el uso (ingeniero alumnos para de estrategia autoconfianza
arbitrario de la educacional y un este modo crear y expositiva bien para el niño,
Pág. 139
recompensa y el administrador de fomentar un clima estructurada que dando oportunidad
castigo (en contingencia) social básico que promueva el para el aprendizaje
términos de maestro eficaz permita que la aprendizaje auto estructurante
Piaget: debe manejar comunicación de la significativo por de los educandos,
«sanciones hábilmente los información recepción, o bien principalmente
expiatorias»), y recursos académica y la mediante una mediante la
tendrá que tecnológico- emocional sea estrategia "enseñanza
promover que los conductuales de exitosa. debe ser un didáctica que indirecta" y del
niños construyan este enfoque facilitador de la promueva el planteamiento de
sus propios (principios, capacidad potencial aprendizaje por problemas y
valores morales. procedimientos, de autorrealización descubrimiento conflictos
(Pág. 119 y 121) programas de los alumnos. autónomo o cognitivos.
conductuales), Sus esfuerzos guiado
para lograr niveles didácticos deben
pág. 86
de eficiencia en su encaminarse a
enseñanza y, sobre lograr que las
todo, éxito en el actividades de los
aprendizaje de sus alumnos sean
alumnos. Pag.62 autodirigidas y
fomenten el
autoaprendizaje y
la creatividad pág.
73
Papel del El alumno debe ser el alumno es un Es un sujeto cuyo Los alumnos son un sujeto activo El alumno es visto
alumno entendido como un ser constructor desempeño y entes individuales; procesador de como un
social producto y activo de su aprendizaje únicos y diferentes información, que constructor activo
protagonista de las propio escolar pueden ser de los demás. Los posee de su propio
múltiples interacciones conocimiento y arreglados o alumnos también competencia conocimiento. se
sociales en que se el reconstructor resarreglados son seres con cognitiva para considera que el
involucran a lo largo de de los distintos desde el exterior iniciativa, con aprender y tipo de actividades
su vida escolar y contenidos (la situación necesidades solucionar que se deben
extraescolar escolares a los instruccional, los personales de problemas; dicha fomentar en los
que se enfrenta. métodos, los crecer, capaces de competencia, a niños son aquellas
Pág. 138
contenidos, etc.), autodeterminación su vez, debe ser de tipo auto
El alumno debe
siempre y cuando y con la considerada y iniciadas que
actuar
se realicen los potencialidad de desarrollada emerjan del
(experiencias
ajustes desarrollar usando nuevos estudiante
sociales, físicas y
ambientales y actividades y aprendizajes y libremente, El
lógico
curriculares solucionar habilidades alumno debe ser
matemáticas) en
necesarios. Basta problemas estratégicas animado a
todo momento en
entonces con creativamente los descubrir hechos
el aula escolar. pág. 84
programar alumnos no son de tipo físico; a
Los alumnos se adecuadamente exclusivamente construir o
sienten capaces los insumos seres que reconstruir los de
de producir educativos, para participan naturaleza lógico-
conocimientos que se logre el cognitivamente en matemática, el
valiosos si ellos aprendizaje de las clases, sino estudiante siempre
recorren todo el conductas personas que debe ser visto
proceso de académicas poseen afectos, como un sujeto
construcción o deseables. intereses y valores que posee un nivel
elaboración de particulares. pág. específico de
los mismos. 72, 73 desarrollo
cognitivo
(Pág. 116, 117)
Evaluación La evaluación se La evaluación La evaluación se La evaluación se Se debe ser la evaluación se
desarrolla a través de promover en los realiza antes de centra en la congruente y centra en el
una situación alumnos el ser sometido al autoevaluación elaborar estudio de los
interactiva entre el aprendizaje programa, durante como una opción reactivos o procesos
evaluador, examinador significativo. el avance y al final válida. Son los pruebas en cognoscitivos y
y la tarea para valorar el del mismo, el alumnos quienes, estrecha escolares (génesis
potencial educativo alumno es con base en sus correspondencia y desarrollo) y en
evaluado para propios criterios, con ellos. la utilización del
Pág. 148
corroborar sus están en una método crítico,
● Para los
conocimientos posición más clínico.
objetivos
previos, su adecuada para
de
progreso y su determinar en qué
conocimi
dominio final de condiciones de
ento, se
los conocimientos aprendizaje y
debe
o habilidades crecimiento se
evaluar el
enseñados pag.65 encuentran después recuerdo
de haber finalizado literal de
un curso o una la
actividad de informaci
aprendizaje. El ón
profesor puede y
debe ayudar a los ● Los
alumnos durante el objetivos
proceso de de
aprender a comprens
autoevaluarse. el ión,
individuo valorará deberán
su propio evaluarse
aprendizaje y en
decidirá su propia términos
autoevaluación. de que
pág. 77 los
alumnos
extraigan
los
aspectos
sustancia
les de la
informaci
ón que
será
aprendid
a
● Los
objetivos
de
aplicació
n,
involucra
n que se
planteen
reactivos
o
situacion
es donde
se haga
uso de la
informaci
ón
aprendid
a en un
contexto
nuevo
Técnicas de Determinar de A) Los Están las pruebas Observación y auto Búsqueda de Los enfoques
evaluación desarrollo potencial. programas de objetivas que observación. evidencias constructivistas
educación inicial. permiten parciales, orientan diferentes
Evaluación dinámica; Entrevista libre.
se han calificación indicadoras, estrategias de
interacción continua
desarrollado rápida, permiten Técnicas son progresivas (el evaluación.
entre examinador -
propuestas realizar una subjetivas. aprendizaje Privilegian el
examinado.
curriculares amplia cantidad de significativo es papel activo del
Líneas de acción por completas con contenidos y se progresivo, no alumno como
donde deberían verse distintos matices, basa en la técnicas lineal), trabajar creador de
encaminadas las entre las que evaluación de proyectivas. en la zona gris. significado, la
prácticas educativas que sobresalen, sin conocimiento. naturaleza
Técnicas Recursividad
marcan el desarrollo duda, la autoorganizada y
Están las pruebas psicométricas. (rehacer las
cognitivo. propuesta del de evolución
estructuradas en actividades).
grupo de Weimar progresiva de las
las que el alumno
del currículo con Situaciones estructuras del
trata de elegir una
orientación nuevas conocimiento, es
respuesta dentro
cognitiva (propuestas decir abordan la
de un conjunto de
progresivamente evaluación
B) Las posibilidades:
) formativa.
propuestas de preguntas falso -
investigación y verdadero, La evaluación
enseñanza de preguntas de dicotómica tipo
La evaluación, por
contenidos selección múltiple, “sí o no”, “cierto
tanto, debe estar
escolares. Para preguntas de o errad”, “blanco orientada a
rebasar las respuesta abierta, o negro” es evaluar los
propuestas competición, conductista. procesos
simplistas e resumen, cuadro personales de
ingenuas de las sinóptico, diarios, construcción
primeras observación, personal del
aplicaciones de la entrevista conocimiento.
teoría, se han estructurada y
generado pruebas
investigaciones autoevaluativas La evaluación
que con cierto formativa se
grado de éxito entiende como un
han indagado refuerzo que
sobre la psico ayuda al alumno a
génesis de los reconstruir el tema
distintos de evaluación y
contenidos como parte del
escolares. proceso generador
de cambio que
C) El campo de
puede ser utilizado
la informática
y dirigido a
educativa, la
promover la
propuesta de
construcción del
Papert del
conocimiento.
lenguaje LOGO
y su familia de
derivados, como
una propuesta de
un entorno
alternativo (los
«micro mundos»)
en el que el
alumno/usuario
toma toda la
iniciativa y da
rienda suelta a su
creatividad y al
desarrollo de
-según la
expresión del
propio Papert-
«ideas
poderosas» para
explorarlas y
reflexionar sobre
sus implicaciones
en ese contexto
facilitador
Instrumentos Pruebas escritas de Registros de Los instrumentos El docente es libre Los métodos e ● Listas de
de evaluación respuesta estructurada. progreso, análisis de evaluación se de escoger los instrumentos de cotejo
de las actividades conciben y instrumentos para evaluación
Pruebas escritas de ● Portafolio
grupales, estudio elaboran con base la evaluación de la pueden ser
respuesta de
de las formas de en los objetivos teoría de muchos y
semiestructurada o de evidencias
solución a las enunciados aprendizaje distintas. El
tipo cuestionario.
situaciones previamente en el humanista. maestro los ● Rubrica
Estas con tipos de problemáticas programa y deberá construir
● Diario o
preguntas que requieren que se plantean, tomando en cuenta de acuerdo a
una respuesta larga, etc. Respecto de la conducta cada grupo de bitácora
preguntas cortas, los exámenes, no observable, los estudiante; si se
● Entrevista
preguntas objetivas y se consideran un criterios y las espera un
otro tipo de preguntas buen recurso condiciones de aprendizaje ● Debate
(organizadores gráficos, según su forma ocurrencia de la significativo no
● Anecdotari
mapas, entre otros). tradicional de misma; todo ello se debe
o
uso. (Pág. 130) con el fin de preocupar por la
asegurar la repetición ● Resolución
«objetividad» de memorística de de
la evaluación. la información problemas
dichos aprendida.
instrumentos,
formados por un
conjunto de
reactivos
asociados
estrechamente con
los objetivos
específicos, se les
conoce como
pruebas objetivas,
pues se considera
que aportan
información
suficiente para
evaluar el
desempeño de los
alumnos sin
necesidad de
recurrir a juicios
subjetivos del
examinador. pág.
65
Estrategias de Insertar las actividades A) Se consideran a) Ser claro acerca Los programas En su fase inicial Enunciados que
enseñanza que realizan los importantes y de aquello que se deben ser más se hace el establece
alumnos en un necesarias las va a enseñar. flexibles y reconocimiento condiciones, tip de
contexto y en objetivos actividades de proporcionar de saberes actividad y forma
b) Asegurarse de
más amplio en los que enseñanza que mayor apertura a previos, en la de evaluación del
enseñar, en primer
estas tomen sentido. El promueven la los alumnos. fase intermedia aprendizaje del
lugar, lo que se
docente deberá procurar mejora de las se hace la alumno. Como
considere
definir a los alumnos interpretaciones formación de estrategias de
necesario para el
ese contexto global, así o Construir sobre estructuras a enseñanza
como señalarles la reconstrucciones aprendizaje de problemas partir de las compartidas con
intencionalidad y la que los alumnos cosas más percibidos como partes de los alumnos
dirección que realizan sobre los complejas. reales: Se debe información generan
posteriormente tomará contenidos procurar que el aisladas, la expectativas
la situación educativa. escolares. c) Permitir que los comprensión apropiadas.
alumno se enfrente
estudiantes más profunda de
a problemas que le
B) A partir de los avancen a su Resúmenes:
“pertenezcan”; es los contenidos,
distintos propio ritmo. Síntesis y
Fomentar la decir, que no le oportunidad para
contenidos abstracción de la
participación y el sean ajenos y que la reflexión y
escolares deberán d) Programar los información
involucramiento de los temas. tenga significado recepción de
plantearse, en la relevante de un
alumnos en las para ellos. maestro retroalimentació
enseñanza, pag.65 discurso oral o
diversas actividades y aliente a los n, el
situaciones escrito. Enfatizan
tareas. alumnos para que conocimiento
problemáticas conceptos clave,
expongan los más abstracto el
que demanden y principios
problemas que uso de
favorezcan en los argumento central.
Realizar ajustes tienen y que se estrategias de
continuos en la alumnos un asocien con el procesamiento Organizadores
asistencia didáctica, en trabajo curso que va a más sofisticado previos:
el desarrollo de las reconstructivo de impartir. y la organización Información del
actividades o aun en la dichos Igualmente puede y mapeo tipo introductorio
programación más contenidos. ser útil confrontar a cognitivo y por y contextual.
amplia (de temas, los alumnos con último en la fase Tienden un puente
c) Deben
unidades); problemas que en terminal esta la
promoverse las cognitivo entre la
él futuro serán construcción
situaciones de información nueva
reales para ellos. significativa de
diálogo e y la previa.
nuevas ideas
intercambio de
Ilustraciones:
puntos de vista
Proporcionar Representaciones
en torno a los
Hacer el uso explícito problemas y recurso: el maestro visuales de objetos
y diáfano del lenguaje situaciones dedique tiempo o situaciones
con la intención que desafiantes excesivo a la sobre una teoría o
promover la situación planteadas. planeación y tema específico.
necesarios de la elaboración de
Organizadores
intersubjetividad (entre d) En la programas de
gráficos:
enseñante y enseñanza se estudio para los
Representaciones
aprendices) y la deben orientar alumnos. reunir
visuales de
negociación de los procesos de todos los recursos
conceptos,
significados en el reconstrucción disponibles que
explicaciones o
sentido esperado, y que realizan los permitan a sus
patrones de
evitar las rupturas e alumnos sobre alumnos un
información.
las comprensiones de los contenidos aprendizaje
la enseñanza. escolares. Se vivencial acorde Analogías:
deberá aportar a con sus intereses y Proposiciones que
los alumnos toda necesidades. indican que una
Establecer la información cosa o evento es
constantemente que se considere semejante a otro.
relaciones explicitas necesaria,
Uso de contratos: Preguntas
entre lo que los siempre y cuando
el contrato es un intercaladas:
alumnos ya saben (sus sirva al progreso
"dispositivo Preguntas
conocimientos previos) de la actividad
abierto" que insertadas en la
y los nuevos reconstructiva de
proporciona stuación de
contenidos de los alumnos.
simultáneamente enseñanza o en un
aprendizaje.
una cierta texto. Mantienen
seguridad y una la atención y
responsabilidad favorecen la
Promover como fin
real en un ambiente práctica, la
último el uso
de libertad" retención de
autónomo y
información
autorregulado de los
relevante.
contenidos por parte de
La división del
los alumnos. Este debe Señalizaciones:
grupo: los alumnos
ser el punto clave al que Señalamientos que
deben tener
debe tener toda parte de se hacen en un
libertad para elegir
enseñanza basada en la texto o en la
entre la celebración
construcción de ZDP. situación de
o no de contratos, o
enseñanza para
entre un programa
enfatizar u
abierto y flexible y
Por último, se organizar
otro estructurado,
considera fundamental elementos
no siempre habrá
la interacción entre los relevantes del
alumnos que opten
alumnos como otro contenido por
por las primeras
recurso valioso para aprender.
alternativas, es
crear ZDP
conveniente dividir Redes
el grupo y conceptuales:
Pág. 146-145 proporcionar el Representaciones
tipo de enfoque gráficas de
apropiado a cada esquemas de
parte. conocimiento.
Organizadores
textuales:
Trabajo de
Organizadores
investigación y/o
retóricas de un
elaboración de
discurso que
proyectos: Consiste
influyen en la
en que los alumnos
comprensión y en
proyecten y
el recuerdo.
realicen trabajos e
investigaciones
basados en el
aprendizaje
autoiniciado y
vivencia.
Tutorías entre
compañeros: La
tutoría entre un
compañero que la
imparte y otro que
la recibe trae
beneficios mutuos.
A estos alumnos se
les dan sesiones
preparatorias para
aprender a facilitar
el aprendizaje y se
les puede
monitorear
constantemente
mientras imparten
las sesiones de
tutoría
Pág. 75 - 77