0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas23 páginas

Resolución Instrucciones Inicio de Curso 2019-2020 Ed. Infantil y Primaria

Este documento es una resolución de la Secretaría General de la Consejería de Educación y Cultura de la Región de Murcia que dicta instrucciones para el inicio del curso escolar 2019-2020 en centros de educación infantil y primaria. La resolución establece la normativa aplicable durante el curso y proporciona instrucciones sobre trámites y actuaciones a realizar.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas23 páginas

Resolución Instrucciones Inicio de Curso 2019-2020 Ed. Infantil y Primaria

Este documento es una resolución de la Secretaría General de la Consejería de Educación y Cultura de la Región de Murcia que dicta instrucciones para el inicio del curso escolar 2019-2020 en centros de educación infantil y primaria. La resolución establece la normativa aplicable durante el curso y proporciona instrucciones sobre trámites y actuaciones a realizar.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico administrativo archivado por la Comunidad Autónoma de Murcia, según artículo

27.3.c) de la Ley 39/2015. Los firmantes y las fechas de firma se muestran en los recuadros.

Región de Murcia
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA
Su autenticidad puede ser contrastada accediendo a la siguiente dirección: https://sede.carm.es/verificardocumentos e introduciendo del código seguro de verificación (CSV) CARM-58122b9f-cd59-906d-372c-0050569b34e7

RESOLUCIÓN DE 29 DE AGOSTO DE 2019, DE LA SECRETARIA GENERAL


DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA, POR LA QUE SE DICTAN
INSTRUCCIONES DE COMIENZO DEL CURSO 2019-2020, PARA LOS
CENTROS DOCENTES QUE IMPARTEN EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA

La Secretaría General de la Consejería de Educación y Cultura, con el objeto


de proporcionar información actualizada, facilitar la toma de decisiones y orientar
sobre los trámites procedimentales y actuaciones que deben llevarse a cabo
durante el curso 2019-2020 en los centros educativos de la Comunidad Autónoma
de la Región de Murcia que impartan enseñanzas de Educación Infantil y Primaria
dicta, en virtud de las competencias otorgadas en el artículo 3 del Decreto 72/2017,
de 17 de mayo, por el que se establecen los Órganos Directivos de la Consejería
02/09/2019 10:11:32

de Educación, Juventud y Deportes (BORM del 18), las siguientes instrucciones al


inicio de curso:

INSTRUCCIONES
1. NORMATIVA DE APLICACIÓN DURANTE EL CURSO 2019-2020
A.- En materia de Ordenación Académica
 Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (en adelante LOE).
 Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo
básico de Educación Primaria (BOE de 1 de marzo).
MUÑOZ GOMEZ, MARIA YOLANDA

 Real Decreto 1058/2015, de 20 de noviembre, por el que se regulan las


características generales de las pruebas de la evaluación final de Educación
Primaria establecida en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación
(BOE del 28).

1
 Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones
entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la
educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato
(BOE del 29).
 Decreto 254/2008, de 1 de agosto, por el que se establece el currículo del
Segundo Ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de la
Región de Murcia (BORM del 6).
 Decreto 198/2014, de 5 de septiembre, por el que se establece el currículo
de Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
(BORM del 6).
 Orden de 22 de septiembre de 2008, de la Consejería de Educación, Ciencia
Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico administrativo archivado por la Comunidad Autónoma de Murcia, según artículo 27.3.c) de la Ley 39/2015. Los firmantes y las fechas de firma se muestran en los recuadros.

e Investigación, por la que se regulan, para la Comunidad autónoma de la


Región de Murcia, la implantación, el desarrollo y la evaluación en el
Su autenticidad puede ser contrastada accediendo a la siguiente dirección: https://sede.carm.es/verificardocumentos e introduciendo del código seguro de verificación (CSV) CARM-58122b9f-cd59-906d-372c-0050569b34e7

Segundo ciclo de la Educación Infantil (BORM de 11 de octubre).


 Orden de 20 de noviembre de 2014, de la Consejería de Educación, Cultura
y Universidades por la que se regula la organización y la evaluación en la
Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
(BORM del 22), modificada por la Orden de 24 de julio de 2019 (BORM del
29)
 Instrucciones de 3 de mayo de 2018, de la Secretaría General, para la
realización de actividades que, por su contenido no curricular, no forman
parte de las programaciones docentes de las distintas áreas, materias,
ámbitos o módulos, impartidas por personas ajenas a los centros educativos
en horario lectivo.
B.- En materia de jornada escolar
 Orden de 28 de julio de 2014 de la Consejería de Educación, Cultura y
Universidades, por la que se regula el calendario escolar de los centros
02/09/2019 10:11:32

docentes no universitarios de la Región de Murcia (BORM 31).


 Resolución del 16 de julio de 2019, de la Dirección General de Centros
Educativos por la que se modifica la Resolución de 24 de mayo de 2019, por
la que se establece el periodo lectivo del curso escolar 2019-2020.
C.- En materia de Lenguas Extranjeras
 Orden de 3 de junio de 2016, de la Consejería de Educación y Universidades,
por la que se regula el sistema de enseñanza en lenguas extranjeras en la
Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (BORM del 10), modificada
por la Orden de 22 de junio de 2017 (BORM del 24) y corregida por Orden
MUÑOZ GOMEZ, MARIA YOLANDA

de 25 de abril de 2018 (BORM de 8 de mayo).


D.- En materia de Planificación y admisión de alumnado
 Decreto 23/2017, de 15 de marzo, por el que se regulan los criterios y el
procedimiento para la admisión y escolarización del alumnado de Educación
Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y

2
Bachillerato en centros docentes sostenidos con fondos públicos de la
Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
 Resolución de 27 de junio de 2019, de la Dirección General de Planificación
Educativa y Recursos Humanos, por la que se dictan instrucciones para la
fase permanente de escolarización de alumnos de Educación Infantil,
Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en
centros docentes sostenidos con fondos públicos de la Región de Murcia,
para el curso 2019/2020.
 Resolución de 14 de febrero de 2019, de la Dirección General de
Planificación Educativa y Recursos Humanos, por la que se dictan
instrucciones para el proceso ordinario de escolarización de alumnado en
Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico administrativo archivado por la Comunidad Autónoma de Murcia, según artículo 27.3.c) de la Ley 39/2015. Los firmantes y las fechas de firma se muestran en los recuadros.

centros públicos y privados concertados del Segundo Ciclo de Educación


Infantil y de Educación Primaria en el curso 2019-2020.
Su autenticidad puede ser contrastada accediendo a la siguiente dirección: https://sede.carm.es/verificardocumentos e introduciendo del código seguro de verificación (CSV) CARM-58122b9f-cd59-906d-372c-0050569b34e7

E.- En materia de Recursos Humanos y formación del profesorado


 Real Decreto 1594/2011, de 4 de noviembre, por el que se establecen las
especialidades docentes del Cuerpo de Maestros que desempeñen sus
funciones en las etapas de Educación Infantil y de Educación Primaria
reguladas en la Ley Orgánica 2/2006., de 3 de mayo, de Educación.
 Real Decreto 467/20123, de 21 de junio, por el que se regulan las
condiciones de cualificación y formación que deben poseer los maestros de
los centros privados de Educación Infantil y de Educación Primaria.
 Orden de 21 de junio de 2012, de la Consejería de Educación, Formación y
Empleo, por la que se establecen criterios generales para la determinación
de necesidades reales de profesorado de Escuelas de Educación Infantil,
Colegios de Educación Infantil y Primaria, Centros de Educación especial y
Colegios Rurales Agrupados (BORM del 27).
 Orden de 11 de julio de 2019, de la Consejería de Educación, Juventud y
02/09/2019 10:11:32

Deportes, por la que se prorroga para el curso 2019-2020 la Orden de 27 de


junio de 2018, de esa misma Consejería, por la que se establecen
procedimientos en materia de recursos humanos para el curso 2018-2019.
 Orden de 25 de julio de 2016, de la Consejería de Educación y
Universidades, por la que se regulan las modalidades de formación
autónoma del profesorado de la Región de Murcia (BORM de 6 de agosto).
 Orden de 28 de julio de 2017 por la que se regulan las modalidades,
convocatoria, reconocimiento, certificación y registro de las actividades de
formación permanente del profesorado y se establecen las equivalencias de
las actividades de investigación y titulaciones (BORM de 10 de agosto).
MUÑOZ GOMEZ, MARIA YOLANDA

F.- En materia de Atención a la Diversidad


 Decreto 359/2009 de 30 de octubre por el que se establece y regula la
respuesta educativa a la diversidad del alumnado en la Comunidad
Autónoma de la Región de Murcia (BORM de 3 de noviembre).

3
 Orden de 4 de junio de 2010, de la Consejería de Educación, Formación y
Empleo, por la que se regula el Plan de Atención a la Diversidad de los
Centros Públicos y Centros Privados Concertados de la Región de Murcia.
 Orden de 23 de mayo de 2012, de la Consejería de Educación, Formación y
Empleo, y de la Consejería de Sanidad y Política Social por la que se
establece y regula la Atención Educativa al alumnado enfermo escolarizado
en Centros Docentes Públicos y Privados concertados de la Región de
Murcia y se crea el Equipo de Atención Educativa Hospitalaria y domiciliaria.
 Resolución de 20 de julio de 2018, de la Dirección General de Atención a la
Diversidad y Calidad Educativa, por la que se dictan instrucciones para la
identificación y respuesta educativa al alumnado con necesidades
Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico administrativo archivado por la Comunidad Autónoma de Murcia, según artículo 27.3.c) de la Ley 39/2015. Los firmantes y las fechas de firma se muestran en los recuadros.

específicas de apoyo educativo asociadas a desconocimiento del español o


desfase curricular significativo, por integración tardía en el sistema educativo
o por condiciones personales o de historia escolar, en centros sostenidos
Su autenticidad puede ser contrastada accediendo a la siguiente dirección: https://sede.carm.es/verificardocumentos e introduciendo del código seguro de verificación (CSV) CARM-58122b9f-cd59-906d-372c-0050569b34e7

con fondos públicos de la Región de Murcia que impartan las enseñanzas


de Educación Primaria o Educación Secundaria Obligatoria.
 Resolución de 15 de junio de 2015, de la Dirección General de Calidad
Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad, por la que se establece el
alumnado destinatario de los planes de trabajo individualizados y
orientaciones para su elaboración (BORM del 24).
 Resolución de 30 de noviembre de 2015, de la Dirección General de
Innovación Educativa y Atención a la Diversidad y del Servicio Murciano de
Salud, por la que se establece el Programa de Aulas Terapéuticas para el
alumnado con necesidades educativas especiales derivadas de trastornos
graves de conducta (TGC) internalizantes y externalizantes vinculados a
problemas de salud mental en la Comunidad Autónoma de la Región de
Murcia (BORM de 31 de diciembre).
 Resolución de 15 de abril de 2016, de la Dirección General de Innovación
02/09/2019 10:11:32

Educativa y Atención a la Diversidad, por la que se establece un protocolo


para la evaluación e intervención ante conductas problemáticas en alumnado
con necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad
intellectual (BORM de 10 de mayo).
 Resolución de 13 de marzo de 2018 de la Dirección General de Atención a
la Diversidad y Calidad Educativa, por la que se dictan instrucciones sobre
los modelos de informe psicopedagógico y dictamen de escolarización que
son de aplicación por parte de los servicios de orientación educativa (BORM
del 17).
MUÑOZ GOMEZ, MARIA YOLANDA

G.- En materia de Convivencia Escolar


 Ley 1/2013, de 15 de febrero, de Autoridad Docente de la Región de Murcia
(BORM del 19) modificada por Ley 5/2014, de 13 de octubre de modificación
del artículo 5 de la Ley 1/2013, de 15 de febrero, de Autoridad Docente de la
Región de Murcia. (BORM del 17).

4
 Decreto 276/2007, de 3 de agosto, por el que se regula el Observatorio para
la Convivencia Escolar en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
(BORM del 13).
 Decreto 16/2016, de 9 de marzo, por el que se establecen las normas de
convivencia en los centros docentes no universitarios sostenidos con fondos
públicos de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (BORM del 11).
 Orden de 29 de marzo de 2019, por la que se establecen los requisitos del
documento de constatación de hechos presenciados por los docentes que
ejerzan sus funciones en centros educativos de la Región de Murcia que
impartan alguna de las enseñanzas no universitarias establecidas por la Ley
Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación. (BORM de 3 de abril).
Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico administrativo archivado por la Comunidad Autónoma de Murcia, según artículo 27.3.c) de la Ley 39/2015. Los firmantes y las fechas de firma se muestran en los recuadros.

 Resolución de 13 de noviembre de 2017, de la Dirección General de


Atención a la Diversidad y Calidad Educativa, por la que se dictan las
Su autenticidad puede ser contrastada accediendo a la siguiente dirección: https://sede.carm.es/verificardocumentos e introduciendo del código seguro de verificación (CSV) CARM-58122b9f-cd59-906d-372c-0050569b34e7

instrucciones para la mejora de la convivencia escolar en los centros


educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de la
Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
 Resolución de 1 de marzo 2019, de la Dirección General de Atención a la
Diversidad y Calidad Educativa, para la adscripción de centros educativos al
programa Educación Responsable a partir del curso 2019-2020.
 Resolución de 5 de junio de 2019, de la Dirección General de Atención a la
Diversidad y Calidad Educativa, por la que se autoriza la continuidad de
participación de centros educativos adscritos al Programa Educación
Responsable.
H.- En materia de Innovación Educativa
 Resolución de 21 de marzo de 2017, de la Dirección General de Innovación
Educativa y Atención a la Diversidad para el desarrollo del programa centros
digitales.
02/09/2019 10:11:32

I.- En materia de Evaluación y Calidad


 Orden de 14 de mayo de 2018, de la Consejería de Educación, Juventud y
Deportes, por la que se modifica la Orden de 5 de mayo de 2016, de la
Consejería de Educación y Universidades, por la que se regula la
organización y el procedimiento de aplicación de la evaluación final de
Educación Primaria en los Centros Docentes de la Región de Murcia.
 Orden de 19 de julio de 2018, de la Consejería de Educación, Juventud y
Deportes, por la que se regula el Plan de Acción para la Mejora de los
Centros Educativos (PAMCE) y el procedimiento de participación en el
mismo de centros sostenidos con fondos públicos la Región de Murcia
MUÑOZ GOMEZ, MARIA YOLANDA

(BORM de 28 de julio de 2018). Corrección de errores en el BORM de 6 de


octubre de 2018.
 Orden de 2 de agosto de 2018, de la Consejería de Educación, Juventud y
Deportes, por la que se establecen las bases reguladoras de la concesión
de subvenciones a centros privados con enseñanzas concertadas no

5
universitarias de la Región de Murcia dentro del Plan de Acción para la
Mejora de los Centros Educativos (BORM de 7 de agosto de 2018).
 Orden de 17 de junio de 2019, de la Consejería de Educación, Juventud y
Deportes, por la que se establecen los sellos de calidad en los centros
educativos sostenidos con fondos públicos que imparten enseñanzas no
universitarias de la Región de Murcia, y los procedimientos para su
obtención, renovación y homologación.
 Resolución de 24 de junio de 2019, de la Dirección General de Atención a la
Diversidad y Calidad Educativa, por la que se establece la convocatoria para
la incorporación a la Red de Centros de Excelencia Educativa de la Región
de Murcia de centros educativos sostenidos con fondos públicos en el curso
Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico administrativo archivado por la Comunidad Autónoma de Murcia, según artículo 27.3.c) de la Ley 39/2015. Los firmantes y las fechas de firma se muestran en los recuadros.

2019-2020.
 Extracto de la Orden de 12 de julio de 2019, de la Consejería de Educación,
Su autenticidad puede ser contrastada accediendo a la siguiente dirección: https://sede.carm.es/verificardocumentos e introduciendo del código seguro de verificación (CSV) CARM-58122b9f-cd59-906d-372c-0050569b34e7

Juventud y Deportes, por la que se convocan subvenciones para el


desarrollo del Plan de Acción para la mejora de Centros Educativos
(PAMCE) y la participación en el mismo de los centros privados con
enseñanzas concertadas no universitarias de la Región de Murcia durante el
curso 2019-2020.
 Orden de 16 de julio de 2019, de la Consejería de Educación, Juventud y
Deportes por la que se aprueba la convocatoria de participación de los
centros educativos públicos no universitarios de la Región de Murcia en el
Plan de Acción para la Mejora de los Centros Educativos (PAMCE) durante
el curso 2019-2020.
J.- En materia de Libros de Texto
 Ley 2/2018, de 26 de marzo, de Gratuidad de los Libros de Texto de la
Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (BORM del 31) modificada
por Ley 5/2019, de 3 de abril, de modificación de la Ley 2/2018, de 26 de
02/09/2019 10:11:32

marzo, de gratuidad de los libros de texto de la Comunidad Autónoma de la


Región de Murcia (BORM de 6 de abril).
 Resolución de 29 de abril de 2019, de la Dirección General de Centros
Educativos por la que se dictan instrucciones dirigidas a los centros
sostenidos con fondos públicos sobre el programa de gratuidad de los libros
de texto para el curso escolar 2019-2020.(BORM de 16 de mayo).
K.- En materia de Programa de Refuerzo Educativo
 Resolución de 3 de Junio de 2019, conjunta de la Dirección General de
Atención a la Diversidad y Calidad Educativa, de la Dirección General de
Planificación Educativa y Recursos Humanos y de la Dirección General de
MUÑOZ GOMEZ, MARIA YOLANDA

Centros Educativos por la que se establece y convoca el Programa de


Refuerzo Educativo, en los centros educativos no universitarios sostenidos
con fondos públicos de la Región de Murcia.

6
2. PERÍODO LECTIVO DEL CURSO 2019-2020. JORNADA ESCOLAR
2.1.- Período lectivo del curso 2019-2020
El período lectivo del curso escolar 2019-2020 será el establecido en la
Resolución del 16 de julio de 2019, de la Dirección General de Centros Educativos
por la que se modifica la Resolución de 24 de mayo de 2019, por la que se establece
el periodo lectivo del curso escolar 2019/2020, en cumplimiento de la Orden de 28
de julio de 2014 de la Consejería de Educación, Cultura y Universidades, por la que
se regula el calendario escolar de los centros docentes no universitarios de la
Región de Murcia (BORM del 31).
2.2.- Flexibilización de la jornada escolar
Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico administrativo archivado por la Comunidad Autónoma de Murcia, según artículo 27.3.c) de la Ley 39/2015. Los firmantes y las fechas de firma se muestran en los recuadros.

1. De acuerdo con lo establecido en el artículo 9 de la Orden de 28 de julio de


2014, la dirección de los centros, oído el Consejo Escolar, podrá modificar el
horario general de la jornada escolar en la primera quincena de septiembre,
Su autenticidad puede ser contrastada accediendo a la siguiente dirección: https://sede.carm.es/verificardocumentos e introduciendo del código seguro de verificación (CSV) CARM-58122b9f-cd59-906d-372c-0050569b34e7

adelantando el inicio y el final de la misma, siempre que esté justificado,


garantizando la totalidad de la jornada lectiva habitual.
2. En el ámbito de su autonomía organizativa, los centros adaptarán el desarrollo
de las actividades previstas en septiembre y junio, con vistas a evitar la
impartición de clases en el exterior en los momentos de excesivo calor, pudiendo
suspender todo tipo de actividad física o deportiva a partir de las 11 horas, tal y
como se señaló en la Circular de 16 de junio de 2017, de la Dirección General
de Centros Educativos.
3. De la adopción de cualquiera de ambas medidas se dará cuenta al Claustro, al
Consejo escolar y a la Inspección de Educación. Además, se informará a las
familias.
2.3.- Planificación de las evaluaciones finales en 6º curso de Primaria
Con el fin de facilitar las matriculaciones en la ESO, los directores de los
centros planificarán con antelación las evaluaciones de sexto de Educación
02/09/2019 10:11:32

Primaria. En todo caso, las decisiones de promoción correspondientes a la


evaluación ordinaria en dicho curso deberán adoptarse, de modo que se asegure
el cumplimiento de la normativa que se dicte en materia de admisión para el curso
2020-2021.

3. ATRIBUCIÓN DE LA DOCENCIA Y LA TUTORÍA


3.1.- Atribución docente
La atribución docente de las etapas de infantil y primaria se realizará
conforme a lo dispuesto en la siguiente normativa:
MUÑOZ GOMEZ, MARIA YOLANDA

a) Para los centros públicos, el Real Decreto 1594/2011, de 4 de noviembre,


por el que se establecen las especialidades docentes del Cuerpo de
Maestros que desempeñen sus funciones en las etapas de Educación Infantil
y de Educación Primaria reguladas en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo,
de Educación (BOE el 9), y en la Orden de 11 de julio de 2019.

7
b) Para los centros privados concertados, el Real Decreto 476/2013, de 21 de
junio, por el que se regulan las condiciones de cualificación y formación que
deben poseer los maestros de los centros privados de Educación Infantil y
de Educación Primaria (BOE de 13 de julio).
3.2.- Tutoría
Los directores de los centros, en función de sus posibilidades organizativas
y conforme a criterios pedagógicos aprobados por el Claustro, y a propuesta de la
jefatura de estudios, designarán los tutores de los grupos para el curso 2019-2020,
teniendo en cuenta lo previsto en el artículo 12.3 de la Orden de 20 de noviembre
de 2014 y lo dispuesto en la disposición adicional séptima de la Orden de 11 de
julio de 2019, de la Consejería de Educación, Juventud y Deportes, por la que se
Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico administrativo archivado por la Comunidad Autónoma de Murcia, según artículo 27.3.c) de la Ley 39/2015. Los firmantes y las fechas de firma se muestran en los recuadros.

prorroga para el curso 2019-2020 la Orden de 27 de junio de 2018, de esa misma


Consejería, por la que se establecen procedimientos en materia de recursos
humanos para el curso 2018-2019 con las siguientes consideraciones:
Su autenticidad puede ser contrastada accediendo a la siguiente dirección: https://sede.carm.es/verificardocumentos e introduciendo del código seguro de verificación (CSV) CARM-58122b9f-cd59-906d-372c-0050569b34e7

a) En Educación Infantil, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 10.2 de la


Orden de 22 de septiembre de 2008, permanecerá el maestro con el mismo
grupo de alumnos a lo largo de los tres cursos del ciclo, salvo causa
justificada y motivada ante la Inspección de Educación. Garantizada dicha
permanencia, en los centros públicos, se procurará que el tutor de primer
curso sea un maestro con destino definitivo en el centro.
b) Se procurará que, durante el curso escolar 2019-2020, los tutores de
segundo y quinto curso de Educación Primaria sean los mismos tutores
encargados de los cursos de primero y cuarto en el curso 2018-2019,
respectivamente.
c) Igualmente, se procurará que, durante el curso escolar 2019-2020, los
tutores de tercero y sexto curso de Educación Primaria sean los mismos
tutores encargados en el curso 2018- 2019 de los cursos segundo y quinto,
respectivamente.
02/09/2019 10:11:32

Así mismo, en los centros públicos se procurará que los tutores de primero
y cuarto curso de Educación Primaria sean funcionarios de carrera con
destino definitivo en el centro.

4. PERIODOS DE ADAPTACIÓN
4.1.- Segundo Ciclo de Educación Infantil
Los centros, dentro de su autonomía organizativa y pedagógica,
programarán un periodo de adaptación para que el alumnado que se incorpore al
primer curso del segundo ciclo de Educación Infantil lo haga de forma progresiva y
MUÑOZ GOMEZ, MARIA YOLANDA

continuada durante la primera semana de clase sin perjuicio del derecho de las
familias a que sus hijos se incorporen desde el primer día de actividades lectivas.
A tal fin, el centro garantizará la presencia de, por lo menos, dos maestros
con cada grupo de dicho curso de la etapa durante el mes de septiembre, siendo al
menos uno de ellos especialista en Educación Infantil, en el caso de los centros

8
públicos, o con el título de Maestro con la especialización de Educación Infantil o el
título de Grado equivalente, en el caso de los centros concertados.
4.2.- Primer curso de Educación Primaria
1. Conforme a lo dispuesto en el artículo 14 de la Orden de 20 de noviembre de
2014, se establecerá un periodo de adaptación durante el mes de septiembre
en el que se facilite que el tutor o, en su defecto, el maestro de Educación Infantil
que realizaba tareas de apoyo cuando los alumnos cursaban el último curso de
dicha etapa o, en su caso, el coordinador de ciclo, pueda acompañar al tutor de
primero de Educación Primaria, y realizar un apoyo dentro del aula, al menos
durante una sesión lectiva diaria.
2. Los maestros de Educación Primaria, durante todo el primer curso, seguirán una
Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico administrativo archivado por la Comunidad Autónoma de Murcia, según artículo 27.3.c) de la Ley 39/2015. Los firmantes y las fechas de firma se muestran en los recuadros.

metodología y organización del aula que facilite el tránsito de su alumnado


desde la Educación Infantil.
Su autenticidad puede ser contrastada accediendo a la siguiente dirección: https://sede.carm.es/verificardocumentos e introduciendo del código seguro de verificación (CSV) CARM-58122b9f-cd59-906d-372c-0050569b34e7

5. FLEXIBILIZACIÓN DE LA ESCOLARIZACIÓN
5.1.- Segundo ciclo de Educación Infantil
La flexibilización a la que se refiere la disposición adicional tercera de la
Orden de 22 de septiembre de 2008, relativa a la permanencia un año más en este
segundo ciclo de Educación Infantil, para los alumnos con Necesidades Educativas
Especiales (NEE):
1. Se realizará siempre que esta medida favorezca su integración
socioeducativa, a propuesta del tutor, contando con el informe de evaluación
del Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica, la conformidad de
los padres, el informe favorable de la Inspección de Educación, y la
autorización de la Dirección General competente en materia de ordenación
académica.
2. No se realizará para aquellos alumnos con NEE que hubiesen sido
02/09/2019 10:11:32

escolarizados en el primer curso del Segundo ciclo de Educación Infantil con


4 años cumplidos en el año natural de acceso, según lo dispuesto en la
disposición Novena c.4. de la Resolución de 14 de febrero de 2019.
3. Este trámite tendrá como plazo máximo de presentación de solicitudes el 30
de abril de 2020.
5.2.- Educación Primaria
1. De conformidad con lo establecido en el artículo 24.8 de la Orden de 20 de
noviembre de 2014, cuando se realice una adaptación curricular significativa a
un alumno con NEE, la promoción de un curso al siguiente, dentro de la etapa,
tomará como referente los criterios de evaluación o los estándares de
MUÑOZ GOMEZ, MARIA YOLANDA

aprendizaje fijados en dichas adaptaciones. Por otro lado, para acceder a la


Educación Secundaria Obligatoria, se valorará si el alumno ha alcanzado los
objetivos de la etapa y el grado de adquisición de las competencias
correspondientes de la etapa de Educación Primaria.

9
Con carácter general, en el caso de alumnado con necesidades educativas
especiales con adaptación curricular significativa en las materias troncales
deberá repetir curso si no lo ha hecho con anterioridad en la etapa, según lo
dispuesto en el artículo 24.8 de la Orden de 20 de noviembre de 2014.
2. De acuerdo con lo establecido en el artículo 24.7 de la precitada Orden de 20
de noviembre de 2014, además de la posible repetición a lo largo de la etapa,
se podrá prolongar un curso más la escolarización de los alumnos con
Necesidades Educativas Especiales (NEE) al finalizar la Educación Primaria.
Esta medida se adoptará a propuesta del tutor, previo acuerdo del equipo
docente del alumno, con el informe del orientador en el que conste que dicha
decisión favorece la integración socioeducativa del alumno, y la aprobación de
Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico administrativo archivado por la Comunidad Autónoma de Murcia, según artículo 27.3.c) de la Ley 39/2015. Los firmantes y las fechas de firma se muestran en los recuadros.

los padres, madres o representantes legales. El director del centro, a la vista de


la documentación anterior, resolverá, sin la necesidad de la autorización previa
de la Dirección General competente en materia de ordenación académica, y
Su autenticidad puede ser contrastada accediendo a la siguiente dirección: https://sede.carm.es/verificardocumentos e introduciendo del código seguro de verificación (CSV) CARM-58122b9f-cd59-906d-372c-0050569b34e7

notificará la decisión adoptada a los padres, madres o tutores legales, quienes


podrán interponer recurso de alzada ante la mencionada Dirección General, en
el plazo de un mes desde su notificación.

6. LECTOESCRITURA DE EDUCACIÓN INFANTIL


El Decreto 254/2008, de 1 de agosto, por el que se establece el currículo del
Segundo Ciclo de la Educación lnfantil en la Comunidad Autónoma de la Región de
Murcia, indica en su introducción que “es en Educación Infantil donde se inician las
habilidades lógico-matemáticas y la lecto-escritura, dos competencias
fundamentales para su desarrollo intelectual, por lo que deben recibir una atención
preferente”
La Orden de 22 de septiembre de 2008, de la Consejería de Educación,
Ciencia e lnvestigación, por la que se regulan, para la Comunidad Autónoma de la
Región de Murcia, la implantación, el desarrollo y la evaluación en el segundo ciclo
02/09/2019 10:11:32

de la Educación lnfantil, indica, además, que “las habilidades lógico-matemáticas y


la lecto-escritura, dos competencias fundamentales para el desarrollo intelectual del
niño, junto con la correcta utilización del lenguaje oral, deben recibir una atención
preferente en el modelo educativo de la Región de Murcia para el segundo ciclo de
Educación Infantil”, ya que el lenguaje oral es el instrumento por excelencia de
aprendizaje, de regulación de la conducta y de manifestación de vivencias,
sentimientos, ideas, emociones, etc.
Ambas normativas ofrecen orientaciones para el desarrollo de la
comunicación, por tanto, esto “implica potenciar las capacidades relacionadas con
MUÑOZ GOMEZ, MARIA YOLANDA

la recepción e interpretación de mensajes, y las dirigidas a emitirlos o producirlos,


contribuyendo a mejorar la comprensión del mundo y la expresión original,
imaginativa y creativa.”
Las habilidades comunicativas se desarrollan no solo con el lenguaje oral
sino también a través del lenguaje artístico, el lenguaje corporal, el lenguaje
audiovisual y de las tecnologías de la información y la comunicación, tal y como nos

10
indica el Decreto 254/2008, de 1 de agosto, por el que se establece el currículo del
Segundo Ciclo de la Educación lnfantil en la Comunidad Autónoma de la Región de
Murcia.
En este sentido, se recuerda que es preciso respetar los procesos
madurativos de cada niño y cada niña, sin forzar, acelerar o retrasar el ritmo natural
en el aprendizaje de la lecto-escritura, y, en todo caso, la práctica educativa se
adaptará a las características personales, necesidades, intereses y estilo cognitivo
del alumnado en todos los casos y, especialmente, cuando existan evidencias de
dificultades del aprendizaje ya que la intervención educativa debe contemplar como
principio, la diversidad del alumnado, tal como indica el artículo 8 del precitado
decreto.
Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico administrativo archivado por la Comunidad Autónoma de Murcia, según artículo 27.3.c) de la Ley 39/2015. Los firmantes y las fechas de firma se muestran en los recuadros.

A tal finalidad, y dada su importancia en el desarrollo del alumnado, durante


la transición entre Educación Infantil y Educación Primaria, y según el artículo 11
de la Orden de 22 de septiembre de 2008, los centros educativos deberán
Su autenticidad puede ser contrastada accediendo a la siguiente dirección: https://sede.carm.es/verificardocumentos e introduciendo del código seguro de verificación (CSV) CARM-58122b9f-cd59-906d-372c-0050569b34e7

establecer mecanismos de coordinación que faciliten la continuidad metodológica


y del proceso de aprendizaje de los citados contenidos.

7. CONVIVENCIA ESCOLAR
7.1.- Aclaración sobre el procedimiento de protocolo de posible situación de
acoso escolar
Los protocolos de actuación ante una posible situación de acoso escolar en
el ámbito educativo vienen establecidos en la Resolución de 13 de noviembre de
2017, de la Dirección General de Atención a la Diversidad y Calidad Educativa, por
la que se dictan instrucciones para la mejora de la convivencia de los centros
educativos no universitarios.
Los centros educativos abrirán un protocolo de posible situación de acoso
escolar por cada alumno supuestamente acosado, emitiendo un Anexo I por cada
02/09/2019 10:11:32

uno de los protocolos abiertos.


En caso de pluralidad de presuntos acosadores, el director del centro debe
formalizar de modo individualizado un Anexo V de la Resolución del 13 de
noviembre de 2017, por cada uno de los presuntos acosadores. A cada familia se
le hará entrega del Anexo V correspondiente a sus hijos menores. A la familia del
presunto agredido se le hará entrega de todos los Anexos V que forman parte del
protocolo. En todo caso, el director del centro tomará las medidas necesarias para
preservar los datos personales de otros participantes en el protocolo no
componentes del equipo de intervención.
En los casos de incoación de expediente a un alumno por falta grave o muy
MUÑOZ GOMEZ, MARIA YOLANDA

grave contra las normas de convivencia, tras la conclusión del protocolo de posible
acoso escolar, ha de realizarse según el artículo 37 del Decreto 16/2016,
procedimiento por faltas graves y muy graves ante hechos no constatados por un
profesor. No obstante, dado que el instructor designado para la realización del
procedimiento dispondrá de los documentos probatorios del posible acoso escolar,

11
según punto 8 del apartado segundo de la Resolución de 13 de noviembre de 2017,
en las actuaciones conducentes al esclarecimiento de los hechos mediante la
declaración de testigos se podrá hacer referencia a las entrevistas realizadas
durante el protocolo de posible acoso escolar y solo realizar las diligencias que se
estimen oportunas para completar el expediente, si procede.
7.2.- Tramitación en Plumier XXI de expedientes por medidas correctoras
Para facilitar la tramitación y aplicación de las medidas correctoras de los
expedientes por la comisión, por parte del alumnado, de conductas contrarias a las
normas de convivencia escolar (leves, graves y muy graves) el aplicativo PLUMIER
XXI dispone de una pestaña denominada “Expedientes sancionadores”. Según la
disposición adicional cuarta del Decreto 16/2016, todas las medidas correctoras
Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico administrativo archivado por la Comunidad Autónoma de Murcia, según artículo 27.3.c) de la Ley 39/2015. Los firmantes y las fechas de firma se muestran en los recuadros.

aplicadas por los centros educativos deberán ser registradas en la aplicación


informática habilitada para tal fin. Para ello, se deben introducir los datos en las
correspondientes pantallas de esta aplicación (alumno, hechos, faltas y medidas,
Su autenticidad puede ser contrastada accediendo a la siguiente dirección: https://sede.carm.es/verificardocumentos e introduciendo del código seguro de verificación (CSV) CARM-58122b9f-cd59-906d-372c-0050569b34e7

etc.) y generar los documentos que conforman el expediente completo


(notificaciones, informes, propuesta, resolución del director, etc.).
La aplicación permite extraer datos estadísticos y tratará de simplificar el trabajo
de los equipos directivos en lo que respecta a la mecanización, tramitación y
resolución de expedientes de convivencia escolar.
La información relativa a los procedimientos y a la aplicación de la normativa
vigente en materia de convivencia escolar estará disponible para los centros a
través de la siguiente ruta:
Consejería de Educación y Cultura > Área temática “Ordenación Académica”
> sección “Convivencia” o en el siguiente enlace: CONVIVENCIA ESCOLAR.
7.3.- Programa de Educación Responsable.
De acuerdo con la convocatoria anual de adscripción al Programa, los
centros realizarán, a partir del segundo curso de su aplicación, una formación
02/09/2019 10:11:32

autónoma para extender el programa al resto del profesorado. Esta formación se


realizará preferentemente conforme a las modalidades contempladas en la Orden
de 25 de julio de 2016, de la Consejería de Educación y Universidades, por la que
se regulan las modalidades de formación autónoma del profesorado de la Región
de Murcia.
En función de los recursos asignados al centro educativo, los centros
adscritos al programa Educación Responsable podrán contemplar una reducción
horaria para el coordinador.
MUÑOZ GOMEZ, MARIA YOLANDA

8. LIBROS DE TEXTO Y DEMÁS MATERIALES CURRICULARES


1. El cambio de libros de texto y materiales curriculares que hayan de usarse para
el segundo ciclo de la etapa de Educación Infantil, estará a lo dispuesto en la
disposición adicional primera de la Orden de 22 de septiembre de 2008.
2. En la etapa de Educación Primaria, el cambio de libros de texto y materiales
curriculares se realizará con arreglo a lo dispuesto en la disposición adicional
12
tercera de la Orden de 20 de noviembre de 2014, modificada por la Orden de
24 de julio de 2019 (BORM del 29).
3. La dirección del centro deberá publicar la relación de libros de texto y demás
materiales curriculares seleccionados antes del 30 de junio. Una vez hecha
pública dicha relación, no podrá introducirse modificación alguna, salvo que el
centro modifique su oferta educativa a raíz de convocatorias oficiales que se
resuelvan con posterioridad a dicha fecha, en cuyo caso, el centro deberá
informar a las familias afectadas por dicho cambio, a la mayor brevedad posible,
usando, a tal fin, además del tablón de anuncios, medios que permitan la
comunicación y publicación telemática.
4. La solicitud de sustitución de un libro de texto antes del plazo de vigencia fijado
Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico administrativo archivado por la Comunidad Autónoma de Murcia, según artículo 27.3.c) de la Ley 39/2015. Los firmantes y las fechas de firma se muestran en los recuadros.

en la normativa vigente deberá presentarse ante la Dirección General


competente en materia de ordenación académica, hasta el 15 de febrero de
2020 que resolverá sobre esta sustitución, previo informe de la Inspección de
Su autenticidad puede ser contrastada accediendo a la siguiente dirección: https://sede.carm.es/verificardocumentos e introduciendo del código seguro de verificación (CSV) CARM-58122b9f-cd59-906d-372c-0050569b34e7

Educación.
Quedan exceptuados de lo anterior los cursos afectados por la implantación de
la Ley 2/2018, de 26 de marzo, de Gratuidad de los Libros de texto de la
Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

9. SISTEMA DE ENSEÑANZA EN LENGUAS EXTRANJERAS (SELE)


1. Mediante formulario que se facilitará por el Servicio de Programas Educativos
a los centros educativos, antes del inicio de curso, el centro comunicará a la
Dirección General competente en materia de Programas Educativos:
a) Los datos de la persona coordinadora del SELE.
b) La modalidad del SELE impartida, así como las áreas no lingüísticas
(ANL) que se impartan dentro de dicho sistema. (Solamente en el caso
de cambio de modalidad).
2. Conforme a la Corrección de errores de 25 de abril de 2018 de la Orden de 22
02/09/2019 10:11:32

de junio de 2017 por la que se modifica la Orden de 3 de junio de 2016, de la


Consejería de Educación y Universidades, por la que se regula el sistema de
enseñanza en lenguas extranjeras en la Comunidad Autónoma de la Región de
Murcia (BORM de 8 de mayo), el artículo 11.1 relativo a las modalidades del
SELE en Educación Primaria ha quedado con la siguiente redacción:
a) Básica, en la que además del horario previsto normativamente para la
materia de Primera Lengua Extranjera, se impartirán en dicha lengua
entre 1 y 2 horas semanales en cada curso.
b) Intermedia, en la que además del horario previsto normativamente para la
materia de Primera Lengua Extranjera, se impartirán en dicha lengua
MUÑOZ GOMEZ, MARIA YOLANDA

entre 2,5 y 4,5 horas semanales en cada curso.


c) Avanzada, en la que además del horario previsto normativamente para la
materia de Primera Lengua Extranjera, se impartirán en dicha lengua 5 o
más horas semanales en cada curso.

13
3. En el caso de Educación Artística, durante el primer tramo de la Educación
Primaria podrá ser impartida en Lengua Extranjera Inglés en uno o en los dos
bloques que la componen (bloque de contenido de educación musical y bloque
de contenido de educación plástica).

10. PROGRAMA CENTROS DIGITALES


Mediante un formulario electrónico que se facilitará por el Servicio de
Programas Educativos a los centros educativos, antes del inicio de curso, el centro
comunicará a la Dirección General competente en materia de Programas
Educativos (Servicio de Programas Educativos) las materias impartidas en formato
digital así como la metodología utilizada y recursos utilizados.
Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico administrativo archivado por la Comunidad Autónoma de Murcia, según artículo 27.3.c) de la Ley 39/2015. Los firmantes y las fechas de firma se muestran en los recuadros.

11. PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN HORARIO EXTRAESCOLAR


Su autenticidad puede ser contrastada accediendo a la siguiente dirección: https://sede.carm.es/verificardocumentos e introduciendo del código seguro de verificación (CSV) CARM-58122b9f-cd59-906d-372c-0050569b34e7

El Programa de Refuerzo Educativo está dirigido, en Educación Primaria, al


refuerzo educativo en horario vespertino y en periodo escolar (Modalidad A) para
el alumnado matriculado en 5º y 6º curso de Educación Primaria de la Comunidad
Autónoma de la Región de Murcia que precise apoyo y refuerzo educativo en áreas
y materias instrumentales, organización del trabajo, hábitos y técnicas de estudio y
habilidades para la integración y adaptación al grupo, y queda regulado por la
Resolución de 3 de junio de 2019. En uso de su autonomía, cada centro educativo
decidirá qué materias troncales reforzará (Lengua Castellana y Literatura,
Matemáticas, Primera Lengua Extranjera,…), diseñando el Programa de Refuerzo
Educativo en función de sus necesidades.
Los centros educativos que deseen participar en el Programa de Refuerzo
Educativo deberán cumplimentar y enviar telemáticamente, a través del perfil de
Educarm del centro, en el apartado «Convocatoria Programas Educativos» con los
datos referidos al Anexo I, hasta el 13 de septiembre de 2019.
02/09/2019 10:11:32

Se adjuntará a la solicitud telemática, en formato pdf, la designación del


profesorado y toma de conocimiento de actividad cofinanciada por Fondo Social
Europeo por parte del profesorado designado, según Anexo II de la Resolución de
3 de junio de 2019.
En el caso de no disponer de profesorado voluntario del propio centro para el
desarrollo de la actuación, deberá dejar constancia de la situación en la solicitud
telemática indicando la especialidad del profesorado que se necesita y la
Consejería de Educación y Cultura, asignará, si hubiere, profesorado voluntario de
otros centros. En el momento de comienzo de la actividad, se recabará el anexo II
con la toma de conocimiento por parte del profesorado y se enviará a la Dirección
MUÑOZ GOMEZ, MARIA YOLANDA

General competente en materia de ordenación académica, Servicio de Ordenación


Académica, por COMINTER o sede electrónica.
Este programa está cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE), por lo que
queda sujeto a la cumplimentación de la documentación que el Ministerio de
Educación y Formación Profesional determina.

14
Las actuaciones a realizar por los centros educativos y sus plazos, sin perjuicio
de cualquier otra documentación adicional que, en su caso, se pueda solicitar, son
los siguientes:

ACTUACIÓN PLAZO
Solicitud de participación Hasta el 13 de septiembre de
2019
Inscripción del alumnado en el aplicativo Antes del inicio del Programa de
Plumier XXI Refuerzo Educativo
Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico administrativo archivado por la Comunidad Autónoma de Murcia, según artículo 27.3.c) de la Ley 39/2015. Los firmantes y las fechas de firma se muestran en los recuadros.

Indicadores de ejecución de los destinatarios Desde el 1 al 31 de octubre de


finales de la subvención* 2019
Certificación de las horas efectivamente Hasta el 13 de junio de 2020
Su autenticidad puede ser contrastada accediendo a la siguiente dirección: https://sede.carm.es/verificardocumentos e introduciendo del código seguro de verificación (CSV) CARM-58122b9f-cd59-906d-372c-0050569b34e7

impartidas a través de Educarm


Memoria del Programa de Refuerzo Hasta el 13 de junio de 2020
Educativo
*Para la recogida de indicadores referidos a los destinatarios de esta actuación
cofinanciada, la Consejería de Educación y Cultura ha puesto a disposición de las
familias los cuestionarios de recogida de datos, a través de la plataforma Mirador.
Los centros educativos deben comunicar a las familias que estos datos deben ser
aportados antes del 31 de octubre de 2019.
Los modelos y anexos se encuentran en la página Web de la Consejería de
Educación y Cultura, a través de la siguiente la ruta:
Consejería de Educación y Cultura > Área temática “Ordenación
Académica” > sección “Programa de Refuerzo Educativo en horario
extraescolar (PRE)”. Se puede acceder a estos modelos y anexos
02/09/2019 10:11:32

pinchando en dicho enlace.

12. ATENCIÓN EDUCATIVA DOMICILIARIA


La Orden de 23 de mayo de 2012, de la Consejería de Educación, Formación
y Empleo, y de la Consejería de Sanidad y Política Social por la que se establece y
regula la Atención Educativa al alumnado enfermo escolarizado en Centros
Docentes Públicos y Privados concertados de la Región de Murcia y se crea el
Equipo de Atención Educativa Hospitalaria y domiciliaria, recoge en su Título III las
condiciones y procedimiento para la atención educativa al alumnado convaleciente
MUÑOZ GOMEZ, MARIA YOLANDA

en domicilio.
El profesorado de centros públicos que voluntariamente esté interesado en
llevar a cabo este servicio, deberá inscribirse en la bolsa prevista en el artículo 26
de dicha Orden, remitiendo al Servicio de Atención a la Diversidad a través del
aplicativo Cominter, el anexo XX debidamente cumplimentado.

15
La atención educativa domiciliaria está considerada como una comisión de
servicio a la que se aplica lo establecido en el Decreto 21/1997, de 25 de abril, por
el que se regulan las indemnizaciones por razones del servicio de funcionarios y
personal laboral de la Región de Murcia y el Real Decreto 462/2002, de 24 de mayo,
por el que se regulan las indemnizaciones por razones de servicio.
Para la mejor atención del alumnado objeto de este apoyo, los equipos
directivos de los centros educativos realizarán las siguientes actuaciones:
a) Al inicio de cada curso informarán al claustro de la existencia de la bolsa de
profesorado voluntario para realizar el apoyo domiciliario.
b) Trasladarán a los docentes de su centro, antes de cursar la solicitud al
Servicio de Atención a la Diversidad, la necesidad de apoyo domiciliario de
Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico administrativo archivado por la Comunidad Autónoma de Murcia, según artículo 27.3.c) de la Ley 39/2015. Los firmantes y las fechas de firma se muestran en los recuadros.

su propio alumnado, ya que es preferible, siempre que sea posible, que dicho
apoyo sea realizado por docentes del propio centro.
c) Remitirán por Cominter (en caso de centros públicos) o por registro
Su autenticidad puede ser contrastada accediendo a la siguiente dirección: https://sede.carm.es/verificardocumentos e introduciendo del código seguro de verificación (CSV) CARM-58122b9f-cd59-906d-372c-0050569b34e7

electrónico (en caso de centros privados concertados) las solicitudes de


apoyo domiciliario de su alumnado, incluyendo la totalidad de la
documentación requerida en las Instrucciones para el desarrollo de la
atención educativa domiciliaria conforme a lo previsto en la orden de 23 de
mayo de 2012 (BORM de 7 de junio) de la Consejería de Educación,
Formación y Empleo y de la Consejería de Sanidad y Política Social por la
que se establece y regula la atención educativa al alumnado enfermo
escolarizado en centros docentes públicos y privados concertados de la
Región de Murcia y se crea el equipo de atención educativa hospitalaria y
domiciliaria. Disponen de los modelos de todos los anexos necesarios en el
siguiente enlace: https://bit.ly/2ISqZfF
El apoyo domiciliario es incompatible con la asistencia a las clases lectivas en
el centro educativo.
02/09/2019 10:11:32

13. PLAN INTEGRAL DE ENFERMEDADES RARAS DE LA REGIÓN DE MURCIA


De acuerdo con las medidas contempladas en la línea estratégica de
Educación del Plan Integral de Enfermedades Raras de la Región de Murcia (PIER),
se realizarán las siguientes actuaciones en el curso 2019-2020:
1. Los centros educativos que escolaricen alumnado con enfermedades raras
incluirán en su plan de convivencia y en el plan de acción tutorial, la lucha contra
el estigma y exclusión del menor con enfermedad rara.
2. Las sesiones de trabajo trans-disciplinares de presentación de casos que se
desarrollen conjuntamente con otros centros y con los servicios de orientación
MUÑOZ GOMEZ, MARIA YOLANDA

educativa deberán contemplarse en la Programación General Anual y quedarán


debidamente registradas en la Memoria Anual.
3. Los centros registrarán la información sociosanitaria relevante de cada alumno
con una enfermedad rara en la sección que a tal efecto se habilitará en el
Programa de Gestión de Centros “Plumier XXI”.

16
4. El alumnado que sea objeto de evaluación psicopedagógica o dictamen de
escolarización según Resolución de 6 de febrero de 2012, y que, además,
presente una enfermedad rara, quedará debidamente especificado en los
apartados de desarrollo general o información del alumno de su informe
psicopedagógico y, en su caso, en el de datos evolutivos y médicos
significativos del dictamen de escolarización. A tal efecto, los servicios de
orientación educativa podrán utilizar el Inventario, clasificación y enciclopedia
de enfermedades raras del portal Orphanet para determinar si la enfermad que
padece el alumno tiene la consideración de enfermedad rara.
5. Los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica de Sector en cuyo
ámbito de actuación atiendan a centros educativos que escolaricen a alumnado
Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico administrativo archivado por la Comunidad Autónoma de Murcia, según artículo 27.3.c) de la Ley 39/2015. Los firmantes y las fechas de firma se muestran en los recuadros.

con enfermedades raras, incluirán en sus Planes de Actuación programas


específicos para la identificación de las necesidades educativas que pudiera
presentar el alumno y, en su caso, orientaciones para la mejora de su respuesta
Su autenticidad puede ser contrastada accediendo a la siguiente dirección: https://sede.carm.es/verificardocumentos e introduciendo del código seguro de verificación (CSV) CARM-58122b9f-cd59-906d-372c-0050569b34e7

educativa.

14. DOCUMENTOS ORGANIZATIVOS E INSTITUCIONALES


14.1.- Documentos institucionales
Los documentos institucionales de los centros docentes que impartan
Educación Infantil o Educación Primaria (Proyecto Educativo de Centro,
Programación General Anual y Memoria Anual) se atendrán a lo que establece la
disposición adicional quinta del Decreto 198/2014, de 5 de septiembre. En cuanto
a las Normas de Organización y Funcionamiento, incluidas en la Programación
General Anual, se estará a lo dispuesto en el artículo 5 del Decreto 16/2016, de 9
de marzo de convivencia escolar.
14.2.- Programaciones docentes
1. Las programaciones docentes del Segundo ciclo de Educación Infantil se
02/09/2019 10:11:32

ajustarán a lo dispuesto en el artículo 9 de la Orden de 22 de septiembre de


2008. Para facilitar la funcionalidad de los documentos institucionales en los
centros docentes que imparten Educación Infantil y Educación Primaria, y ganar
operatividad, las programaciones docentes del Segundo Ciclo de Educación
Infantil se podrán incluir en la Programación General Anual, sin perjuicio de lo
dispuesto en el apartado primero del mencionado artículo.
2. Para los centros que impartan exclusivamente Educación Infantil, las
programaciones docentes se ajustarán a lo dispuesto en el artículo 9 de la Orden
de 22 de septiembre de 2008 y se integrarán en el Proyecto Educativo del
Centro.
MUÑOZ GOMEZ, MARIA YOLANDA

3. Las programaciones docentes que elaboren los equipos de Educación Primaria


se atendrán a lo previsto en el artículo 25.3 del Decreto 198/2014, de 5 de
septiembre.
4. Los equipos docentes de los centros de educación especial y de las aulas
abiertas especializadas en centros ordinarios, podrán utilizar como referente

17
para elaborar sus programaciones docentes la propuesta de adecuación del
currículo disponible en el siguiente enlace:
http://diversidad.murciaeduca.es/publicaciones/adecua
14.3.- Plan de Trabajo Individualizado (PTI)
1. El alumnado del Segundo ciclo de Educación Infantil y de Educación Primaria
que presente necesidades específicas de apoyo educativo dispondrá de un Plan
de Trabajo Individualizado (PTI) cuya realización se ajustará a lo dispuesto en
la normativa vigente.
2. Los centros docentes podrán elaborar un modelo de PTI que se ajuste a lo
previsto en dicha normativa o bien utilizar el modelo actualizado disponible en
el siguiente ENLACE
Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico administrativo archivado por la Comunidad Autónoma de Murcia, según artículo 27.3.c) de la Ley 39/2015. Los firmantes y las fechas de firma se muestran en los recuadros.

http://www.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=51308&IDTIPO=100&RASTR
O=c148$m
Su autenticidad puede ser contrastada accediendo a la siguiente dirección: https://sede.carm.es/verificardocumentos e introduciendo del código seguro de verificación (CSV) CARM-58122b9f-cd59-906d-372c-0050569b34e7

3. Sin perjuicio de que la calificación de las áreas se obtenga a través de los


criterios de evaluación o estándares de aprendizaje del curso en el que esté
matriculado, el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo
derivadas de dificultades específicas de aprendizaje, TDAH o altas capacidades
contará con un PTI a partir de tercer curso de Educación Primaria. Únicamente
en casos excepcionales, debidamente justificados en su informe
psicopedagógico, podrá anticiparse la aplicación de esta medida.
4. De igual modo, el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo
asociadas a desfase curricular significativo (dos o más cursos de diferencia
entre su nivel de competencia curricular y el curso en el que está escolarizado),
por integración tardía al sistema educativo o por condiciones personales o de
historia escolar, dispondrá de un PTI a partir de tercer curso de Educación
Primaria. Para determinar el desfase curricular, se tomará como referente el
comienzo de la enseñanza obligatoria.
5. Por su parte, el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo
02/09/2019 10:11:32

asociadas a desconocimiento del español contará con un PTI desde el comienzo


de la etapa, que incorporará la planificación de la enseñanza del español como
segunda lengua (contenidos, estrategias metodológicas, materiales didácticos
e instrumentos de evaluación), pudiendo emplear para ello los contenidos del
área de “Español Lengua Extranjera”, incluida en el Decreto 198/2014, de 5 de
septiembre.
6. Para aquel alumnado con desconocimiento del español o desfase curricular
significativo matriculado en un mismo curso de la etapa que presente perfil y
nivel de competencia curricular similar, se podrá elaborar una propuesta
MUÑOZ GOMEZ, MARIA YOLANDA

curricular común para la parte del PTI correspondiente a la adaptación del


currículo.
7. El alumnado escolarizado en modalidades combinadas entre centros de
educación especial y centros ordinarios dispondrá de un solo PTI, que será
cumplimentado por los equipos docentes de ambos centros, teniendo en
consideración las materias o ámbitos que ha de cursar.

18
8. De acuerdo con el apartado quinto de la Resolución de 15 de abril de 2016, de
la Dirección General de Innovación Educativa y Atención a la Diversidad, el plan
individual de apoyo conductual positivo formará parte del PTI del alumno. Dicho
protocolo podrá aplicarse, además del alumnado destinatario y previa valoración
por parte de los servicios de orientación educativa, a otro alumnado con
necesidades específicas de apoyo educativo que presente trastornos graves de
conducta.
9. En el caso de negativa de los padres o tutores legales a que el alumno reciba
apoyos de los maestros especialistas y personal de atención educativa
complementaria contemplados en su PTI, esta debe ser expresada por escrito
a la dirección del centro quien lo trasladará a la Inspección de Educación,
Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico administrativo archivado por la Comunidad Autónoma de Murcia, según artículo 27.3.c) de la Ley 39/2015. Los firmantes y las fechas de firma se muestran en los recuadros.

quedando dichos apoyos suspendidos cautelarmente.


10. Además de lo establecido en los puntos anteriores, y de acuerdo a lo establecido
en la Resolución de 15 de junio de 2015, el PTI del alumnado con necesidades
Su autenticidad puede ser contrastada accediendo a la siguiente dirección: https://sede.carm.es/verificardocumentos e introduciendo del código seguro de verificación (CSV) CARM-58122b9f-cd59-906d-372c-0050569b34e7

específicas de apoyo educativo podrá contemplar las siguientes medidas:


a) Asignar hasta un 20% adicional al peso establecido para los criterios de
evaluación o estándares de aprendizaje que se determinen, en función de
las necesidades del alumno, disminuyendo en la misma proporción el resto
de los criterios o estándares. Para el alumnado con necesidades educativas
especiales esta medida solo se aplicará en adaptaciones curriculares no
significativas.
b) Adecuar los indicadores de logro o rendimiento en función de las
necesidades específicas de apoyo educativo del alumno para que este
pueda adquirir el contenido correspondiente al estándar de aprendizaje
evaluable.
c) Seleccionar aquellos instrumentos de evaluación que sean más adecuados
para el alumno con necesidades específicas de apoyo educativo,
independientemente del instrumento elegido para el resto de alumnos del
02/09/2019 10:11:32

curso en el que está matriculado.


d) Seleccionar los contenidos vinculados a los criterios de evaluación o
estándares de aprendizaje que se vayan a trabajar durante el curso en que
el alumno esté matriculado. Podrán incluirse contenidos y sus
correspondientes criterios de evaluación o estándares de aprendizaje de
otros cursos, que serán registrados y evaluados, pero sin que puedan añadir
valor a la calificación del área. En el caso del alumnado con necesidades
educativas especiales con adaptación curricular significativa, la calificación
del área se obtendrá basándose en todos los criterios de evaluación o
estándares de aprendizaje incluidos en su PTI. En este caso se consignará
MUÑOZ GOMEZ, MARIA YOLANDA

un asterisco (*) junto a la calificación del área.


e) Secuenciar de forma diferente, a lo largo del curso, los contenidos, los
criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje evaluables
relacionados con estos, con objeto de dar más tiempo al alumno con
necesidades específicas de apoyo educativo para la consecución de
aquellos contenidos de aprendizaje en los que pueda tener mayor dificultad.

19
f) Priorizar criterios de evaluación o estándares de aprendizaje relativos a
materias instrumentales que contemplen aprendizajes funcionales.
11. En el PTI se incluirán las medidas ordinarias y específicas propuestas para el
alumno o alumna y la atención específica prevista por parte de los docentes y
el personal de atención educativa complementaria. A tal efecto, los directores
de los centros educativos, con el fin de elaborar los horarios correspondientes,
recabarán de los orientadores el número de horas de apoyo de estos
especialistas que consideran necesario para cada uno de los alumnos.
14.4.- Supervisión de los documentos institucionales de los centros docentes
1. Con objeto de modernizar el funcionamiento y gestión de los centros docentes,
no se emitirán en formato papel los documentos institucionales de los centros
Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico administrativo archivado por la Comunidad Autónoma de Murcia, según artículo 27.3.c) de la Ley 39/2015. Los firmantes y las fechas de firma se muestran en los recuadros.

públicos, ni las memorias o valoraciones finales realizadas de los programas


educativos y otras actuaciones. Su envío se sustituirá por la mecanización y
archivo en la aplicación "Plumier XXI", de acuerdo con las instrucciones que
Su autenticidad puede ser contrastada accediendo a la siguiente dirección: https://sede.carm.es/verificardocumentos e introduciendo del código seguro de verificación (CSV) CARM-58122b9f-cd59-906d-372c-0050569b34e7

facilite al efecto el Servicio de Gestión Informática, y en los plazos indicados en


el punto 14.6. de las presentes instrucciones. Así mismo, dicho Servicio
determinará el procedimiento informático para que las programaciones
docentes realizadas, en su caso, por medio de la aplicación aNota queden
archivadas en “Plumier XXI”.
2. Los centros educativos sostenidos con fondos públicos se ajustarán al
procedimiento establecido en el apartado anterior.
14.5.- Actas de los órganos colegiados en formato electrónico
Los centros educativos podrán elaborar las actas de las sesiones de los
órganos colegiados en formato digital. En este caso, una vez aprobadas las actas,
el archivo electrónico correspondiente a cada una de ellas deberá ser convertido a
formato pdf y, una vez firmado electrónicamente por el secretario y por el director
del centro, archivado en el aplicativo PLUMIER XXI. El Servicio de Gestión
Informática ha categorizado la posibilidad de que las actas de otros órganos de
02/09/2019 10:11:32

coordinación docente (CCP, ciclo, tramos,…) se puedan archivar en dicho aplicativo


utilizando el mismo procedimiento.
14.6.- Plazos para la presentación de los documentos
DOCUMENTOS PLAZOS
Hasta el 1 de octubre de
Plan de Trabajo Individualizado (PTI) 2019, y 15 días desde el
inicio del periodo lectivo de
la segunda y tercera
15 de evaluación
MUÑOZ GOMEZ, MARIA YOLANDA

Datos actualizados de matrícula alumnado octubre de 2019


en aplicativo PLUMIER XXI
Proyecto Educativo de Centro (PEC) 15 de noviembre de 2019

20
Programación General Anual (PGA), que 15 de noviembre de 2019
incluirá, entre otros documentos, la
propuesta curricular y las programaciones
docentes
Solicitud de materias de libre
configuración autonómica de diseño 31 de diciembre de 2019
propio
Cambio de libros de texto antes de Hasta el 15 de febrero de
finalizar el periodo de 4 años 2020
Flexibilización de Educación Infantil 30 de abril 2020
Memoria Anual (MA) 15 de julio de 2020
Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico administrativo archivado por la Comunidad Autónoma de Murcia, según artículo 27.3.c) de la Ley 39/2015. Los firmantes y las fechas de firma se muestran en los recuadros.
Su autenticidad puede ser contrastada accediendo a la siguiente dirección: https://sede.carm.es/verificardocumentos e introduciendo del código seguro de verificación (CSV) CARM-58122b9f-cd59-906d-372c-0050569b34e7

15. OTRAS INSTRUCCIONES


15.1. Acreditación de no haber sido condenado por algún delito contra la
libertad o indemnidad sexual
1. En virtud de lo dispuesto en el artículo primero, apartado ocho, de la Ley
26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia
y a la adolescencia (BOE de 29 de julio) que modifica el artículo 13.5 de la Ley
Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor (BOE de 17
de enero),y de las Instrucciones de 3 de febrero de 2016, de la Secretaría
General de Educación y Universidades, derivadas de la citada Ley 26/2015, todo
el personal –docente y no docente, propio, contratado o asimilado – de los
centros educativos que pueda estar en contacto habitual con menores
matriculados en las etapas de Infantil y Primaria deberá acreditar, mediante el
correspondiente certificado negativo del Registro Central de delincuentes
sexuales o, en su caso, mediante la correspondiente autorización o
02/09/2019 10:11:32

consentimiento para recabar los datos personales oportunos a tal efecto, que
no ha sido condenado por sentencia firme por algún delito contra la libertad e
indemnidad sexual, que incluye la agresión y abuso sexual, acoso sexual,
exhibicionismo y provocación sexual, prostitución y explotación sexual y
corrupción de menores, así como por trata de seres humanos.
2. Para acreditar lo expuesto anteriormente sobre la certificación de inexistencia
de antecedentes penales en el Registro central de delincuentes sexuales, se
deberá seguir lo dispuesto en las Instrucciones del Secretario General de la
Consejería de Educación y Universidades, de 3 de febrero de 2016, derivadas
de la entrada en vigor de la Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del
MUÑOZ GOMEZ, MARIA YOLANDA

sistema de protección a la infancia y a la adolescencia conforme al artículo 13.5


de la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de protección jurídica del menor, de
modificación del Código Civil y de la ley de enjuiciamiento civil.

21
15.2.- Actividades programadas por los centros
1. Las actividades complementarias de las programaciones docentes que forman
parte de la propuesta curricular, así como aquellas otras actividades incluidas
en los planes de actuación que integran el proyecto educativo u otros planes
aprobados y acordados por el centro, contendrán objetivos, contenidos,
temporalización, personas, institución, asociación o colectivo que, en su caso,
las vaya a desarrollar.
2. De todas estas actividades, aquellas que vayan a ser impartidas por personas
ajenas al claustro del centro educativo, se dará conocimiento a las familias,
además de por la vía o vías que el centro utilice para dar a conocer los
documentos institucionales, por medio de una relación detallada que los tutores
Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico administrativo archivado por la Comunidad Autónoma de Murcia, según artículo 27.3.c) de la Ley 39/2015. Los firmantes y las fechas de firma se muestran en los recuadros.

de los distintos grupos de alumnos facilitarán a padres y madres al inicio del


curso escolar con objeto de que puedan manifestar su conformidad o
disconformidad con la participación de sus hijos menores en dichas actividades.
Su autenticidad puede ser contrastada accediendo a la siguiente dirección: https://sede.carm.es/verificardocumentos e introduciendo del código seguro de verificación (CSV) CARM-58122b9f-cd59-906d-372c-0050569b34e7

3. Cualquier otro tipo de actividad no incluida en los documentos institucionales


indicados o en sus posteriores modificaciones se ajustará a lo estipulado en los
anteriores apartados.
15.3. Comisión de Coordinación Pedagógica.
Los equipos directivos de los centros facilitarán que la convocatoria de las
reuniones de las Comisiones de Coordinación Pedagógica coincida con el día
semanal de asistencia del orientador al centro educativo.
15.4. Evaluaciones individualizadas de diagnóstico
Las pruebas individualizadas de diagnóstico en Educación Primaria, en el curso
2019-20, se realizarán durante la primera quincena del mes de mayo. Con objeto
de facilitar la realización de las mismas, los centros educativos no programarán
actividades complementarias o salidas del centro para los cursos de la etapa
durante dichas fechas.
02/09/2019 10:11:32

15.5. Estadística oficial del centro


Para la elaboración de la estadística oficial del centro en el curso 2019-2020,
la dirección del centro educativo deberá comprobar y validar que los datos
proporcionados en dicha estadística son conformes a la matrícula de su centro
presente en Plumier XXI.
Los datos correspondientes a la matrícula del alumnado como: enseñanza,
curso, grupo, materias y profesor que las imparte etc. deben estar cumplimentados
en el aplicativo Plumier XXI antes del 15 de octubre de 2019. Se debe prestar
especial atención a los datos referentes al alumnado extranjero, al alumnado con
necesidades educativas especiales y a las materias optativas en las cuales se
MUÑOZ GOMEZ, MARIA YOLANDA

matricula al alumnado, etc.


15.6. Menciones Honoríficas
1. De acuerdo con lo previsto en la Orden de 20 de noviembre de 2014, los centros
educativos podrán otorgar una Mención Honorífica al finalizar la etapa a los

22
alumnos o alumnas que hayan obtenido en determinada área la calificación de
10.
2. El número máximo de Menciones Honoríficas, en cada una de las áreas, a
otorgar por centro no podrá superar el 10% del número de alumnos matriculados
en 6º curso.
3. Los centros deberán establecer en la Programación General Anual (propuesta
curricular) los criterios de desempate que se utilizarán en caso de que se
produzca esta situación, teniendo especial consideración el rendimiento
académico del alumnado a lo largo de la etapa.

16. SOBRE DECISIONES ACADÉMICAS O CURRICULARES


Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico administrativo archivado por la Comunidad Autónoma de Murcia, según artículo 27.3.c) de la Ley 39/2015. Los firmantes y las fechas de firma se muestran en los recuadros.

En los casos de desacuerdo entre ambos progenitores o tutores legales, con


patria potestad y guardia y custodia compartidas, mientras que no se aporte
resolución judicial que determine a quién corresponde decidir en relación con
Su autenticidad puede ser contrastada accediendo a la siguiente dirección: https://sede.carm.es/verificardocumentos e introduciendo del código seguro de verificación (CSV) CARM-58122b9f-cd59-906d-372c-0050569b34e7

aquellas cuestiones académicas o curriculares reglamentariamente establecidas,


imprescindibles para garantizar el derecho a la educación del alumnado, la
dirección del centro, oídos el padre y la madre del menor o sus tutores legales,
adoptará la opción que estime más adecuada atendiendo al interés superior de
este.

17. APLICACIÓN DE LAS PRESENTES INSTRUCCIONES EN CENTROS


PRIVADOS CONCERTADOS
1. En los centros docentes privados concertados, la aplicación de aquellos
preceptos relativos a las competencias de los órganos colegiados y
unipersonales se adaptará a lo dispuesto en los artículos 54 y siguientes de la
Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, Reguladora del Derecho a la Educación,
respetando las competencias del titular con los límites que establece la Ley
Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
02/09/2019 10:11:32

2. Así mismo, la aplicación de aquellos preceptos relativos a las competencias de


los órganos de coordinación didáctica, se realizará de acuerdo con lo previsto
en la disposición adicional decimoséptima de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de
mayo y conforme a lo que establezcan las normas de organización y
funcionamiento del centro.

LA SECRETARIA GENERAL
Mª Yolanda Muñoz Gómez
MUÑOZ GOMEZ, MARIA YOLANDA

(firmado electrónicamente al margen)

23

También podría gustarte