0% encontró este documento útil (0 votos)
172 vistas2 páginas

Prácticas Del Lenguaje 1ºa

El documento presenta una distribución anual de contenidos para el curso de 1° Año del Departamento de Comunicación y Lenguaje. Incluye tres unidades didácticas que abarcan temas literarios como la novela, el mito y el cuento policial, así como contenidos gramaticales referidos a las oraciones, el verbo, los adverbios y más. Cada unidad incluye objetivos específicos y obras literarias de referencia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
172 vistas2 páginas

Prácticas Del Lenguaje 1ºa

El documento presenta una distribución anual de contenidos para el curso de 1° Año del Departamento de Comunicación y Lenguaje. Incluye tres unidades didácticas que abarcan temas literarios como la novela, el mito y el cuento policial, así como contenidos gramaticales referidos a las oraciones, el verbo, los adverbios y más. Cada unidad incluye objetivos específicos y obras literarias de referencia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Departamento de Comunicación y Lengua

ÁREA: PRÁCTICAS DE LENGUAJE


Año: 2016
Curso: 1° A
Docente: Ramiro Pérez.

DISTRIBUCIÓN ANUAL DE CONTENIDOS

UNIDAD DIDÁCTICA Nº I

 La novela, Características de la novela de aventuras: marco temporal y espacial. El protagonista. El


estilo narrativo. Ámbito literario: el relato de aventuras. Obra literaria Robinson Crusoe de Daniel
Defoe. Sandokán, el tigre de la Malasia de Emilio Salgari. La historieta; elementos característicos. El
observador en la historieta.
 Las oraciones. Oración unimembre y bimembre con y sin verbo. Los sustantivos propios y
comunes. Forma del sustantivo: género y número. Concordancia entre un sustantivo y varios
adjetivos. Los artículos. Las contracciones. Modificadores del sustantivo. Uso de B, uso de B en
prefijos. Uso de V.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº II

 El mito. Características. Diferencias con la leyenda. Personajes y marco narrativo. Característica de


la épica Personajes: dioses, héroes o semidioses, criaturas fabulosas. Los héroes: diferentes tipos de
héroes. El héroe en los relatos modernos. Los súper héroes. Ámbito literario: los Mitos, Los héroes.
Heracles y Prometeo, Ulises, Sigfrido el vencedor de los Nibelungos, La caída de Troya, La
destrucción de Chichen Itzá.
 El verbo. La raíz y las desinencias. Los accidentes del verbo: el número y la persona, los modos y los
tiempos verbales. Usos de los tiempos verbales. El presente. Los pretéritos. El condicional. El
futuro. Verbos irregulares. Uso correcto de los verbos. Paradigma de la conjugación verbal.
Modificadores del verbo: el OD, voz activa y pasiva, complemento agente. OI. Otras formas
pronominales. Uso de C, Qu y K. Uso de S, Z.
 El texto expositivo: tema general y subtemas, la progresión informativa. Los recursos explicativos: la
definición, la caracterización, los ejemplos o las aclaraciones, explicación de causas o consecuencias,
la comparación, la enumeración. El paratexto
 La comunicación: el circuito de la comunicación y sus elementos. Las funciones del lenguaje y la
intencionalidad del emisor.
 El artículo de enciclopedia. Tipos de enciclopedias. Las entradas de enciclopedia y sus características.
Las tramas textuales: explicativa, descriptiva, narrativa, conversacional, instructiva, argumentativa.
Trama principal y tramas secundarias.

UNIDAD DIDÁCTICA Nº III

 Características del cuento. Características del cuento policial. Personajes característicos: el detective.
Las dos historias. Tipos de cuentos policiales: el policial de enigma y el policial negro. El conflicto.
El narrador en el cuento policial. Seguir a un autor. Pablo de Santis. Ámbito literario: el cuento
policial de Pablo de Santis. El inventor de juegos. El espejo mandarín, El caso de la ciudad
desaparecida, Las rosas de Tsu Ling.
 Los adverbios y los circunstanciales. Clasificación. Función de los adverbios en la oración.
Locuciones adverbiales. Clases de circunstanciales. Uso de G,J,H. Otros usos de H . Palabras con H
intermedia, Homófonos. Los verboides: infinitivo, gerundio y participio. Uso correcto del gerundio.

También podría gustarte