INFORME FINAL WAPAS SALON Rev
INFORME FINAL WAPAS SALON Rev
Proyecto de Investigación:
“Posicionamiento e Imagen Corporativa de la microempresa Wapas
Salón orientada a los clientes potenciales y clientes actuales de la ciudad
de La Ceiba en el año 2019.”
Estudiantes:
Alanys Abigail López Hernández
Mirian Vanessa Martínez Mendoza
Serlan Genesias Montoya Martinez
Yeison Said Vallecillos Mejia
Carlos Roberto Caballero
La Ceiba, Atlántida.
2. Caracterización General...................................................................................................2
a. Estructura A.................................................................................................................2
Nombre:....................................................................................................................2
Dirección:.................................................................................................................2
Oferta Al Mercado:..................................................................................................2
Institución ejecutora:................................................................................................2
b. Estructura B..................................................................................................................3
Descripción:..............................................................................................................3
Riesgos y Obstáculos:..............................................................................................3
c. Estructura C..................................................................................................................5
4. Justificación de la Investigación.......................................................................................10
5. Objetivos........................................................................................................................12
6. Fundamentación Teórica...............................................................................................13
a. Marco Referencial......................................................................................................13
b. Marco Conceptual......................................................................................................15
c. Marco Legal...............................................................................................................17
7. Metodología de la Investigación....................................................................................20
a. Enfoque......................................................................................................................20
b. Diseño........................................................................................................................20
c. Profundidad................................................................................................................20
d. Variables de la Investigación.....................................................................................20
e. Unidad de Análisis.....................................................................................................21
10. Resultados..................................................................................................................24
a. Metas..........................................................................................................................75
b. Objetivo General........................................................................................................75
c. Objetivos específicos.................................................................................................75
d. Análisis FODA...........................................................................................................76
g. Estrategias de Ventas.................................................................................................81
h. Estrategias de Marketing............................................................................................82
12. Conclusiones..............................................................................................................85
13. Recomendaciones.......................................................................................................86
14. Bibliografía................................................................................................................87
15. Anexos.......................................................................................................................88
1. Introducción
Wapas salón es una sala de belleza ubicada en la ciudad de La Ceiba, fue creada hace tres
años con el motivo justificante de brindar servicios de estética y belleza a la población del
género femenino y poder contribuir a la economía de la ciudad.
Para la realización de esta investigación se hará uso del enfoque cuantitativo, con un diseño
no experimental, los datos serán recolectados a través del instrumento de investigación
conocido popularmente como el cuestionario o encuesta.
1
2. Caracterización General
a. Estructura A
Datos generales y antecedentes de la microempresa:
2
b. Estructura B
Descripción:
La presente investigación consiste en analizar las variables posicionamiento e imagen
corporativa de la microempresa Wapas Salón en la ciudad de La Ceiba. La recolección de
información se hará mediante la aplicación de un cuestionario a los clientes potenciales y
actuales con el propósito de encontrar soluciones a los problemas que atraviesa la
microempresa actualmente.
Se espera obtener resultados viables y confiables que sean de beneficio para Wapas Salón
al momento de proponer estrategias ideales que erradiquen los problemas enfrentados.
Riesgos y Obstáculos:
Falta de información:
El primer riesgo que se enfrentara es que las propietarias de la microempresa no estén
dispuestas a brindar cierta información por motivos de confidencialidad. Se espera superar
este problema preguntando solamente aquellos datos relevantes y necesarios para la
investigación, omitiendo las preguntas sobre salarios, ingresos, ventas u otras de la misma
índole.
3
Poca colaboración de las personas encuestadas:
Se tiene en cuenta que no a todas las personas les agrada responder instrumentos de
investigación, esto debido a que la información que brindan permanezca segura. Se espera
superar este riesgo haciendo que las personas objetos de estudio se sientan cómodas y
garantizándoles que sus respuestas serán totalmente anónimas y para fines académicos
solamente.
Falta de tiempo:
A causa de los problemas que se enfrentan en la universidad en este segundo periodo
académico del año 2019, se considera la falta de tiempo como un gran riesgo, debido a las
tomas tanto del centro universitario como de las principales carreteras y puentes de la
ciudad. Se pretende superarlo con el continuo trabajo tanto dentro de las instalaciones
académicas como fuera de ellas con el objetivo de evitar atrasos y avanzar en la
investigación para lograr terminar en el tiempo establecido.
Factor económico:
La falta de presupuesto para cubrir las actividades que se tendrán que realizar a lo largo del
tiempo que dure la investigación. Para minorar este riesgo se pretende evitar todo gasto que
sean innecesario.
Inseguridad:
Se corre el riesgo de sufrir asaltos o accidentes al momento de aplicar el instrumento de
investigación o realizar alguna actividad establecida. Se tratara que los puntos de encuentro
sean céntricos, transitados y en zonas de bajo peligro, al igual que los lugares en los que se
aplicara el cuestionario.
4
c. Estructura C
Datos generales y antecedentes de la institución ejecutora
Antecedentes:
El Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico CURLA, se crea el 29 de mayo de
1967 por el Consejo Universitario, según el acuerdo No 5. Comenzando a operar en Ciudad
Universitaria pero se trasladó a la Ciudad de La Ceiba a partir de 1969, utilizando la
escuela Cristóbal Colon para su funcionamiento, que en aquel entonces estaba ubicada en el
bulevar 15 de Septiembre, esquina opuesta al Banco Central de Honduras, donde ahora se
encuentra ubicado Fiesta Import, lo que más caracterizaba a este edificio era su estilo
caribeño por su edificio de madera, lo que contrastaba con el resto de las edificaciones
construidas en la zona del norte de Honduras.
A partir de 1969 el Centro Regional es trasladado al lugar donde hoy se encuentra, producto
de una donación que realizó la Standard Fruit Company de Honduras a la Universidad
Nacional. El área de donación fue de 90 has. las cuales fueron distribuidas en áreas de
cultivo, instalaciones administrativas y aulas y laboratorios, los que servirían para formar
profesionales en las carreras de Ingeniería Agronómica e Ingeniería Forestal; construyendo
en esa época únicamente el edificio administrativo, donde actualmente funciona la carrera
de Enfermería.
5
En 1980 se realizó una reestructuración con el propósito de orientar el Centro Regional a
las necesidades del país, y especialmente de la región. en este momento la demanda
estudiantil había crecido considerablemente por lo que se volvió necesario no solo ampliar
las instalaciones sino también crear el consejo de coordinación académica. Una de las
acciones fue gestionar el proyecto de reestructuración de UNAH-CURLA, durante la
administración del Ing. Miguel Alvarado, logrando que AID financiara la construcción de
varios edificios destinados a edificio administrativo, aulas de clase, laboratorios, biblioteca,
instalaciones ganaderas, además del equipo necesario para cada uno de ellos.
Misión:
Somos el Centro Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el
Caribe Hondureño, desarrollando la Educación Superior de excelencia en los ámbitos de
producción y acción científica, en las áreas agroforestal, biológica, ambiental, marino
costero, turística, ecónomo-administrativa y de la salud , con pensamiento crítico, líderes en
investigación y vinculación con la sociedad , capaces de transformar la realidad nacional e
internacional con responsabilidad, equidad y sostenibilidad en un mundo globalizado.
Visión:
Para el 2018, ser la Institución líder de la Educación Superior en el caribe hondureño,
vanguardista, orientada al perfeccionamiento de la educación integral hacia el desarrollo
humano sostenible, con gobierno democrático, organizado en redes y descentralizada,
moderna y transparente en la rendición de cuentas, protagonista en la transformación de la
sociedad, constituida por recurso humano comprometido con lo académico, productivo,
científico, ético y humanista.
6
Metas:
1. Fomentar y promover el desarrollo de la educación superior en beneficio de la sociedad
hondureña.
2. Formar profesionales del más alto nivel académico, cívico y ético, capaces de enfrentar
los desafíos que impone la sociedad;
7
3. Definición del Problema
Fernando Suarz.
Ocho de cada diez negocios que se abren en esta industria de la belleza, cierran en menos
de cinco años, y la mayoría no llegan a cumplir el primer año de vida. Cuando abres un
salón de peluquería el objetivo es que el cliente que entra por la puerta, esa puerta que tú
vas a abrir a un público, salga con una satisfacción total, a la vez de recibir un servicio y
una atención espectacular. [ CITATION Fer181 \l 18442 ]
En el sitio web Beautymarket se expresa que América Latina le echa un pulso al sector de
la peluquería y parece que este último va a salir victorioso. Los salones latinoamericanos
dejan de ser negocios diminutos para transformarse en empresas con nuevos socios,
franquicias e incluso representaciones de productos capilares dirigidos al profesional. El
negocio de la belleza tiene un gran potencial en América Latina. Las mujeres se resisten a
salir a la calle mal peinadas, con un corte de pelo o color descuidados. Este interés en su
imagen personal contribuye a dinamizar el sector, independientemente del contexto
económico que se dé en ese momento, es un Un sector que avanza con los tiempos.
Según [CITATION LaP17 \l 18442 ] Los salones de belleza son un auge en el país, no hay calle
o avenida en las ciudades que no contengan al menos un salón de belleza, por lo tanto la
posibilidad de que un negocio como este prospere dependerá mucho de la calidad del
servicio que se ofrezca.
8
Las posibles causas de este problema pueden ser la falta de innovación en sus servicios, la
poca eficiencia en la atención al cliente, la falta de publicidad, la ubicación geográfica del
local, entre otras, se debe tener muy presente que la presencia de salones de belleza en el
país es cada vez más, haciendo que la competencia en el mercado sea más rígida y por lo
tanto haciendo que la penetración en él sea más difícil, ante un mercado así no se puede
bajar la guardia y entrar en una zona de confort debido a que esto conllevará a que la
microempresa no tenga éxito y por consecuencia el cierre de sus operaciones.
Con el análisis y entendimiento total del problema se pretende dar respuesta a muchas
preguntas que aún no se han logado responder como ¿Por qué se tiene siempre los mismos
clientes?, ¿Por qué el negocio no es reconocido aun?, ¿Cómo lograr el aumento de
clientela?, ¿Qué estrategias se pueden implementar para crear una imagen corporativa y
posicionarse en el mercado estético de la ciudad de La Ceiba para el año 2019?
9
4. Justificación de la Investigación
Novedad: La empresa Wapas salón contara por primera vez con la realización de un estudio
de mercados que contenga todos los requerimientos necesarios que brinden un panorama de
la situación actual de la empresa.
Conveniencia: La realización del estudio es conveniente tanto para la empresa como para
las personas ejecutoras, ya que servirá como una base en la toma de decisiones y no
incurrirá en costos por parte de la empresa y a los ejecutores les permitirá la adquisición de
experiencia en investigaciones de mercados por medio de la aplicación de los
conocimientos adquiridos en las clases.
10
Los clientes: La principal unidad de análisis son los clientes de la empresa, al
realizar el estudio se conocerá el grado de satisfacción de estos y se les dará
oportunidad en la toma de decisiones en cuanto a la innovación en los diferentes
servicios que ofrece la empresa.
11
5. Objetivos
12
6. Fundamentación Teórica
a. Marco Referencial
A través del ejemplo descrito sobre la empresa Dell C.C en su libro “Marketing
Estratégico” [ CITATION Boy05 \l 18442 ] Nos dicen que: “El éxito de un producto o servicio
que una empresa ofrece depende de que tan bien esté posicionado en el mercado” (pág.
198).
Si se desea destacar en un mercado tan saturado como en el que vivimos hoy en día, se
deberá tener como un requisito de negocio, establecer una imagen corporativa de
inmediato.
13
Una imagen positiva determina la lealtad del consumidor, sus convicciones sobre el valor
positivo de la marca y su disposición a buscarla con preferencia.
Toda empresa que quiera alcanzar el éxito necesita crear una imagen corporativa y
posicionarse dentro del mercado meta, pero, esto no se logra de un día para otro, requiere
un arduo trabajo y la implementación de estrategias:
Generar valor: Hacer que el cliente tenga una experiencia única y lograr su satisfacción
total al momento de recibir nuestros servicios, creará en él el deseo de volver a nuestro
negocio.
Nombre, eslogan y logotipo: Procurar usar nombres fáciles de recordar, eslóganes cortos
que tengan la esencia de lo que realmente ofrecemos y logotipos atractivos, creará una
imagen agradable ante los ojos de nuestros clientes y conseguir que sea memorable.
14
b. Marco Conceptual
Posicionamiento:
Llena tanto el lugar que un producto o marca ocupa en la mente de los clientes, en relación
con sus necesidades y con los productos o marcas competidoras, como el lugar que ese
producto ocupa en la mente del cliente en relación con la toma de decisiones de los
mercadologos encaminada crear tal posición. [CITATION Boy05 \p 198 \l 18442 ]
Marketing:
“Proceso mediante el cual las compañías crean valor para los clientes y establecen
relaciones estrechas con ellos, para recibir a cambio valor de los clientes” [CITATION
Klo07 \p 10 \l 18442 ].
Cliente:
Es la persona que adquiere un bien o un servicio para uso propio o ajeno a cambio de un
precio determinado por la empresa y aceptado socialmente. Constituye un elemento
fundamental por y para el cual se crean productos en la empresa. [CITATION Ana06 \p 2 \l
18442 ]
Cliente potencial:
“Es un usuario que podría ser un comprador en potencia. Siempre que tu producto o
servicio satisfaga sus deseos o necesidades” [CITATION Lui \l 18442 ].
Cliente real:
Son aquellos, ya sean personas u organizaciones, que le hacen compras a la empresa de
manera constante o en fechas recientes. Estos clientes generan el volumen de ventas
actuales. En otras palabras, son la fuente de ingresos que percibe la empresa en la
actualidad y es la que le permite tener una determinada participación en el mercado,
además de la posición actual en él. [CITATION Anó \l 18442 ]
15
“Grado en que el desempeño percibido de un producto coincide con las expectativas del
comprador” [CITATION Klo07 \p 14 \l 18442 ].
Estrategia:
“Es un patrón fundamental de objetivos, despliegues de recursos e interacciones, presentes
y planeados, de una organización con los mercados, competidores y otros factores del
ambiente” [CITATION Boy05 \p 10 \l 18442 ]
Imagen Corporativa:
“Se puede definir como una evocación o representación mental que conforma cada
individuo, formada por un cumulo de atributos referentes a la compañía” [CITATION Her \p
18 \l 18442 ]
La fidelización de clientes:
“Consiste en lograr que un consumidor que haya adquirido nuestro producto o servicio
alguna vez, se convierta en un cliente habitual o frecuente, fiel a nuestra marca” [CITATION
San17 \l 18442 ].
16
c. Marco Legal
Según el [CITATION Rep18 \l 18442 ] ha sido aprobado el “Reglamento de Ley de Apoyo a La
Micro y Pequeña Empresa” que establece lo siguiente:
1. Las Micro y Pequeñas empresas que han venido operando informalmente y se formalicen
en un plazo de doce (12) meses contados a partir del 28 de noviembre de 2018 y
cumpliendo con lo establecido en la Ley;
17
b. Acrediten en un plazo de doce (12) meses contados a partir del 28 de noviembre de 2018
la autorización de la Secretaría de Estado en los Despachos de Trabajo y Seguridad Social
relacionado con el inciso anterior; y,
c. Acrediten en un plazo de doce (12) meses contados a partir del 28 de noviembre de 2018,
no tener ingresos brutos anuales mayores a Cinco Millones de Lempiras (L 5, 000,000.00)
en el ejercicio fiscal anterior.
1. Exención del pago del Impuesto Sobre la Renta establecido en el Artículo 22 de la Ley
del Impuesto sobre la Renta y sus Reformas;
2. Exención del pago del Impuesto al Activo Neto establecido en los Artículos 5 al 16 de la
Ley de Equidad Tributaria contenida en el Decreto No.51- 2003 publicado en el Diario
Oficial La Gaceta de fecha 10 de abril de 2003;
4. Exención del pago del Anticipo del uno por ciento (1%) en concepto del Impuesto Sobre
la Renta establecida en el Artículo 19 de la Ley de Fortalecimiento de los Ingreso, Equidad
Social y Racionalización del Gasto Público contenida en el Decreto No.17-2010 publicado
en el Diario Oficial La Gaceta de fecha 22 de abril de 2010;
5. Exención del pago del doce punto cinco por ciento (12.5%) en concepto del Impuesto
Sobre la Renta establecida en el Artículo 50 de la Ley del Impuesto sobre la Renta
reformado mediante el Artículo 10 del Decreto No.194-2002 publicado en el Diario Oficial
el 30 de marzo de fecha 05 de junio de 2002;
18
6. Exención de las tasas registrales relacionadas con el acto de constitución de la empresa;
7. Exención de las tasas municipales que se originen en la aplicación de los Artículo 146 y
151 de la Ley de Municipalidades contenida en el Decreto No.134-90 publicado en el
Diario Oficial La Gaceta de fecha 19 de noviembre de 1990;
9. Exención del cobro por cargos por la emisión de actos administrativos, licencias u otros
conceptos necesarios para su operación, que deban realizarse en instituciones públicas.
19
7. Metodología de la Investigación
a. Enfoque
Cuantitativo: En el trascurso del estudio analizaremos estructuradamente las variables de
nuestra investigación para poder obtener datos estadísticos cuantificables que nos brinden
información útil en la toma de decisiones.
b. Diseño
No experimental: Las variables de nuestra investigación no serán manipuladas y no se
involucrará algún tipo de experimentación. El proceso de investigación se realizará en el
ambiente normal de la empresa, sin alterarlo y poder tener una mejor visión de su situación
actual.
c. Profundidad
Profundidad Exploratoria: La profundidad de nuestro estudio es exploratoria debido a que
no se conocen antecedentes de otra investigación de mercados realizada a la microempresa
Wapas salón, el problema de investigación es desconocido.
d. Variables de la Investigación
Posicionamiento: Es el lugar de un producto o marca que ocupa en la mente de los clientes
en relación con sus necesidades.
Satisfacción: Es una medida de cómo los productos y servicios suministrados por una
empresa cumplen o superan las expectativas del cliente.
Marketing: Proceso mediante el cual las compañías crean valor para los clientes y
establecen relaciones estrechas con ellos, para recibir a cambio valor de los clientes.
20
Imagen Corporativa: se puede definir como una evocación o representación mental que
conforma cada individuo, formada por un cumulo de atributos referentes a la compañía.
e. Unidad de Análisis
Cliente potencial: Se analizarán a todas aquellas personas que aún no consumen los
servicios de la empresa, para poder conocer qué es lo que esta debería ofrecer para poder
convertirse en clientes reales.
Cliente real: Se analizará los clientes con los que cuenta la empresa, esperando medir el
nivel de satisfacción con el servicio ofrecido y conocer su pensamiento sobre ella, para
detectar en lo que se está fallando e implementar mejoras.
21
8. Instrumentos o Técnicas de Investigación
Se optó por ese instrumento debido a su simplicidad, además de su fácil aplicación ya que
al ser uno de los más conocidos por la población, genera mayor familiaridad con las
personas objeto de estudio.
La fuente primaria son los clientes actuales de la microempresa Wapas Salón, así como
también sus potenciales, aplicando un instrumento específico para cada unidad de análisis.
22
Una vez recolectados ¿de qué forma se prepararán los datos para ser analizados
y convertirlos en información que responda al planteamiento del problema?
Una vez recolectados los datos serán analizados mediante el programa SPSS para garantizar
su fiabilidad.
Los datos serán tabulados y representados en gráficos para un mayor entendimiento de la
situación actual de Wapas Salón que permita el análisis correcto de las variables de
investigación.
(Día 8)
Semana #1 Julio Realización del primer avance de investigación Lps.277.00
(Día 14)
Semana #2 Julio Elección y realización del instrumento de investigación Lps. 548.00
(Dia 28)
Semana #3 Agosto
10.Resultados
23
a. Resultados Clientes Actuales
En los tres años que lleva Wapas Salón de operaciones se puede observar que el mayor
La mayoría de esas clientas llegaron a Wapas Salón por medio de la sala de belleza anterior
donde las propietarias laboraban, lo que permite observar que las clientas ya están
fidelizadas.
24
La mayoría de las clientas con las que cuenta Wapas Salón provienen de la sala de belleza
anterior donde trabajaban las propietarias y las nuevas que se han sumado en el transcurso
de los 3 años de operación son debido a la recomendación de esas mismas personas que las
han seguido desde el salón anterior, por lo que se puede observar que no cuentan con
publicidad ya que nadie ha llegado a ellas a través de los distintos medios de comunicación
como ser televisión, radio o redes sociales, esto afecta gravemente en varios aspectos:
1. Para expandirse y darse a conocer es necesaria la publicidad a través de los medio
de comunicación.
2. Sus clientas actuales gustarían que se les enviara información a través de las redes
sociales.
25
Wapas salón ya está posicionada en la mente de sus consumidoras, por lo cual no
cambiarían el servicio que se les brinda a pesar de los contratiempos que se pudieran
presentar.
Sim embargo una pequeña, pero no menos importante parte de su clientela asisten a otras
salas de belleza, por causas como ser la falta de tiempo para esperar a ser atendida.
26
Por medio del porcentaje de las clientas que asisten a otro salón aparte de Wapas, se puede
observar que los dos salones frecuentados son de alto reconocimiento en la ciudad, por lo
cual Wapas Salón tiene una competencia fuerte y puede sacar beneficio de hecha haciendo
uso del benchmarking.
27
Las clientas de Wapas salón se sienten totalmente satisfechas, son muchos los factores que
influyen en esto, pero los que más se señalaron fueron los precios bajos, la excelente
atención al cliente, la ubicación del local, ya que es en una zona céntrica.
28
La mayoría de las clientas de Wapas Salón se encuentran satisfechas que no ven la
necesidad de sugieren la implementación de nuevos productos y servicios.
29
Con esta pregunta se pretendía conocer si los precios que está ofreciendo el salón con
convenientes con el servicio brindado, por lo que la mayoría respondió que los precios son
cómodos, sin embargo hubo un porcentaje el cual especifico que los precio son costosos.
30
Para la mayoría de las clientas de Wapas Salón la ubicación no es un problema ya que ellas
llegan de diferentes partes de la ciudad para ser atendidas, sin embargo cabe destacar que el
local no está señalizado con ningún tipo de publicidad, lo cual afecta al momento de querer
atraer nuevos clientes.
31
Wapas Salón se ha destacado entre sus clientas por contar con una excelente atención al
cliente generando, comodidad, buen trato, confianza y calidad ofrecida en sus servicios,
provocando que las clientas se fidelicen con la empresa conllevando a su posicionamiento.
No corrigieron el interlineado
32
33
La mayor parte de las clientas de Wapas Salón se han visto afectadas al momento de tener
que esperar para ser atendidas.
Se debe tener en consideración que la mayoría de sus clientas son personas que trabajan,
por lo cual su tiempo es limitado y algunas se ven obligadas a despertar más temprano de lo
habitual para poder lograr ser atendidas en menos tiempo y otras han tenido que buscar
otras salones de la ciudad como opción cuando se ven afectadas por esta situación.
34
Wapas Salon cuenta solamente con dos estilistas, lo cual es una de las causas por las cuales
el tiempo en atender se extiende más de lo que debería.
Se puede observar que la mayoría de las clientas creen conveniente el contratar más
personal para dar solución al problema del factor tiempo, esto se puede tomar como
oportunidad y no como un gasto, ya que al tener más empleados se podrá atender más
personas a la vez y estas no se verán obligadas a ir a otros salones.
35
Se aprecia que las clientas de Wapas Salón consideran que no es igual a la competencia ya
que ellas ofrecen muchas cosas más que solo cortes de cabello, como ser la calidad, el trato
brindado, la atención personalizada y precios bajos, esto lleva a que ellas se sientan
totalmente satisfechas con el salón y no quieran cambiarlo.
36
37
Algunas de las encuestadas consideran que el salón ha innovado en algunos productos y/o
servicios, sin embargo hay quienes también consideran que se debería integrar más
servicios, como ser los anteriormente mencionados, extensiones de cabello, perforaciones,
máquina para cortar las puntas dañadas, entre otros. Esto con el propósito de evitar la
deserción de las clientas y entrar en una competitividad.
38
¿ La imag e n de la micro e mpre s a Wapas S aló n e s impo rtante para us te d?
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido Porcentaje acumulado
Válido si 19 95.0 95.0 95.0
N/A 1 5.0 5.0 100.0
Total 20 100.0 100.0
Toda persona que paga constantemente por un servicio espera en algún determinado
momento una retribución o recompensa, por lo que las personas encuestadas han decidido
que les gustaría recibir ciertas promociones que las incentive a permanecer como clientas,
también se puede aprovechar para crear publicidad y atraer nuevos clientes.
39
3 15.0 15.0 15.0
40
La imagen es la primer contacto que los clientes tienen con la empresa, por lo tanto esta
debería ser una que provoque impacto para que las personas la identifiquen y recuerden. La
imagen de la empresa es importante para muchas de sus clientas, ya que da a expresar
mucho sobre el trabajo realizado, como ser una excelente atención, un buen servicio,
además esta les ayuda a poder posicionarse en el mercado.
41
Se dedujo que el medio por el que las clientas de Wapas Salón desean recibir información
es por medio de las distintas redes sociales, se puede aprovechar la red social WhatsApp ya
que es la mayor red utilizada por sus clientas, para mantenerlas informadas sobre cualquier
noticia sobre el salón, también para motivarlas a asistir más de lo habitual, cabe destacar
que la red es gratuita por lo cual no incurrirá en ningún costo por parte de la empresa.
42
Las clientas de Wapas Salón están satisfechas que no cambiarían nada en el salón, pero hay
ciertas personas que consideran que se debería mejorar en otros aspectos como ser otra vez
el tiempo de espera y las extensiones de cabello.
Datos Demográficos
Esta información será utilizada para relacionarla con algunas variables y también para
obtener valiosa información que permitan realizar las estrategias de mercadeo.
43
44
45
46
47
48
Según los resultados de los datos demográficos las clientas de Wapas Salón son personas
que cuentan con un empleo y sus ingresos son mayores a lps. 15,000 la mayoría de ellas se
encuentran en las edades de 18 a 25 y de 36 en adelante, son mujeres solteras en su mayoría
seguidas por un pequeño porcentaje de casadas y las redes sociales que más frecuentan son
Facebook y WhatsApp.
49
b. Resultados Clientes Potenciales
La mayoría de la las mujeres de La Ceiba visitan el salón de belleza cada mes, muchas de
ellas buscan ser atendidas dentro de las primeras horas de espera y les gustaría ser atendidas
por orden de llegada.
No posee el interlineado
50
Se
puede observar que las mujeres que visitan salones de belleza lo hacen con una regularidad
de 30 días, más sin embargo muchas de ellas no tienen conocimientos sobre Wapas Salón
ni de los productos y servicios que ofrecen. Al apreciar que hay visitas constantes a salones
de belleza en la ciudad, Wapas Salón debe aprovechar esta oportunidad para aumentar su
clientela mediante el establecimiento de medidas que permitan su reconocimiento y
posicionamiento en el mercado de la estética.
51
Se observa que el mayor tiempo que las mujeres están dispuestas a esperar para ser
atendidas es de 1 hora, lo cual afecta a Wapas Salón ya que ellas se tardan en un promedio
de más de 1 hora para poder atender a una clienta.
52
Se puede observar que existe una riña entre la manera en la que a las personas les gustaría
ser atendida en un salón, Wapas salón no cuenta con una agenda de citas, por lo tanto se
puede considerar el establecerla, también se debe tener en cuenta que la mayoría de sus
clientas actuales trabajan y no disponen de mucho tiempo, así se les podrá facilitar el
proceso de ser atendidas y se podrá captar la atención de las clientas potenciales.
53
Wapas Salón no es reconocido en la ciudad de La Ceiba, las principal causa a este
fenómeno puede ser su falta de publicidad, también se debe tomar en cuenta que la
ubicación es favorable, pero al no estar señalizada provoca que las personas pasen
desapercibidas y no tengan conocimiento de ella, solamente las que ya son clientas del
salón.
54
Al no ser un salón posicionado, las personas no tienen conocimiento de los productos y/o
55
56
Para que las personas sientan interés en ser clienta de un salón, debe estar en una constante
innovación, es decir contar con las nuevas tendencias del mundo que logren captar la
atención del personal y los productos de marcas reconocidas harán que las personas se
sientan más confiables al realizarse un servicio de estética.
Se puede observar que las personas desean asistir a salones de belleza que cuenten con la
cantidad suficiente de personal para aminorar el tiempo de espera, lo cual es uno de los
factores que afectan a Wapas Salón.
57
58
Se observa que para que una persona se sienta satisfecha al recibir un servicio de belleza es
necesario que haya, un servicio de calidad, donde no existan quejas por daños, un buen
trato entre las dueñas y las clientas, que los precios sean justos y razonables y que la
atención sea lo más pronto posible para evitar la deserción de los clientes.
59
Se observa que tanto para las clientas actuales como para las potenciales, las promociones y
los descuentos juegan un incentivo importante a la hora de escoger entre salones. Se sabe
que no será todos los días, sino más bien en fechas que estén relacionadas con la mujer, así
se podrá aprovechar la creación de lazos entre las clientas y las propietarias, que conllevara
que a crear sentimientos de pertenencia, por parte de las clientas.
60
Son muchos los salones de belleza que ya cuentan con el sistema de pago POS.
Las personas encuestadas consideran que es una parte importante en la empresa ya que no
siempre se cuenta con efectivo, también ayuda al salón a ponerse al par de la competencia,
debido a que en las situaciones en que las clientas no tengan dinero en mano se verán
obligadas a asistir a otro salón que cuente con sistema POS.
61
La mayoría de las personas encuestadas consideran que la imagen en muy importante
debido a que funciona como atractivo y es la primera impresión que el cliente tiene del
salón, de ella se puede deducir la calidad del servicio y la atención que se brindara, lo cual
genera sentimientos de confianza y comodidad a las clientas.
62
La mayoría de las clientas potenciales comentaron que la innovación es un aspecto muy
importante en los salones de belleza, debido a que genera una constante competitividad y
evita el estancamiento, además genera la existencia de nuevos clientes y la fidelización
tanto de ellos como de los actuales, también evita la monotonía en lo que provoca que no
haya un aburrimiento por parte de los clientes, y así se lleve al éxito del negocio.
63
Para que una empresa pueda lograr un posicionamiento debe contar con publicidad, ya que
es por medio de ella que se dan a conocer, las mayoría de las encuestadas tanto potenciales
como actuales dijeron que les gustaría recibir información del salón por medio de las redes
sociales, dándole una ventaja a Wapas Salon debido a los bajos costos de la publicidad y a
la cantidad de personas que se puede llegar.
64
Datos Demográficos
Esta información será utilizada para relacionarla con algunas variables y también para
obtener valiosa información que permitan realizar las estrategias de mercadeo.
65
66
67
68
Según los resultados obtenidos las mayoría de las clientes potenciales de Wapas Salón son
del género femenino, son personas que cuentan con empleos y están en la busca de un
servicio pronto, se encuentran en edades de 26-30 años y su estado civil es solteras en su
mayoría, sus ingresos son en base a un salario mínimo, son mujeres activas en las redes
sociales siendo Facebook y WhatsApp las mas frecuentadas.
69
11. Plan de Mercadotecnia
a. Metas
b. Objetivo General
Crear un plan de mercadeo en base a los resultados obtenidos que proporcione las
estrategias necesarias para fortalecer la microempresa Wapas Salón permitiendo el
incremento de la competitividad y productividad en la ciudad de La Ceiba para el segundo
semestre del año 2019.
c. Objetivos específicos
Crear actividades publicitarias para Wapas Salón que permitan la captación de nuevos
clientes.
Proporcionar estrategias de marketing a la microempresa Wapas Salón con el propósito
de potencializar sus fortalezas y obtener beneficio de sus oportunidades.
Identificar las debilidades y amenazas de Wapas Salón para proporcionar estrategias de
marketing y crear ventajas competitivas.
70
d. Análisis FODA
FORTALEZAS
Ubicación: Wapas Salón se encuentra ubicada en una zona estratégica ya que es céntrica y
de fácil acceso, cabe destacar también que el lugar es bastante transitado y se encuentra al
lado de Supermercados el Rey lo que permite que una mayor cantidad de personas circulen
en la zona.
Precios: Wapas salón ofrece una diversidad de precios para sus productos o servicios,
siendo estos una fortaleza para el salón ya que se encuentran por debajo de los precios de la
competencia.
Servicio: El servicio que Wapas Salón ofrece es excepcional, logrando la total satisfacción
de sus clientes y por consecuencia su fidelización.
DEBILIDADES
Posicionamiento: La falta de posicionamiento en el mercado es una debilidad ya que los
clientes potenciales no conocen de los servicios que ofrece y esto hace que el negocio se
mantenga sin ser reconocido.
Señalamiento: A pesar de que el salón cuenta con una ubicación ventajosa, esta no tiene
ningún rotulo que la señalice, provocando que las personas que pasen frente a él no se
percaten de su existencia.
Personal insuficiente: lo que provoca que los tiempos de espera de las clientas para ser
atendidas sean de largas horas y muchas se tienen que retirar antes de que se les brinde el
servicio.
71
AMENAZAS
Competencia: El mercado de la belleza y la estética está en un constante crecimiento, lo
que hace que la microempresa tenga que estar en un constante cambio e innovación para
poder estar un paso frente de la competencia.
Economía: La ciudad de La Ceiba actualmente se ve enfrentando una crisis económica lo
que provoca que no haya liquidez, por consecuencia puede provocar que las personas
disminuyan la frecuencia con la que asisten a los salones.
Factores sociopolíticos: Las constantes huelgas que se presentan en el país provoca que las
propietarias no puedan llegar al Salón y provoque el paro de operaciones. La crisis
energética afecta directamente al salón provocando el paro de sus operaciones.
OPORTUNIDADES
Tecnología: La tecnología está en un constante cambio, Wapas Salón debe aprovechar las
nuevas tecnologías y su aplicación en los procesos de belleza y estética.
Demanda: Las personas cada día se preocupan más por su apariencia física, provocando
que la demanda de los servicios de belleza aumente.
Redes sociales: El incremento del uso de las redes sociales por parte de las personas es una
oportunidad para que Wapas Salón pueda crear publicidad y de ese modo lograr la
captación de mayores clientes.
72
e. Estrategias del análisis FODA
FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES
Que Wapas Salón continúe ofreciendo a sus clientas actuales y potenciales precios que
se ajusten al bolsillo de ellas, ya que esto le genera mayor preferencia y satisfacción de
parte de las mismas para continuar requiriendo de sus servicios. A su vez esto ayuda a
su crecimiento y lograr así ser un salón reconocido en la ciudad de La Ceiba.
Wapas Salón debe considerar la aplicación de nuevas tecnologías en sus procesos,
debido a que la mayoría de sus clientes se encuentran en edades jóvenes y buscan una
innovación constante para estar siempre a lo último en tendencias.
Wapas Salón debe hacer uso de las redes sociales para publicidad, debido a su bajo
costo. La publicidad por 1 mes con un alcance 678-1960 personas tiene un costo de
Lps. 300 mensuales.
AMENAZAS Y DEBILIDADES
73
f. Análisis del Entorno y sus Estrategias
MICROENTORNO
Proveedores: Wapas salón cuenta con una variedad de proveedores de sus productos,
los cuales son de gran calidad ya que se ve reflejado en los servicios de belleza que ofrecen
a sus clientas.
Estrategia: Seguir ofreciendo marcas reconocidas, y realizar periódicamente
demostraciones en el salón de estos productos a sus clientas para ayudar a dar credibilidad
al negocio.
Clientes: Wapas Salón cuenta con un estrecho lazo con sus clientas actuales, estas están
más que fidelizadas y satisfechas por la atención que el salón brinda y el salón ya está
posicionado en su mente. Sin embargo, no se puede decir lo mismo con respecto a los
clientes potenciales, ya que estos no tienen conocimiento del salón.
Estrategia: Incrementar su cartera de clientas, esto se puede lograr invirtiendo en
publicidad de esta manera llegar a mayor cantidad de público.
Competidores: Debido al acelerado crecimiento de este rubro Wapas Salón cuenta con
competidores directos como ser: Sala de belleza Reina, Avant Garde, Prive, Estudio A,
Jennifer’s Salón etc.
Estrategia: Realizar un Benchmarking para detectar sus debilidades en cuanto a la
competencia y poder posicionarse un paso al frente.
74
MACROENTORNO
75
g. Estrategias de Ventas
Realizar encuestas periódicas: a clientas actuales sobre si están satisfechas con los
productos y servicios que ofrece Wapas Salón.
Brindar servicios adicionales a los que ya ofrecen: como ser servicio a domicilio.
Mantener promociones por temporadas: buscando así que las clientas potenciales se
vuelvan clientas fieles de Wapas Salón.
Premiar mediante sorteos a las clientas fieles del salón.
Premios por publicidad: Premiar a las clientas que recomienden un mínimo de tres
veces el salón y así atraer más clientela.
Cupones acumulativos: Otorgar a las clientas cupones por un mínimo de 3 visitas
consecutivas al mes.
Implementación de nuevos productos y servicios: Esto para lograr la captación de
mayor cantidad de clientes.
Ofrecer paquetes de belleza: Se puede regalar un servicio por la compra de productos
de tratamiento de belleza.
76
h. Estrategias de Marketing
Sorteos: Colocar una tómbola en la plaza central en la cual habrán tres papeles
premiados con un corte de cabello o pintado de uñas.
Promociones y descuentos: Realizar promociones y descuentos en las fechas especiales
del año como ser navidad, día de la madre, día de la mujer, entre otras.
Tarjetas de presentación y volantes: Estas son una estrategia típica de las empresas
para darse a conocer. Se puede hacer uso de impresiones de volantes y tarjetas de crédito
con la información del salón.
77
Visitas programas televisivos: Realizar visitas a programas televisivos con el objetivo
de promocionar su microempresa.
Todos los días. Exhibir los servicios realizados a las clientas del salón por Participación en las
medio de las redes sociales. redes sociales
Septiembre Comprar un banner o un rotulo para poder señalizar el salón Publicidad exterior
de belleza.
Noviembre, Diciembre Regalar el maquillaje y peinado a las tiendas de ropa de la Convenios
ciudad que exhiben su nueva mercadería por medio de
sesiones fotográficas a modelos.
Febrero, Octubre Colocar una tómbola en la plaza centrar con 3 premios de un Sorteos
servicio gratis.
78
FECHA CONTROL ESTRATEGIA
Enero, Mayo, Realizar descuentos y promociones en fechas especiales. Promociones y
Septiembre, descuentos
Diciembre.
Cada dos meses. Repartir por la ciudad volantes con la información del salón. Tarjetas de
presentación,
Repartir tarjetas de presentación con la información del
volantes.
salón.
Enero, Mayo,
Septiembre,
Inscribirse en la cámara de comercio para poder patrocinar la Visitas a programas
Diciembre.
microempresa en el bazar del sábado. de televisión
79
12. Conclusiones
Wapas salón posee una buena imagen corporativa. Sus clientas actuales la describen
como una imagen que transmite confianza y comodidad, creando una satisfacción
total, lo que por medio de los resultados obtenidos es la descripción de una imagen
corporativa que las clientas potenciales buscan en el salón al que visiten.
80
13.Recomendaciones
Wapas salón debe aminorar los largos tiempos de espera de sus clientas, a través de
la contratación de más personal capacitado, con el objetivo de aumentar su
productividad y crear mayor satisfacción en la clientela.
Wapas salón debe hacer mayor uso de publicidad, a través de los diferentes medios
publicitarios como ser las redes sociales ya que presentan un menor costo para la
empresa en comparación con otro medios tradicionales, con el objetivo de mantener
informadas a sus clientas actuales y poder darse a conocer en el mercado potencial.
Wapas salón debe entrar en una constante innovación, manteniéndose al tanto de las
nuevas tendencias y nuevas técnicas en tratamientos de belleza, para de esta forma
brindar un mejor servicio a las clientas que lleguen al salón.
Wapas salón debe implementar estrategias de marketing y venta, a través del uso del
plan de mercadeo presentado en este documento, para poder ser una microempresa
más competitiva y lograr un posicionamiento en el mercado.
81
14.Bibliografía
Kloter, P., & Armstrong, G. (2007). Marketing Versión para Latinoamérica. México:
Pearson Educación .
82
Suarz, F. (2018). La Peluquería Perfecta: Cómo Abrir un Negocio de Peluquería Exitoso .
Independently Published.
83
15.Anexos
a. Encuesta clientes Actuales
84
85
86
87
b. Encuesta clientes potenciales
88
89
90