0% encontró este documento útil (0 votos)
138 vistas9 páginas

Plan Auditoria Seguridad II

Cargado por

Edgar Jahman
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
138 vistas9 páginas

Plan Auditoria Seguridad II

Cargado por

Edgar Jahman
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Formato: Plan de auditoría de seguridad (parte 2)

Datos de identificación

Nombre: Edgar Hernández Valencia

Matrícula: 19005125

Nombre del Módulo: Seguridad Industrial V2

Nombre de la Evidencia de Plan de auditoría de seguridad (parte 2)


Aprendizaje:
Fecha de elaboración: 04/05/2020

Instrucciones generales

1. Revisa el caso Procesadora Industrial de Pieles S.A. de C.V. (parte 2)y construye una
matriz de riesgosde las 6 áreas de trabajo, correspondiente a cada proceso (archivo
de Excel).
Importante
Tu matriz de riesgos debe evidenciar
los siguientes aspectos:
 La información está
fundamentada en el caso.
 La información es clara y precisa.
 Llena todos los datos que se
solicitan en el formato.

2. En este formato realiza lo que se te pide a continuación:


a) Introducción.Describe con tus propias palabras y de forma breve el caso Procesadora
Industrial de Pieles S.A. de C.V.,eincorpora los resultados obtenidos (parte 1, 2 y 3) de
laEA2. Plan de auditoría de seguridad (parte 1), así como el enfoque que se le da en
esta Evidencia de Aprendizaje 5, es decir, ¿qué realizarás en esta EA?
Desarrolla aquí la introducción, considerando los puntos que se mencionan en las instrucciones.
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
A continuación, en el presente trabajo se anexará una matriz de riesgo la cual es una
herramienta de gestión que permite determinar objetivamente cuáles son los
riesgos relevantes para la seguridad y salud de los trabajadores que enfrenta una
organización. Para el debido llenado se requirió del análisis de las tareas que desarrollan los
trabajadores en cada una de las áreas de la empresaProcesadoraIndustrial de Pieles S.A. de
C.V, las cuales son:
 Recepción
 Pelambre
 Curtición
 Escurrido-dividido y rebajado del wetblue
 Recurtición y teñido
 Acondicionado y acabado

Primero que nada es importante mencionar que dicho trabajo es una continuación del
plan de auditoria de seguridad siguiente:

1 Recepción

2 Pelambre

3 Curtición

4 Escurrido-dividido y rebajado
del wetblue

5 Recurtición y teñido

6 Acondicionado y acabado

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Factores de riesgo

Recepción
Símbolo Significado Presencia
Agentes físicos
Agentes químicos
Entrada/salida
Agentes biológicos
Agentes psicosociales
Problemas ergonómicos X
Riesgos mecánicos X
Riesgos eléctricos

Comedor y cafetería
Pelambre Baño
Símbolo Significado Presencia
Agentes físicos
Agentes químicos
Entrada/salida
Agentes biológicos
Agentes psicosociales
Problemas ergonómicos x
Riesgos mecánicos x Baño
Riesgos eléctricos

Curtición Acondicionado y acabado


Símbolo Significado Presencia Símbolo Significado Presencia
Agentes físicos x Agentes físicos
Agentes químicos x Agentes químicos
Agentes biológicos Agentes biológicos
Agentes psicosociales Agentes psicosociales
Problemas ergonómicos Problemas ergonómicos x
Riesgos mecánicos x Riesgos mecánicos
Riesgos eléctricos X Riesgos eléctricos

Escurrido-dividido y rebajado
Recurtición y teñido
del wetbluecanteadora
Símbolo Significado Presencia Símbolo Significado Presencia
Agentes físicos Agentes físicos X
Agentes químicos Agentes químicos X
Agentes biológicos Agentes biológicos
Agentes psicosociales Agentes psicosociales
Problemas ergonómicos x Problemas ergonómicos
Riesgos mecánicos x Riesgos mecánicos x
Riesgos eléctricos Riesgos eléctricos

Identificación de áreas o puestos prioritarios


Área o Núm. de Núm. de Factores de riesgo Gravedad de % de Prioridad

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
potencial presentes riesgos
riesgos de los riesgos
departamento trabajadores en el área o de del área
trabajo de trabajo
departamento trabajo
Factor de trabajo
ergonómico:
1. Lesiones leves de
espalda en el
proceso de
descarga.
2. Lesión grave de
espalda en el
Prioridad
Recepción 10 2 proceso de carga. Baja 9.58%
2

Factor de trabajo
mecánico:
1. Accidente de
atropellamiento
debido al
montacargas.

Factor personal
ergonómico:
1. Accidentes de
golpes en diversas
partes del cuerpo
producidos por los
tambos al
momento de girar.

Factor personal Prioridad


Pelambre 12 2 Alta 47.94%
mecánico: 1
1. Cortaduras al
momento de
eliminar las orillas
de las pieles.
2. Muerte por golpe
en la cabeza
producida por un
tambo giratorio

Curtición 10 4 Factor de trabajo Nula 54.79% Prioridad


químico: 3
1. Accidentes por
irritación leve en la
piel debido a los
químicos utilizados

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
2. Intoxicación leve
por inhalación de
gases

Factor de trabajo
físico:
1. Caídas producidas
por el agua
derramada en el
suelo

Factor de trabajo
eléctrico
1. Accidentes por
cortocircuitos
debido al contacto
de los cables con el
agua derramada en
el piso
Factor de trabajo
mecánico:
1. Fracturas de
Escurrido- dedos por
aplastamiento de la
dividido y Prioridad
7 1 máquina Baja 6.84%
rebajado del 2
escurridora.
wetblue 2. Fractura expuesta
de mano debido a la
máquina escurridora

Recurtición y 9 3 Factor de trabajo Nula 30.13% Prioridad


teñido químico 3
1. Accidentes por
intoxicación leve por
inhalación de gases
2. Accidentes por
irritación en la piel
debido a los
químicos utilizados
Factor de trabajo
físico:
1. Caídas producidas
por el agua
derramada en el

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
piso
Factor de trabajo
ergonómico:
1. Situaciones de
Acondicionado Prioridad
25 1 dolor en la espalda y Nula 20.54%
y acabado 3
pies por posiciones
repetitivas y
constantes

TOTALES 73

Dando continuidad a la información anexada se analizó cual es la actividad específica que


se realiza en cada una de estas áreas, cada cuanto se lleva a cabo esta actividad, los
peligros que conlleva el realizarla junto con la descripción del porqué de dicho peligro, el tipo
de peligro que conlleva hacia la salud de los empleados, cual es la exposición a dicho riesgo,
que tan grave es el daño que puede llegar a causar el peligro al cual está expuesto el
trabajador, cuantas personas están expuestas a dicho riesgo, y así mismo también es muy
importante anexar si las personas conocen el procedimiento y si tuvieron alguna capacitación
previa al inicio de su labor, así mismo se anexa el índice de probabilidad, de severidad, el
nivel de riesgo que conlleva el llevar a cabo el procedimiento que realizan, cuales son los
requisitos legales que sustentan la realización de la actividad, y cuál es el control operativo
que se puede llevar a cabo para la solución del problema, y finalmente se anexa el equipo de
protección personal necesario para llevar a cabo el trabajo.

b) Desarrollo. Corresponde a la realización de la matriz de esta EA (archivo de Excel), por lo


que se deberá enviar el archivo Excel, junto con este archivo Word en una carpeta .zip.
Aun así, coloca en esta sección una impresión de pantalla de tu matriz de riesgo
debidamente llenada.

Desarrollo
Pega aquí la impresión de pantalla de la matriz de riesgos.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
c) Conclusión. En tus propias palabras realiza una conclusión sobre el caso, en la
que abordes los siguientes puntos:
 Factores físicos y químicos que afectan la salud en el trabajo
 Seguridad de los procesos
 Accidentes e incidentes
 Uso de EPP
 Prevención de accidentes laborales
 Relevancia de la matriz de riesgos
 Importancia del plan de acción de seguridad interior

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Importante
Tu conclusión debe estar relacionada en
todo momento al caso revisado y debe
evidenciar los siguientes aspectos:
a. Es clara y precisa.
b. Estáfundamentada en el caso y
contenidos revisados.
c. Incorpora de forma amplia y
correcta el lenguaje técnico
especializado de la seguridad
industrial.

Conclusión

Desarrolla aquí tu conclusión, considerando los puntos que se mencionan en las instrucciones.

En el presente trabajo queda claro que los riesgos que implican los factores físicos y
químicos son cuestiones a las cuales se les debe dar prioridad, y al parecer los empleados
de la Procesadora Industrial de Pieles S.A. de C.V no le dan importancia y no toman las
medidas de seguridad adecuadas ante dichos riesgos, ya sea por falta de conocimiento o
falta de interés.
Así mismo uno de los principales problemas de esta empresa es la falta de seguridad
en los procesos, desde dispositivos de seguridad, señalamientos, entre otros. Si bien la
empresa brinda los recursos creo que el factor principal de los accidentes e incidentes es la
falta de concientización por parte de los trabajadores, y la capacitación continua respecto a
las actividades realizadas, ya que es fundamental que los trabajadores conozcan porque es
necesario el uso de Equipo de protección personal, que es lo que podría llegar a suceder si
no se utiliza, y sobre todo como les afectaría personalmente el tener un accidente.
Finalmente el realizar este trabajo y tener la oportunidad de plasmar una matriz de
riesgos me ayudo a conocer cuál es la importancia de estar constantemente capacitando en
cuestiones de seguridad y ergonomía a los empleados, así mismo creo que es una
herramienta que ayuda a conocer de cierta forma algunas causas raíces de los accidentes o

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
incidentes de la empresa, por ultimo creo que es muy importante darle seguimiento a la
matriz de riesgos, ya que si únicamente se realiza no se podrá hacer algo para reducir el
índice de accidentes, actos y condiciones inseguras.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.

También podría gustarte