0% encontró este documento útil (0 votos)
297 vistas1 página

8B 03 Estilo Narrativo. Directo e Indirecto (Guía de Aprendizaje)

El documento explica los estilos narrativos directo e indirecto. El estilo directo reproduce textualmente el diálogo de los personajes usando verbos como "dijo" y signos de puntuación como dos puntos. El estilo indirecto presenta el diálogo a través de la perspectiva del narrador usando verbos como "dijo que". Luego proporciona un ejemplo de cada estilo y una actividad para identificarlos y cambiar entre ellos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
297 vistas1 página

8B 03 Estilo Narrativo. Directo e Indirecto (Guía de Aprendizaje)

El documento explica los estilos narrativos directo e indirecto. El estilo directo reproduce textualmente el diálogo de los personajes usando verbos como "dijo" y signos de puntuación como dos puntos. El estilo indirecto presenta el diálogo a través de la perspectiva del narrador usando verbos como "dijo que". Luego proporciona un ejemplo de cada estilo y una actividad para identificarlos y cambiar entre ellos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

COLEGIO AMANECER CORONEL

Lengua Castellana y Comunicación 1º Medio


Profesor Jean Yévenes Nombre:___________________________________

Guía de Aprendizaje: Estilos Narrativos

Directo: se refiere al diálogo de los personajes (sólo hablan ellos). Reproduce textualmente.
Indirecto: el narrador domina el relato (sólo habla él). Lo dicho por los personajes lo cuenta el narrador.

Estilo directo: El narrador reproduce textualmente lo dicho por los personajes. Habla el personaje.
Roberto estaba agotado. Suspiró y dijo: “Jamás vuelvo a subir corriendo”.
Para reconocerlo hay que fijarse en el uso de verbos tales como "dijo, señaló, murmuró" y el uso de dos puntos o guiones
para introducir lo dicho por el personaje.

Estilo indirecto: Lo dicho por el personaje se convierte en parte de la narración. Habla en narrador.
Roberto estaba agotado. Suspiró y dijo que jamás volvería a subir corriendo.
Para reconocerlo hay que fijarse en el uso de verbos seguidos por el pronombre relativo "que" tales como "dijo que, señaló
que". No hay uso de dos puntos o guiones para introducir lo dicho por el personaje.

Actividad 1

Lee el siguiente texto e identifica a qué estilo narrativo pertencen los segmentos numerados

__________________ (1) - ¡Quiero ir a Marte! - exclamó.


__________________ (2) Bajó a la pista en las primeras horas de la mañana y a través de los
alambres les dijo a los hombres uniformados que quería ir a Marte.
__________________ (3) Les dijo que pagaba impuestos, que se llamaba Pritchard y que tenía
derecho de ir a Marte.
__________________ (4) Les preguntó: ¿No he nacido aquí mismo?

Actividad 2

Identifica el estilo narrativo de los siguientes enunciados y cámbialo al estilo directo o indirecto según corresponda

1) Eduardo dijo que le costaba entender (es indirecto)


Eduardo dijo "me cuesta entender" (directo)

2) Gabriela no quiere ir a la iglesia según le dijo a su mamá

3) Todos los que estaban ahí exclamaron - ¡Es asombrosa la maniobra hizo el piloto! -

4) Se fue corriendo y diciendo que no volvería jamás.

5) Solo Federico se atrevió a preguntarle si le quedaba dinero.

También podría gustarte