0% encontró este documento útil (0 votos)
159 vistas3 páginas

Enfermería. Listado de Tema.

El documento presenta una lista de posibles temas para investigar en el campo de la enfermería. El autor explica que los estudiantes deben evaluar cuidadosamente cada tema para asegurarse de que sea factible investigarlo desde la perspectiva de la enfermería. Además, los estudiantes deben enfocarse en un aspecto específico de cada tema que tenga un impacto real en la práctica de la enfermería y que sea visible. Finalmente, se les pide a los estudiantes que vuelvan a pensar en sus temas de investigación y

Cargado por

Va Dear
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
159 vistas3 páginas

Enfermería. Listado de Tema.

El documento presenta una lista de posibles temas para investigar en el campo de la enfermería. El autor explica que los estudiantes deben evaluar cuidadosamente cada tema para asegurarse de que sea factible investigarlo desde la perspectiva de la enfermería. Además, los estudiantes deben enfocarse en un aspecto específico de cada tema que tenga un impacto real en la práctica de la enfermería y que sea visible. Finalmente, se les pide a los estudiantes que vuelvan a pensar en sus temas de investigación y

Cargado por

Va Dear
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

ENFERMERÍA. 3ER AÑO.

Listado de “posibles” campos a investigar.

A continuación se detallan los diferentes temas que ustedes han propuesto para
investigar. Pretendo que la recorran a conciencia, pensando y evaluando el campo de
posibilidades reales que tienen dentro de la investigación en enfermería, es decir, hay
problemáticas que deben ser abordadas por diferentes disciplinas y ciencias, eso
arrojaría un primer obstáculo; otros tienen más de un objeto de estudio, por
añadidura, ello implica una mirada interdisciplinaria y al mismo tiempo
multidisciplinar, lo que nos da como resultado otro obstáculo. Quizás se pregunten
porqué veo estos pasadizos dentro del laberinto de la investigación, porque es
necesario pensar los temas siempre desde el campo de lo posible, hay que desmenuzar
el tema, desintegrarlo, volcarlo en objetivos, propósitos, hipótesis y demás elementos
que iremos viendo dentro del marco de la metodología de la investigación.

Recapitulando, muchas de las temáticas pueden ser, a simple vista, por demás de
atractivas, pero requieren no sólo de la óptica “desde la enfermería”, sino además, el
abanico posible que nos permita encontrar un algo, ese algo, que provoque un
impacto dentro del campo de la enfermería, que sea real, tangible, cierto y visible,
precisamente ahí radica su notoriedad, en su VISIBILIDAD.

- La salud en la adolescencia.
- Precauciones y métodos de higiene en el personal de la salud ante
enfermedades como: Sífilis, hepatitis B, VIH, epidemias. En relación a estos
temas, también se sugiere investigar el protocolo impartido en los nosocomios
(públicos y/o privados) dependiendo del lugar geográfico.
- Reorganización del sistema de salud a partir del COVID.
- Síndrome de Münchhausen.
- Neuropatía sensitiva autonómica hereditaria tipo 4.
- Ética profesional.
- Rol y/o función de la enfermería en general.
- La esclerosis lateral amiotrófica.
- Promoción en el uso de los CAPS.
- La enfermería y su intervención en el cuidado de los pacientes con afección
mental.
- La injerencia de la enfermería en el dolor del paciente pediátrico.
- Funciones pertinentes del personal de enfermería en las guardias y urgencias.
- Utilización de drogas de sedación y la respectiva contención emocional del
paciente.
- Uso de fármacos y alternativas naturales.
- RCP y manejo de DEA.
- El Alzheimer.
- Depresión en el campo de la enfermería.
- La muerte y la psicología en enfermería.
- Agotamiento físico y psicológico durante la asistencia en enfermedades
irreversibles.
- La sobrecarga laboral.
- La influencia en la recuperación de pacientes a partir del “lazo” con las
enfermeras/os.

Este listado no tiene un orden de importancia ni notoriedad, el mismo fue extraído de


las sugerencias de ustedes. Para quienes no entregaron un tema posible a indagar,
este registro los puede ayudar.

Una vez más se sugiere leer antes de preguntar. Leer. Algo que hoy, mediado por la
tecnología debería ser más habitual, y saber leer no es tan sencillo como parece, lo
escribo sujeto a las múltiples consultas que he recibido.

Ustedes serán enfermeros/as, algunos optarán por desarrollar su profesión en el


marco de la salubridad pública o privada, otros serán escogidos por estos centros,
están los que emigrarán…y los que encontrarán otra veta a desarrollar siempre dentro
de los parámetros éticos a su profesión. Bajo esa mirada, es que deben pensar el tema
a investigar, acoten el contenido, lo que no significa minimizarlo ni reducirlo a un
simple copiar y pegar. Aprópiense de él, la geografía, el rango etario, la cultura, la
idiosincrasia, su naturaleza, los aspectos positivos, los negativos, etc., son algunas de
las circunstancias que pueden variar ampliamente aquello que han escogido.
Tarea asignada:

Repensar el tema, traten de circunscribirlo a su ciencia.

También podría gustarte