Plan de Desarrollo Municipal Chibolo Magdalena: Hernan Julio Barrios Orozco Alcalde Municipal
Plan de Desarrollo Municipal Chibolo Magdalena: Hernan Julio Barrios Orozco Alcalde Municipal
PERIODO 2016-2019
GOBIERNO MUNICIPAL
FRANCISCO PARRAO
COORDINADOR DE SALUD PÚBLICA
IRAYESID BARRIOS
ENLACE ICBF
RAFAEL CAMARGO
JEFE DE PRESUPUESTO
LACIDES OROZCO
CONTROL INTERNO
OSNAIDER OROZCO
JEFE DE ARCHIVO
RODRIGO CAMACHO
Representante de la Población Desplazada
JADER PERTUZ
Representante de las Ongs
CARMEN BARBOSA
Representante de la Población Vulnerable
JEINER MENDOZA
Representante de las Minorías Étnicas
Tabla de contenido
1. INTRODUCCION ......................................................................................................................... 10
2. FUNDAMENTOS DEL PLAN ........................................................................................................ 10
2.1 PROGRAMA DE GOBIERNO ................................................................................................... 11
2.2 PLAN DE DESARROLLO NACIONAL ........................................................................................ 11
2.3 MARCO DE REFERENCIA DE DESARROLLO MUNDIAL ........................................................... 12
2.4 FUNDAMENTOS LEGALES (MARCO NORMATIVO) ................................................................ 13
2.5 MESAS DE TRABAJO SECTORIALES Y TERRITORIALES ............................................................ 14
3. DIAGNÓSTICO DE LA ENTIDAD TERRITORIAL ............................................................................ 15
3.1 DIMENSIÓN SOCIAL ............................................................................................................... 15
3.1.1 SECTOR EDUCACIÓN.................................................................................................. 15
3.1.2 SECTOR SALUD .......................................................................................................... 18
3.1.3 SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO ................................................... 20
3.1.4 SECTOR DEPORTE ...................................................................................................... 21
3.1.5 SECTOR CULTURA ...................................................................................................... 22
3.1.6 SECTOR GRUPOS VULNERABLES ............................................................................... 23
3.1.7 SECTOR VIVIENDA ..................................................................................................... 26
3.2 DIMENSIÓN ECONÓMICA...................................................................................................... 28
3.2.1 SECTOR PROMOCIÓN DEL DESARROLLO, EMPLEO Y TURISMO ................................ 28
3.2.2 SECTOR AGROPECUARIO ........................................................................................... 29
3.2.3 SECTOR OTROS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS ............................................ 30
3.2.4 SECTOR TRANSPORTE................................................................................................ 31
3.3 DIMENSIÓN AMBIENTAL ....................................................................................................... 34
3.3.1 SECTOR PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES................................................... 34
3.3.2 SECTOR AMBIENTAL .................................................................................................. 36
3.4 DIMENSIÓN INSTITUCIONAL ................................................................................................. 37
Chibolo – Magdalena, Transversal 5 No 1A- 80
Teléfono: (57) 5 4854213 - Fax: (57) 5 4854213
[email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA
MUNICIPIO DE CHIBOLO
4.6 EJE ESTRATEGICO COMPROMISO CON UNA ECONOMÍA Y CAMPO SOSTENIBLE ................. 85
4.6.1 Objetivos del eje ........................................................................................................ 86
4.6.2 Objetivos estratégicos ............................................................................................... 86
4.6.3 PROGRAMAS ............................................................................................................. 86
4.6.3.1 Programa: Desarrollo Económico Un Compromiso De Todos (Promoción Del
Desarrollo, Empleo Y Turismo) .............................................................................................. 86
4.6.3.2 Programa: Un Compromiso Con El Agro ............................................................... 88
4.6.3.3 Programa: Transporte Digno Un Compromiso Para Todos .................................. 90
4.6.3.4 Programa: Servicios Públicos Eficientes, Un Compromiso Por La Gente ............. 91
4.7 EJE ESTRATEGICO INSTITUCIONALIDAD AL SERVICIO DE LA GENTE ..................................... 93
4.7.1 Objetivo del eje ......................................................................................................... 94
4.7.2 Objetivos estratégicos ............................................................................................... 94
4.7.3 PROGRAMAS ............................................................................................................. 94
4.7.3.1 Programa: Centros De Reclusión Un Compromiso Por La Seguridad ................... 94
4.7.3.2 Programa: Equipamiento Al Servicio Colectivo ..................................................... 95
4.7.3.3 Programa: Organizaciones Comunitarias Empoderadas Y Líderes ....................... 96
4.7.3.4 Programa: Fortalecimiento Institucional .............................................................. 97
4.7.3.5 Programa: Chibolo Más Seguro Y Satisfecho En Justicia Y Seguridad En El Marco
De La Consolidación De La Paz .............................................................................................. 99
4.8 EJE ESTRATÉGICO AMBIENTE SANO, MEJORES OPORTUNIDADES DE DESARROLLO. ......... 103
4.8.1 OBJETIVOS DEL EJE .................................................................................................. 103
4.8.2 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ...................................................................................... 104
4.8.3 PROGRAMAS ........................................................................................................... 104
4.8.3.1 Programa: Ambiente Sano Y Preservado ............................................................ 104
4.8.3.2 Programa: Acciones Oportunas De Gestión Del Riesgo (Comunidades Protegidas)
106
1. INTRODUCCION
La prosperidad económica de nuestro Municipio contrasta con los niveles de
necesidades básicas insatisfechas de nuestra población más vulnerable, es por
tanto que en nuestro plan de desarrollo se encuentran establecidas las estrategias
necesarias para lograr satisfacer las necesidades de la comunidad y de esta manera
contribuir al desarrollo de nuestro municipio.
El plan de desarrollo será la ruta que nos permitirá construir un municipio con
oportunidades para todos, que genere posibilidades a los sectores sociales,
productivos, población vulnerable y a la comunidad en general, orientado en la
gestión y aplicación de las políticas públicas sociales.
Educación.
Salud.
Vivienda.
Servicios públicos.
Acción social.
Recreación, deportes y cultura.
Sustentabilidad ambiental y sector agropecuario.
Infraestructura vial.
Paz
Equidad
Educación
Competitividad e infraestructuras estratégicas
Movilidad social
Seguridad justicia y democracia
Chibolo – Magdalena, Transversal 5 No 1A- 80
Teléfono: (57) 5 4854213 - Fax: (57) 5 4854213
[email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA
MUNICIPIO DE CHIBOLO
Crecimiento verde
Transformación del campo y crecimiento verde
Buen gobierno
Dentro del contexto de la responsabilidad que como habitantes del planeta tenemos,
incluimos como parte de este plan de desarrollo nuestro compromiso con el mundo
al apropiarnos de los objetivos de desarrollo sostenible.
Congreso de la
Ley 1474 de 2011 Arts. 5° a Señala las medidas administrativas para la lucha
Republica/ Entidades
Art 1 anticorrupción.
Territoriales
En el municipio la tasa de
repitencia se encuentra en
2,41% y la tasa de deserción
actualmente se encuentra en
4,54%, de acuerdo al
diagnóstico realizado se pudo
determinar que esta situación se
debe a diferentes factores, entre
ellos la falta de métodos de
enseñanzas eficaces y la falta
de apoyo a los estudiantes en la
etapa educativa por parte de sus
familias, lo que conlleva a la
pérdida progresiva del interés de
los jóvenes por educarse y en
muchos casos al aumento del trabajo infantil. La infraestructura física educativa en
el área urbana y rural se encuentra en mal estado lo que incide de manera negativa
en la percepción de seguridad de los estudiantes, elevación de su autoestima,
potenciación de su aprendizaje y estimulación del deseo de permanecer dentro del
sistema educativo.
El municipio cuenta con cinco (05) Entidades Promotoras de Salud E.P.S las cuales
atienden 17.955 habitantes en el régimen subsidiado, 455 habitantes en el régimen
contributivo y 305 habitantes en régimen de excepción, es importante adelantar las
acciones necesarias para disminuir la tasa de población que aún no tienen acceso
al sistema de salud en la cabecera municipal, corregimientos, veredas u otras zonas
apartadas del municipio garantizando la prestación optima del servicio.
Fuente: Bodega de Datos de SISPRO (SGD) – Afiliados a Salud, Diciembre de 2011 – febrero de 2016
Población vulnerable:
Infancia y adolescencia:
Adulto mayor:
El municipio cuenta con una oficina para la atención del adulto mayor encargada
de promover y velar por el cumplimiento de los derechos de los adultos mayores a
través de programas y beneficios sociales del orden nacional, de carácter integral
entre ellos ayudas económicas que les permitan mejorar su calidad de vida.
Los cupos asignados para el municipio de Chibolo en el programa COLOMBIA
MAYOR son de 907, actualmente el número de beneficiarios del programa es de
883, la población restante de acuerdo a información suministrada por la oficina del
enlace de Adulto mayor se encuentran bloqueados por no realizar el cobro de las
ayudas.
Mujer:
Comunidad L.G.T.B.I:
Población reintegrada:
Grupos étnicos:
100%
80%
60% 68,20% 30%
40%
20%
0%
Deficit vivienda cualitativo Deficit vivienda
(2005) cuantitativo (2005)
Habitacion
16,00%
14,00%
12,00%
10,00% 14,86%
8,00%
6,00%
4,00% 2,33% 4,34% 2,33%
2,00%
0,00%
% de hogares que % de hogares que % de hogares que % de hogares que
habitan en habitan en habitan en habitan en
viviendas viviendas viviendas propias viviendas propias
arrendadas en la arrendadas en la (PAGANDO) en la (PAGANDO) en la
Habitacion
zona urbana zona rural zona urbana zona rural
Tipo de habitacion
80,00%
60,00%
76,68%
40,00% 52,05% 47,41%
20,00%
0,00%
% de hogares que % de hogares que % de hogares que
habitan en viviendas habitan viviendas en habitan viviendas en
propias en la zona otras condiciones la otras condiciones la
urbana zona urbana zona rural
Tipo de habitacion
El municipio cuenta con una superficie sembrada de 935 hectáreas de las cuales
670 están sembradas con cultivos transitorios y 265 se encuentran sembradas de
cultivos permanentes.
100%
80%
60%
40%
20%
0%
Numero de Numero de Numero de
ovinos Bovinos porcinos
La cobertura del servicio de internet es muy baja casi nula, toda vez que
actualmente hay una penetración de solo 0.1%, no existe ninguna compañía que
preste el servicio domiciliario de internet, por lo cual se hace necesario aumentar la
cobertura de este servicio debido a que actualmente esta es esta una herramienta
fundamental para la comunicación, impartir una enseñanza de calidad y acortar la
brecha digital, el uso de las nuevas tecnologías suelen traer con ellos beneficios,
educativos, económicos y sociales al municipio.
Cobertura de servicios
100%
89,70% 41,80% 0,10%
0%
Cobertura Cobertura Cobertura
del servicio del servicio del servicio
de energia de gas de internet
Cobertura de servicios electrica
En el municipio las condiciones de las vías no son las mejores, estas se han
convertido en uno de los principales problemas que afecta tanto a los habitantes del
municipio como visitantes, transportadores, comerciantes, productores agrícolas
entre otros.
El municipio tiene 20 kilómetros de vías urbanas de los cuales existen varios tramos
en las principales vías que necesitan intervención por las malas condiciones en que
se encuentran y de esta manera evitar que se deterioren totalmente. Las vías
urbanas no cuentan con las respectivas señalizaciones como tampoco disponen
con andenes para el uso de los peatones y la población en situación de
discapacidad.
El Municipio cuenta con una red vial rural de 600 km de los cuales 65 se encuentran
en buen estado.
ESTADO
VIA KILOMETROS
El principal problema de esta vía, es que la cota de la
calzada está por debajo de las cotas de las fincas, lo
cual genera que las aguas fluyan hacia la vía y se
estanquen formando lodazales o charcos que afectan el
Vía Chibolo - La China – tránsito vehicular.
22,5 Km
Apure
En esta vía se aprecia que en los mantenimientos que
se venían realizando generó que la cota de la vía
quedara por debajo de la cota de las fincas que están al
lado convirtiéndose estas vías en pozos de agua,
Vía Chibolo - La Estrella 16,5 Km generando los problemas en temporada de invierno.
Otras Vías:
Vías verdales:
La Estrella-La Arena
La China- El Limón
La Estrella-Parapeto
Vías intermunicipales:
Chibolo-Canoas
Chibolo-Real del Obispo
Las características en común que tienen estas vías es que para tiempos de invierno
se vuelven intransitables, afectando la economía de los habitantes de la región.
Una de las causas principales de afectación de estas vías, y al igual que todas las
vías de nuestro Municipio, es el desnivel evidente de la carretera respecto a los
linderos (Fincas), y en segundo lugar tenemos el mal estado de nuestras estructuras
de drenaje, que no cumplen con las necesidades hídricas de la zona, considerando
el aumento de las precipitaciones que exigen obras de artes con más capacidad
hidráulica.
Imagen: Estado de vía en temporada invernal
Puentes y alcantarillas:
100%
50% 49 41 19 2
0%
Nº de Alcantarillas
Nº de Alcantarillas
en vias terciarias
en mal estado
Nº
Nº-de
vias
depuentes
puentes
terciarias
en mal estado - vias terciarias
Protección animal:
Pozo Los Lloraos: reserva natural de agua que emana directamente del subsuelo;
por sus valores hidrológicos, paisajísticos y escénicos, se encuentra en ellos un
gran potencial turístico y ecológico.
Así mismo el municipio durante las últimas vigencias se ha mantenido dentro del
rango de clasificación BAJO en el índice de desempeño integral municipal.
La mayor parte de los bienes inmuebles se hallan en mal estado, con iluminación
insuficiente favoreciendo por las noches el consumo de sustancias alucinógenas y
convirtiéndose en focos de inseguridad.
Lesiones personales:
Es uno de los delitos que se presentan con mayor frecuencia y causan un gran
impacto en la percepción de seguridad en el municipio, las lesiones personales son
el producto de las riñas y agresiones que originan principalmente los fines de
semanas por las personas en estado de embriaguez, inclusive bajo los efectos de
sustancias alucinógenas o psicotrópicas en establecimientos de venta de licor
abiertos al público, pero se ha evidenciado que las personas aun sin estar bajo los
efectos del alcohol o las drogas pueden generar situaciones de violencia y lesiones
personales.
Violencia intrafamiliar:
Consumo de drogas:
Infancia y adolescencia:
12 - 18 Años 3.470
TOTAL 9.465
LÍNEA
INDICADOR DE RESULTADO META FUENTE
BASE
Número de niñas y niños en programas
de atención integral del ICBF (CDI y 180 250 ICBF Zonal Santa Marta
familiar)
Número de niños y niñas atendidos en
Hogares Comunitarios de Bienestar - http://bi.mineducacion.gov.co:8380/eportal/we
HCB Familiares, Fami, Grupal y en 1853 200 b/planeacion-basica/tasa-de-cobertura-neta-x-
Establecimientos de Reclusión y otras municipio
formas de atención”
Porcentaje de niños y niñas (3-5 años)
400
matriculados en pre-Jardín y jardín y N/I
transición
http://bi.mineducacion.gov.co:8380/eportal/we
Cobertura escolar neta en transición 98,58% 59,38 b/planeacion-basica/tasa-de-cobertura-neta-x-
municipio
http://bi.mineducacion.gov.co:8380/eportal/we
Cobertura escolar neta para educación
106,8% 83,79% b/planeacion-basica/tasa-de-cobertura-neta-x-
básica primaria
municipio
http://bi.mineducacion.gov.co:8380/eportal/we
Cobertura escolar neta para educación
69,47% 67,94% b/planeacion-basica/tasa-de-cobertura-neta-x-
básica secundaria
municipio
http://bi.mineducacion.gov.co:8380/eportal/we
Cobertura escolar neta para educación
23,71% 33,95% b/planeacion-basica/tasa-de-cobertura-neta-x-
media
municipio
Cobertura escolar bruta en preescolar 275% 180%
http://www.suinsnbf.gov.co/SUIN/Pages/PorIn
Cobertura escolar bruta en transición 275,47% 128,4%
dicador.aspx?id=2
Cobertura escolar bruta para educación http://www.suinsnbf.gov.co/SUIN/Pages/PorIn
193,25% 126,67%
básica primaria dicador.aspx?id=2
Cobertura escolar bruta para educación http://www.suinsnbf.gov.co/SUIN/Pages/PorIn
N/I 99,26
básica secundaria dicador.aspx?id=2
Cobertura escolar bruta para educación http://www.suinsnbf.gov.co/SUIN/Pages/PorIn
60,71 69,5
media dicador.aspx?id=2
Salud:
LÍNEA
INDICADOR DE RESULTADO META FUENTE
BASE
Razón de mortalidad materna por 100.000
nacidos vivos
Secretaria de salud Municipal
(Tener en cuenta causas directas e 0% 0%
indirectas)
Porcentaje de atención institucional del parto
N/I
por personal calificado. 90%
CICLO
PERIODO NUMERADOR
VITAL
Entre 0 y 5 3
2012 Entre 6 y 11 3
Entre 12 y
2
17
Entre 0 y 5 2
2013 Entre 6 y 11 7
Entre 12 y
3
17
Entre 0 y 5 6
2014 Entre 6 y 11 8
Entre 12 y
3
17
Entre 0 y 5 1
2015 Entre 6 y 11 2
Entre 12 y
1
17
LÍNEA
INDICADOR DE RESULTADO META FUENTE
BASE
Porcentaje de niñas, niños y adolescentes víctimas 2273
del conflicto armado 2273 Caracterización municipal
Porcentaje de Niñas, niños y adolescentes víctimas 0
de MAP, MUSE, AE (Cuando la víctima es tanto el N/I
herido como el fallecido)
Número de niños, niñas y adolescentes HERIDOS N/I 0
por Municiones Sin Explotar
Número de niños, niñas y adolescentes N/I 0
FALLECIDOS por Municiones Sin Explotar
Número de niños, niñas y adolescentes HERIDOS N/I 0
por Artefacto Explosivo
Número de niños, niñas y adolescentes N/I 0
FALLECIDOS por Artefacto Explosivo
Porcentaje de niñas, niños y adolescentes víctimas 414 0 http://rni.unidadvictimas.gov.co/?q=node/290
del desplazamiento forzado (Especificar si se trata
de territorios expulsores)
Porcentaje de niñas, niños y adolescentes víctimas 0
de vinculación a actividades relacionadas con 1
grupos armados http://rni.unidadvictimas.gov.co/?q=node/290
(Aclarar si el número de NNA corresponde a la
fecha de ocurrencia del hecho o la edad actual y la
fecha de corte de la información)
Porcentaje de niñas, niños y adolescentes víctimas N/I 0
del abandono o despojo forzado de tierras
Porcentaje de niñas, niños y adolescentes víctimas N/I 0
de acto terrorista /Atentados/Combates/
Hostigamiento
Porcentaje de niñas, niños y adolescentes víctimas 1 1 http://rni.unidadvictimas.gov.co/?q=node/290
de amenazas
Porcentaje de niñas, niños y adolescentes víctimas 1 1 http://rni.unidadvictimas.gov.co/?q=node/290
de delitos contra la libertad y la integridad sexual
Porcentaje de niñas, niños y adolescentes víctimas N/I 0
de desaparición forzada
Porcentaje de niñas, niños y adolescentes víctimas N/I 1
de pérdida de bienes muebles o inmuebles
Porcentaje de niñas, niños y adolescentes víctimas N/I 0
de secuestro
Protección:
http://www.suin-
Tasa de muertes por accidentes de tránsito
N/I 7,84% snbf.gov.co/SUIN/Pages/PorIndicad
en niños, niñas y adolescentes or.aspx?id=6
http://www.suin-
Tasa de violencia intrafamiliar 50% snbf.gov.co/SUIN/Pages/PorIndicad
or.aspx?id=6
Tasa de violencia contra niños, niñas y N/I 1
adolescentes
Tasa de violencia de pareja cuando la víctima N/I
es menor de 18 años 1
http://www.suin-
Tasa de violencia interpersonal contra niños,
0 0 snbf.gov.co/SUIN/Pages/PorIndicad
niñas y adolescentes or.aspx?id=6
Tasa de exámenes médico legales por
http://www.suinnbf.gov.co/SUIN/P
presunto delito sexual contra niños, niñas y 98,84% 38,32 ages/PorIndicador.aspx?id=6
adolescentes
Número de niñas, niños y adolescentes N/I 0
lesionados por pólvora
Número de adolescentes entre 14 y 17años N/I
infractores de la Ley Penal vinculados al 10
SRPA
Porcentaje de Reincidencia del delito en el N/I
Sistema de Responsabilidad Penal para 25%
Adolescentes
Porcentaje de adolescentes entre 14 y 17 N/I
años privados de libertad procesados 0
conforme a la ley
Abonados a móviles por cada 100 habitantes N/I 0
Usuarios de Internet por cada 100 habitantes N/I 30
Número de computadores por cada 100 N/I 3
habitantes
Tasa de muertes por causa externa (18 - 28 N/I 1,5
años)
Tasa de Homicidios (18 - 28 años) N/I 1
N/I 0
Tasa de suicidios (18 - 28 años)
Tasa de Otros accidentes en el total de N/I 1
muertes por causa externa (18 -28 años)
Tasa de accidentes de tránsito en el total de N/I 1
muertes por causa externa (18 -28 años)
Prevalencia de uso de métodos modernos de N/I 75
anticoncepción entre las mujeres jóvenes
(18-28 años) actualmente unidas y no unidas
sexualmente activas
Número de Interrupciones voluntarias del N/I 0
embarazo en mujeres jóvenes (18-28 años),
en el marco de la Sentencia C-355 de 2006
Tasa de violencia de pareja cuando la víctima N/I 2
está entre los 18 y 28 años
Tasa de violencia entre otros familiares N/I 2
cuando la víctima está entre los 18 y 28 años
Tasa de violencia interpersonal cuando la N/I 2
víctima está entre los 18 y 28 años
Recreación y deporte:
En materia de recreación y deporte, el Municipio no cuenta con escenarios
deportivos y recreativos en buen estado, tampoco se cuenta con las herramientas
necesarias para llevar a cabo programas culturales lo que conlleva a que el tiempo
libre sea utilizado por niños, niñas y adolescentes en actividades no productivas
para el desarrollo de competencias, habilidades y conocimientos, y en los peores
casos al consumo de sustancias psicoactivas
Programa Más Familias en Acción:
El programa más familias en acción a corte octubre 31 de 2015, presenta un total
de 3445 familias inscritas beneficiarias en el programa de las cuales 584 pertenecen
a la población víctima, en los cuales se benefician los niños niñas menores de 7
años con el subsidio nutricional que contribuye a mejorar la alimentación durante la
etapa crítica del crecimiento y desarrollo de los niños hasta esta edad, de igual
forma los niños, niñas y adolescentes de 7 a 18 años se benefician con el subsidio
de educación, a través del cual se incentiva a la asistencia y rendimiento escolar de
Chibolo – Magdalena, Transversal 5 No 1A- 80
Teléfono: (57) 5 4854213 - Fax: (57) 5 4854213
[email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA
MUNICIPIO DE CHIBOLO
Salud:
De acuerdo a lo anterior se pudo establecer que solo el 51,64% de la población cuenta con
afiliación al sistema de salud, el otro 48,36% no reporta información referente a afiliación,
razón por la cual se hace necesario realizar un proceso de identificación de esta población
que no reporta información y ya identificadas adelantar las acciones pertinentes para
garantizarles la prestación efectiva del derecho a la salud, este proceso de identificación de
la población no afiliada debe ser realizado por la oficina de orientación a víctimas del
conflicto en articulación con la secretaria de salud municipal.
Educación:
-2 PRE-JARDIN 2
PREESCOLAR -1 JARDIN 3
0 TRANSICION 59
1 PRIMERO 37
2 SEGUNDO 50
BÁSICA PRIMARIA 3 TERCERO 49
4 CUARTO 48
5 QUINTO 45
6 SEXTO 43
7 SEPTIMO 27
BÁSICA SECUNDARIA
8 OCTAVO 25
9 NOVENO 16
10 DÉCIMO 12
MEDIA
11 ONCE 34
21 CICLO 1 97
22 CICLO 2 65
23 CICLO 3 45
CICLOS DE ADULTOS
24 CICLO 4 30
25 CICLO 5 41
26 CICLO 6 31
Las instituciones educativas del municipio tienen cobertura permanente para que la
población víctima del conflicto armado acceda al servicio de educación, sin embargo
es importante realizar seguimientos y adelantar acciones como aumentar los cupos
para al acceso al programa de alimentación escolar para la población víctima del
conflicto armado interno, ampliar de la infraestructura educativa y gestionar
transporte escolar para mantener la cobertura.
Generación de ingresos:
Vivienda:
El número de personas víctimas del conflicto armado interno que han sido
beneficiadas por programas de subsidios en vivienda en términos de mejoras,
arrendamientos y compra de vivienda o construcción en sitio propio; han sido 434,
la cifra refleja sólo al representante del grupo familiar, por lo que el impacto es mayor
al asociarse a los demás integrantes del hogar.
Sin definir 33
Legalizados 28
Asignados sin legalizar 201
En estudio 16
No aprobado 154 2
Enfoque diferencial:
Restitución de tierras:
SOLICITUDES
REFERENCIA CANTIDAD
SENTENCIAS
Referencia Cantidad
Número de sentencias 3
Chibolo – Magdalena, Transversal 5 No 1A- 80
Teléfono: (57) 5 4854213 - Fax: (57) 5 4854213
[email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA
MUNICIPIO DE CHIBOLO
Retornos:
Esta información presenta sólo información del representante del grupo familiar, es
decir, que el beneficio tiene un impacto mayor al asociarse a los demás integrantes
del hogar: número de 45 retornos individuales, 1.762 personas que viven en el
municipio de ocurrencia y 2.337 de personas que no muestran información.
Reparación colectiva:
Créditos y pasivos:
Orientación:
Indemnización:
Ayuda humanitaria:
En cuanto a las ayudas humanitarias para esta población, se registra en la RNI que
durante el periodo comprendido entre los años 2004 – 2014, un total de 1.924
personas que en representación de su grupo familiar han recibido la ayuda
humanitaria Ley 418 y atención humanitaria para desplazados, es decir, que el
efecto de lo entregado debe multiplicarse en la medida que beneficia al hogar
asociado, esta población se divide de la siguiente forma: 2 beneficiadas con ayuda
Con sustento en la información capturada por el PAARI, una vez identificadas las
necesidades de las personas se realiza un proceso de remisión a la entidad con la
competencia en la atención, es así como se muestra en la tabla la cantidad de
remisiones realizadas en la entidad territorial en cuanto a diferentes medidas: Salud
58, educación 45, alimentación 100, generación de ingresos 75, generación de
ingresos 75, reunificación familiar 1, identificación 24.
Asistencia funeraria:
El municipio debe implementar acciones para para brindarle apoyo a las familias
que no tengan cómo sufragar los gastos funerarios y el traslado de la víctima a su
Chibolo – Magdalena, Transversal 5 No 1A- 80
Teléfono: (57) 5 4854213 - Fax: (57) 5 4854213
[email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA
MUNICIPIO DE CHIBOLO
lugar de residencia debido a que esta medida se encuentra a cargo de las Alcaldías
Municipales donde ocurran los decesos y donde residían las víctimas.
Garantías de no repetición:
Medidas de satisfacción:
Participación:
Fortalecimiento:
Sistemas de información:
Prevención temprana:
La prevención temprana está orientada a identificar las causas que generen las
violaciones y/o las infracciones al DIH y adoptar medidas que impidan que dichas
causas se activen, estas medidas se pueden adoptar mediante la definición del plan
de prevención y contingencia, la revisión y actualización del plan de prevención y
protección, la implementación del plan de prevención y protección y La
capacitación en los centros educativos para la construcción de paz.
.
Protección de bienes patrimoniales:
CAPITULO II
Chibolo – Magdalena, Transversal 5 No 1A- 80
Teléfono: (57) 5 4854213 - Fax: (57) 5 4854213
[email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA
MUNICIPIO DE CHIBOLO
4. PARTE ESTRATÉGICA
4.1 MISIÓN
4.2 VISIÓN
Misión
Visión
Objetivo general
Objetivos específicos
Fundamentos del Plan
SECTORES
SECTORES
SECTORES 1.Centros de reclusión.
1. Educación. 2.Equipamiento. SECTORES
2. Salud. 1.Promoción del desarrollo - Empleo, 3.Desarrollo comunitario.
Turismo. 1.Prevención y atención de
3.Agua potable y saneamiento básico. 2. Agropecuario. 4.Fortalecimiento institucional.
desastres.
4. Deporte y recreación. 5.Justicia y seguridad.
3. Transporte. 2. Ambiental.
5. Cultura.
4.Servicios públicos diferentes a
6. Vivienda. acueducto alcantarillado y aseo.
7. Atención a grupos vulnerables - Promoción social. PROGRAMAS
8.Atención a victimas del conflicto armado. -Centros de reclusión un compromiso por la
9. Infancia y adolescencia. PROGRAMAS seguridad. PROGRAMAS
-Desarrollo económico un compromiso -Equipamiento al servicio del colectivo. -Acciones oportunas de Gestión del
PROGRAMAS de todos.
-Un compromiso con el Agro. -Organizaciónes comunitarias empoderadas y riesgo.
-Educación de calidad para todos. lideres
-Transporte digno, un compromiso para -Ambiente sano y preservado
-Salud oportuna y digna para nuestra gente. todos. -Fortalecimiento institucional.
-Agua, alcantarillado y aseo a tu casa. -Servicios públicos eficientes, un -Chibolo más seguro y satisfecho en justicia y
-Compromiso con el deporte y la recreación. compromiso con la gente. seguridad en el marco de la consolidación de la paz.
-Chibolo vive cultura.
-Viviendas una realidad.
-Chibolo más social.
-Víctimas del conflicto reparadas integralmente y
preparadas para la consolidación de la paz.
-Poblacion Primera infancia, adolescencia y familia sin
violacion de sus Derechos
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA
MUNICIPIO DE CHIBOLO
4.4 OBJETIVOS
Siendo prioridad de este plan crear las condiciones propicias y adecuadas para
construir las bases sólidas que permitan el desarrollo armónico, integral y estable
del municipio, en un gobierno de participación en donde todas y todos concurran
activamente en condiciones de igualdad y sin posiciones excluyentes, haciendo
óptimas y viables las condiciones de los ciudadanos.
4.5.3 PROGRAMAS
LÍNEA
INDICADOR DE RESULTADO META FUENTE
BASE
http://bi.mineducacion.gov.co:8380/
Tasa de deserción intra-anual. 4.54% 3%
eportal/web/planeacion-basica/80
http://bi.mineducacion.gov.co:8380/
Tasa de cobertura neta en educación
98,6% 100% eportal/web/planeacion-basica/tasa-
Prescolar (2014).
de-cobertura-neta-x-municipio
http://bi.mineducacion.gov.co:8380/
Tasa de cobertura neta en educación primaria
106,8% 100% eportal/web/planeacion-basica/tasa-
(2014).
de-cobertura-neta-x-municipio
http://bi.mineducacion.gov.co:8380/
Tasa de cobertura neta en educación
69.5% 75% eportal/web/planeacion-basica/tasa-
secundaria (2014).
de-cobertura-neta-x-municipio
http://bi.mineducacion.gov.co:8380/
Tasa de cobertura neta en educación media
23,7% 30% eportal/web/planeacion-basica/tasa-
(2014).
de-cobertura-neta-x-municipio
LÍNEA
INDICADOR DE PRODUCTO META
BASE
Aulas y entornos educativos construido (nuevo) 4
0
Número de instalaciones educativa Mejorados y con pago de servicios públicos 4
0
a tiempo
Chibolo – Magdalena, Transversal 5 No 1A- 80
Teléfono: (57) 5 4854213 - Fax: (57) 5 4854213
[email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA
MUNICIPIO DE CHIBOLO
LÍNEA
INDICADOR DE RESULTADO META FUENTE
BASE
Percepción positiva de la población frente la
45% 60%
infraestructura de salud.
Tasa de mortalidad infantil-Fallecidos por mil nacidos vivos Secretaria de salud
0% 0%
(2011). municipal
Secretaria de salud
Tasa de mortalidad materna (por 100.000 nacidos vivos). 0% 0%
municipal
Tasa de mortalidad en menores de 1 año (por 1000 Secretaria de salud
0% 0%
nacidos vivos). municipal
Tasa de mortalidad en menores de 5 años (por 1000 Secretaria de salud
0% 0%
nacidos vivos). municipal
Porcentaje de percepción positiva de la atención y
45% 60%
prestación de los servicios de salud.
http://www.suin-
Cobertura vacunación DPT (2014). 96% 98% snbf.gov.co/SUIN/Pages/
PorIndicador.aspx?id=1
http://www.suin-
Cobertura de vacunación con Triple Viral en niños de 1
95% 96% snbf.gov.co/SUIN/Pages/
año.
PorIndicador.aspx?id=1
http://www.suin-
Cobertura de vacunación con BCG en nacidos vivos. 102% 100% snbf.gov.co/SUIN/Pages/
PorIndicador.aspx?id=1
http://www.suin-
Cobertura de vacunación contra Polio en menores de 1 97%
95% snbf.gov.co/SUIN/Pages/
año.
PorIndicador.aspx?id=1
http://www.suin-
Cobertura de vacunación contra Rotavirus en menores de 97
96% snbf.gov.co/SUIN/Pages/
1 año.
PorIndicador.aspx?id=1
Tasa de mortalidad por EDA (por 10.000 hab). n/i 3%
Morbilidad por Dengue, ZIKA Y chicunguña. n/i 0
Porcentaje de gestantes en los controles prenatales. n/i 95%
http://www.sispro.gov.co/
Pages/Contruya%20Su
Número de afiliados al sistema de salud subsidiado. 17780 18200
%20Consulta/Asegurami
ento.aspx
http://www.sispro.gov.co/
Pages/Contruya%20Su
Número de afiliados al sistema de salud contributivo. 429 500
%20Consulta/Asegurami
ento.aspx
LÍNEA
INDICADOR DE PRODUCTO META
BASE
Número de vehículos para la prestación y atención del servicio de salud
2 3
funcionando.
Número de equipos médicos y quirúrgicos nuevos para prestación de servicios
0 10
de salud dispuestos.
Numero de capacitaciones en atención al paciente. 0 2
Número de médicos nuevos para la atención a pacientes. 0 2
Campañas de servicios médicos especializados. 0 4
Porcentaje de EPS, IPS y EAPB con seguimiento e inspección de la aplicación
del Sistema de Garantía de la Calidad de la Atención en salud, la atención y
0% 100%
prestación del servicio, a la atención y prestación del servicio a satisfacción de los
usuarios por año.
Estrategias de vigilancia y control al Sistema General de Seguridad Social en
0% 100%
Salud en el municipio por año
LÍNEA
INDICADOR DE PRODUCTO META
BASE
Numero de oficinas de salud fortalecidas para atender los programas de
n/i 1
vacunación, salud pública, otros de salud
Chibolo – Magdalena, Transversal 5 No 1A- 80
Teléfono: (57) 5 4854213 - Fax: (57) 5 4854213
[email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA
MUNICIPIO DE CHIBOLO
LÍNEA
INDICADOR DE PRODUCTO META
BASE
Cobertura de salud en el régimen subsidiado 98% 99%
subsidios a la Oferta de población no asegurada (Población Pobre No Asegurada y
servicios patronales) 100% 100%
Número de usuarios depurados de las bases de datos del sistema de salud. N/ 1200
Campañas de gestión de afiliación al régimen subsidiado realizadas. N/I 4
Este programa ofrecerá una mejor calidad en el agua potable y saneamiento básico
por medio del mejoramiento de la infraestructura del acueducto municipal, la
construcción de nuevos sistemas de acueducto, construcción y optimización de las
redes de alcantarillado; en materia de aseo se ejecutara la modernización del
sistema de recolección de basuras con la adquisición de un nuevo vehículo
compactador idóneo para el manejo de los residuos sólidos, la construcción de un
relleno sanitario que favorecerá a la eliminación de los focos de basuras que
generan problemas de salud y contaminación; se generaran nuevas acciones
articuladas con la comunidad como la realización de campañas que fomenten el
manejo adecuado de los residuos sólidos y así obtener un medio ambiente libre
contaminación.
LÍNEA
INDICADOR DE RESULTADO META FUENTE
BASE
Numero de cortes del servicio de acueducto al mes Coopserchivolo – Cooperativa
0% 0%
generados por eventos de origen climáticos. de servicios públicos
Promedio de horas de prestación de servicios 6 24 Coopserchivolo – Cooperativa
diarios de agua en el área rural. Horas Horas de servicios públicos
Promedio de horas de prestación de servicios 10 24 Coopserchivolo – Cooperativa
diarios de agua potable en el área urbana. Horas Horas de servicios públicos
Numero de Colapsos del servicio de alcantarillado Coopserchivolo – Cooperativa
1 0
al mes. de servicios públicos
Número de días a la semana con prestación del Coopserchivolo – Cooperativa
1 2
servicio de aseo. de servicios públicos
Coopserchivolo – Cooperativa
Población sin servicio de acueducto zona urbana. 0 0
de servicios públicos
Población sin servicio de acueducto zona rural. 60% 20% Ficha Municipal DNP
Coopserchivolo – Cooperativa
Población sin servicio de alcantarillado zona urbana. 20% 0%
de servicios públicos
Coopserchivolo – Cooperativa
Población sin servicio de alcantarillado zona rural. 100% 50%
de servicios públicos
Coopserchivolo – Cooperativa
Población sin servicio de aseo zona urbana. 5% 0%
de servicios públicos
Coopserchivolo – Cooperativa
Población sin Servicio de Aseo Zona rural 100% 60%
de servicios públicos
Índice de riesgo de la calidad del agua para el Alto - Coopserchivolo – Cooperativa
25% de servicios públicos
consumo humano IRCA zona urbana 60%
Porcentaje de Aguas Residuales Tratadas n/i 75%
Volumen de residuos sólidos generados, que son Coopserchivolo – Cooperativa
dispuestos de manera adecuada en rellenos de servicios públicos
8 Ton 6 Ton
sanitarios u otro sistema de tratamiento.
(toneladas/día)
LÍNEA
INDICADOR DE PRODUCTO META
BASE
Numero de sistemas acueductos rurales Construidos 2
Numero de sistemas acueductos rurales optimizados. 0 2
Metros lineales de redes de acueducto urbanos y rurales instaladas. 1000
Número de proyectos de estudios, diseños, ejecución de obras para obtener
0 1
cubertura y calidad de agua en el área urbana.
Numero de soluciones individuales de suministro de agua potable en el área rural
0 20
dispersa.
Numero de sistemas de alcantarillado rurales aprobados 0 2
Chibolo – Magdalena, Transversal 5 No 1A- 80
Teléfono: (57) 5 4854213 - Fax: (57) 5 4854213
[email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA
MUNICIPIO DE CHIBOLO
LÍNEA
INDICADOR DE PRODUCTO META
BASE
Número de viviendas con suscripción al servicio de acueducto en la zona urbana y
2270 3000
rural.
Numero de subsidios entregados a usuarios de los sistemas de agua potable y
2270 3000
saneamiento básico en la zona urbana y rural.
Numero de espacios públicos con servicios de barrido y limpieza implementada. 0 15
Nuevo número de usuarios con acceso al servicio de aseo urbano y rural. 2270 3000
LÍNEA
INDICADOR DE PRODUCTO META
BASE
Número de dotaciones, insumos, herramientas y equipos para la gestión operativa y
4 4
de monitoreo de la calidad de los servicios acueducto.
Numero de procesos a implementar para la gestión administrativa y operativa de la
0 1
prestación de los servicios de acueducto.
Numero de planes de operación de sistemas de acueducto funcionando para entregar
0 1
calidad y cobertura en la zona urbana.
Numero de mantenimientos preventivos a los sistemas de acueducto. 0 16
Numero de dotaciones, insumos, herramientas y equipos para la gestión operativa y
0 1
de monitoreo de la calidad de los servicios de alcantarillado.
Numero de procesos a implementar para la gestión administrativa y operativa de la
0 1
prestación de los servicios de alcantarillado.
Numero de planes de operación de sistemas de alcantarillado funcionando. 0 1
Numero de mantenimientos preventivos a los sistemas de alcantarillado. 0 16
Número de vehículos compactadores para la recolección de basuras. 0 1
Numero de campañas educativas a las comunidades en manejo adecuado de residuos
0 16
sólidos.
Convenio un municipio circunvecino para la disposición final de residuos sólidos. 0 1
Número de familias del área urbana seleccionen residuos sólidos en la fuente. 0 100
Porcentajes de cumplimiento de PGIRS. 20% 75%
LÍNEA
INDICADOR DE PRODUCTO META
BASE
Número de escenarios para la recreación y práctica de deportes construidos. 8 12
Numero de escenarios deportivos y recreativos mejoradas o adecuadas 0 8
LÍNEA
INDICADOR DE PRODUCTO META
BASE
Número de dotaciones de Implementos y equipos para la práctica de deportes
0 4
suministrados a escuelas.
Centro de iniciación para niños y jóvenes menores de edad en diferentes disciplinas
0 1
funcionando.
Numero de cupos en formación deportiva asignados al centro de iniciación para niños
0 500
y jóvenes menores de edad en diferentes disciplinas.
Numero de competencias deportivas a apoyadas. 0 4
Numero de instructores deportivos vinculados por años a la formación deportiva. 0 4
Numero de torneos locales por año de diferentes disciplinas deportivas realizados
0 4
diferentes a los juegos supérate.
Capacitación a docentes y entrenadores deportivos para el mejoramiento de sus
0 4
condiciones técnicas y rendimiento deportivo.
Política pública de la recreación y el deporte en el municipio formulada. 0 1
Comité interinstitucional para el fomento de la recreación y el deporte conformado. 0 1
Objetivos del programa 3: Brindar a todos los grupos etarios el acceso a las
prácticas recreativas, de esparcimiento y buen aprovechamiento del tiempo libre.
LÍNEA
INDICADOR DE PRODUCTO META
BASE
Número de implementos y equipos para el auspicio de la recreación, esparcimiento y
0 8
buen aprovechamiento del tiempo libre.
Número de actividades lúdicas y recreativas implementadas. 0 16
Espacios para la recreación y sano esparcimiento debidamente identificados y
0 8
promocionados.
LÍNEA
INDICADOR DE RESULTADO META FUENTE
BASE
Número de escenarios culturales en buen estado. 0 5
Número de niños y niñas menores de 6 años Coordinación de
beneficiados de programas que promueven los 40 150 deportes y recreación
derechos culturales. municipal
Coordinación de
Personas que asisten a escuelas de formación musical y
90 500 deportes y recreación
artística.
municipal
Coordinación de
Número de comunidades apoyadas en la realización de
4 12 deportes y recreación
actividades culturales y tradicionales.
municipal
Coordinación de
Número de usuarios atendidos en la biblioteca. 342 1000 deportes y recreación
municipal
Coordinación de
Número de bienes declarados patrimonio cultural. 0 deportes y recreación
municipal
LÍNEA
INDICADOR DE PRODUCTO META
BASE
Número de infraestructura cultural, artística y bibliotecaria construida. 2 5
Número de infraestructura cultural, artística y bibliotecaria mejoradas o adecuadas. 2 2
LÍNEA
INDICADOR DE PRODUCTO META
BASE
Número de Implementos y equipos para las prácticas culturales y artísticas
20 100
suministrados
Escuela de formación artística municipal de artes creada 0 1
Número de cupos asignados por años en la escuela de formación artística y cultural 0 500
Número de presentaciones y competencias culturales y artísticas apoyadas. 0 8
Número de manifestaciones y expresiones culturales y artísticas impulsadas. 0 4
Política pública cultural formulada. 0 1
Elaboración de proyecto de acuerdo para debatir el nombre del municipio y
0 1
documentación de su historia
Consejo Municipal de cultura en funcionando. 0 1
Campañas para la comercialización de productos artesanales. 0 2
Iniciativas de negocios productos artesanales, culturales o artísticos apoyados 0 2
LÍNEA
INDICADOR DE PRODUCTO META
BASE
Número de festivales folclóricos, culturales y artísticos fomentados y apoyados. 0 2
Número de festividades culturales y fiestas tradicionales apoyadas. 5 12
LÍNEA
INDICADOR DE PRODUCTO META
BASE
Número de colecciones bibliográficas adquiridas. 2 4
Número de equipos tecnológicos adquiridos. 12 20
Número de bienes inmuebles suministrados para el buen uso de las bibliotecas. 3 10
Número de personal vinculado para atención a usuarios. 1 3
LÍNEA
INDICADOR DE PRODUCTO META
BASE
Número de manifestaciones y bienes muebles e inmuebles de interés cultural
0 20
caracterizados.
LÍNEA
INDICADOR DE RESULTADO META FUENTE
BASE
Porcentaje de hogares que habitan en viviendas propias en
la zona urbana.
52,05% 60,0% SISBEN Municipal
Porcentaje de hogares que habitan en viviendas propias SISBEN Municipal
(PAGANDO) en la zona urbana.
4,34% 3,0%
Porcentaje de hogares que habitan en viviendas arrendadas SISBEN Municipal
en la zona urbana.
14,86% 12,0%
Porcentaje de hogares que habitan en viviendas arrendadas SISBEN Municipal
en la zona rural.
2,33% 20,0%
Porcentaje de hogares que habitan en viviendas propias SISBEN Municipal
(PAGANDO) en la zona rural
2,33% 2,0%
Porcentaje de hogares que habitan en viviendas propias en SISBEN Municipal
la zona rural.
47,41% 55,0%
Número de personas víctimas que han sido beneficiadas por
programas de subsidios en vivienda en términos de mejoras,
arrendamientos y compra de vivienda o construcción en sitio 434 500,0 SISBEN Municipal
propio, incluye (sin definir, legalizados, sin legalizar, en
estudio, no aprobado).
Déficit vivienda cualitativo (2005). 68,2% 55,0 SISBEN Municipal
Número de beneficiados en programas de legalización. 28 500,0 SISBEN Municipal
Créditos de vivienda VIP fresh 13 60,0% Ficha Municipal – DNP
Créditos de vivienda VIS y no VIS 92 152 Ficha Municipal – DNP
LÍNEA
INDICADOR DE PRODUCTO META
BASE
Número de viviendas de interés social o prioritarias urbanas construidas entregadas. 434 634
Número de subsidios de vivienda asignados. 0 200
Número de proyectos de vivienda de interés social o prioritario ejecutados. 0 1
Numero proyectos de Vivienda para Ahorradores VIPA gestionados 0 1
Número hectáreas de terrenos adquiridos para la gestación de proyectos VIP o VIS. 0 5
Número hectáreas de terrenos habilitadas en el EOT para la gestación de proyectos.
0 5
VIP o VIS
Número de viviendas de interés social o prioritarias construidas en la zona rural. 0 50
Objetivos del programa 2: Mejorar y/o adecuar las viviendas de los hogares
vulnerables, damnificados y víctimas del conflicto armado.
LÍNEA
INDICADOR DE PRODUCTO META
BASE
Número de viviendas mejoradas o adecuadas. 0 200
Número de subsidios para mejoramiento de vivienda asignados. 0 200
Número de barrios mejorados integralmente. 0 1
LÍNEA
INDICADOR DE PRODUCTO META
BASE
Número de predios del municipio saneados para la gestión de titulación. 0 2
Número de predios de uso habitacional titulados. 28 500
Numero de predios del municipio en condición de invasión legalizados. 0 50
LÍNEA
INDICADOR DE RESULTADO META FUENTE
BASE
Población víctima del conflicto armado
Red Nacional de Información RNI
interno que se reconoce con alguna 634 634
http://rni.unidadvictimas.gov.co/?q=node/278
pertenencia étnica.
Porcentaje de la población
Red Nacional de Información RNI
perteneciente a grupos étnicos 30% 70%
http://rni.unidadvictimas.gov.co/?q=node/278
beneficiados por ofertas del estado.
Porcentaje de personas pertenecientes Red Nacional de Información RNI
0% 70%
a la población LGTBI caracterizados. http://rni.unidadvictimas.gov.co/?q=node/278
Número de casos de violencia contra la Red Nacional de Información RNI
6 0
mujer reportados en la última vigencia. http://rni.unidadvictimas.gov.co/?q=node/278
Número de jóvenes víctima del conflicto
Red Nacional de Información RNI
armado que ha accedido a educación 87 150
http://rni.unidadvictimas.gov.co/?q=node/278
superior.
Red Nacional de Información RNI
Población joven desocupada. n/1 400
http://rni.unidadvictimas.gov.co/?q=node/278
Red Nacional de Información RNI
Menores infractores. N/i 10
http://rni.unidadvictimas.gov.co/?q=node/278
Número de beneficiarios en el programa Red Nacional de Información RNI
883 1000
adulto mayor en el municipio. http://rni.unidadvictimas.gov.co/?q=node/278
Número de personas que presentan Red Nacional de Información RNI
208 208
alguna situación de discapacidad. http://rni.unidadvictimas.gov.co/?q=node/278
Familias beneficiadas en el programa
Red Nacional de Información RNI
MAS FAMILIAS EN ACCION (Año 3048 3100
http://rni.unidadvictimas.gov.co/?q=node/278
2015).
Beneficiarios programa JÓVENES EN
0 12
ACCION.
Familias inscritas en la red unidas de la 1750
1700
ANSPE.
Número de predios restituidos 28 30
Número total de solicitudes de
273 300
restitución en el municipio.
Numero de retornos individuales. 45 50
Personas que viven en el municipio de
1762 2000
ocurrencia.
Personas que no muestran información. 2337 1900
Numero predios de propiedad de
victimas favorecidos con políticas de 0 30
rebaja de impuestos.
Personas que han recibido
indemnización con pago de Ley 1448 de 188 250
2011.
Chibolo – Magdalena, Transversal 5 No 1A- 80
Teléfono: (57) 5 4854213 - Fax: (57) 5 4854213
[email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA
MUNICIPIO DE CHIBOLO
Objetivos del programa 1: Mejorar el acceso de los grupos étnicos a los servicios
y programas de inclusión del Estado.
LÍNEA
INDICADOR DE PRODUCTO META
BASE
Número de personas pertenecientes a grupos étnicos beneficiadas mediante acciones
N/I 500
realizadas con enfoque diferencial étnico.
Apoyo a actividades de celebración de las comunidades étnicas. 0 4
Caracterización de la población perteneciente a minorías étnicas. 0 1
Políticas publicas dirigida grupos étnicos. 0 1
Número de grupos y personas pertenecientes a alguna etnia favorecidos en
0 500
proyectos de inversión pública.
Negocios de productos elaborados por comunidades étnicas apoyadas por el
0 2
gobierno local.
Número de personas pertenecientes a comunidades étnicas beneficiadas con oferta
0 15
pública de desarrollo micro empresarial.
LÍNEA
INDICADOR DE PRODUCTO META
BASE
Número de personas de la población L.G.T.B.I favorecidas en estrategias para
erradicar la violencia, los maltratos psicológicos, la exclusión, estigmatización y 0 10
prejuicios debidos a la orientación sexual o identidad de género.
Número de servidores públicos capacitados con conocimiento de necesidades y
0 40
condiciones particulares de la población LGBTI.
Número de Personas LGTBI favorecidas en la implementación de estrategias que
lleven a garantizar la aplicación de protocolos de atención diferenciada en salud,
0 10
justicia y seguridad de acuerdo las condiciones particulares en materia de orientación
sexual e identidad de género.
Número de personas L.G.T.B.I en edad escolar con garantía de acceso y
0 10
permanencia en el sistema educativo.
Personas LGTBI beneficiados en programas de desarrollo económico y liderazgo. 0 15
Objetivos del programa 4: Fomentar el acceso de los jóvenes del municipio a los
programas de generación de ingresos y la participación social.
LÍNEA
INDICADOR DE PRODUCTO META
BASE
Número de jóvenes con acceso a ofertas de empleo y proyectos de generación de
25 200
ingresos fortalecidos en emprendimiento y empresarismo.
Número de jóvenes capacitados en materia de generación de ingresos,
25 200
emprendimiento y empresarismo.
Estrategia diseñada e implementada para aumentar la cobertura en educación
0 1
superior.
Políticas claras para la participación en espacios de carácter social por parte de los
0 1
jóvenes.
Número de organizaciones juveniles constituidas. 0 1
Número de jóvenes atendidos con carácter transversal en beneficio de la población
0 500
joven.
Número de acciones implementadas en materia de prevención del reclutamiento y
0 4
utilización de NNAJ.
Estrategia diseñada e implementada para el aprovechamiento del tiempo libre de los
jóvenes como medida para combatir el consumo de drogas, delincuencia, pandillismo 0 4
y embarazos no deseados a temprana edad.
LÍNEA
INDICADOR DE PRODUCTO META
BASE
Estrategias para el buen funcionamiento del progrma Colombia Mayor 0 1
Número de adultos mayores beneficiados con estrategias de recreación y lúdica. 0 300
Semana del adulto celebrada anualmente. 0 4
Numero de adultos mayores beneficiados con apoyo a iniciativas productivas. 0 20
Números de auxilios en especie entregados a población adulta mayor en situación
0 30
de vulnerabilidad.
Población adulta mayor analfabetas beneficiados en programas de alfabetización
0 20
para la población de la tercera edad.
Política pública de envejecimiento y vejez en proceso de implementación y
0 1
seguimiento.
Centros de vida construidos. 0 1
LÍNEA
INDICADOR DE PRODUCTO META
BASE
Numero auxilios entregados a personas vulnerables y en extrema pobreza. 0 200
Número de personas vulnerables y en extrema pobreza identificadas y favorecidas en
0 20
estrategias de generación de ingresos.
Número de habitantes de la calle y recicladores incluidos en programas de
0 5
recuperación social.
Número de hogares promovidos con la estrategia Unidos. 0 200
LÍNEA
INDICADOR DE PRODUCTO META
BASE
Numero de talleres materia de restitución de tierras realizadas. 0 2
Estrategia formulada y ejecutada de forma interinstitucional para acompañamiento a
0 1
las víctimas en procesos de restitución de tierras.
Estrategia formulada y ejecutada de forma interinstitucional para acompañamiento a
0 1
poseedores de buena fe en procesos de restitución de tierras.
Plan de Retorno y Reubicaciones implementado. 0 1
Numero de seguimientos realizados a familias retornadas. 0 30
Proyectos de acuerdo en diferentes vigencias ha establecido la condonación y
exoneración del impuesto predial tasas y otras contribuciones a favor de los predios 0 1
restituidos o formalizados en el marco de la ley 1448 de 2011.
Rutas activas de prevención. 1 1
Comité de justicia transicional activo. 1 1
Mesa de víctimas del conflicto armado activa y apoyada. 1 1
Plan de atención a víctimas del conflicto armado implementado. 1 1
Numero de asistencia psicosocial a población víctimas del conflicto armado. 0 150
Numero de Asistencia jurídica a población víctima del conflicto armado. 0 80
Numero de Asistencia jurídica a población víctima del conflicto armado. 0 200
Estrategia de gestión de los pagos formulada e implementada en el marco de la ley
0 1
1448 de 2011.
Plan de mejoramiento de las condiciones de la población víctima del conflicto armado
0 1
en territorio, para los componentes de alojamiento y alimentación formulado.
Porcentajes de solicitudes atendidas del total de las presentadas N/I 100%
LÍNEA
INDICADOR DE PRODUCTO META
BASE
Número de acciones para garantizar de forma efectiva a los niños, niñas y
0 1
adolescentes sus derechos
Número de niños, niñas y adolescente incluidos y escuchados en la
0 100
construccion y aplicación de su politica publica.
Estrategias de identificación y de rehabilitación de población de niños niñas,
0 1
adolescentes y jóvenes afectados por el consumo de sustancias psicoactivas
actividades en pro de la niñez (mes de niño ente otras, navidad) apoyadas
0 3
por año
Promoción de actividades en pro del desarrollo de adolecentes 0 4
construcción de CDI 0 1
dotación de CDI 0 2
Número de beneficiarios del programa de cero a siempre 1822 2000
Mantenimiento de CDI 1 1
Una (01) Estrategias interinstitucional implementadas para promover los
0 1
derechos de los niños, niñas y adolecente
Un (01) consejo de política social funcionando 1 1
Una (01) iniciativa del consejo de política social apoyada 0 1
4.6.3 PROGRAMAS
La creación de nuevos empleos formales con las alianza público-privadas, las obras
de infraestructura del municipio apuntaran al incremento de los empleos directos e
indirectos con la vinculación de mano de obra tanto de personal calificado como no
calificado; para la población víctima del conflicto armado es indispensable el
acceso a las rutas de empleabilidad y autoempleo a través de campañas de
sensibilización y socialización de las mismas. Se reforzara la inversión hacia el
turismo del municipio con campañas publicitarias para promocionar el turismo y
capacitando a las personas que fomenten el potencial turístico del municipio.
LÍNEA
INDICADOR DE RESULTADO META FUENTE
BASE
Ministerio de Trabajo
Número de casos de NNA http://apps.mintrabajo.gov.co/siriti/indicadores.
116 100
registrados en el SIRITI. aspx?cod_departamento=47&filtro_sexo=&filtro
_edad=&filtro_vul=
Ministerio de Trabajo
Número de casos de NNA
http://apps.mintrabajo.gov.co/siriti/indicadores.
registrados en el SIRITI que se 93 83
aspx?cod_departamento=47&filtro_sexo=&filtro
encuentran en riesgo.
_edad=&filtro_vul=
Ministerio de Trabajo
Número de casos de NNA
http://apps.mintrabajo.gov.co/siriti/indicadores.
registrados en el SIRITI de trabajo 16 6
aspx?cod_departamento=47&filtro_sexo=&filtro
infantil.
_edad=&filtro_vul=
Ministerio de Trabajo
Número de casos de NNA
http://apps.mintrabajo.gov.co/siriti/indicadores.
registrados en el SIRITI con Peores 7 2
aspx?cod_departamento=47&filtro_sexo=&filtro
formas de trabajo Infantil.
_edad=&filtro_vul=
Número de microempresas
292 350 Cámara de comercio de santa marta
existentes.
Números de turistas visitantes del
0 200
municipio.
Numero de asociaciones legalmente
0 5
constituidas.
LÍNEA
INDICADOR DE PRODUCTO META
BASE
Número de nuevos puestos de empleos formales creados. 0 100
Número de nuevos puesto de trabajos indirectos creados por inversión pública. 0 200
Numero de alianzas público -privadas realizadas para impulsar empleos formales. 0 2
Número de rutas de empleabilidad y/o emprendimiento para población prioritaria
0 1
implementadas.
Numero programas de socialización y sensibilización para formalización laboral y
0 1
afiliación a seguridad social, seguridad laboral y salud en el trabajo.
Número de personas víctimas del conflicto armado formadas para enganche laboral
0 100
en marco de rutas de empleo y autoempleo.
LÍNEA
INDICADOR DE PRODUCTO META
BASE
Numero de campañas publicitarias para promocionar el turismo. 0 3
Numero de áreas adecuadas para la promoción turística. 0 2
Número de personas formadas, capacitadas en el fomento del turismo en el municipio. 0 25
Número de equipos tecnológicos dispuestos para el fortalecimiento del turismo. 0 10
LÍNEA
INDICADOR DE PRODUCTO META
BASE
Número de iniciativas de negocios apoyadas. 0 10
Número de nuevos negocios, empresa o microempresas legalmente constituidas. 0 30
Número de personas formadas en emprendimiento y empresarismo. 0 100
Numero de negocios y microempresas apoyadas para su fortalecimiento. 0 10
LÍNEA
INDICADOR DE RESULTADO META FUENTE
BASE
Cámara de comercio de
Número de asociaciones agropecuarias conformadas. 0 4
Santa Marta
Numero de asociaciones o microempresas dedicadas a la Cámara de comercio de
11 15
agricultura, ganadería, caza, servicultura. Santa Marta
Microempresas dedicadas a la comercio de materias primas Cámara de comercio de
6 10
agropecuarias; animales vivos. Santa Marta
Numero de ovinos. 8222 10000 UMATA Municipal
Numero de bovinos. 34486 40000 UMATA Municipal
Numero de porcinos. 8483 10000 UMATA Municipal
Porcentaje de mujeres beneficiarías de programas de
desarrollo económico (acceso a activos productivos,
n/i 5%
fortalecimiento empresarial, instrumentos crediticios,
capacitaciones, asistencia técnica, generación de ingresos)
Número de hectáreas para producción agrícola sembradas. 935 ha 1100 ha UMATA Municipal
Superficie agrícola sembrada de cultivos transitorios. 670 ha 800 ha UMATA Municipal
Chibolo – Magdalena, Transversal 5 No 1A- 80
Teléfono: (57) 5 4854213 - Fax: (57) 5 4854213
[email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA
MUNICIPIO DE CHIBOLO
LÍNEA
INDICADOR DE PRODUCTO META
BASE
Numero de Asociaciones agropecuarias existentes apoyadas desde un enfoque integral. 0 4
Numero de asociaciones u organizaciones agropecuarias creadas. 0 8
Número de productores beneficiados con asistencia técnica y programa de mejoramiento
0 400
tecnológico o genético.
Número de instalaciones o infraestructura de apoyo para la producción agropecuaria. 0 4
Número de productores con acceso a crédito a través de canales financieros formales. 0 20
Numero de centros de subasta de ganado conformados 0 1
Número de familias formadas en la formulación y puesta en marcha de planes de
0 50
negocios en especies menores.
Numero de cupos dirigidos a la población rural en edad escolar. 0 50
Numero de actualizaciones periódicas realizadas al E.O.T con directrices del
0 1
ordenamiento productivo y social en el área rural.
Número de Pequeños productores ganaderos y especies menores con capital semilla. 0 50
Numero de alianzas productivas financiadas. 0 4
LÍNEA
INDICADOR DE PRODUCTO META
BASE
Número de hectáreas adecuadas destinadas a mejorar la productividad de productos que
0 100
hacen parte del grupo de alimentos prioritarios S.A.N.
Numero estrategias técnicas y tecnológicas para aumentar la producción promedio por
0 2
hectáreas de los productos de la canasta SAN.
Número de ICR otorgados destinados a mejorar la productividad de productos que hacen
0 10
parte del grupo de alimentos prioritarios del S.A.N
Número de créditos con tasa subsidiada (Línea Especial de Crédito) otorgados destinados
a financiar la producción de productos que hacen parte del grupo de alimentos prioritarios 0 10
del S.A.N
Número de estrategias de fortalecimiento y fortificación nutricional de los niños de 0 a 5
0 1
años.
Numero de estrategias para facilitar la accesibilidad a los alimentos integrados a la S.A.N
0 1
por parte de población vulnerable o pobreza extrema.
Numero de estrategias en materia de salud pública implementadas en materia de S.A.N. 0 1
Numero de planes territoriales en seguridad alimentaria y nutricional elaborada y en
0 1
ejecución.
Numero de reglamentos técnicos en materia de inocuidad de los alimentos desarrollados
0 1
en la política de SAN.
LÍNEA
INDICADOR DE RESULTADO META FUENTE
BASE
Kilómetros de vías de acceso pavimentados. 0 2
Número de casos de Lesiones fatales de
1 0 http://www.medicinalegal.gov.co/forensis
causa externa por transporte (2014).
Número de casos de lesiones no fatales de
causa externa en clínica forense por 0 0
accidentes de transporte.
LÍNEA
INDICADOR DE PRODUCTO META
BASE
Kilómetros nuevos de vías con pavimento. 0 5
Kilómetros de placa huella construida. O pavimento articualdo. 0 2
Kilómetros de vías con rehabilitación y mantenimiento. 0 200
Formulación del plan vial del municipio 1
Numero de Mobiliario para seguridad vial instalado. 0 50
Numero de campañas de seguridad vial realizadas. 0 16
LÍNEA
INDICADOR DE PRODUCTO META
BASE
Número de vehículos de servicio público renovados. 0 5
Numero de estrategias implementadas sobre el mototaxismo. 0 1
Numero de estrategias de estrategias para el control de transporte de cargas
0 1
implementadas.
Numero de campañas implementadas para el control infracciones de tránsito. 0 4
Numero capacitaciones en materia tránsito, seguridad vial. 0 4
Numero de planes implementado de seguridad vial y estratégicos de movilidad 0 1
LÍNEA
INDICADOR DE RESULTADO META FUENTE
BASE
Penetración internet (número de
0,1% 50% Ficha municipal DNP
suscriptores/personas 2015).
LÍNEA
INDICADOR DE PRODUCTO META
BASE
Numero de zonas Wi-Fi públicas implementadas. 0 1
Número de nuevos kioscos VIVE DIGITAL instalados. 0 2
Numero de servidores públicos capacitados para fortalecer la gestión de TIC´s. 0 25
Numero de instrumentos de modelo de gestión de TIC´s adoptados por la Alcaldía
0 1
municipal.
Número de niños y jóvenes apoyados en procesos de vocación TIC´s. 0 25
Número de docentes formados en TIC´s. 0 25
Número de personas sensibilizadas a través de estrategias enfocadas en el uso,
0 25
apropiación y utilidad de la TIC´s.
Numero de pequeñas y medianas empresas beneficiadas en programas extensión
0 10
TIC´s.
Número de hogares con acceso a internet. 0 100
LÍNEA
INDICADOR DE PRODUCTO META
BASE
Número de nuevas fuentes de energía no convencionales instaladas en zonas rurales
0 100
o zonas no interconectadas.
LÍNEA
INDICADOR DE PRODUCTO META
BASE
Nuevos puntos luminosos en funcionamiento. 0 200
Porcentaje de puntos luminosos ya instalados en funcionamiento. 50% 90%
Porcentaje del consumo de energía pagos. 80% 100%
Estrategia para la modernización del servicio de alumbrado público implementada. 0 1
Objetivos del programa 4: Ampliar y mejorar cobertura del servicio gas natural con
calidad y continuidad.
LÍNEA
INDICADOR DE PRODUCTO META
BASE
Nuevos usuarios de gas natural en zona urbana conectados. 0 500
Proyecto de gasificación rural aprobados. 0 2
Subsidios al servicio de gas natural domiciliarios gestionados. 0 1000
Este eje ejecuta programa sobre la DIMENSION INSTITUCIONAL en sus los cinco
(05) sectores los cuales son: centros de reclusión, equipamiento, desarrollo
comunitario, fortalecimiento institucional, y justicia y seguridad.
Generar confianza en las entidades del estado por parte de las persona.
Modernizar los procesos y procedimiento de las instituciones
Ampliar y adecuar recursos físicos de las entidades
4.7.3 PROGRAMAS
LÍNEA
INDICADOR DE RESULTADO META FUENTE
BASE
Números de centros de reclusión funcionando en la región. 0 1
LÍNEA
INDICADOR DE PRODUCTO META
BASE
Número de estrategias ejecutadas de manera conjunta entre municipios, para la
0 1
puesta en funcionamiento de un centro para menores infractores.
Numero de estrategias ejecutadas de manera conjunta entre municipios, para la
0 1
puesta en funcionamiento de un centro de reclusión.
LÍNEA
INDICADOR DE RESULTADO META FUENTE
BASE
Numero de bienes del ente territorial municipal. 33 35
Numero de inventarios de bienes inmuebles. 0 1
LÍNEA
INDICADOR DE PRODUCTO META
BASE
Número de áreas públicas recuperadas y mejoradas. 0 1
Edificaciones nuevas para la prestación de servicios institucionales. 0 1
Matadero adecuado o mejorado. 0 1
Cementerios adecuados y mejorados. 0 4
Edificaciones públicas mejoradas o adecuadas. ( Recinto del honorable consejo) 0 1
Plazas adecuadas y mejoradas. 0 1
LÍNEA
INDICADOR DE PRODUCTO META
BASE
Bienes inmuebles ampliados 0 100
Bienes inmuebles mejorados 0 50
Dependencias dotadas de Equipos. 0 5
Predios adquiridos para gestión de proyecto de infraestructura de equipamiento 0 2
institucional.
Numero de bancos de maquinarias 0 1
Numero de mantenimientos de maquinarias adquiridas para el banco de
maquinarias
Chibolo – Magdalena, Transversal 5 No 1A- 80
Teléfono: (57) 5 4854213 - Fax: (57) 5 4854213
[email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA
MUNICIPIO DE CHIBOLO
LÍNEA
INDICADOR DE RESULTADO META FUENTE
BASE
Numero de Asociaciones comunitarias. 0 1
Numero de juntas de acción comunal JAC conformadas. 8 8
LÍNEA
INDICADOR DE PRODUCTO META
BASE
Numero de organizaciones sociales y comunitarias constituidas. 0 1
Número de proyectos formulados por iniciativas comunitarias. 0 4
LÍNEA
INDICADOR DE PRODUCTO META
BASE
Numero de organizaciones comunitarias capacitadas en temas de interés. 0 8
Numero de estrategias de interlocución entre la administración y organizaciones
0 1
comunitarias implementadas.
Numero de infraestructura comunitaria habilitadas. 1 2
LÍNEA
INDICADOR DE RESULTADO META FUENTE
BASE
Posicionamiento del municipio o Procuraduría General de la Nación
departamento en el índice de Gobierno 1039 400 http://www.procuraduria.gov.co/portal/Indice-
Abierto – IGA. de-Gobierno-Abierto.page
Porcentaje de avance de
57,62
implementación/mantenimiento del 80% Control interno municipal
%
MECI.
Número de hallazgos en auditorías
externas e internas de los dos últimos 4 1 Control interno municipal
años.
LÍNEA
INDICADOR DE PRODUCTO META
BASE
Numero de rendición de cuentas realizadas sobre la gestión Pública – administrativa. 4 8
Numero de espacios de participación ciudadana implementados. 0 4
Porcentaje de peticiones respondidas a tiempo. 50% 100%
Numero de veedurías para el control social constituidas. 0 1
Numero de estrategias anti trámites y de servicio al ciudadano implementado. 0 1
Porcentaje de usuarios satisfechos de los atendidos en servicio de atención al
N/I 90%
ciudadano o a través de TIC’s.
Numero de estrategias de gestión documental implementadas (Aplicación de Ley
0 1
de archivo)
Porcentaje de procesos jurídicos terminados satisfactoriamente para el municipio. N/I 90%
Porcentaje de procesos publicados a tiempo el portal de contratación SECOP. 60% 100%
Numero de capacitaciones realizadas en la implementación de gobierno en línea. 0 4
Nivel de cumplimiento en porcentaje de la estrategia gobierno en línea. 65% 95%
Eventos anuales de bienestar de los funcionarios. 0 1
Numero de informes de seguimientos y evaluación al plan de desarrollo municipal. 0 8
Número de funcionarios con formación especializada en planeación y finanzas
0 5
públicas
Numero de software financieros instalados 0 1
Nivel de reporte a sistemas estratégicos de Información (SISBEN, SUI, SICEP, FUT,
100%
SIRECI, SIEE Y OTROS)
Estrategias anuales de comunicación, divulgación, publicidad de la gestión pública
0 12
municipal.
Aumento en porcentajes del recaudo de recursos propios. 0% 20%
LÍNEA
INDICADOR DE PRODUCTO META
BASE
Porcentaje de muebles con mantenimiento. N/I 80%
Numero de bienes muebles adquiridos. 0 20
Número de equipos para la gestión TIC´s pública moderna adquiridas. 0 40
LÍNEA
INDICADOR DE PRODUCTO META
BASE
E.O.T Actualizado 0 1
Personas vinculadas en el proceso de actualización de E.O.T 0 400
Organizaciones vinculadas a proceso de actualización. 0 25
LÍNEA
INDICADOR DE RESULTADO META FUENTE
BASE
Número de casos de violencia
6 3 http://www.medicinalegal.gov.co/forensis
intrafamiliar de pareja.
Número de casos de violencia
2 1 http://www.medicinalegal.gov.co/forensis
intrafamiliar entre otros familiares.
Número de casos de lesiones fatales de
1 1 http://www.medicinalegal.gov.co/forensis
causa externa por homicidio (2014).
Número de casos de lesiones fatales de
1 1 http://www.medicinalegal.gov.co/forensis
causa externa por suicidio.
Número de casos de Lesiones fatales
3 2 http://www.medicinalegal.gov.co/forensis
de causa externa (2014)
Número de homicidios (2014) 1 0 http://www.medicinalegal.gov.co/forensis
Tasa de homicidio x 100.000 hab. 6.25% 4% http://www.medicinalegal.gov.co/forensis
Tasa de mortalidad x 100.000
habitantes por casos de lesiones 8,75% 12% http://www.medicinalegal.gov.co/forensis
fatales de causa externa (2014).
Número de casos de lesiones no fatales
de causa externa en clínica forense por 7 2 http://www.medicinalegal.gov.co/forensis
presunto delito sexual.
Número de casos de lesiones no fatales
de causa externa en clínica forense por 8 4 http://www.medicinalegal.gov.co/forensis
violencia intrafamiliar.
Número de casos de lesiones no fatales
de causa externa en clínica forense por 18 10 http://www.medicinalegal.gov.co/forensis
violencia interpersonal.
Número de casos de lesiones no fatales
33 20 http://www.medicinalegal.gov.co/forensis
de causa externa.
Numero de hurtos registrados. 1 0 http://www.medicinalegal.gov.co/forensis
Tasa de violencia intrafamiliar. 50% 10% http://www.medicinalegal.gov.co/forensis
Número de casos de desaparición sin
0 0 http://www.medicinalegal.gov.co/forensis
información.
Numero de amenazas registradas 39 29
Fabricación, tráfico y porte de arma de
22 15
fuego.
Chibolo – Magdalena, Transversal 5 No 1A- 80
Teléfono: (57) 5 4854213 - Fax: (57) 5 4854213
[email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA
MUNICIPIO DE CHIBOLO
LÍNEA
INDICADOR DE PRODUCTO META
BASE
Puestos de policía construidos, dotados y funcionando. 0 1
Estación de policía adecuada o en mantenimiento. 1 1
Centros de convivencias construidos, dotados y funcionando 0 1
Inspección de policías construidas, dotadas y funcionando. 0 1
Numero de suministros de mobiliario para prestación de servicios de seguridad
0 1
entregados.
Número de vehículos para prestación de servicios de seguridad entregados. 0 1
Numero de charlas y conferencias en coordinación interinstitucional para disminuir la
0 4
violencia, violencia intrafamiliar, violencia sexual, lesiones personales.
Numero de planes integrales de seguridad y convivencia ciudadana formulados y
0 1
ejecutados.
Numero de Inspecciónes Central de Policia y Comisaria de Familia Funcionado 2 2
Número de hogares en situación de vulnerabilidad, riesgo de seguridad beneficiados
0 20
con programas sociales y capacitación.
LÍNEA
INDICADOR DE PRODUCTO META
BASE
Numero de estrategias implementadas en materia de seguridad para la consolidación
0 2
de la paz.
Numero de estrategias lideradas para disminuir hurtos, extorsión y homicidios. 0 1
Numero de planes estratégicos construidos para la construcción de paz construidos y
0 1
en proceso de implementación.
Número de iniciativas ciudadanas de desarrollo y paz acompañadas en proceso de
0 4
fortalecimiento.
Numero de sistemas de monitoreo y vigilancia atreves de cámaras 0 1
Numero de comunidades urbanas y rurales con fortalecimiento del tejido social. 0 4
LÍNEA
INDICADOR DE PRODUCTO META
BASE
Número de medidas de reparación implementadas en materia de DD.HH 0 1
Número de proyectos de educación en derechos humanos y cultura de paz
0 1
desarrollados en articulación con la personería municipal.
Numero de estrategias implementadas para la efectiva defensa y garantía de los
0 1
derechos.
Número de funcionarios públicos, líderes capacitados en temas de derechos humanos 0 10
Numero de movilizaciones realizada en defensa y garantía de los derechos humanos. 0 1
LÍNEA
INDICADOR DE PRODUCTO META
BASE
úmero de Proyectos en alianza con la Agencia Colombiana para la Reintegración-
ACR para promover el fortalecimiento de entornos protectores y la prevención de
0 1
reclutamiento o utilización de Niños, Niña, adolescentes y Jóvenes por parte de
grupos armados o delincuenciales.
Promoción de escenarios de reintegración comunitaria y reconciliación
0 1
(Proyecto)
Número de personas acompañadas en el proceso de reintegración para el cumplimiento
0 5
de su ruta.
Chibolo – Magdalena, Transversal 5 No 1A- 80
Teléfono: (57) 5 4854213 - Fax: (57) 5 4854213
[email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA
MUNICIPIO DE CHIBOLO
Este eje ejecuta programa de la DIMENSION AMBIENTAL en sus Dos (02) sectores
los cuales son: prevención y atención de desastres y ambiente
4.8.3 PROGRAMAS
LÍNEA
INDICADOR DE RESULTADO META FUENTE
BASE
Porcentaje de implementación y actualización del plan de N/I 75%
manejo ambiental.
Porcentaje de aguas residuales urbanas tratadas. N/I 95%
Número de casos de maltrato animal registrados. N/I 20
Numero de cortes del servicio de acueducto al mes, 0
generados por eventos de origen climático.
Número de proyectos de recuperación ambiental 1
realizados por las instituciones educativas.
Chibolo – Magdalena, Transversal 5 No 1A- 80
Teléfono: (57) 5 4854213 - Fax: (57) 5 4854213
[email protected]
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA
MUNICIPIO DE CHIBOLO
LÍNEA
INDICADOR DE PRODUCTO META
BASE
Número de hectáreas adecuadas con manejo eficiente del recurso hídrico para fines
0 10
agropecuarios.
Numero de estrategias implementadas en tratamiento adecuado de los residuos
0 2
sólidos.
Viveros construidos para la ejecución de proyectos de reforestación 0 1
Número de hectáreas en proceso de restauración ambiental (Ecosistemas Los
0 20
Pozitos)
Número de proyectos formulados con acompañamiento por parte de la UNGRD lograr
un crecimiento resiliente y reducir la vulnerabilidad frente a los riesgos de desastres y 0 1
al cambio climático.
Número de proyectos formulado en promoción del ahorro y estimulación para el
0 1
cambio a otras fuentes de energías más saludables al ambiente.
1
Número de proyectos de iniciativas de PROCEDA implementados. 0
Número de hectáreas de ecosistemas para la regulación de la oferta hídrica
0 10
conservadas.
Número de hectáreas de bosques reforestadas. 0 10
Objetivos del programa 2: Proteger los derechos de los animales y preservar las
especies en vías de extinción.
LÍNEA
INDICADOR DE PRODUCTO META
BASE
Numero de campañas gratuitas o de bajo costo de esterilización, vacunación y
desparasitación para mascotas, animales de compañía y en estado de abandono, 0 4
especialmente de perros y gatos.
Numero de campañas de promoción, promulgación y defensa de los derechos de los
0 1
animales, que puede complementarse con formación ciudadana y escolar.
Numero de campañas para la conservación de espacies nativas 0 1
Número de animales registrados en cualquiera de las jornadas anteriormente
mencionadas que se realicen; esto con el fin de consolidar una base de datos
0 1
estadísticos que se utilizarán para el análisis de indicadores de evaluación de las
políticas públicas que se implementen.
Coso municipal construido 0 1
Numero de Operativos para evitar animales en las vías del municipio. 0 8
LÍNEA
INDICADOR DE PRODUCTO META
BASE
Numero de planes formulados de cambio climático. 0 1
Numero de medidas necesarias para el control, la preservación y la defensa del medio
0 1
ambiente en el municipio, en coordinación con la Corporación Autónoma Regional.
Numero de campañas y jornadas para promover políticas para mantener el ambiente
0 2
sano.
Número de proyectos elaborados en coordinación con otras entidades públicas,
comunitarias o privadas, de irrigación, drenaje, recuperación de tierras, defensa contra 0 3
las inundaciones y regulación de cauces o corrientes de agua.
Número de actividades realizadas para el adecuado manejo y aprovechamiento de
0 3
cuencas y microcuencas hidrográficas.
Número de proyectos formulados para promover modelos energéticos sostenibles y
0 1
respetuosos con el medio ambiente.
De igual forma con este programa se busca contribuir con la seguridad, el bienestar,
la calidad de vida de los habitantes del municipio y el desarrollo sostenible,
principalmente en las zonas de mayor vulnerabilidad y propensas a que se
presenten desastres naturales.
LÍNEA
INDICADOR DE RESULTADO META FUENTE
BASE
UNGRD
http://www.gestiondelriesg
Reporte de emergencias por incendios forestales. 1 1 o.gov.co/sigpad/emergenci
as/temporada/Reporte.asp
x
Número de personas afectadas por desastres por año
0 500
2015.
Población ubicada en zonas de riesgo por inundación. N/I 1000
Área con amenaza alta de inundación (Hectáreas). N/I 1000
Número de personas muertas por desastres (anual). 0 0
Pérdidas en infraestructura de vivienda. 0 0
LÍNEA
INDICADOR DE PRODUCTO META
BASE
Número de actualizaciones del plan de gestión del riego de desastres. 0 2
Numero de actualizaciones del al E.O.T con el fin de incorporar políticas en materia
0 1
de gestión del riego de desastres.
Porcentaje de avance del plan de gestión del riego de desastre. 20% 75%
Número de proyectos formulados que permitan al municipio conocer y reducir sus
0 1
riesgos, en coordinación con otras entidades públicas, comunitarias o privadas.
Número de actividades pedagógicas y de asistencia técnica a la población para
orientarla en la toma de medidas para evitar la generación de nuevo riesgo de 0 1
desastres o reducir y mitigar el existente.
Acciones encaminadas al fortalecer los cuerpos de socorros. 0 2
Numero de medidas adoptadas para reducir y controlar el riesgo, para evitar la
generación de nuevas situaciones de riesgo, en coordinación con los municipios 0 1
vecinos, la Gobernación y la Corporación Autónoma Regional respectiva.
Obras construidas para la mitigación del riesgo de inundación. 0 4