1
“1CONFORMACIÓN Y CONSTITUCION DE UNA EMPRESA DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA INDUSTRIAL
JEANS S & J LTDA”
SAMUEL RODOLFO CAICEDO BARAJAS 1224058
JENDRIZ MARFREYDER CASTELLANOS RAMIREZ 1224066
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
DERECHO EMPRESARIAL CONTABLE I
CÚCUTA, COLOMBIA
2020
1CONFORMACIÓN Y CONSTITUCION DE UNA EMPRESA DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA INDUSTRIAL
JEANS S & J LTDA
2
JEANS S & J LTDA
SAMUEL RODOLFO CAICEDO BARAJAS 1224058
JENDRIZ MARFREYDER CASTELLANOS RAMIREZ 1224066
TRABAJO PRESENTADO COMO RESULTADO DEL 50% DEL SEGUNDO PREVIO
EN LA MATERIA DERECHO CONTABLE I
DOCENTE:
PHD.DR.MAG.ESP.CPT.LIC: JOSE ANTONIO ALVAREZ TRILLOS
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CUCUTA, COLOMBIA
2020
JEANS S & J LTDA
3
TABLA DE CONTENIDO
GLOSARIO………………………………………………………………………6
RESUMEN……………………………………………………………………….7
INTRODUCCION …………………………………………………………….....8
IMPORTANCIA DEL TRABAJO……………………………………………….9
1. CONFORMACIÓN DE NEGOCIOS……………………………………..10
1.1. NECESIDAD DE ASOCIARSE……………………………………………11
1.2. ESTUDIO DE CADA UNA DE LAS
SOCIEDADES……………………..13
1.2.1. De personas:
1.2.1.1. Limitada
…………………………………………..15
1.2.1.2. Colectiva………………………………………
…..18
1.2.1.3. En comandita
simple……………………………....24
1.2.1.4. Empresas unipersonales
EU……………………….28
1.2.1.5. Sociedades anónimas simplificadas
SAS………….31
1.2.1.6. Empresas asociativas de
trabajo…………………..34
1.2.2. De capital:
1.2.2.1. Anónima………………………………………
…..38
1.2.2.2. En comandita por
acciones……………………..…43
1.2.3. Sociedad de hecho……………………………………………47
1.2.4. Del sector público descentralizado
1.2.4.1. Sociedades de economía
mixta…………………....51
1.3. CARACTERÍSTICAS EN CUANTO A:
1.3.1. Aspectos legales………………………………………………56
1.3.2. Razón social…………………………………………………..60
1.3.3. Número de socios y objeto social…………………………..…62
1.3.4. Capital social, cuotas de aportación………………………..…64
1.3.5. Organización y administración…………………………….…66
1.3.6. Revisoría fiscal……………………………………………..…67
1.3.7. Disolución y liquidación…………………………………...…70
2. CONSTITUCION DE LA EMPRESA
2.1. Elaboración de la escritura de constitución, registro notarial y
mercantil…………………………………………………………………..…73
2.2. Obtención del NIT del
RUT………………………………………………....83
2.3. Registro mercantil………………………………………………..................85
JEANS S & J LTDA
4
2.4. Registros especiales.................................................................................86
2.5. Registro de los libros de contabilidad en la cámara de comercio.
…………………………………………………………………….87
2.6. Tramitación y obtención de la licencia de
funcionamiento………………………………………………………………89
2.7.Registro de industria y comercio…………………………………………….90
2.8. Afiliación patronal a los fondos de: salud, pensiones y
cesantías………………………………………………………………………....92
2.9. Afiliación a la caja de compensación familiar, Sena, ICBF y subsidio
familiar………………………………………………………………………..…93
2.10. Reglamento interno de trabajo…………………………………………….94
2.11. Registros Municipales…………………………………………………..110
3. ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA……………………………..…112
3.1. Perfil estratégico….…………………………………………………….…113
3.1.1. Objetivos………………………………………………………...…113
3.1.2. Políticas………………………………………………………….…113
3.1.3. Misión……………………………………………………………...113
3.1.4. Visión………………………………………………………………114
3.1.5. Valores……………………………………………………………..114
3.1.6. Matriz DOFA……………………………………………………………115
3.2. Organigrama……………………………………………………………….116
3.3. Descripción de funciones………………………………………………….117
3.4. Procedimientos administrativos y flujogramas de proceso………………..119
3.4.1. Flujogramas……………………………………………………..….121
3.5. Manual de archivo ………………………………………………………...126
4. MANUAL CONTABLE
4.1. Normas legales……………………………………………………………129
4.2. Codificación del plan de cuentas………………………………………….129
4.3. Libros de contabilidad………………………………………………..…..130
4.4. Procedimientos contables o dinámica de las cuentas………………..…...133
4.5. Informes o estados financieros……………………………………………133
4.5.1. Balance general…………………………………………………….134
4.5.2. Estado de resultados……………………………………………..…134
4.5.3. Estado de cambio en la situación financiera…………………….…134
4.5.4. Estado de ganancias no apropiadas…………………………….…..135
4.5.5. Estado de cambio en las cuentas patrimoniales………………….…135
4.5.6. Flujo de efectivo o de caja……………………………………….…135
4.5.7. Notas explicativas a los estados financieros………………………..137
5. EL PROCESO CONTABLE Y LA TENEDURIA DE LIBROS
5.1. Información contable…………………………………………………….140
5.2. Teneduría de libros……………………………………………………….140
5.3. Cierre de egresos ………………………………………………………...141
5.4. Impuesto sobre la renta y la reserva legales……………………………..141
JEANS S & J LTDA
5
6. CONCLUSIONES…………………………………………………………142
7. RECOMENDACIONES…………………………………………………...143
8. BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………..144
9. CIBERGRAFIA……………………………………………………………145
10. ANEXOS…………………………………………………………………146
JEANS S & J LTDA
6
GLOSARIO
Sociedad: es un concepto polisémico, que designa a un tipo particular de
agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos como entre
algunos animales.
Objetivo: es el planteo de una meta o un propósito a alcanzar, y que, de acuerdo al
ámbito donde sea utilizado, o más bien formulado, tiene cierto nivel de
complejidad.
Necesidades: es aquello que resulta indispensable para vivir en un estado de salud
plena.
Elegancia: es el atributo de ser excepcionalmente bello y sencillo. Se utiliza con
frecuencia como un estándar de buen gusto, sobre todo en las áreas de la moda y la
decoración.
Comodidad: es la condición de cómodo: sencillo, conveniente, provechoso.
Diseños: es el resultado final de un proceso, cuyo objetivo es buscar una solución
idónea a cierta problemática particular, pero tratando en lo posible de ser.
calidad: Es una herramienta básica e importante para una propiedad inherente de
cualquier cosa que permite que la misma sea comparada con cualquier otra de su
misma especie.
Comercialización: es la acción y efecto de comercializar (poner a la venta un
producto o darle las condiciones y vías de distribución para su venta).
Productos: es una opción elegible, viable y repetible que la oferta pone a
disposición de la demanda, para satisfacer una necesidad o atender un deseo a través
de su uso o consumo.
Garantía: es un contrato mediante el cual se pretende dotar de una mayor seguridad
al cumplimiento del pago de una deuda.
Rentabilidad: Relación existente entre los beneficios que proporciona una
determinada operación o cosa y la inversión o el esfuerzo que se ha hecho; cuando
se trata del rendimiento financiero; se suele expresar en porcentajes.
Crear: es una de las acciones propias y más características que desplegamos los
seres humanos en cualquier momento de nuestras vidas, no importando la edad que
JEANS S & J LTDA
7
se tenga, porque para crear algo no es necesario ser adulto o joven, sino contar con
una cuota de imaginación y sensibilidad que serán las compañeras y las aliadas más
entrañables y preciadas a la hora del proceso creativo.
Capitalizar: Fijar el capital que corresponde a determinado rendimiento o interés,
según el tipo que se adopta para el cálculo.
Competencias: son las capacidades humanas que constan de diferentes
conocimientos, habilidades, pensamientos, carácter y valores de manera integral en
las distintas interacciones que tienen las personas para la vida en los ámbitos
personal, social y laboral.
RESUMEN
Con el presente trabajo se quiere crear una empresa industrial de JEANS para todo tipo de
demanda tanto para caballero, dama, niño(a) y adultos mayores, con diseños innovadores
para un mercado potencial y comercializar nuestro producto. Pretendemos diseñar JEANS
dependiendo de la oferta y demanda del mercado.
Queremos contar con un personal sumamente calificado para la iniciación de la empresa y
contar con el apoyo de la comunidad social y empresarial para conseguir recursos, para ello
nos vemos en la obligación de inscribirnos en los programas de apoyo empresarial que
periódicamente los lanza el gobierno nacional para apoyar las microempresas.
Con esto queremos incentivar el empleo para mejorar la calidad de vida tanto de nuestros
empleados para que puedan disfrutar de una remuneración económica a cambio de su
valioso trabajo, como de nuestros clientes para que disfruten de nuestros productos de alta
calidad e innovación.
Para la elaboración de la empresa JEANS S & J LTDA, se realizó una investigación
profunda en las fuentes confiables del gobierno nacional para poder ubicar los aspectos y
situaciones reales relacionados con el entorno empresarial y laboral. Las técnicas utilizadas
para la obtención de la información, con el fin de obtener datos confiables sobre la
situación actual de la ciudad donde pensamos emprender, también se recopilo información
JEANS S & J LTDA
8
documental para la obtención de datos relacionados con el tamaño del mercado, su
crecimiento, competencia y aspectos relacionados con el presente tema.
INTRODUCCION
El presente trabajo es una empresa industrial limitada que de dedica a la producción y
distribución de JEANS para todo tipo de mercado, tanto para caballero, dama, niño(a) y
adulto mayores, tras un estudio de mercado realizado a la comunidad objetiva, por
presentar altos índices de demanda, te tuvo en cuenta el presente estudia para llevar a cabo
la idea de complacer en cuanto a moda y comodidad, es por ello que JEANS S & J estará
dedicada a la creación de nuevos e innovadores diseños que satisfagan las necesidades de
nuestros adorables clientes, marcar la diferencia será nuestro objetivo
Para cumplir este objetivo necesitamos el apoyo del gobierno nacional para producir
JEANS de alta calidad y con precios asequibles para nuestros clientes, y obtener
reconocimiento entre nuestros competidores. Ideamos tal empresa pensando en mejorar
satisfactoriamente nuestro cliente como única fuente de ingresos para la empresa mediante
el expendio a ellos, haciendo que nuestra clientela se sienta cómoda y la empresa surja y se
desarrolle dependiendo de las expectativas preestablecidas. Como empresa debemos
adecuarnos al mercado, buscar proveedores de confianza y de alta calidad para producir
producto de calidad y poderlos comercializar tranquilamente por la región y al cabo de los
años poder comercializar internacionalmente
JEANS S & J LTDA
9
IMPORTANCIA DEL TRABAJO
La búsqueda del mejoramiento de la calidad y modelos exclusivos ha sido un desafío para
la empresa. El crecimiento, rentabilidad e incluso supervivencia de la empresa se hayan
íntimamente relacionados con la efectividad con la que éstas logran crear o capitalizar
oportunidades en el mercado. Para hacer esto posible, se requiere en primera instancia, de
un esquema coherente y articulado de: objetivos, estrategias y procesos que permita
asegurar el cumplimiento de los propósitos definidos a partir de la comercialización de
JEANS para dama, caballero, niño(a) y adulto mayor que llenen las expectativas del cliente
y las competencias de la empresa.
Adicional a lo anterior, se requiere de esquemas de evaluación que permitan identificar
oportunamente variaciones o desviaciones que en la ejecución de los procesos se puedan
presentar con sus respectivas causas y efectos. De tal manera que sea posible monitorear de
manera permanente el comportamiento de la comercialización nuestros productos,
propendiendo de esta forma por disminuir la incertidumbre que es inherente a la actividad
económica que éste desarrolla, y de esta forma ofrecer a la empresa competencias como
eficiencia, entre otras.
Tanto en la definición de la estrategia como en su implementación traducida en procesos y
productos el empleo de la tecnología tiene un papel relevante pues en gran medida su
JEANS S & J LTDA
10
incidencia explica la eficacia y eficiencia distintivas con la que se desempeña una empresa.
Como recurso, la tecnología demanda una inversión y su aplicación debe realizarse con
criterios no solo operacionales sino estratégicos, pues no es el uso extensivo de la
tecnología lo que asegurará mayores niveles de productividad. Es la armonización de
estrategia, procesos y tecnología la que permitirá lograr reales ventajas competitivas para la
empresa.
CONFORMACION DE NEGOCIOS
JEANS S & J LTDA
11
1.1 NECESIDAD DE ASOCIARSE
Se ha considerado que el sistema de compensación es el único o más importante aspecto.
Uno de ellos tiene que ver con el establecimiento de una cultura sólida y orientada a la
consecución de los objetivos generales de la empresa. Cultura de alto rendimiento, en
definitiva.
El segundo, hace referencia a los valores que realmente se viven en la organización. En
este sentido, la ética constituye, o debería hacerlo, un elemento innegociable.
Por último, el sacrificio de los logros, objetivos, o reconocimientos individuales en
favor de los generales y más elevados de la organización. Estas, en tanto que equipos de
trabajo, deberían anteponer el fin general al individual
Cualquier organización que pretenda ser exitosa (cualquiera que sea la interpretación de
este concepto) debe basarse en unos elementos sólidos y eficientes. No hay activo más
importante que las personas, y cualquier esfuerzo que tenga como foco el desarrollo de
estas será una apuesta segura.
Todas las empresas tienen algo en común: buscan clientes con necesidades que puedan
satisfacer. Sin embargo, no todas las empresas saben mantener a estos clientes, generando
ventas de una sola ocasión y haciendo que sus consumidores no deseen volver a adquirí sus
servicios.
JEANS S & J LTDA
12
Teniendo en cuenta esto, se puede deducir que mejorando la calidad de atención y
de servicio, se puede mantener a los clientes satisfechos y contentos con el servicio, pero no
se puede lograr sin que los trabajadores estén capacitados para llevar a cabo tal esfuerzo de
ofrecer una experiencia única.
¿Cuáles son las ventajas de asociarse?
Aparte de las ventajas jurídicas y fiscales es relativamente fácil establecer una
sociedad y los beneficios son numerosos:
Responsabilidad financiera y costos de puesta en marcha compartidos.
Riesgos y gastos del negocio compartidos.
Confianza mutua entre los propietarios.
Deberes y actividades compartidas que resultan en una carga de trabajo menor.
Diferentes perspectivas y puntos de vista.
Motivación y apoyo mutuo.
Destrezas y habilidades complementarias.
Mayor estructura y mayor amplitud de relacionamiento.
JEANS S & J LTDA
13
1.2 ESTUDIO DE CADA UNA DE LAS SOCIEDADES
¿Qué es la constitución?
Toda empresa, antes de dar comienzo a sus operaciones, deberá inscribir en el Registro
Mercantil su escritura pública de constitución; al igual que debe inscribir cualquier escritura
posterior que modifique esta primera.
¿Qué es la situación jurídica?
Una situación jurídica se compone de los derechos y de las obligaciones que se atribuyen a
un individuo bajo determinadas condiciones y en un cierto contexto.
¿Qué son los números de socios?
Es un punto complicado a la hora de establecer la distribución participativa de la empresa.
El caso es que rara vez ejercitamos la estructura típica empresarial al predominar
ampliamente la empresa familiar.
¿Qué es el fondo social?
Recoge las aportaciones realizadas al capital de entidades sin forma mercantil. Dichas
aportaciones deben realizarse inicialmente para constituir la entidad, aunque también
podrán realizarse de forma posterior en lo que sería las ampliaciones del fondo social.
¿Qué es la responsabilidad de los socios?
Ser socio de una empresa significa convertirse en parte activa de una compañía a través de
una sociedad, sea del tipo fiscal que sea.
¿Qué es la negociabilidad de las particiones?
Negociar las medidas tomadas por una empresa de aumentar el número de sus acciones en
circulación sin modificar su capitalización en el mercado de la propiedad de apuestas para
cada accionista.
JEANS S & J LTDA
14
¿Qué es la razón social?
Es la denominación por la cual se conoce colectivamente a una empresa. Se trata de un
nombre oficial y legal que aparece en la documentación que permitió constituir a la persona
jurídica en cuestión.
¿Qué es la administración?
Es una ciencia social y económica que tiene como objetivo principal lograr el máximo
beneficio posible para una empresa o ente en los fines perseguidos por cada uno de ellos;
mediante la organización, planificación, dirección y control de los recursos a su disposición
(humanos, económicos).
¿Qué son las funciones de los socios?
Son los dueños del negocio, y asumen el riesgo de las actividades comerciales. Una
empresa dirigida por una asociación se rige por un conjunto de términos y condiciones
establecidas en un documento escrito llamado "escritura de sociedad".
¿Qué es la distribución de utilidades?
Es el proceso y el resultado de repartir (la acción que consiste en la distribución de algo en
sitios diferentes o que implica su división en diversos trozos o fragmentos).
¿Qué es la reserva?
Son beneficios obtenidos por la empresa y que no han sido distribuidos entre sus
propietarios. Pero este concepto solamente es válido desde una perspectiva amplia, ya que
se puede hacer una subdivisión de las distintas clases de reservas en función de su origen.
¿Qué es la duración?
Comprende el período que transcurre desde su constitución o desde el inicio de las
operaciones sociales hasta la extinción de la sociedad.
JEANS S & J LTDA
15
¿Qué son los causales de disolución?
Es el acto jurídico a través del cual la sociedad suspende el desarrollo de su actividad social
y entra en el proceso para finiquitar su operación y llegar a la liquidación final.
1.2.1. SOCIEDADES DE PERSONAS
Aquellas en las que se conocen todos los socios y en la cual tanto en la sociedad como en
los negocios responden con su patrimonio, solidaria e ilimitadamente con las obligaciones,
lo que les da derecho a todos los socios de administrar la sociedad.
- LIMITADAS
Sociedad mercantil con personalidad jurídica cuyo capital está dividido en
participaciones iguales, acumulables e indivisibles, que no pueden incorporarse a
títulos negociables ni denominarse acciones y en la que los socios no responden
personalmente por las deudas sociales.
SOCIEDADES LIMITADAS
La constitución de la sociedad se realiza mediante
CONSTITUCIÓN escritura pública que deberá ser inscrita en el Registro
Mercantil. A partir de este momento la sociedad adquiere
personalidad jurídica.
Art. 111 – 353 – 354.
La sociedad, una vez constituida legalmente, forma una
persona jurídica distinta de los socios, individualmente
SITUACIÓN considerados: sin embargo, los impuestos sobre renta y
JURÍDICA patrimonio, lo paga cada socio como en las colectivas. La
JEANS S & J LTDA
16
sociedad paga un 20% sobre las utilidades.
Art. 98 Reforma Tributaria 1974. Cap. VI Art. 80.
NÚMERO DE SOCIOS Mínimo 2, máximo 25.
Ley. Art. 356.
Rigen las mismas disposiciones que en la sociedad
FONDO SOCIAL colectiva. El capital social se pagará íntegramente al
constituirse la sociedad, cuando se aportan bienes los
socios son solidariamente responsables del valor atribuido
a ellos en la escritura social. Art. 122 – 123 – 124 – 125 –
126 – 127 – 354.
Los socios responden hasta por el monto de valor
RESPONSABILIDAD aportado.
DE CADA UNO DE Los socios corresponden solidariamente por el valor
LOS SOCIOS atribuido a los aportes en especie.
Art. 353.
Sólo puede cederse por escritura pública, podrá cederse a
NEGOCIABILIDAD otros socios extraños, si a favor de un extraño deberá
DE LAS contar con autorización de la mayoría prevista.
PARTICIPACIONES Art. 362 – 363 – 364 – 365 – 366.
JEANS S & J LTDA
17
Posibilidad de tener razón social o determinación social
seguida del L.T.D.A. en caso de que no aparezca en los
RAZÓN SOCIAL estatutos se hace responsable al socio solidario e
ilimitadamente frente a terceros. Art. 357.
ADMINISTRACIÓN Corresponde a todos y a cada uno de los socios, quienes
podrán delegarla en sus consocios o en extraños, caso en
el cual los delegantes quedarán inhibidos para la gestión
de los negocios sociales.
Art. 310 – 358.
Reunirse por lo menos una vez por año en la fecha que
determine los estatutos, estudiar y aprobar las reformas,
examinar, aprobar o improbar los balances de fin de
FUNCIONES DE LOS ejercicio, las cuentas que deben rendir los
SOCIOS administradores, disponer de las utilidades sociales. Hacer
las elecciones, elegir y remover las personas libremente.
Considerar los informes de los administradores sobre el
estado de los negocios sociales, adoptar todas las medidas
que reclamen el cumplimiento de los estatutos, constituir
las reservas ocasionales. Art. 181 y 187
DISTRIBUCIÓN DE Igual que en la colectiva.
UTILIDADES Art. 150 – 151.
RESERVAS La reserva debe acceder por lo menos el 50% del capital
suscrito o pagado, formada por el 10% de las utilidades
liquidas de cada ejercicio.
Tiempo definido que debe fijarse en la escritura pública.
JEANS S & J LTDA
18
DURACIÓN La sociedad podrá continuar con los herederos.
Art. 110 – 368
Por vencimiento del término previsto, la imposibilidad de
desarrollar la empresa social, la reducción del número de
CAUSALES DE asociados, la declaración de quiebra de la sociedad, la
DISOLUCIÓN decisión de los socios, la decisión de autoridad, por
pérdidas que reduzcan el capital debajo del 50% o cuando
el número de socios exceda de 25. Art. 218 – 370.
COLECTIVAS
La sociedad colectiva tiene como rasgo principal y que le diferencia de otros tipos de
sociedades como la sociedad anónima o de responsabilidad limitada, el hecho de que la
responsabilidad por las deudas de la sociedad es ilimitada.
SOCIEDADES COLECTIVAS
Por escritura pública: copia de esta debe ser escrita en la
CONSTITUCIÓN Cámara de Comercio competente.
ART 110 – 111
La sociedad, una vez constituida legalmente. Forma una
persona jurídica distinta de los socios, individualmente
considerados: sin embargo, los impuestos sobre renta y
SITUACIÓN patrimonio se gravan en cabeza de cada uno de los socios
JURÍDICA de acuerdo con su participación en la compañía: esta paga
un 20% sobre las utilidades.
ART 98 Reforma Tributaria 1974.
JEANS S & J LTDA
19
NÚMERO DE SOCIOS Dos o más.
ART 294.
Formado por los aportes que cada socio promete entregar
a la sociedad: el dinero, los créditos, los muebles e
inmuebles. Los privilegios de invención, el trabajo
manual, la mera industria y en general toda cosa
FONDO SOCIAL comerciable.
Capaz de prestar alguna utilidad. Ningún socio puede ser
obligado a aumentar su aporte o a reponerlo si se perdiere
durante la sociedad, salvo estipulación expresa en el
contrato.
ART 122 – 123 – 124 – 125 – 126 – 127.
RESPONSABILIDAD Limitada y solidariamente.
DE CADA UNO DE ART 294.
LOS SOCIOS
Para ceder total o parcialmente su interés en la sociedad.
NEGOCIABILIDAD Todo socio deberá tener autorización expresa de sus
DE LAS consocios.
PARTICIPACIONES ART 296.
JEANS S & J LTDA
20
Se forma con el nombre completo o el solo apellido o
alguno de los socios de las expresiones “y compañía “,
“hermanos “, “e hijos “u otras análogas si no se incluyen
RAZÓN SOCIAL los nombres completos o apellidos de todos los socios. No
podrá incluirse el nombre de un extraño.
ART 303.
Corresponde a todos y cada uno de los socios. Quienes
podrán delegarla en sus consocios o en extraños caso en el
ADMINISTRACIÓN cual los delegantes quedarán inhibidos para la gestión de
los negocios sociales.
ART 310.
Reunirse por lo menos una vez al año en la fecha que
determine los estatutos: estudiar y aprobar las reformas de
los estatutos: examinar o aprobar o improbar los balances
de fin de ejercicio. Las cuentas que deben rendir los
FUNCIONES DE LOS administradores disponer de las utilidades sociales. Hacer
SOCIOS las elecciones, elegir y remover las personas libremente,
considerando sus informes de los administradores sobre el
estado de los negocios sociales adoptar todas las medidas
que reclamen el cumplimiento de los estatutos, constituir
las reservas ocasionales.
ART 181 y 187.
Se hará en proporción a la parte pegada de las cuotas o
JEANS S & J LTDA
21
parte de interés de cada asociado si en el contrato no se ha
previsto válidamente otra cosa las cláusulas que priven de
DISTRIBUCIÓN DE toda participación en las utilidades a alguno de los socios
UTILIDADES se tendrá por no escritas para distribuir utilidades se
deberá justificar por balances reales y fidedignos no podrá
distribuirse utilidades mientras no se cubran las pérdidas
de ejercicios anteriores.
ART 150 y 151.
Legal: no existe.
RESERVAS Otras: las establecidas en los estatutos.
ART 154.
JEANS S & J LTDA
22
Tiempo definido que debe fijarse en la escritura pública.
La sociedad podrá continuar los herederos de un socio
DURACIÓN fallecido, previos requisitos legales.
ART 110 y 320.
Por vencimiento el término previsto.
Por imposibilidad de desarrollar la empresa social.
CAUSALES DE Por reducción del número de asociados.
DISOLUCIÓN Por declaración de quiebra de la sociedad.
Por decisión de los socios.
Por decisión de autoridad.
Por muerte de alguno de los socios, si no se hubiere
estipulado su continuación con los herederos.
Por incapacidad sobreviviente de algún socio.
Por declaración de quiebra de alguno de los socios.
JEANS S & J LTDA
23
- EN COMANDITA SIMPLE
Es la que existe bajo una razón social y se compone de uno o varios socios
comanditados que responden, de manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente, de las
obligaciones sociales, y de uno o varios comanditarios que únicamente están obligados
al pago de sus aportaciones.
SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE
Con la misma solemnidad que la sociedad colectiva. No
CONSTITUCIÓN es necesario que intervengan los socios comanditarios.
ART 111 – 137 y 343
La sociedad, una vez constituida legalmente. Forma una
persona jurídica distinta de los socios, individualmente
considerados: sin embargo, los impuestos sobre renta y
SITUACIÓN patrimonio se gravan en cabeza de cada uno de los socios
JURÍDICA de acuerdo con su participación en la compañía: esta paga
un 20% sobre las utilidades.
ART 98 Reforma Tributaria 1974
.
Uno o más colectivos o gestores.
NÚMERO DE SOCIOS Uno o más comanditarios capitalistas.
ART 323.
Se forma con los aportes de los socios comanditarios o
FONDO SOCIAL con lo de estos y los de los socios colectivos
simultáneamente: el socio comanditario no puede aportar
JEANS S & J LTDA
24
su capacidad. Crédito o industria personal.
ART 325.
RESPONSABILIDAD Limitada para los gestores o colectivos. Hasta el monto de
DE CADA UNO DE sus respectivos aportes para los comanditarios.
LOS SOCIOS ART 323.
NEGOCIABILIDAD La cesión de las partes de interés de un socio colectivo
DE LAS requiere la aprobación unánime de los socios. La sesión
PARTICIPACIONES de las cuotas de un comanditario del voto unánime de los
demás comanditarios.
ART 338.
JEANS S & J LTDA
25
Se forman con el nombre completo o el solo apellido de
uno o más socios colectivos y se agregara la expresión “y
RAZÓN SOCIAL compañía “o sus abreviaturas. Seguida en todo caso de la
indicación abreviada S en C “sociedad en comandita
simple “. El socio comanditario o la persona extraña que
tolere su nombre en la razón social responderán como
socio colectivo.
ART 324.
Estará a cargo de todos los socios colectivos, quienes
podrán ejercerla directamente o por sus delegados:
ADMINISTRACIÓN sujeción a lo previsto para la sociedad colectiva los
comanditarios no podrán ejercer funciones de
representación de la sociedad, sino como delegados de los
socios colectivos y para negocios determinados.
ART 326 – 327.
FUNCIONES DE LOS Las mismas que en la sociedad colectiva: el comanditario
SOCIOS podrá inspeccionar en cualquier momento, tiempo. Por si
o por medio de un representante los libros y documentos
de la sociedad.
ART 181 – 187 – 328.
Se hará en la forma estipulada en el contrato entre los
DISTRIBUCIÓN DE socios gestores y comanditos a falta de estipulación las
JEANS S & J LTDA
26
UTILIDADES utilidades se repartirán entre los comanditarios prorrata de
sus cuotas pagando previamente el beneficio de los socios
gestores.
ART 332.
Legal: no existe.
RESERVAS Otras: las establecidas en los estatutos.
ART 154.
Tiempo definido que debe fijarse en la escritura pública.
DURACIÓN ART 110.
Por vencimiento del término previsto.
Por imposibilidad de desarrollar la empresa social.
CAUSALES DE Por reducción del número de asociados.
DISOLUCIÓN Por declaración de quiebra de la sociedad.
Por decisión de los socios.
Por decisión de autoridad.
Por perdida que reduce su capital a 1/3 partes o menos
ART 218 y 342.
JEANS S & J LTDA
27
- EMPRESAS UNIPERSONALES (EU)
Es aquella por la cual una persona ya sea natural o jurídica, destina parte de sus activos
para crear una empresa de único propietario, la persona natura destina parte de su
patrimonio personal para la creación de esta.
SOCIEDADES UNIPERSONALES (EU)
CONSTITUCIÓN Por escritura o por documento privado. El documento de
constitución debe inscribirse en la cámara de comercio
competente.
SITUACIÓN La empresa unipersonal una vez escrita en el registro
JURÍDICA mercantil forma una persona jurídica, independiente de la
persona natural o jurídica que le da origen.
NÚMERO DE SOCIOS Una persona (natural o jurídica)
El capital de la empresa unipersonal estará integrado por
FONDO SOCIAL los bienes que destaca al empresario para el desarrollo de
le ha respectiva actividad el capital deberá pagarse.
Integral mente en el momento de constitución de la
empresa.
RESPONSABILIDAD Limitada a sus aportes, sin embargo, a sus aportes sin
DE CADA UNO DE embargo el empresario responde ilimitadamente si no
LOS SOCIOS indica la expresión “empresa unipersonal” o en su sigla
E.U en el nombre.
NEGOCIABILIDAD El titular de la empresa podrá exceder total, o parcial
DE LAS mente las cuotas sociales a otras personas (naturales o
PARTICIPACIONES jurídicas), mediante documento que se inscribirá en el
registro mercantil cuyo caso la empresa se transforma en
JEANS S & J LTDA
28
otro tipo de sociedad cuando quede conformada por más
de un socio.
Debe ser una denominación o rasel social seguida de la
RAZÓN SOCIAL expresión “empresa
unipersonal” o de la sigla “E.U” es decir, si no se usa
algunas de las anteriores denominaciones el contribuyente
responde con todos sus bienes, aunque no están
vinculados a la citada
empresa
Es lo no previsto en el documento de constitución, se
ADMINISTRACIÓN aplica las normas de las sociedades limitadas y por tanto
la administración corresponde al socio o empresario, pero
este puede delegarle en su gerente.
FUNCIONES DE LOS No aplica
SOCIOS
JEANS S & J LTDA
29
DISTRIBUCIÓN DE No aplica
UTILIDADES
RESERVAS No aplica
DURACIÓN La duración puede estar claramente determinada, pero
existe la posibilidad de pactar en el documento de
constitución, que la empresa unipersonal tenga una
duración indefinida.
Por voluntad del titulas de la empresa, por vencimiento
CAUSALES DE del término inicialmente previsto, a menos que se haya
DISOLUCIÓN pactado un término indefinido, por muerte del
constituyente cuando así lo estipule en el acto de
constitución, por imposibilidad para desarrollar las
actividades previstas en los estatutos por orden de la
autoridad competente, por perdida que reduzcan el
patrimonio de la empresa en más del 50% por iniciación
del trámite de liquidación obligatoria.
JEANS S & J LTDA
30
- ANONIMAS SIMPLIFICADAS (SAS)
Está reglamentada según la Ley 1258 de 2008. Dicha sociedad podrá constituirse por
una o varias personas naturales o jurídicas, quienes solo serán responsables hasta el
monto de sus respectivos aportes. Salvo lo previsto en el artículo 42 de la presente ley,
el o los accionistas no serán responsables por las obligaciones laborales, tributarias o de
cualquier otra naturaleza en que incurra la sociedad.
SOCIEDADES ANOMIMAS SIMPLIFICADAS
(SAS)
Puede constituirse por una o varias personas naturales o
CONSTITUCIÓN jurídicas, nacionales o extranjeras, su naturaleza es
comercial, pero puede hacer actividades tanto comerciales
como civiles, se crea por documento privado y nace
después del registro en la cámara de comercio, a menos de
que los aportes iníciales incluyan bienes inmuebles se
requiere de escritura pública.
SITUACIÓN Fue creada por la ley 1258 de 2008, además del decreto
JURÍDICA 2020 de junio de 2009. Basándose en la antigua ley de
emprendimiento (1014 de 2006).
NÚMERO DE SOCIOS Fue creada por la ley 1258 de 2008, además del decreto
2020 de junio de 2009. Basándose en la antigua ley de
emprendimiento (1014 de 2006).
FONDO SOCIAL El capital estará dividido en acciones de igual valor, que
estarán representadas en títulos negociables.
RESPONSABILIDAD Los accionistas responderás sólo hasta el límite de sus
DE CADA UNO DE aportes. Sin importar la causa de la obligación, laboral,
JEANS S & J LTDA
31
LOS SOCIOS fiscal etc. Puede desestimarse su personalidad jurídica en
caso de probarse que fue constituida para defraudar, dicha
estimación la da las Súper Sociedades.
NEGOCIABILIDAD Todas las acciones son libremente negociables,
DE LAS exceptuando aquellas restricciones establecidas en los
PARTICIPACIONES estatutos.
RAZÓN SOCIAL
ADMINISTRACIÓN Se establecerá por la asamblea general de accionistas, un
representante legal, la revisión fiscal y la junta directiva.
FUNCIONES DE LOS Reunirse por lo menos una vez por año, hacer las
SOCIOS elecciones, consignar los informes de los administradores.
JEANS S & J LTDA
32
DISTRIBUCIÓN DE Se reparten según disposición de la asamblea de socios.
UTILIDADES
RESERVAS Legal: 10% de la utilidad liquida.
DURACIÓN Constituido por un término indefinido.
Además de las enunciadas en el artículo 218 como
CAUSALES DE causales generales de disolución, la sociedad anónima se
DISOLUCIÓN disuelve por dos causales específicas previstas en el art.
547 del Código de Comercio. Dentro de las cuales, de
disolución específicas para la sociedad anónima, resalta la
que tiene que ver son las pérdidas que implican reducción
patrimonial.
JEANS S & J LTDA
33
- EMPRESAS ASOCIATIVAS DE TRABAJO
Las empresas asociativas de trabajo serán organizaciones económicas productivas,
cuyos asociados aportan su capacidad laboral, por tiempo indefinido y algunos además
entregan al servicio de la organización una tecnología o destreza, u otros activos
necesarios para el cumplimiento de los objetivos de la empresa.
SOCIEDAD DE EMPRESAS ASOCIATIVAS DE
TRABAJO
Por escritura o por documento privado. El documento de
CONSTITUCIÓN constitución debe inscribirse en la cámara de comercio
competente.
La sociedad una vez constituida legalmente forma una
SITUACIÓN persona jurídica distinta de los socios, individualmente
JURÍDICA considerados. Sin embargo, los impuestos sobre renta y
patrimonio se gravan en cabeza de cada uno de los socios
de acuerdo con su participación en la compañía. Esta
paga un porcentaje sobre las utilidades.
NÚMERO DE SOCIOS Empresas de producción de bienes: máximo 10 socios
(incluidos los fundadores), empresas de prestación de
servicios: máximo 20 socios (incluidos los fundadores).
Constituido por los aportes de los asociados en la
FONDO SOCIAL capacidad laboral, tecnologías o destrezas, activos y
capital. El patrimonio estará compuesto por: reservas que
se constituyan a fin de preservar la estabilidad económica
de la empresa, los auxilios y donaciones recibidas.
JEANS S & J LTDA
34
RESPONSABILIDAD Limitada a sus aportes y además a cualquier suma
DE CADA UNO DE adicional que se indique en los estatutos.
LOS SOCIOS
NEGOCIABILIDAD La cesión puede hacerse por documento privado o por
DE LAS escritura pública y contar con la aprobación de la junta de
PARTICIPACIONES asociados en la que conste el cedente, el cesionario y
posteriormente se registrara en la cámara de comercio de
Bogotá.
La sociedad girara bajo una denominación o razón en
RAZÓN SOCIAL ambos casos seguida de las palabras ¨empresa asociativa
de trabajo¨.
JEANS S & J LTDA
35
La administración de la empresa asociativa de trabajo
ADMINISTRACIÓN estará a cargo del director ejecutivo y el tesorero.
También podrá tener un revisor fiscal cuando lo
dispusiera la mayoría de los asociados.
Reunirse por lo menos una vez cada sesenta días contadas
a partir de la fecha de constitución, para fijar actividades a
FUNCIONES DE LOS desarrollar en el periodo o revisar las acciones
SOCIOS desarrolladas y diseñar objetivos a alcanzar durante el
siguiente periodo, asistir a la junta de asociados para
tomar decisiones y determinaciones sobre reformas de
estatutos, aprobar balances y adoptar medidas que lleven
al cumplimiento de estatutos.
Se hará en proporción a la parte pagada de las cuotas de
DISTRIBUCIÓN DE aporte inicial, si en los estatutos no se ha previsto
UTILIDADES válidamente otra cosa. Para tal fin, se deberán justificar
atreves de balances reales y fidedignos; no podrá
distribuirse utilidades mientras no se cubran las pérdidas
de ejercicios anteriores.
Legal del 10% para seguridad social y del 20% para la
RESERVAS estabilidad económica de la empresa asociativa de trabajo,
reserva que se apropiara en cada ejercicio hasta completar
el equivalente al 50% del capital suscrito
DURACIÓN Debe tener una duración precisa.
CAUSALES DE Por sentencia judicial, por reducción del número mínimo
DISOLUCIÓN de miembros 3, por decisión de la mayoría de los
JEANS S & J LTDA
36
miembros, cuando el número de socios excede de 10 o 20,
según la actividad, por imposibilidad de desarrollar el
objeto social.
JEANS S & J LTDA
37
1.2.1 SOCIEDADES DE CAPITAL
Son aquellas en las que no se sabe quiénes son los socios y estos responden hasta el monto
de sus aportes por las obligaciones sociales. A esta clasificación pertenecen las sociedades
anónimas y comanditas por acciones.
- ANONIMA
La sociedad anónima (S.A.) es una forma de organización de tipo capitalista muy
utilizada entre las grandes compañías. Una de las características de la sociedad anónima
es que la responsabilidad de cada socio es proporcional al capital que haya. Por eso,
participar en una S.A. tiene un nivel de seguridad financiero bastante alto. La función
de una Sociedad Anónima requiere un capital mínimo bastante alto.
SOCIEDAD ANONIMA
Con las mismas solemnidades que la sociedad colectiva.
CONSTITUCIÓN Para empezar a funcionar se requiere además permiso
especial de la superintendencia de sociedades anónimas.
ART 111 y 116
La sociedad una vez constituida legal mente forma una
persona jurídica distinta de los socios os individual mente
SITUACIÓN considerados para todos los efectos legales y aspectos
JURÍDICA fiscales los accionistas deben declara patrimonio y renta;
la sociedad paga un 40% sobre las utilidades.
ART 90- reforma tributaria 1974.
JEANS S & J LTDA
38
CAP VI ART 79
NÚMERO DE SOCIOS Mínimo cinco.
ART 374.
En el capital estará representado en acciones de igual
valor que se representan en títulos negociables: al
constituirse la sociedad deberá suscribirse no menos del
FONDO SOCIAL 50% del capital autorizado y pagarse no menos de 1/3
parte del valor de cada acción que suscriba al darse a
conocer el capital autorizado se deberá indicar a la ves la
cifra del capital suscrito y la del pagado.
Las acciones que no hayan sido pagadas integra mente
serán nominativas. El plazo para el pago total de las
acciones no acedera de un año a partir de su suscripción.
Las acciones podrán ser ordinarias o privilegiadas.
ART 375-376-377-381-387.
JEANS S & J LTDA
39
RESPONSABILIDAD Por el valor total de la suscripción que el accionista haya
DE CADA UNO DE hecho.
LOS SOCIOS ART 130
Las acciones serán libremente negociables con excepción
NEGOCIABILIDAD de:
DE LAS Las privilegiadas.
PARTICIPACIONES Las comunes en que haya sido captado expresamente el
derecho de preferencia.
Las de industrias no libreadas.
Las grabadas con prenda. ART 403.
La sociedad girara bajo una denominación seguida de las
RAZÓN SOCIAL palabras “sociedades anónimas” o de las letras “SA”.
ART 373.
La asamblea general de accionistas reunida con las
condiciones previstas por los estatutos elige una junta
ADMINISTRACIÓN directiva y un revisor fiscal: la justa directiva presentará a
la asamblea los informes necesarios, la junta directiva
podrá nombrar un representante legal, los estatutos podrán
definir esta designación a la asamblea.
ART 419 – 420 – 439 y 440.
FUNCIONES DE LOS Las mismas que en las colectivas para la reunión general
SOCIOS de accionistas se deberá comunicar a la superintendencia
la fecha, hora y lugar
JEANS S & J LTDA
40
ART 181 – 184 y 187.
Con sujeción a las normas generales sobre distribución de
DISTRIBUCIÓN DE utilidades se repartirán entre los accionistas las utilidades
UTILIDADES apropiadas por la asamblea, justificadas por balances,
fidedignos y después de hechas las reservas y la
apropiación para el pago de impuestos.
ART 451
Legal: 10% de las utilidades liquidas cada ejercicio que
RESERVAS acedera por lo menos al 50% del capital suscrito. Otras las
estatutarias las ocasionales que ordene la asamblea.
ART 452 y 453.
JEANS S & J LTDA
41
DURACIÓN Tiempo definido que debe fijarse en la escritura pública.
ART 110.
Por vencimiento el término previsto.
Por imposibilidad de desarrollar la empresa social.
CAUSALES DE Por reducción del número de asociados.
DISOLUCIÓN Por declaración de quiebra de la sociedad.
Por decisión de los socios.
Por decisión de autoridad.
Por perdidas que reduzcan el patrimonio neto por rebajar
el 50% del capital suscrito.
Cuando el 95% o más de las acciones suscritas llegue a
pertenecer a un solo accionista.
ART 218 y 457.
JEANS S & J LTDA
42
- EN COMANDITA POR ACCIONES
La Sociedad Comanditaria por Acciones es una sociedad capitalista cuyo capital social
está dividido en acciones, que se formará por las aportaciones de los socios, uno de los
cuales, al menos, se encargará de la administración de la sociedad y responderá
personalmente de las deudas sociales como socio colectivo, mientras que los socios
comanditarios no tendrán esa responsabilidad.
SOCIEDADES EN COMANDITA POR ACCIONES
Con las mismas solemnidades que la sociedad colectiva.
CONSTITUCIÓN No es necesario que intervengan los socios comanditarios.
ART 111 – 337 y 343
La sociedad una vez constituida legal mente forma una
SITUACIÓN persona jurídica distinta de los socios individual mente
JURÍDICA considerados para todos los efectos legales y aspectos
fiscales los accionistas deben declara patrimonio y renta;
la sociedad paga un 40% sobre las utilidades.
ART 90- reforma tributaria 1974.
CAP VI ART 79
NÚMERO DE SOCIOS Uno o más colectivos y por lo menos cinco
comanditarios.
ART 343.
El capital está representado por acciones de igual valor
mientras las acciones no hayan sido pagas íntegramente
serán necesaria mente nominativas. El aporte de industria
de los socios gestores no formara parte del capital social.
JEANS S & J LTDA
43
FONDO SOCIAL Al constituirse la sociedad deberá suscribirse por lo
menos el 50% de las acciones de las acciones en el que se
divida y capital autorizado y pagarse si quiera 1/3 parte
del valor de cada acción suscrita. Se prohíbe enunciar el
capital autorizado sin mencionar el suscrito y el pegado y
expresar el capital suscrito sin indicar el pagado. El plazo
para cancelar la totalidad de acciones suscritas no
accederá de un año a partir de su suscripción.
ART 130-344-345-346.
RESPONSABILIDAD Como en la en comandita simple.
DE CADA UNO DE ART 323
LOS SOCIOS
NEGOCIABILIDAD Para los socios gestores como en la sociedad colectiva.
DE LAS Para los socios comanditarios como en la sociedad
PARTICIPACIONES anónima: ART 352.
JEANS S & J LTDA
44
Como en la en comandita simple. Se agregará en todo
RAZÓN SOCIAL caso la indicación abreviada S.C. a (sociedad en
comandita por acciones)
ART 324.
ADMINISTRACIÓN Corresponde a los socios colectivos como en la en
comandita simple.
ART 326 y 327.
FUNCIONES DE LOS Las mismas que en la sociedad en comandita simple.
SOCIOS ART 181 – 187 y 328.
DISTRIBUCIÓN DE Como en la en comandita simple.
UTILIDADES ART 332.
Legal: 10% de las utilidades liquidas cada ejercicio que
RESERVAS acedera por lo menos al 50% del capital suscrito.
Otras: las establecidas en los estatutos.
ART 154 y 350.
DURACIÓN Tiempo definido que debe fijarse en la escritura pública.
ART 110.
Por vencimiento el término previsto.
Por imposibilidad de desarrollar la empresa social.
CAUSALES DE Por reducción del número de asociados.
DISOLUCIÓN Por declaración de quiebra de la sociedad.
Por decisión de los socios.
Por decisión de autoridad.
Por perdidas que reduzcan el patrimonio neto a menos del
50% del capital suscrito.
ART 218 y 351.
JEANS S & J LTDA
45
JEANS S & J LTDA
46
1.2.2 SOCIEDADES DE HECHO
Se define como aquella que, teniendo todos los elementos de existencia y validez de una
sociedad regular (recordando además que una sociedad es aquella que está compuesta de
socios y encaminada a un objetivo), no tiene escritura pública; o bien debido a que los
socios, siendo conscientes de haber creado la sociedad, no la han querido elevar a escritura
pública, o bien porque la misma está en trámite.
SOCIEDADES DE HECHO
No tiene una instrumentación, ni se constituye bajo un
CONSTITUCIÓN tipo, sino que se trata de una mera unión de dos o más
personas determinadas con el objetivo de explotar de
manera común una actividad comercial.
Ley 19550, art. 1 se define lo que es una sociedad; a ello
SITUACIÓN agregarle que puede o no tener acto constitutivo, escritura
JURÍDICA pública.
(Art. 498 Código de Comercio).
NÚMERO DE SOCIOS Mínimo 2 y sin límite máximo.
Se pueden aportar obligaciones como las de dar o hacer
FONDO SOCIAL alguna cosa, entendiendo por dar las de aportar dinero o
bienes apreciables en dinero y entendiendo por
obligaciones de hacer como aquellos aportes que se
pueden hacer en trabajo o en conocimientos.
RESPONSABILIDAD Los socios responden solidariamente e ilimitada por las
DE CADA UNO DE operaciones sociales.
LOS SOCIOS
NEGOCIABILIDAD Puede ceder parcial o totalmente sus particiones. Pero
JEANS S & J LTDA
47
DE LAS debe tener autorización expresa de sus consocios.
PARTICIPACIONES
RAZÓN SOCIAL No pueden tener un nombre comercial que las
individualice, pues no son personas jurídicas. Pueden
distinguirse enunciando el nombre de los socios y las
palabras ¨en sociedad de hecho¨.
ADMINISTRACIÓN Corresponde a los socios, o a sus delegados
JEANS S & J LTDA
48
Cuando la sociedad de hecho consta por escrito, las
FUNCIONES DE LOS estipulaciones acordadas por los asociados producían
SOCIOS efecto entre ellos y la administración de la empresa se
hará como acuerden válidamente los asociados. Pero si
falta el escrito, habrá que comenzar por demostrar los
elementos del contrato y liego comprobar las condiciones
de existencia de la sociedad.
DISTRIBUCIÓN DE Para distribuir utilidades se deben tener balances reales y
UTILIDADES fidedignos, y es proporcional a la parte pagada
RESERVAS No existe norma legal que las exija.
DURACIÓN Se puede acordar un término de duración de la sociedad
de hecho, sin perjuicio de que cada socio pueda pedir en
cualquier tiempo que se proceda a liquidación.
Por vencimiento del término previsto para su duración, si
no fue a protestar a la liquidación, por vencimiento del
CAUSALES DE término previsto para su duración, si no fue a protestar
DISOLUCIÓN antes de su expiración, por imposibilidad física,
económica o jurídica de desarrollar la empresa social; por
la terminación de la misma, o por la extinción del bien o
bienes cuya explotación constituyen su objeto, por
reducción del número de socios a menos de dos, por
motivos que expresa y claramente se estipulen en el
documento de constitución.
JEANS S & J LTDA
49
1.2.3 DEL SECTOR PUBLICO DESCENTRALIZADO
Son entidades descentralizadas del orden nacional, los establecimientos públicos, las
empresas industriales y comerciales del Estado, las sociedades públicas y las sociedades de
economía mixta, las superintendencias y las unidades administrativas especiales con
personería jurídica, las empresas sociales del Estado, las empresas oficiales de servicios
públicos y las demás entidades creadas por la ley o con su autorización, cuyo objeto
principal sea el ejercicio de funciones administrativas, la prestación de servicios públicos o
la realización de actividades industriales o comerciales con personería jurídica, autonomía
administrativa y patrimonio propio.
- SOCIEDADES DE ECONOMIA MIXTA
Conocida también como sociedad mixta, es la compañía mercantil en cuyo accionariado
participa de forma significativa, y junto a capital privado, el capital público que,
mediante esta colaboración, interviene en la iniciativa privada. Esta modalidad de
la sociedad pública habitualmente reviste la forma de sociedad anónima.
SOCIEDADES DE ECONOMIA MIXTA
Deben ajustarse además de la ley de su creación, a las
CONSTITUCIÓN reglas que gobiernan el contrato social con las
limitaciones señaladas por la Constitución y la misma ley,
al punto que deben concurrir la voluntad oficial por medio
de las entidades públicas participantes y la del sector
privado, con base al artículo 101 del Código de Comercio.
SITUACIÓN Sociedades comerciales que pueden constituirse bajo
JURÍDICA cualquiera de las formas de sociedad previstas en el
JEANS S & J LTDA
50
código de comercio con aportes estatales y de capital
privado.
NÚMERO DE SOCIOS Uno o varios. Actividades industriales o comerciales.
FONDO SOCIAL Cuando los aportes estatales sean del 90% o más del
capital social, las sociedades de economía mixta se
someterán a las disposiciones previstas para las empresas
industriales o comerciales del estado.
RESPONSABILIDAD Dependiente del tipo de sociedad conformada al momento
DE CADA UNO DE de que el estado haga aporte. La responsabilidad de los
LOS SOCIOS socios es la establecida en el código de comercio para
cada una de las sociedades.
NEGOCIABILIDAD Las acciones de la sociedad de economía mixta, cuando se
DE LAS trate de sociedad anónima, serán nominativas y se
PARTICIPACIONES imitaran en series distintas para los accionistas
particulares y para las autoridades públicas.
RAZÓN SOCIAL Se encuentra conformado por aportes de la Nación, de
particulares o de otras entidades públicas de cualquier
clase, siempre que no se trate de meras inversiones
financieras de carácter transitorio.
ADMINISTRACIÓN Se le atribuye al presidente de la república, a función de
cuidar la exacta recaudación y administración de las
rentas y caudales públicos y decretar su inversión.
FUNCIONES DE LOS El funcionamiento y organización de estas sociedades
SOCIOS estará regido por el derecho privado, exceptuando
aquellos casos en los que sean aplicables los principios de
derecho público
DISTRIBUCIÓN DE Se toma en cuenta el monto de las utilidades por repartir,
JEANS S & J LTDA
51
UTILIDADES aumentado en su caso con las utilidades no cobradas.
RESERVAS Es la que absorbe determinadas perdidas no se podrán
emplear para cubrir otras distintas, salvo que así lo decida
la asamblea.
DURACIÓN
1. Vencimiento del término de duración.2. Imposibilidad
de desarrollar el objeto.3. Reducción de la pluralidad
CAUSALES DE mínima de socios.4. Si es limitada, cuando el número de
DISOLUCIÓN socios exceda de 25.5. Extinción de la cosa cuya
explotación constituye su objeto.6. Motivos expresamente
estipulados en los estatutos.7. Decisión del órgano
máximo.8. Resolución de autoridad competente.9.
Adquisición de todas las acciones por un solo
accionista.10. Pérdidas que reduzcan el patrimonio neto
por debajo del 50% del capital suscrito.11. Cualquier otra
causal que establezca la ley.
1.3 CARACTERISTICAS EN CUANTO A
¿Qué son los aspectos legales?
Los aspectos más relevantes acerca de la constitución de forma legal de una empresa. Son
una herramienta para la toma de decisiones en cuanto al emprendimiento, teniendo en
cuenta que de esta forma se disminuyen los riesgos, además de que consolida las ideas de
negocio para que sean unidades productivas que en un lapso de tiempo puedan llegar a ser
empresas que son sólidas y tienen sostenibilidad.
JEANS S & J LTDA
52
Identificar los requerimientos de tipo legal para la constitución de una empresa.
La relación que se crea con los diferentes actores del entorno empresarial, todo esto
acorde al tipo de organización que se elija.
Reconocer las diferencias entre los organismos de control y gestión, teniendo presente
el papel que cada uno juega.
Realizar una planeación acerca de las responsabilidades fiscales adquiridas con la
constitución de la empresa.
Planear, dirigir, organizar y controlar las actividades que se emprendan.
Determinar los procedimientos legales necesarios para la compra y venta de bienes y
servicios.
Comprender y adaptar los tipos de contratación laboral acorde a las necesidades de la
organización.
Organizar los procesos contables, de acuerdo la forma en la que se realiza su
presentación como insumo para los estados financieros incluyendo los soportes legales.
Proyectar el momento adecuado para la contratación de la asesoría financiera externa.
¿Qué es la razón social?
Es la denominación por la cual se conoce colectivamente a una empresa. Se trata de un
nombre oficial y legal que aparece en la documentación que permitió constituir a la persona
jurídica en cuestión.
¿Qué es un socio?
JEANS S & J LTDA
53
Es la persona que recibe cada una de las partes en un contrato de sociedad. Mediante ese
contrato, cada uno de los socios se compromete a aportar un capital a una sociedad,
normalmente con una finalidad empresarial con la capacidad de tener más capital.
¿Qué es el objeto social?
Se trata de concretar qué actividades va a realizar la empresa, bien inmediatamente o en el
futuro, y es un punto que si no se detalla correctamente puede impedir su inscripción en el
Registro Mercantil.
¿Qué es capital social?
Es el importe monetario de una persona o un país, el valor de los bienes que los socios de
una sociedad, le ceden a esta sin derecho de devolución y que queda contabilizado en una
partida contable del mismo nombre, este se constituye con los aportes iniciales de los
socios, dinerarios o no dinerarios, para que la sociedad desarrolle los negocios que
constituyen su objeto social.
¿Qué es una cuota de aportación?
Son el total de aportaciones que deben hacerse en el ámbito de seguridad social para los
trabajadores de una empresa.
¿Qué es la organización?
Es una función administrativa que comprende la organización, estructuración e integración
de las unidades orgánicas y los recursos (materiales, financieros, humanos y tecnológicos)
de una empresa, así como el establecimiento de sus atribuciones y las relaciones entre estos.
¿Qué es la administración?
Es una ciencia social y económica que tiene como objetivo principal lograr el máximo
beneficio posible para una empresa o ente en los fines perseguidos por cada uno de ellos;
JEANS S & J LTDA
54
mediante la organización, planificación, dirección y control de los recursos a su disposición
(humanos, económicos, tecnológicos, etc.)
¿Qué es la revisoría fiscal?
Es una institución que es ejercida en cabeza de un profesional de la Contaduría capaz de dar
Fe Pública sobre la razonabilidad de los estados financieros, validar informes con destino a
las entidades gubernamentales y juzgar sobre los actos de los administradores.
¿Qué son los causales de disolución y liquidación?
Constituye una reforma estatutaria que deberá ser aprobada por el órgano social competente
(Junta de socios, Asamblea de Accionistas) según sea el caso, decisión de la cual se deberá
dejar constancia por medio de acta según lo dispone en el Artículo 24 de la ley 1429 de
2010.
1.3.1. ASPECTOS LEGALES
Son una herramienta para la toma de decisiones en cuanto al emprendimiento, teniendo en
cuenta que de esta forma se disminuyen los riesgos, además de que consolida las ideas de
negocio para que sean unidades productivas que en un lapso de tiempo puedan llegar a ser
empresas que son sólidas y tienen sostenibilidad.
ASPECTOS LEGALES
Es una sociedad capitalista de carácter mercantil con
responsabilidad jurídica, el capital social está dividido
en participaciones sociales, integradas por las
LIMITADA aportaciones de socios y valoradas económicamente.
CAPITAL CON QUE INICIAN Y NUMERO DE
JEANS S & J LTDA
55
SOCIOS.
La Sociedad Colectiva es una sociedad mercantil de
carácter personalista en la que todos los socios, en
nombre colectivo y bajo una razón social, se
COLECTIVAS comprometen a participar, en la proporción que
establezcan, de los mismos derechos y obligaciones,
respondiendo subsidiaria, personal y solidariamente de
las deudas.
Esta definición la encontramos en el artículo No. 68 del
Código de Comercio, en donde se establece que:
“Sociedad en Comandita simple, es la compuesta por
uno o varios socios comanditados que responden en
EN COMANDITA forma subsidiaria, ilimitada y solidaria de las
SIMPLE obligaciones sociales, y, por uno o varios socios
comanditarios que tienen responsabilidad limitada al
monto de su aportación”. El marco legal completo de
esta sociedad se encuentra del artículo No. 68 al 77 del
cuerpo legal citado, ello no implica que no le sean
aplicables otros artículos de la misma ley.
Aspectos como los de dirección, administración y
control, representación y negociación de las acciones,
EMPRESA cuotas y partes de interés, capital, aportes y utilidades,
UNIPERSONAL (EU) tienen mucho más que ver con la sociedad como forma
de organización de los negocios que con la sociedad
como contrato.
JEANS S & J LTDA
56
ANONIMAS Según el artículo 5 de la ley 1258; por regla general,
SIMPLIFICADAS SAS se constituye por Documento Privado.
(SAS)
JEANS S & J LTDA
57
EMPRESAS La sociedad girará bajo una denominación o razón en
ASOCIATIVAS DE ambos casos seguida de las palabras ¨empresa asociativa
TRABAJO de trabajo¨.
SOCIEDAD DE CAPITAL
Están obligadas por ley a crear una reserva para proteger
ANONIMA el patrimonio de la sociedad en caso de pérdidas.
EN COMANDITA POR Están obligadas por ley a crear una reserva para proteger
ACCION el patrimonio de la sociedad en caso de pérdidas.
Artículos 52-56
SOCIEDAD DE No tiene
HECHO
DEL SECTOR PUBLICO DECENTRALIZADO
ECONOMIA MIXTA Se encuentra conformado por aportes de la Nación, de
particulares o de otras entidades públicas de cualquier
clase, siempre que no se trate de meras inversiones
financieras de carácter transitorio.
JEANS S & J LTDA
58
1.3.1 RAZON SOCIAL
Es la denominación por la cual se conoce colectivamente a una empresa. Se trata de un
nombre oficial y legal que aparece en la documentación que permitió constituir a la persona
jurídica en cuestión.
RAZON SOCIAL
LIMITADA Denominación de la palabra limitada o L.T.D.A.
Nombre completo o solo el apellido de alguno o alguno
COLECTIVAS de los socios seguido de la expresión (y compañía, o
hermanos) u otras analogías.
EN COMANDITA Nombre completo o solo el apellido de uno o más socios
SIMPLE colectivos y la expresión “y compañía” y “S en C”.
Debe ser una denominación o razón social, seguida de la
expresión “empresa unipersonal” o de la sigla “E.U”, es
EMPRESA decir, si no se usa alguna de las anteriores
UNIPERSONAL (EU) denominaciones, el contribuyente responde con todos
sus bienes, aunque no estén vinculados a la citada
empresa.
ANONIMAS Denominación seguida de las palabras sociedad por
SIMPLIFICADAS acciones simplificada o las siglas S.A.S.
(SAS)
EMPRESAS La sociedad girará bajo una denominación o razón en
ASOCIATIVAS DE ambos casos seguida de las palabras ¨empresa asociativa
TRABAJO de trabajo¨.
SOCIEDAD DE CAPITAL
La sociedad girará bajo una denominación seguida de
JEANS S & J LTDA
59
ANONIMA las palabras “Sociedad Anónima” o de las letras “S.A”.
EN COMANDITA POR Se forma con el nombre completo o el solo apellido de
ACCION alguno de los socios colectivos, se agregará en todo caso
la indicación abreviada “S.C.A”.
SOCIEDAD DE No pueden tener un nombre comercial que las
HECHO individualice, pues no son personas jurídicas. Pueden
distinguirse enunciando el nombre de los socios y las
palabras ¨en sociedad de hecho¨.
DEL SECTOR PUBLICO DECENTRALIZADO
ECONOMIA MIXTA Se encuentra conformado por aportes de la Nación, de
particulares o de otras entidades públicas de cualquier
clase, siempre que no se trate de meras inversiones
financieras de carácter transitorio.
JEANS S & J LTDA
60
1.3.3. NUMERO DE SOCIOS Y OBJETO SOCIAL
Es la persona que recibe cada una de las partes en un contrato de sociedad. Mediante ese
contrato, cada uno de los socios se compromete a aportar un capital a una sociedad,
normalmente con una finalidad empresarial con la capacidad de tener más capital.
NUMERO DE SOCIOS Y OBJETIVO SOCIAL
Requieren mínimo 2 socios hasta un máximo de 25. La
LIMITADA sociedad tendrá como objeto principal, las siguientes
actividades: la compra y venta de electrodomésticos.
COLECTIVAS 2 socios como mínimo.
EN COMANDITA Mínimo 1 socio gestor o colectivo y 1 comanditario.
SIMPLE
EMPRESA Una persona (natural o jurídica).
UNIPERSONAL (EU)
ANONIMAS Mínimo uno, máximo ilimitado.
SIMPLIFICADAS
(SAS)
EMPRESAS Mínimo 3 fundadores.: empresas de producción de
ASOCIATIVAS DE bienes: máximo 10 socios (incluidos los fundadores),
TRABAJO empresas de prestación de servicios: máximo 20 socios
(incluidos los fundadores).
SOCIEDAD DE CAPITAL
ANONIMA Mínimo cinco.
EN COMANDITA POR Uno o más colectivos y por lo menos cinco
ACCION comanditarios.
SOCIEDAD DE Mínimo 2 y sin límite máximo.
HECHO
DEL SECTOR PUBLICO DESCENTRALIZADO
JEANS S & J LTDA
61
ECONOMIA MIXTA Uno o varios. Actividades industriales o comerciales.
JEANS S & J LTDA
62
1.3.4. CAPITAL SOCIAL, CUOTAS DE APORTACIÓN
Es el importe monetario de una persona o un país, el valor de los bienes que los socios de
una sociedad, le ceden a esta sin derecho de devolución y que queda contabilizado en una
partida contable del mismo nombre, este se constituye con los aportes iniciales de los
socios, dinerarios o no dinerarios, para que la sociedad desarrolle los negocios que
constituyen su objeto social.
CAPITAL SOCIAL, CUOTAS DE APORTACION
LIMITADA Aportes socios, cuotas de igual valor.
COLECTIVAS Aporte de los socios puede ser desigual.
EN COMANDITA Aporte de los socios comanditarios o socios gestores.
SIMPLE Seguido de las siglas S.C.A.
Debe señalarse el monto del capital con que se
EMPRESA constituye, el número de cuotas de igual valor nominal
UNIPERSONAL (EU) en que está dividido y la descripción de los bienes que
se aportaran, lo mismo que las estimaciones de su valor.
ANONIMAS Cuotas de igual valor.
SIMPLIFICADAS
(SAS)
EMPRESAS Su capital esta expresado en aportes laborales, de
ASOCIATIVAS DE tecnología, propiedad industrial o intelectual
TRABAJO debidamente registrada, en activos y dinero.
SOCIEDAD DE CAPITAL
Está representado en acciones y la responsabilidad va
ANONIMA hasta el monto de los aportes, el aportante de industria
puede recibir utilidades por tal hecho o liberar acciones
e industria.
EN COMANDITA POR Se representa por títulos de igual valor, en este caso el
JEANS S & J LTDA
63
ACCION gestor puede liberar acciones con su aporte de industria.
SOCIEDAD DE No tiene
HECHO
DEL SECTOR PUBLICO DECENTRALIZADO
ECONOMIA MIXTA El aporte de la Nación es inferior al 90% del capital
social, la sociedad queda sometida a las reglas del
derecho privado, salvo las excepciones consagradas por
la ley, y cuando dicho porcentaje es mayor al indicado;
se sujetan a las normas previstas para las Empresas
Industriales y Comerciales del Estado, no dejando por
ese hecho de ser sociedades.
JEANS S & J LTDA
64
1.3.5. ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÒN
Es una función administrativa que comprende la organización, estructuración e integración
de las unidades orgánicas y los recursos (materiales, financieros, humanos y tecnológicos)
de una empresa, así como el establecimiento de sus atribuciones y las relaciones entre estos.
ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACION
Corresponde a todos y a cada uno de los socios
LIMITADA conformados en junta de socios; sin embargo, estos pueden
delegaren un representante legal. Requiere revisor fiscal.
Corresponde a todos y a cada uno de los socios, que podrá
COLECTIVAS ser delegada en sus consocios o extraños, con previa
autorización.
EN COMANDITA A cargo de los socios colectivos o gestores, o por medio de
SIMPLE sus delegados.
De la misma manera que en las sociedades limitadas, la
nueva ley dispone que el capital empresarial se divida en
EMPRESA cuotas de igual valor, disposición que no tiene razón de ser
UNIPERSONAL si se considera que el titular de ellas solo puede ser una
(EU) persona.
Es una sociedad de capitales constituida por una o varias
personas naturales o jurídicas que, luego de la inscripción
ANONIMAS en el registro mercantil, se constituye en una persona
SIMPLIFICADAS jurídica distinta de su accionista o sus accionistas, y en cual
(SAS) los socios sólo serán responsables.
EMPRESAS Está a cargo del director ejecutivo y el tesorero. También
ASOCIATIVAS DE podrá tener un revisor fiscal cuando lo dispusiera la
JEANS S & J LTDA
65
TRABAJO mayoría de los asociados.
SOCIEDAD DE CAPITAL
La asamblea general de accionistas, reunida con el cuórum
y en las condiciones previstas por los estatutos, eligen una
ANONIMA Junta Directiva y un revisor fiscal, la Junta Directiva
presentará a la asamblea los informes necesarios, también
podrá nombrar un representante legal.
EN COMANDITA Estará a cargo de todos los socios colectivos, quienes
POR ACCION puedan ejercerla directamente o por sus delegados,
sujeción a lo previsto para la sociedad colectiva los
comanditarios no podrán ejercer funciones de
representación de la sociedad.
SOCIEDAD DE Corresponde a los socios, o a sus delegados.
HECHO
DEL SECTOR PUBLICO DECENTRALIZADO
ECONOMIA MIXTA Estará regido por el derecho privado, exceptuando aquellos
casos en los que sean aplicables los principios de derecho
público.
1.3.6. REVISORIA FISCAL
Es una institución que es ejercida en cabeza de un profesional de la Contaduría capaz de dar
Fe Pública sobre la razonabilidad de los estados financieros, validar informes con destino a
las entidades gubernamentales y juzgar sobre los actos de los administradores.
REVISORIA FISCAL
Es voluntario; excepto para las sociedades que tienen
JEANS S & J LTDA
66
activos brutos a 31 de diciembre del año inmediatamente
LIMITADA anterior iguales o superiores a 5.000 smmlv y/o cuyos
ingresos brutos sean o excedan a 3.000 smmlv, será
obligatorio nombrarlo.
Tributan por el Impuesto sobre Sociedades al tipo del 35%.
COLECTIVAS (Artículo 28 del R.D. Leg. 4/2004, de 5 de marzo, por el
que se aprueba el Texto refundido de la Ley del Impuesto
de Sociedades).
EN COMANDITA Tributan por el impuesto sobre sociedades al tipo del 35%.
SIMPLE (Art. 339 C de Co.)
EMPRESA Formará una reserva legal con el diez por ciento (10%) de
UNIPERSONAL las utilidades líquidas de cada ejercicio, hasta completar el
(EU) cincuenta por ciento (50%) del capital social.
Deberán tener revisor fiscal cuando la sociedad tenga
activos brutos a 31 de diciembre del año inmediatamente
ANONIMAS anterior sean o excedan el equivalente de 5000 SMLV y/o
SIMPLIFICADAS cuyos ingresos brutos durante el año inmediatamente
(SAS) anterior sean o excedan el equivalente a 3000 SMLV.
EMPRESAS Es el encargado del control económico, contable,
ASOCIATIVAS DE financiero y fiscal de la Cooperativa. Será elegido por la
TRABAJO Asamblea General.
SOCIEDAD DE CAPITAL
Es obligatorio, sin importar el patrimonio, de acuerdo con
ANONIMA lo determinado en el artículo 203 del Código de Comercio.
EN COMANDITA No requiere
POR ACCION
No requiere revisor fiscal. Sin embargo, las sociedades de
SOCIEDAD DE hecho son responsables del impuesto sobre las ventas,
JEANS S & J LTDA
67
HECHO cuando realicen algún hecho generador de este impuesto.
DEL SECTOR PUBLICO DECENTRALIZADO
Es obligatoria si se trata de sociedad por acciones; o si por
ley o estatutos, la administración no corresponde a todos
ECONOMIA MIXTA los socios y así lo dispone cualquier número de socios que
represente no menos del veinte por ciento del capital; o si
los activos brutos a 31 de diciembre
JEANS S & J LTDA
68
1.3.7. DISOLUCI`ÒN Y LIQUIDACIÒN
Constituye una reforma estatutaria que deberá ser aprobada por el órgano social competente
(Junta de socios, Asamblea de Accionistas) según sea el caso, decisión de la cual se deberá
dejar constancia por medio de acta según lo dispone en el Artículo 24 de la ley 1429 de
2010.
DISOLUCIÓN Y LIQUIDACION
Por las estipuladas en el art 218 del código del comercio.
LIMITADA Cuando ocurran perdidas que reduzcan el capital por
debajo del 50% o cuando el número de socios exceda DE
(25).
Por las indicadas en el artículo 218 del código el
COLECTIVAS comercio. Por las estipuladas en el art 319 del código del
comercio.
Por lo estipulado en el artículo 218 y 319 del código del
EN COMANDITA comercio respecto a los socios gestores. Por la
SIMPLE desaparición de una de las dos categorías de los socios.
EMPRESA Por los estipulados en los artículos 218 y 319 del Código
UNIPERSONAL de Comercio, por la desaparición de una de las dos
(EU) categorías de los socios.
Por vencimiento del término previstos en los estatutos.
Por la imposibilidad de desarrollar las actividades
ANONIMAS previstas en su objeto social. Por causales previstas en los
SIMPLIFICADAS estatutos. Por voluntad de los accionistas. Por perdida que
(SAS) reduzca el patrimonio neto por debajo de 50% de capital
suscrito.
JEANS S & J LTDA
69
EMPRESAS Por acuerdo voluntario de los asociados, por reducción de
ASOCIATIVAS DE sus asociados a menos de veinte (20) si esta situación ha
TRABAJO persistido durante seis (6) meses.
SOCIEDAD DE CAPITAL
ANONIMA Por las estipuladas en el artículo 218 del Código de
Comercio, cuando ocurran pérdidas que reduzcan el
patrimonio neto por debajo del 50% del capital suscrito.
EN COMANDITA Por vencimiento del término previstos en los estatutos.
POR ACCION Por la imposibilidad de desarrollar las actividades
previstas en su objeto social. Por causales previstas en los
estatutos. Por voluntad de los accionistas..
SOCIEDAD DE Puede ser disuelta y liquidada por petición de uno o varios
HECHO de los socios, y puede ser liquidada extrajudicialmente o
por vía judicial si no fuere posible hacerlo en común
acuerdo entre todos los socios.
DEL SECTOR PUBLICO DECENTRA LIZADO
ECONOMIA Vencimiento del término de duración, imposibilidad de
MIXTA desarrollar el objeto, reducción de la pluralidad mínima de
socios, si es limitada, cuando el número de socios exceda
de 25
JEANS S & J LTDA
70
II
CONSTITUCIÒN DE LA EMPRESA
2.1. ESCRITURA DE CONSTITUCIÓN, REGISTRO NOTARIAL Y MERCANTI.
¿Qué es la escritura de constitución?
JEANS S & J LTDA
71
Documento formalizado ante notario donde se describen y detallan los aspectos
relacionados con la constitución legal de una entidad, donde entre otros describe los datos
generales de las personas que participan, el volumen del capital y los estatutos.
¿Qué es el registro notarial?
Son aquellos que han sido registrados y verificados por un notario. Los Notarios públicos y
los escribas en América Latina registran una gran variedad de documentos legales.
Los libros generalmente se organizan cronológicamente bajo el nombre del notario.
¿Qué es el registro mercantil?
Es la Escritura pública, que permite la constitución de las empresas y establecimientos de
comercio. Para el caso colombiano, la función de expedir el registro mercantil es delegada
por el Estado a las Cámaras de comercio y debe ser renovado de forma anual. Es
obligatorio de acuerdo con la ley colombiana que todas las empresas y establecimientos de
comercio de carácter formal tengan vigente su registro mercantil.
JEANS S & J LTDA
72
ESCRITURA DE CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD LIMITADA
OTORGANTES, COMPARECIENTES CON MINUTA: ---------------------------
1.-......................................., varón/mujer, colombiano (a), mayor de edad, domiciliado y
residente en esta ciudad e identificado (a) con cédula de ciudadanía No. ....................
de...................., estado civil (soltero (a), con/sin unión marital o casado con sociedad
conyugal vigente, o disuelta, liquidada o no)
------------------------------------------------------------------------------------------------
2.-......................................., varón/mujer, colombiano (a), mayor de edad, domiciliado y
residente en esta ciudad e identificado (a) con cédula de ciudadanía No. ....................
de...................., estado civil (soltero (a), con/sin unión marital o casado con sociedad
conyugal vigente, o disuelta, liquidada o no), manifestaron su voluntad de constituir una
Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada que se regirá por los siguientes
ESTATUTOS:
ARTICULO PRIMERO.- SOCIOS.- (nombres de los socios).
------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------
ARTICULO SEGUNDO.- RAZON SOCIAL. La sociedad se
denomina............................LTDA.” ----------------------------------------------------------
ARTICULO TERCERO.- DOMICILIO.- El domicilio de la sociedad se fija en..............
(ciudad, departamento, país), Podrá establecer Sucursales, Agencias y dependencias en
otros lugares del país o del exterior conforme a la ley.
JEANS S & J LTDA
73
Dirección para notificaciones judiciales y Administrativas: ..........................................
Correo Electrónico: ......................................................................................................
ARTICULO CUARTO.- DURACION.- La duración de la sociedad se fija en........ (...)
AÑOS, contados a partir de la fecha de la presente escritura.
ARTICULO QUINTO.- OBJETO SOCIAL.- La sociedad tendrá como objeto principal las
siguientes actividades:
(Se debe detallar cada una de las actividades o negocios a los que se va a dedicar la
sociedad).
ARTICULO SEXTO.- CAPITAL.- (monto del capital por el que se constituye la
sociedad) dividido en...... (........) (número de cuotas) cuotas o partes de interés social, de
un valor nominal de......... PESOS ($.........), cada una, las cuales corresponden a los socios
en proporción a sus aportes, totalmente pagados y recibidos a satisfacción de la sociedad,
conforme se describe a continuación:----------------------------------------------------------
SOCIOS CUOTAS VALOR
.......................................................... ..000 $ ....000.000.
.......................................................... ..000 $ ....000.000.
TOTALES .000 $ ...0.000.000.
-------------------------------------------------------------------------------------------
PARAGRAFO. La responsabilidad personal de los socios queda limitada al monto de sus
respectivos aportes.
JEANS S & J LTDA
74
ARTICULO SEPTIMO.- CESION DE CUOTAS.- Las cuotas o partes de interés social no
están representadas por títulos ni son negociables libremente en el mercado y solamente son
cedibles mediante el otorgamiento de la correspondiente escritura pública de reforma
estatutaria.- Toda cesión en cuanto a procedimiento y condiciones previas y finales se
sujetará en un todo a lo previsto y ordenado por los Artículos 363 y siguientes del Código de
Comercio.
PARAGRAFO.- La Sociedad llevará un Libro de Registro de Socios inscrito en la Cámara
de Comercio del domicilio social, con los requisitos y para los efectos consagrados en el
Código de Comercio
ARTICULO OCTAVO.- ADMINISTRACION.- La administración de la sociedad
corresponde en derecho a todos y cada uno de los socios, éstos la delegan expresamente en
la Junta de Socios y ésta a su vez en la Gerencia.
(En este artículo se debe crear los cargos que se crea necesarios para el
funcionamiento de la sociedad, para luego asignarlos).
ARTICULO NOVENO.- JUNTA DE SOCIOS – REUNIONES.- La Junta de Socios la
constituyen todos los socios reunidos personalmente, representados por sus apoderados o
mandatarios o en las formas autorizadas por la Ley, con el quórum requerido. Las reuniones
de la Junta de Socios serán ordinarias o extraordinarias y se celebrarán en la sede social de
la empresa.
JEANS S & J LTDA
75
Las reuniones ordinarias tendrán lugar por lo menos una (1) vez al año en la fecha que
determine la Junta, por convocatoria del Gerente, hecha mediante comunicación por escrito
dirigida a cada uno de los socios con quince (15) días hábiles de anticipación y ellas
tendrán por objeto examinar la situación de la sociedad, designar los administradores y
demás funcionarios de su elección, determinar las directrices económicas de la compañía,
considerar las cuentas y balances del último ejercicio, resolver sobre las distribución de
utilidades y acordar todas las providencias necesarias para asegurar el cumplimiento del
objeto social. Si convocada la junta ésta no se reuniere, o si la convocatoria no se hiciere
con la anticipación indicada, entonces se reunirá por derecho propio el primer (1er) día
hábil del mes de abril, a las 10 a.m., en las oficinas de la administración del domicilio
principal.
Las reuniones extraordinarias de la Junta de Socios se efectuarán cuando la Gerencia o un
número plural de socios o sus apoderados representantes de la cuarta (1/4) parte o más del
capital social lo soliciten. La convocatoria para las reuniones extraordinarias se hará en la
misma forma que para las ordinarias, pero con una anticipación de cinco (5) días comunes a
menos que en ellas hayan de aprobarse cuentas y balances generales de fin de ejercicio,
pues entonces la convocatoria se hará con la misma anticipación prevista para las
ordinarias.
Las reuniones de la Junta de Socios serán presididas por el Socio o apoderado del socio que
designe la misma Corporación por mayoría de votos; el Presidente señalará la persona que
debe actuar como Secretario y su nombramiento podrá recaer en cualquier persona sea o no
Socio de la Compañía. Habrá quórum en la reunión de la Junta de Socios cuando concurra
un número de ellos que representen por lo menos el noventa por ciento (90%) de las cuotas
inscritas del capital social.
JEANS S & J LTDA
76
En las reuniones de la Junta de Socios cada uno tendrá tantos votos como cuotas o partes de
interés social posea en la Empresa y las decisiones que se adopten para que tengan validez,
deberán ser aprobadas por la mayoría de los votos presentes o debidamente representados a
menos que se trate de adoptar resoluciones referentes a la disolución y liquidación de la
Compañía, reforma de sus estatutos o la aprobación de un traspaso de cuotas o partes de
interés social a terceros, casos en los cuales dichas decisiones deberán ser aprobadas por un
número de votos que representen por lo menos el setenta por ciento (70%) en que se
encuentra divido el capital social
De todas las reuniones y decisiones de la Junta de Socios se dejará constancia en un Libro
de Actas debidamente rubricado y foliado y cada acta será firmada por todos los
concurrentes, el presidente y el secretario de la respectiva reunión. Cualquier resolución de
la Junta de socios que entrañe una modificación a los estatutos sociales, cesión, disolución
o liquidación será elevada a Escritura Pública
ARTICULO DECIMO.- REUNIONES NO PRESENCIALES
Cada vez que los Socios puedan deliberar por cualesquiera medios de telecomunicaciones,
las decisiones tomadas en las conferencias serán válidas y jurídicamente vinculantes
Las deliberaciones por telecomunicaciones deberán ser siempre sucesivas o simultáneas. La
evidencia de la telecomunicación y de las resoluciones pertinentes, como una confirmación
por fax o correo electrónico, se incluirá en las actas respectivas, de conformidad con los
requisitos establecidos en estos Estatutos.
JEANS S & J LTDA
77
ARTICULO DECIMO PRIMERO.- ATRIBUCIONES.- Son atribuciones de la Junta de
Socios:
1.- Autorizar la reforma de los estatutos sociales.
2.- Nombrar al Gerente y su suplente. (o los cargos que se creen)
3.- Reunirse ordinaria o extraordinariamente cuando lo estime conveniente o necesario.
4.- Aprobar o improbar los balances.
5.- Decretar la venta total de los bienes sociales.
6.- Decretar y distribuir las utilidades.
7.- Crear agencias, sucursales o filiales.
8.- Crear y proveer los cargos que la ley o los estatutos señalen.
9.- Acordar las reservas para la protección del capital social.
10.- Decretar la disolución y liquidación de la Sociedad;
11.- Aprobar la cesión de cuotas o partes de interés social.
12.- Las demás funciones que le corresponden como suprema autoridad directiva y
administrativa de la Sociedad
ARTICULO DECIMO SEGUNDO.- GERENCIA.- El uso de la razón social de la
Compañía y su representación legal y administrativa estarán a cargo de un Gerente con su
respectivo Suplente, (o de los cargos que se creen) quien remplazará al Gerente en sus
faltas absolutas, temporales o accidentales con las mismas facultades y atribuciones de
éste, designados por la Junta de Socios. En el Gerente delegan los socios la personería de la
empresa y su administración con las más amplias facultades dispositivas y administrativas.
JEANS S & J LTDA
78
ARTICULO DECIMO TERCERO.- FUNCIONES.- Además de los actos de disposición
y administración concernientes al giro ordinario de las operaciones de la Sociedad, son
atribuciones del Gerente:
a.- Representar legalmente a la sociedad y celebrar toda clase de actos o contratos sin límite
de cuantía. (los socios pueden limitar por cuantía)
b.- Ejecutar las decisiones y órdenes de la Junta de Socios y convocarla cuando así lo
requieran los intereses sociales.
c.- Custodiar los bienes sociales.
d.- Informar cada seis (6) meses a la Junta de Socios acerca de los negocios ejecutados y a
ejecutarse. -
e.- Rendir los informes respectivos y presentar los balances anuales correspondientes.
f.- Constituir apoderados o mandatarios que representen a la sociedad judicial
administrativa o extrajudicialmente.
g.- Nombrar y remover los empleados de la sociedad que no sean de la competencia de la
Junta de Socios y fijarles su remuneración
ARTICULO DECIMO CUARTO.- BALANCE.- El treinta y uno (31) de Diciembre de
cada año se cortarán las cuentas, se hará el inventario y se formará el balance de liquidación
del respectivo ejercicio para ser sometidos al estudio y aprobación de la Junta de Socios;
una vez aprobados, de las utilidades liquidas resultantes se destinará el diez por ciento
(10%) para la constitución de la reserva legal que debe ascender al cincuenta por ciento
(50%) del capital social. Además de la anterior reserva, la Junta de Socios podrá crear o
decretar las que considere convenientes o necesarias, siempre y cuando tengan una
destinación específica y se aprueben con la mayoría prevista en estos Estatutos.
JEANS S & J LTDA
79
Una vez deducidas las reservas, el saldo restante de las utilidades se distribuirá entre los
socios a prorrata de sus respectivos aportes. Ninguno de los socios podrá retirar suma
alguna de la Sociedad, salvo las utilidades que le correspondan después del balance actual
respectivo.
Los sueldos se estimarán como gastos generales de la Sociedad.
Las pérdidas si las hubiere, se distribuirán igualmente entre los Socios en proporción a sus
respectivos aportes.
ARTICULO DECIMO QUINTO.- DISOLUCION.- La Sociedad se disolverá: -----
a.- Por expiración del término fijado para su duración o de las prórrogas que se hubieren
acordado oportunamente;
b.- Si las pérdidas redujeren el capital de la sociedad y las reservas, a menos del cincuenta
por ciento (50%) de aquél;
c.- Por decisión de todos los socios;
d.- Por cualquiera otra causa legal.
ARTICULO DECIMO SEXTO.- LIQUIDACION.- Disuelta la Sociedad, su liquidación
se hará por el Gerente o por la persona o personas que la Junta de Socios designare. La
liquidación se efectuará de conformidad con las disposiciones legales vigentes.
PARAGRAFO.- Si al tiempo de la liquidación existieren bienes en especie para ser
distribuidos entre los Socios, éstos bienes se avaluarán por el liquidador y serán
adjudicados a prorrata de lo que le corresponda a cada socio como utilidades o
participación.
JEANS S & J LTDA
80
ARTICULO DECIMO SEPTIMO.- MUERTE O INCAPACIDAD DE UN SOCIO.- En
caso de muerte o incapacidad legalmente decretada de uno de los Socios, la sociedad
continuará con sus herederos, quienes nombrarán una sola persona para que los represente.-
Dentro de los treinta (30) días siguientes a la muerte del Socio, los demás tendrán derecho a
adquirir las cuotas o aporte del fallecido, por el valor comercial en la fecha de su muerte. Si
no se llegare a ningún acuerdo respecto del precio y condiciones de pago, serán
determinados por peritos designados por las partes. Si fueren varios los Socios que desearen
adquirir, las cuotas se distribuirán entre ellos a prorrata de las que posean en la Sociedad.
ARTICULO DECIMO OCTAVO.- NOMBRAMIENTOS.- Designase como Gerente de
la sociedad a:...................., identificado con cédula de ciudadanía No. ........................
de............. y como Suplente del Gerente a.........................., identificado con la cédula de
ciudadanía..........................de..........., quienes aceptaron los nombramientos.
(Se deben asignar tantos cargos como hayan sido creados, no se puede asignar un
cargo no creado en los estatutos)
CLAUSULA COMPROMISORIA.- Los socios aceptan solucionar sus diferencias por
trámite conciliatorio en --------------------- (lugar donde se va a conciliar). En el evento
que la conciliación resulte fallida, se obligan a someter sus diferencias a la decisión de un
tribunal arbitral, renunciando a hacer sus pretensiones ante los jueces, designando tres (3)
árbitros, quienes podrán transigir y fallarán en equidad en un plazo máximo de ocho (8)
días calendario.
Firmas
JEANS S & J LTDA
81
JEANS S & J LTDA
82
2.2 EL NIT Y EL RUT
¿Qué es el Nit?
El NIT o Número de Identificación Tributaria es el número asignado por la Administración
Tributaria a una persona natural, jurídica en el momento de su inscripción para realización
de cualquier actividad económica, en virtud de la cual resultan sujetos pasivos de algunos
de los tributos establecidos por Ley.
Según los Servicios al Contribuyente de Impuestos Internos el NIT es la herramienta que
tiene el Estado para controlar los impuestos de los contribuyentes, mediante la emisión de
facturas y los formularios de las Declaraciones Juradas que se presentan a las entidades
financieras.
Según la Resolución Normativa de Directorio de 21 de abril de 2011, el NIT (Número de
Identificación Tributaria) es el documento proporcionado por el SIN (Servicio de
Impuestos Nacionales) a la conclusión del procedimiento de inscripción o modificación de
datos en el Padrón, para que sea exhibido por el Contribuyente en lugar visible del
Domicilio Fiscal, mismo que incluye la siguiente información: Régimen al cual está
inscrito, Nombre del Contribuyente, Actividad Económica, Domicilio Fiscal y Fotografía
del Titular para el caso de personas naturales, que será entregado tanto para la casa Matriz
como para las Sucursales, cuando así corresponda. (Ref. Art. 4 Resolución Normativa de
Directorio de 21 de abril de 2011).
El NIT se obtiene por medio de la inscripción en el RUT, ya que el NIT es una parte o uno
de los datos que suministra el RUT; motivo por el cual, para su obtención es necesario
inscribirse en el RUT. Dicho trámite hoy día no tiene ningún costo ni el formulario
requerido para ello.
JEANS S & J LTDA
83
¿Qué es el Rut?
El Registro Único Tributario, reglamentado a través del decreto 2788 de 2004, es el
mecanismo para identificar, ubicar y clasificar a las personas y entidades que tengan la
calidad de contribuyentes declarantes del impuesto de renta y no contribuyentes declarantes
de ingresos y patrimonio, los responsables del régimen común, los pertenecientes al
régimen simplificado, los agentes retenedores, los importadores, exportadores y demás
usuarios aduaneros; y los demás sujetos de obligaciones administradas por la Dirección de
Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN.
Permite contar con información veraz, actualizada, clasificada y confiable de todos los
sujetos obligados a inscribirse en el mismo, para desarrollar una gestión efectiva en materia
de recaudo, control y servicio; que a su vez facilita el cumplimiento de las obligaciones
tributarias, aduaneras y cambiarias y simplificación de trámites y reducción de costos.
Están obligadas a llevar el RUT, las personas y entidades que tengan la calidad de
contribuyentes declarantes del impuesto sobre la renta, las personas y entidades no
contribuyentes, declarantes de ingresos y patrimonio, los responsables del impuesto sobre
las ventas pertenecientes a los regímenes común o simplificado, los agentes retenedores, los
importadores y exportadores. Las personas o entidades no responsables del impuesto sobre
las ventas, que requieran la expedición de NIT, cuando por disposiciones especiales estén
obligadas a expedir factura
JEANS S & J LTDA
84
2.3. REGISTRO MERCANTIL
¿Qué son los registros mercantiles?
La cámara de comercio expide un formulario para personas naturales y otro formulario para
establecimientos de comercio se debe diligenciar a máquina o letra de imprenta, menos los
espacios que indiquen sombreados. No acepta la cámara de comercio formularios con
tachones o enmendaduras.
La función primordial del registro mercantil es ser un instrumento de publicidad. Los
empresarios tienen obligación de comunicar una serie de informaciones que se consideran
esenciales de cara al tráfico jurídico, y el registro mercantil permite la publicidad de dicha
información, para mayor seguridad jurídica y económica. También se pueden incluir
voluntariamente ciertas informaciones por los empresarios autónomos, como los poderes
de representación.
Además puede acceder a beneficios como:
Facilidad para contratar con otras empresas.
Buena imagen y aceptación en el mercado.
Facilidad para acceder a los mercados Nacionales e Internacionales.
Mayor posibilidad de acceder a créditos.
Acceder a programas de capacitación y acompañamiento en el proceso de
crecimiento y expansión de la empresa.
Obtener beneficios Tributarios y económicos.
Evita sanciones legales.
JEANS S & J LTDA
85
2.4. REGISTROS ESPECIALES
¿Qué son los registros especiales?
Es un área de almacenamiento que el gestor de bases de datos define para un proceso de
aplicación. Se utiliza para almacenar información a la que se puede hacer referencia en
sentencias de SQL. Una referencia a un registro especial es una referencia a un valor
proporcionado por el servidor actual.
Para efectuar la inscripción con Registro Especial el Apoderado deberá presentar a la
Sección de receptoría y Atención al Cliente el formulario RBRE 09.1 con todas sus casillas
debidamente llenas, acompañando los documentos pertinentes debidamente autenticados.
Los documentos que deben acompañar a la solicitud son los siguientes:
Escritura Pública de Poder debidamente legalizado, o en su caso Carta Poder
debidamente autenticada.
Original o copia autenticada del título de propiedad, arrendamiento o acto jurídico en
virtud del cual se encuentra en posesión del buque.
Certificado de arqueo expedido por una Organización Reconocida o Sociedad
Clasificadora de reconocido prestigio debidamente refrendado.
Un certificado de confirmación de clase o Navegabilidad expedido por una sociedad
clasificadora o inspeccionada autorizada por la Dirección General de la Marina
Mercante, si el buque es mayor de 20 años, debidamente refrendado cuando procediere.
Copia autenticada de la Póliza de Seguro por 90 días o 3 meses.
Informar del puerto de salida y puerto de arribo.
Escritura Pública de Poder debidamente legalizado, o en su caso Carta Poder
debidamente autenticada.
JEANS S & J LTDA
86
Original o copia autenticada del título de propiedad, arrendamiento o acto jurídico en
virtud del cual se encuentra en posesión del buque.
Certificado de arqueo expedido por una Organización Reconocida o Sociedad
Clasificadora de reconocido prestigio debidamente refrendado.
Un certificado de confirmación de clase o Navegabilidad expedido por una sociedad
clasificadora o inspeccionada autorizada por la Dirección General de la Marina Mercante,
si el buque es mayor de 20 años, debidamente refrendado cuando procediere.
2.5. REGISTROS DE LOS LIBROS DE CONTABILIDAD
¿Qué son los libros de contabilidad?
Son aquellos archivos o documentos donde se plasma la información financiera de la
empresa, operaciones que se realizan durante un periodo de tiempo determinado, y los
cuales hay que legalizar de manera periódica. Estos pueden ser de carácter obligatorio o
voluntario que son:
Libro diario.
Libro de Inventario y Cuentas Anuales.
Libro mayor.
Libros auxiliares.
Sobre este particular, conviene tener en cuenta los pronunciamientos reiterados del
Honorable Consejo de Estado, en el sentido de puntualizar que si bien en un comienzo la
propia Ley se encargaba de determinarlos con precisión, en la actualidad se le da a los entes
económicos obligados a llevar contabilidad, libertad para establecer el número y la
JEANS S & J LTDA
87
importancia de los mismos, a condición de que el sistema utilizado tenga valor jurídico
contable y que refleje la historia completa y fidedigna de la situación económica.
De manera general, mencionaremos los requisitos necesarios que en nuestro criterio, deben
observarse en tales libros: Asentar en orden cronológico todas las operaciones, bien en
forma individual o por resúmenes globales no superiores a un mes.
Establecer mensualmente el resumen de todas las operaciones por cada cuenta, sus
movimientos débito y crédito, combinando el movimiento de los diferentes
establecimientos.
Determinar la propiedad del ente, el movimiento de los aportes de capital y las
restricciones que pesen sobre ellos.
Permitir el completo entendimiento de los anteriores. Para tal fin se deben llevar, entre
otros, los auxiliares necesarios para: Conocer las transacciones individuales, cuando
estas se registren en los libros de resumen en forma global.
Establecer los activos y las obligaciones derivadas de las actividades propias de cada
establecimiento, cuando se hubiere decidido llevar por separado la contabilidad de sus
operaciones.
Conocer los códigos o series cifradas que identifiquen las cuentas, así como los códigos
o símbolos utilizados para describir las transacciones con indicación de las adiciones,
modificaciones, sustituciones o cancelaciones que se hagan unas de otras.
Controlar el movimiento de las mercancías, sea por unidades o por grupos homogéneos.
JEANS S & J LTDA
88
2.6. OBTENCIÒN DE LA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO
¿Qué es la licencia de funcionamiento?
La licencia de funcionamiento de una empresa es la certificación expedida a nivel
municipal por el ayuntamiento para el lugar donde se ubica el establecimiento de la
empresa y que autoriza el inicio de la actividad en dicho establecimiento.
La utilidad final de la licencia de funcionamiento es la comprobación de que las obras e
instalaciones realizadas para poder llevar a cabo la actividad empresarial se han construido
y ejecutado de acuerdo al proyecto y las características técnicas descritas en la licencia de
actividad previa.
Por tanto, el otorgamiento de la licencia municipal de funcionamiento de la empresa
constata el cumplimiento de la normativa necesaria para en el inicio de la actividad.
Tiene por objeto constatar que las obras, instalaciones y medidas correctoras (en su caso) se
han ejecutado conforme al proyecto y anexos que han servido de base para el otorgamiento
de la correspondiente licencia urbanística y que se encuentran debidamente terminadas y
aptas según las determinaciones urbanísticas, ambientales y de seguridad exigibles de
acuerdo con su destino o uso específico, y con la normativa en vigor que le es de
aplicación.
Entre las normativas de aplicación a las que debe ajustarse la licencia de funcionamiento
cabe destacar:
La normativa urbanística municipal.
La normativa sectorial de la región.
La normativa en materia medioambiental.
La normativa higiénica y sanitaria de las actividades empresariales.
JEANS S & J LTDA
89
La normativa de seguridad y salud en el desempeño de la actividad económica y el uso
de maquinaria e instalaciones.
La normativa de protección contra incendios y evacuación en caso de emergencia.
2.7. REGISTRO DE INDUSTRIA Y COMERCIO
¿Qué es el registro de industria y comercio?
Registro de contribuyentes del impuesto de industria y comercio -RIT, consiste en la
incorporación al mecanismo de identificación, ubicación y clasificación de los
contribuyentes del impuesto de industria y comercio.
También se conoce como inscripción en registro de información tributaria y consiste en la
incorporación al mecanismo de identificación, ubicación y clasificación de los
contribuyentes del impuesto de industria y comercio.
Este trámite puede realizarse dentro de los dos (2) meses siguientes al inicio de las
actividades que generan la obligación de declarar y pagar el impuesto de Industria y
Comercio, Avisos y tableros - ICA.
Pasos para realizar el trámite:
Ciudadanos: presentar o exhibir el documento de identidad. En caso que el
contribuyente esté constituido legalmente como persona natural o jurídica ante Cámara
de Comercio, El Certificado de existencia y representación legal no requiere ser
suministrado; el funcionario verificará la información en línea.
Extranjeros: presentar o exhibir la cédula de extranjería.
Registro único tributario - RUT: presentar original o fotocopia del documento
actualizado.
JEANS S & J LTDA
90
Descargar y diligenciar el formulario de RIT Contribuyente: con este formulario(s) se
realiza la inscripción, actualización y cese de actividades, de la persona natural, Jurídica
o Sociedad de Hecho del contribuyente del Impuesto de Industria y Comercio Avisos y
Tableros -ICA.
Descargar y diligenciar el formulario de RIT Establecimiento: este formulario se utiliza
para realizar la apertura, actualización o clausura de los establecimientos de comercio
que posea el contribuyente.
¿Qué es la división de impuestos?
Registro de contribuyentes del impuesto de industria y comercio -RIT
También se conoce como inscripción en registro de información tributaria y consiste en la
incorporación al mecanismo de identificación, ubicación y clasificación de los
contribuyentes del impuesto de industria y comercio.
Este trámite puede realizarse dentro de los dos (2) meses siguientes al inicio de las
actividades que generan la obligación de declarar y pagar el impuesto de Industria y
Comercio, Avisos y tableros - ICA.
Pasos para realizar el trámite:
Reunir los siguientes documentos y cumplir las condiciones:
Ciudadanos: presentar o exhibir el documento de identidad. En caso que el
contribuyente esté constituido legalmente como persona natural o jurídica ante
Cámara de Comercio, El Certificado de existencia y representación legal no
requiere ser suministrado; el funcionario verificará la información en línea.
Extranjeros: presentar o exhibir la cédula de extranjería.
JEANS S & J LTDA
91
Registro único tributario - RUT: presentar original o fotocopia del documento
actualizado.
Descargar y diligenciar el formulario de RIT Contribuyente: con este formulario(s)
se realiza la inscripción, actualización y cese de actividades, de la persona natural,
Jurídica o Sociedad de Hecho del contribuyente del Impuesto de Industria y
Comercio Avisos y Tableros -ICA.
Descargar y diligenciar el formulario de RIT Establecimiento: este formulario se
utiliza para realizar la apertura, actualización o clausura de los establecimientos de
comercio que posea el contribuyente.
2.8. AFILIACION A LOS FONDOS DE SALUD, PENSION Y CESANTIAS
¿Qué son fondos de salud, pensión y cesantía?
Es un listado que reporta los fondos creados en el sistema y que cumplen con la
característica antes mencionada.
Fondo de salud: Es el organismo público encargado de otorgar cobertura de
atención, tanto a las personas que cotizan el 7% de sus ingresos mensuales para
la salud en Fonasa, como a aquellas que, por carecer de recursos propios, financia el
Estado a través de un aporte directo.
Fondo de pensión: Es un patrimonio que ha sido establecido para
dar cumplimiento exclusivamente a los planes de jubilación de una empresa. Los
aportes que integran este fondo son realizados una parte por los patronos y otra por
los empleados. Estos activos financieros tienen como finalidad la de producir un
crecimiento permanente a largo plazo.
JEANS S & J LTDA
92
Fondo de cesantías: Son instituciones financieras, cuyo objeto es administrar y
manejar los fondos., los fondos son patrimonios autónomos conformados por las
cesantías de los afiliados, diferentes e independientes del patrimonio de las
sociedades que los administran, en este caso, de las AFC, en ese orden de ideas, su
objetivo es recaudar, pagar y transferir los recursos manejados por ellos.
2.9. AFILIACIÓN A LA CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILAR, SENA, ICBF Y
SUBSIDIO FAMILIAR
¿Qué es la caja de compensación familiar, SENA, ICBF y subsidio familiar?
Son los aportes parafiscales que algunas empresas deben realizar por cada empleado que
tenga, para que estas entidades cumplan con los objetivos para los que fueron creadas.
Caja de compensación familiar: Son entidades privadas, sin ánimo de lucro, de
redistribución económica y naturaleza solidaria, el objetivo de su creación es
mejorar la calidad de vida de las familias de los trabajadores. Entre sus funciones
están brindar beneficios en: distribución de subsidios, salud, educación, recreación,
cultura, turismo, deporte, vivienda, crédito.
Sena: Es un establecimiento público del orden nacional en Colombia, con
personería jurídica, patrimonio propio e independiente, y autonomía
administrativa; adscrito al Ministerio del Trabajo de Colombia. Ofrece formación
gratuita a millones de colombianos que se benefician con programas técnicos,
tecnológicos y complementarios que, enfocados en el desarrollo económico,
tecnológico y social del país, entran a engrosar las actividades productivas de las
JEANS S & J LTDA
93
empresas y de la industria, para obtener mejor competitividad y producción con los
mercados globalizados.
ICBF: Es la institución del estado colombiano encargado del desarrollo y la
protección de los menores de edad y el de las familias. Buscan trabajar con calidad
y transparencia por el desarrollo y la protección integral de la primera infancia, la
niñez, la adolescencia y el bienestar de las familias colombianas. También Cambiar
el mundo de las nuevas generaciones & sus familias, siendo referente en estándares
de calidad & contribuyendo a la construcción de una sociedad en paz, próspera &
equitativa.
Subsidio familiar: Es el conjunto de instituciones políticas y normativas orientadas
a la protección integral tanto del trabajador como de su familia. De la misma forma,
a través de las Cajas de Compensación se reconocen servicios sociales a los
afiliados orientados a: recreación, cultura, educación, prevención en salud, subsidio
de vivienda, crédito y protección al cesante.
2.10. REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
¿Qué es el reglamento interno de trabajo?
El reglamento interno de trabajo es un documento de suma importancia en toda empresa,
debido a que se convierte en norma reguladora de las relaciones internas de la empresa con
el trabajador.
Siempre que no afecte los derechos mínimos del trabajador, es una herramienta
indispensable para resolver los conflictos que se llegaren a presentar dentro de la empresa,
y es tan importante que, si no existiera, sería muy difícil sancionar a un trabajador por algún
JEANS S & J LTDA
94
acto impropio, puesto que no habría ninguna sustentación normativa o regulatoria que
ampare una decisión sancionatoria.
Se encarga de contemplar aquellos aspectos no contemplados de forma expresa por la ley, o
que simplemente han quedado al libre albedrío de las partes.
Los aspectos básicos que debe contener el reglamente interno de trabajo son:
Admisión o ingreso de los trabajadores;
Las jornadas y horarios de trabajo; tiempo de la alimentación principal;
Normas de control de asistencia al trabajo;
Normas de permanencia en el puesto conteniendo: permisos, licencias e
inasistencias;
Modalidad de los descansos semanales;
Derechos y obligaciones del empleador;
Derechos y obligaciones del trabajador;
Normas tendientes al fomento y mantenimiento de la armonía entre trabajadores y
empleadores;
Medidas disciplinarias;
Persona o dependencia encargada de atender los asuntos laborales y la tramitación
de los mismos;
Normas elementales sobre seguridad e higiene en el trabajo;
Las demás disposiciones que se consideren convenientes de acuerdo a la actividad
de la empresa.
JEANS S & J LTDA
95
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE LA EMPRESA
JEANS S & J LTDA
CAPITULO I
ADMISION Y CONTRATACION DEL PERSONAL
Artículo 1º.- La Selección y Contratación de personal, es facultad de la empresa o de quien
ésta delegue.
Artículo 2º.- La selección de personal se realizará de acuerdo a las especificaciones técnicas
de los puestos y demás requisitos establecidos por la empresa.
Artículo 3º.- Ningún colaborador podrá ingresar a prestar servicios, si no ha concursado
previamente o haya sido propuesto directamente por la gerencia.
Artículo 4º.- La Gerencia de Recursos Humanos podrá exigir el examen médico, para
determinar las condiciones de salud del postulante.
Artículo 5º.- Los postulantes deberán de llenar y firmar la Solicitud de Empleo y
demás documentos que requiera la unidad administrativa de Recursos Humanos.
Artículo 6º.- La empresa podrá suscribir contratos de trabajo, con las personas que
ingresen a su servicio, pudiendo ser a tiempo indeterminado o determinado, según las
necesidades de la empresa.
Artículo 7º.- Admitido el nuevo colaborador a la empresa, este queda sujeto a un período de
prueba por seis meses o un año como máximo consecutivos de conformidad con las normas
laborales vigentes.
Artículo 8º.- Todo nuevo colaborador recibirá de la dependencia administrativa en la
cual prestará servicios, orientación sobre los objetivos, organización y funcionamiento de la
JEANS S & J LTDA
96
empresa, así como también de las labores que le corresponderá desarrollar en su puesto de
trabajo.
Artículo 9º.- Cada colaborador que ingrese al servicio de la empresa tendrá un legajo (File)
personal, cuya organización, actualización y manejo es de responsabilidad de la Oficina de
Recursos Humanos.
CAPITULO II
DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL COLABORADOR
Artículo 10º.- Los colaboradores de la empresa gozan entre otros los siguientes derechos:
a. A percibir una remuneración mensual acorde a las funciones que desempeñan y los
plazos establecidos
b. Percibir las gratificaciones semestrales que otorga la empresa, siempre que tenga
más de un mes de servicio y este laborando en el mes que se otorgue el beneficio
c. Al descanso semanal remunerado.
d. Al descanso anual remunerado por vacaciones, de acuerdo al Rol Vacacional que
previamente determine la Oficina de Recursos Humanos conforme a las normas legales
vigentes.
e. Percibir la participación anual de utilidades conforme a ley.
f. A ser uso de licencias o permisos por causas justificadas.
g. A la capacitación actualizada y perfeccionamiento de conocimientos.
h. Al ser evaluado periódicamente sobre su rendimiento laboral y ser considerado para
ocupar cargos de mayor jerarquía, de ser el caso.
i. Contar con el seguro de vida que prescribe la ley.
j. Ser inscrito en la seguridad social (Es Salud)
JEANS S & J LTDA
97
k. Gozar de estabilidad en el trabajo de acuerdo a las disposiciones legales y
administrativas vigentes.
l. Asociarse con fines culturales, deportivos, asistenciales, cooperativos o cualquier
otro fin lícito.
m. A ser considerado para ocupar cargos de mayor jerarquía, teniendo en cuenta su
rendimiento, estudios universitarios y experiencia.
n. A utilizar los canales de comunicación regulares para la formulación de sugerencias,
observaciones y reclamos.
o. A que le sean proporcionadas las condiciones de trabajo adecuadas para el
desempeño de sus funciones.
p. A la reserva que deberá mantenerse sobre sus registros y asuntos personales, que
sean de conocimiento de la institución.
q. A la compensación por tiempo de servicios. Los demás beneficios que de común
acuerdo o por disposición administrativa la empresa, así como aquellos que por ley se
establezcan.
Artículo 11º.- Los colaboradores de la empresa, además de las obligaciones que establece la
legislación vigente. Deben sujetarse a lo siguiente:
a. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones previstas en los estatutos de la empresa y
los contenidos en el presente reglamento.
b. Guardar un comportamiento acorde con las normas de cortesía y buen trato hacia
sus superiores, compañeros de trabajo y públicos en general.
c. Ejercer con eficiencia y eficacia las funciones que les sean encomendadas.
d. Cumplir puntualmente con el horario de trabajo.
JEANS S & J LTDA
98
e. Guardar en todo momento absoluta reserva y discreción sobre las actividades,
documentos, procesos y demás información, que por la naturaleza de sus funciones
desarrolle la empresa.
f. Reintegrar a la empresa, el valor de los bienes que estando bajo su responsabilidad
se perdieran o deterioraren por descuido o negligencia debidamente comprobada.
g. Conservar en buen estado el equipo de oficina, herramientas, máquinas y demás
bienes de la empresa.
h. Proponer a través de los órganos jerárquicos superiores, iniciativas que
contribuyan al mejoramiento de la eficiencia y productividad institucional.
i. Proporcionar oportunamente la documentación y/o información que se solicite
para su file personal
j. Permitir la revisión de sus efectos personales o paquetes cada vez que sean
exigidos, al ingresar o salir del centro de trabajo
k. Observar trato cortés con sus compañeros o superiores.
l. Comunicar expresamente a la oficina de Recursos Humanos todo cambio
domiciliario.
m. Acudir al centro de labores correctamente vestido o uniformado de ser el caso
portando en un lugar visible el fotochek.
n. Cumplir con las comisiones de servicio que se le encomienden.
o. Cumplir con las disposiciones internas en materia de seguridad e higiene
ocupacional que imparta la empresa
p. Dedicarse exclusivamente a cumplir sus funciones no debiendo intervenir en las
que competen a otros servidores, sin autorización del jefe jerárquico.
JEANS S & J LTDA
99
q. Permanecer en su centro laboral dentro del horario de trabajo, de acuerdo con las
normas de asistencia, permanencia y puntualidad.
CAPITULO III
DE LA JORNADA Y HORARIO DE TRABAJO
Articulo 12º.- La jornada de trabajo es de ocho (8) horas y se cumplen en el horario
establecido por la empresa, teniendo en cuenta las normas legales vigentes.
Artículo 13º.- La oficina de Recursos Humanos es la responsable de hacer cumplir las
normas que aseguren el control de asistencia, puntualidad y permanencia del personal.
Artículo 14º.- El horario de trabajo para todo el año es el siguiente:
Lunes a viernes ocho horas diarias, sábados seis horas.
Artículo 15º.- Los colaboradores que laboren en su día de descanso sin sustituirlo por otro
día en la misma semana, tendrán derecho al pago de la retribución correspondiente a la
labor efectuada más una sobre tasa del 100%.
Artículo 16º.- El horario de la jornada de trabajo, se ubicará en un lugar visible y cerca de
los mecanismos del registro de asistencia, debiendo constar tanto la hora de ingreso como
de salida del personal y el periodo para tomar refrigerios.
CAPITULO IV
DE LA ASISTENCIA, PUNTUALIDAD Y PERMANENCIA
Artículo 17º.- Todos los colaboradores tienen la obligación de concurrir puntualmente a
sus labores, de acuerdo al horario establecido y de registrar su asistencia al ingreso y salida
en los sistemas de control.
JEANS S & J LTDA
100
Artículo 18º.- El registro de asistencia es personal. El colaborador que no marque o registre
su ingreso y salida, será considerado insistente.
Artículo 19º.- Vencida la hora oficial de ingreso, el colaborador tendrá una tolerancia de 15
minutos, los mismos que se descontarán.
Artículo 20º.- Constituye inasistencia:
a. No concurrir al centro de trabajo
b. Ingresar después del tiempo establecido en el artículo anterior del presente
reglamento.
c. No registrar su ingreso al centro de trabajo.
Artículo 21º.- El personal que incurra en tardanza reiterada se hará merecedor a las
sanciones que correspondan, según la gravedad de la falta.
Artículo 22º.- Toda ausencia al trabajo debe ser justificada por el colaborador dentro del
tercer día de producida. Dicho plazo se contará por días laborables.
Las inasistencias ocurridas por motivos de enfermedad se acreditarán con la constancia
médica expedida por Es Salud o el certificado médico de acuerdo a ley, el cual se
presentará en la Oficina de Recursos Humanos, o Area de Administración, según
corresponda.
Artículo 23º.- El colaborador deberá de permanecer en su puesto dentro del horario de
trabajo. El desplazamiento fuera de su puesto de trabajo se hará con conocimiento del jefe
inmediato a quien compete, bajo responsabilidad, el control de permanencia del personal a
su cargo.
CAPITULO V
DEL SISTEMA REMUNERATIVO
JEANS S & J LTDA
101
Artículo 24.- Se entiende por remuneración única a aquella que integra todos los conceptos
remunerativos, con excepción de la compensación por tiempo de servicio.
La forma de pago de la remuneración única se efectuará de conformidad con los
dispositivos legales vigentes y por procedimientos usuales de la empresa.
Artículo 25º.- La remuneración única sólo puede estar afecta a los descuentos de ley, a los
provenientes por mandatos judiciales, préstamos administrativos y a los autorizados por el
servicio.
Artículo 26º.- La empresa otorgará a sus colaboradores no menos de dos (2) gratificaciones
durante el año, que serán abonadas en los meses de julio, por Fiestas Patrias y diciembre
por Navidad; Los montos de dichas gratificaciones no serán menores a un sueldo mensual
fijado en los contratos.
Artículo 27º.- Los reglamentos, aclaraciones y observaciones que pudieran suscitarse como
consecuencia del pago de remuneraciones, deberán canalizarse adecuada y oportunamente
por el interesado ante la Oficina de recursos humanos
CAPITULO VI
DE LAS HORAS EXTRAS
Artículo 28º.- Se denominan horas extras o sobre tiempo, al trabajo laborado fuera de la
jornada y horario establecido, autorizados por el jefe inmediato o gerencia.
Artículo 29º.- La prestación de trabajo en horas extras es de carácter voluntario., nadie
puede ser obligado a trabajar horas extras. El trabajo extraordinario se puede realizar en
cualquier tiempo y circunstancia, según las necesidades del servicio.
JEANS S & J LTDA
102
Artículo 30º.- La empresa compensará remunerativamente al colaborador con la tasa del
50% del valor de la hora ordinaria, si se labora en días ordinarios y con la tasa del 100% del
valor de la hora normal si la labor se realiza en días sábados o domingos.
Artículo 31º.- Cuando el colaborador no concurra a un trabajo de horas extras habiéndose
comprometido con la empresa a realizarlo, se le considera como falta laboral susceptible de
amonestación escrita, salvo que el colaborador tenga la debida justificación.
Artículo 32º.- Las labores de horas extras deberán iniciarse 10 minutos después del horario
regular de salida diaria.
Artículo 33º.- Por ningún motivo, se aceptarán sobre tiempos con efectos retroactivos, éstos
deberán ser programados con la anticipación necesaria.
Artículo 34º.- No se considera como horas extras los trabajos realizados en los siguientes
casos:
a. El tiempo adicional que utiliza el personal para cumplir su trabajo habitual.
b. El tiempo dedicado por el colaborador a la confección de balance.
c. Los trabajos por quienes están excluidos de la jornada legal y de todo
trabajo después de la jornada normal sin autorización escrita de la empresa.
CAPITULO VII
DE LAS FALTAS Y SANCIONES
Artículo 35º.- Las faltas en el trabajo están constituidas por aquellas acciones u omisiones
del colaborador que implican violación de sus obligaciones en perjuicio de la
productividad, la disciplina y armonía en el centro de trabajo y que puedan dañar la imagen
de la empresa.
Artículo 36º.- Constituyen faltas de los colaboradores las siguientes:
JEANS S & J LTDA
103
a. Incumplimiento de las normas del presente Reglamento
b. Ausentarse de su puesto de trabajo sin la debida autorización de su jefe inmediato
superior.
c. Solicitar o recibir obsequios o dádivas de cualquier clase por la ejecución de
trabajos propios del cargo o por tramitación de asuntos dentro de la empresa.
d. Faltar al centro de trabajo sin causa justificada
e. Negligencia en el desempeño de sus funciones
f. Disponer ilícitamente de bienes de sus compañeros de trabajo
g. Abuso de autoridad.
h. Registrar la asistencia de otro colaborador o la propia en forma dolosa.
i. Llevar a cabo rifas o suscripciones, así como realizar actividades de carácter
mercantil en el centro de trabajo que redunde en beneficio propio o el de terceras personas.
j. Amenazar o agredir en cualquier forma a un superior o compañero de trabajo.
k. Inutilizar o alterar la tarjeta de control de asistencia o hacerlo desaparecer.
l. Proporcionar información técnica o administrativa a personas o entidades ajenas a
la empresa, sin previa autorización de la gerencia, así mismo, sustracción o utilización no
autorizada de documentos de la institución.
Artículo 37º.- Constituyen faltas graves que dan lugar a despido justificado inmediato del
colaborador las contenidas en el artículo... de la ley...
Artículo 38º.- Los colaboradores que incurran habitualmente en las faltas previstas en las
disposiciones anteriores, se harán acreedores a las sanciones siguientes
a. Amonestación verbal
b. Amonestación escrita
c. Suspensión de 1 a 30 días sin goce de haber
JEANS S & J LTDA
104
d. Despido.
Artículo 39º.- Las sanciones serán impuestas teniendo en cuenta lo siguiente:
a. Naturaleza de la falta
b. Antecedentes del colaborador
c. Reincidencia
d. Circunstancia en que se cometió la falta
e. Responsabilidad del colaborador en la empresa.
CAPITULO VIII
PERMISOS Y LICENCIAS
Artículo 40º.- Se concederá permiso a los colaboradores con goce de haber por los
siguientes motivos debidamente comprobados y especificados en el documento de
autorización respectivo.
a. Por razones de salud
b. Por estudios y capacitación
c. Por el día del onomástico del colaborador
e. Por matrimonio del trabajador hasta 5 día
f. Por fallecimiento de familiares del colaborador hasta por 8 días
Artículo 41º.- Los permisos por asuntos particulares para salir del centro de trabajo en horas
laborables serán concedidos por el Jefe inmediato o por la persona autorizada que para
estos casos le corresponde al jefe o director de recursos humanos; el tiempo del permiso
serán descontados de su remuneración en forma proporcional al tiempo no trabajado.
Artículo 42º.- Las licencias con goce de haber serán concedidas por la Jefatura de Recursos
humanos en los siguientes casos:
JEANS S & J LTDA
105
a. Por enfermedad comprobada, accidente, intervención quirúrgica, maternidad de la
trabajadora, de acuerdo a las disposiciones vigentes sobre la materia.
b. Por capacitación y desarrollo del personal.
c. Por Fallecimiento de padres, cónyuge e hijos hasta cinco días consecutivos,
pudiendo extenderse hasta dos días más cuando el deceso se produce en lugar geográfico
diferente de donde labora el colaborador.
Artículo 43º.- Las licencias sin goce de haber para ausentarse del centro de trabajo serán
otorgadas por la Jefatura de Recursos Humanos, para el cual el jefe de la oficina respectiva
deberá remitir un memorando, en donde conste su autorización, plazo de la licencia y la
solicitud del colaborador donde se señale las razones que motivaron la licencia.
Artículo 44º.- Las comisiones de servicio, por horas o por días, serán autorizadas por el Jefe
de Recursos Humanos o Gerente por medio de papeleta de autorización de salida o
memorando, con indicación del día y hora de salida y regreso al lugar a donde se dirige y el
tipo de comisión que debe cumplir
CAPITULO IX
PREMIOS Y ESTÍMULOS
Artículo 45º.- La empresa podrá recompensar a su personal por su capacidad, honestidad,
puntualidad, disciplina y contribución a lograr los objetivos institucionales. Esta
compensación será económica cuando sea por razones de productividad, eficiencia y
capacidad; Reconocimiento social, cuando se trate de puntualidad, honestidad y disciplina,
es decir se le otorgará resoluciones, diplomas, y medallas de honor al merito.
CAPITULO X
JEANS S & J LTDA
106
DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD
Artículo 46º.- La empresa establecerá las medidas necesarias para garantizar y salvaguardar
la vida e integridad física de los colaboradores y terceros mediante la prevención y
eliminación de las causas de accidentes, así como la protección de instalaciones y
propiedades de la institución.
Artículo 47º.- La empresa desarrollará acciones que permitan prevenir los accidentes de
trabajo y enfermedades ocupacionales tratando de atender, en lo posible los riesgos
inherentes a su ocupación.
Artículo 48º.- Los colaboradores están obligados a cumplir las siguientes normas de higiene
y seguridad:
a. Cuidar y dar uso apropiado, a los equipos que la institución le hubiera
proporcionado para su protección, así como los bienes que estuviesen bajo su
responsabilidad.
b. Conservar su lugar de trabajo ordenado y limpio.
c. Usar correctamente los servicios higiénicos, en resguardo de la salud e higiene de
los colaboradores.
d. Desconectar y/o apagar las máquinas, equipos y fluido eléctrico al término de su
labor diaria; así como mantener cerradas las conexiones de agua de la institución.
Artículo 49º.- Está terminantemente prohibido al personal no autorizado, así como portar
armas de cualquier tipo dentro de la institución.
Artículo 50º.- La empresa realizará exámenes médicos con la finalidad de preservar la salud
y prevenir al personal de cualquier tipo de enfermedad.
CAPITULO XI
DE LAS RECONSIDERACIONES Y APELACIONES
JEANS S & J LTDA
107
Artículo 51º.- Es política de la empresa propiciar la rápida solución de las quejas y
reclamaciones directamente entre el colaborador y la instancia inmediata correspondiente.
Artículo 52º.- El colaborador que se sienta afectado por cualquier acto o disposición de la
empresa, puede formular la reclamación por escrito al jefe de recursos humanos, quien
deberá resolver en Primera Instancia dentro de los tres (3) días hábiles siguientes de
presentada la reclamación. La reclamación debe ser formulada en los términos alturados y
corteses,
En caso de no solucionarse o de apelarse la decisión de primera instancia, el afectado podrá
apelar dentro de los cinco (5) días hábiles posteriores ante la Gerencia General.
CAPITULO XII
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
Artículo 53º.- La empresa se reserva el derecho de dictar normas y disposiciones que
complementen, amplíen y/o adecuen el presente reglamento, a fin de mejorar su aplicación.
Artículo 54º.- Los casos no previstos y/o infracciones a normas laborales, morales o éticas
que imperen en el centro de trabajo o que regulen el desenvolvimiento armónico de las
relaciones laborales, no contemplados expresamente en el presente reglamento, serán
resueltos en cada caso, atendiendo a las circunstancias, antecedentes, consecuencias u otros
aspectos pertinentes, aplicándose los principios de razonabilidad y buena fe, el sentido
común y la lógica; en concordancia con las disposiciones legales vigentes.
Artículo 55º.- En los casos que por razones de servicio se requiera modificar el horario
normal de trabajo, éste deberá contar con la aprobación del Gerente General y autorización
respectiva del Ministerio de Trabajo.
JEANS S & J LTDA
108
Artículo 56º.- El presente Reglamento entrará en vigencia a partir del día siguiente de su
presentación a la Autoridad de Trabajo
2.11 REGISTROS MUNICIPALES
Obtención del certificado de uso de suelos
JEANS S & J LTDA
109
Con este requisito queda regulado el carácter del negocio o establecimiento que puede
darse de alta en un sector según su dirección o locación. El empresario deberá rellenar el
formulario consignando sus datos personales y los del lugar donde va a desarrollar su
actividad empresarial pagar la tasa de solicitud y presentar el recibo de Predial (el impuesto
que grava los inmuebles) o copia del mismo.
Este trámite debe realizarse en el Departamento Administrativo de Planeación Municipal,
en su Subdirección de Ordenamiento Urbanístico antes de que el establecimiento comercial
inicie su actividad.
Obtención del certificado de seguridad.
Certifica el cumplimiento de las condiciones mínimas de seguridad (sistema antiincendios,
existencia de vías de evacuación y salidas de emergencia, señalización correcta, etc.).
Ha de solicitarse la visita del inspector en la Tesorería Municipal adjuntando copia del
certificado de la Cámara de Comercio y del RUT así como cancelar el valor de la
inspección si se aprueba la solicitud.
Debe realizarse este trámite tras la matriculación del establecimiento en la Cámara de
Comercio y su registro en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), y ante
el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la localidad.
Concepto sanitario.
Para acreditar que se cumplen las normas elementales de salubridad. Se solicitará la visita
de la Secretaría de Salud Municipal al establecimiento comercial y se presentará el
certificado de la Cámara de Comercio, el de fumigación y la notificación de visita del
inspector.
También debe ser cumplimentado este trámite antes de que entre en funcionamiento el
establecimiento comercial, ante la Secretaría de Salud Municipal.
JEANS S & J LTDA
110
Concepto ambiental.
Se presentará el certificado de la Cámara de Comercio actualizado y el certificado de Uso
de Suelo, así como se cancelará el valor respectivo de las estampillas requeridas según el
caso.
Ha de ejecutarse este requisito tras la obtención del certificado de Uso del Suelo y ante la
entidad competente designada por el Departamento Administrativo de Gestión del Medio
Ambiente (DAGMA) o por la Corporación Autónoma Regional (CAR)
JEANS S & J LTDA
111
III
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
JEANS S & J LTDA
112
3.1. PERFIL ESTRATEGICO
3.1.1 OBJETIVOS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Conocer los aspectos legales para asignarle vida jurídica a la empresa mediante
actividades cognitivas pertinentes.
Diseñar un pantalón jeans de calidad para dama, caballero, niño y niña.
Analizar el mercado para conocer la demanda y oferta del pantalón jeans
Cuidar y proteger el medio ambiente a través de un desarrollo sostenible en todas las
etapas involucradas en proceso productivo.
OBJETIVOS DE CALIDAD
Aumentar la satisfacción del cliente.
Mejorar la competitividad del personal.
Mejorar la calificación de los proveedores
3.1.2 POLITICAS
Ofrecer a nuestros clientes un jean de moda, diseño y confort que satisfaga las necesidades
y expectativas de nuestros clientes además de dotación que cumpla con sus necesidades y
expectativas de comodidad, calidad, durabilidad y seguridad, esto contando con materiales
de la más alta calidad y con un personal altamente calificado un compromiso de satisfacer
los requisitos establecidos por nuestros clientes y obtener un alto nivel de satisfacción.
3.1.3. MISION
JEANS S & J LTDA se dedica a la producción y comercialización de productos hechos en
tela jean, licrada porque es viable en el mercado por su comodidad, estilo, y elegancia que a
JEANS S & J LTDA
113
su vez hace que toda persona lo adquiera por su calidad y así poder satisfacer la necesidad
de sus clientes también contará con sistematización en cuanto el manejo del mismo y
técnicas en la producción del producto, su embalaje, y tecnología en las maquinas en donde
se ejecutara el proceso de confección.
3.1.4. VISION
Para el año 2023 JEANS S & J LTDA quiere ser reconocida a nivel nacional por su
eficacia, calidad y rapidez con que elaborara sus prendas. A demás se abrirán sucursales en
las principales ciudades de Colombia como lo es Bogotá D.C Barranquilla, Medellín para
así dar a conocer su marca, también ser una empresa líder en calidad y servicio.
3.1.5 VALORES
Liderazgo
Responsabilidad
Elegancia
Autentico
Negocios
Lealtad
JEANS S & J LTDA
114
3.1.6 MATRIZ DOFA
DEBILIDADES FORTALEZAS
AMBIENTE INTERNO
Liquidez. Prestigio y experiencia en
Empírico manejo el negocio.
administrativo y Atención personalizada y
financiero. servicio al cliente.
Disminución de la Oferta variada en precio y
rentabilidad. calidad.
Alianza con proveedores.
AMBIENTE EXTERNO
OPORTUNIDADES DO FO
Tecnología e Estrategias de desarrollo Participación de
innovación. para debilidades. ambientes de inversión
Moda y nuevas Mejora de automatización para el desarrollo.
tendencias. de seguimiento de Incorporación de nuevos
Prevención de mejoras proyectos. diseños de jeans para
futuras. Fomentar la adquisición de ofrecer variedad en
responsabilidades con la precios y estilos.
organización. Facilitar los nuevos
Sostener el tiempo y clientes una calidad de
cantidad de anuncios y pantalones jeans.
promociones publicitarias.
AMENAZAS DA FA
Entrada de nuevos Contracción de una línea Enfrentar o evitar las
competidores. de servicios o incluso su amenazas.
Clientes exigentes. liquidación. Crear sistemas de
Abundante competencia Ofrecer planes novedosos seguridad en cuanto al
en el mercado. de distribución de jeans. traslado de los productos.
Seriedad y buen servicio. Vigilar el que no se
. comentan abusos en los
precios establecidos.
JEANS S & J LTDA
115
3.2. ORGANIGRAMA
JUNTA DIRECTIVA
GERENTE
DEPART. DEPART. DEPART.
ADMINITRSTIVO FINANCIERO MERCADEO
Contabilidad
Compras Servicio Al Cliente
Almacén Comercio Nacional
Tesorería
Nómina Comercio
Inventario
Internacional
Personal Presupuestos
Archivo Costos
JEANS S & J LTDA
116
3.3. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES
¿Qué es la descripción de funciones?
Es una herramienta de Recursos Humanos que consiste en una enumeración de
las funciones y responsabilidades que conforman cada uno de los puestos de la empresa,
definiendo el objetivo que cumplen cada uno de ellos.
GERENTE: Denomina a quien está a cargo de la dirección o coordinación de una
organización, institución o empresa, o bien de una parte de ella, como un departamento o
un grupo de trabajo.
DIVISIÓN ADMINISTRATIVA: Coordinar, supervisar y controlar la ejecución de los
procedimientos administrativos y contables que rigen el funcionamiento interno de la
organización.
COMPRAS: Es el de asegurar el material correcto, al precio, en el momento y en el lugar
también correctos, de modo tal que la compañía no se vea entorpecida por costos
innecesariamente altos de materiales, y que pueda estar en condiciones de trabajar
continuamente, sin demoras debidas a falta de material.
ALMACÉN: Se define como el lugar o edificio donde almacenamos las mercancías o
materiales y donde, en ocasiones, se venden productos al por mayor.
INVENTARIO: Se basa en todos los productos y materias primas que posee la empresa y
que son potenciales para la futura venta y que proporcione beneficios a la organización.
PERSONAL: Conjunto de las personas que trabajan en un mismo organismo, empresa o
entidad. El personal es el total de los trabajadores que se desempeñan en la organización en
cuestión.
SERVICIOS GENERALES: Se encarga de proporcionar oportuna y eficientemente, los
servicios que requiera el Centro en materia de comunicaciones, transporte,
JEANS S & J LTDA
117
correspondencia, archivo, reproducción de documentos, revelado de material fotográfico,
intendencia, vigilancia, mensajería y el suministro de mantenimiento preventivo y
correctivo al mobiliario, equipo de oficina y equipo de transporte.
ARCHIVO: Conjunto ordenado de documentos que una sociedad, una institución o
una persona elabora en el marco de sus actividades y funciones. El lugar donde se custodian
documentos importantes para una organización.
CORRESPONDENCIA: Es el trato reciproco entre dos personas mediante el intercambio
de cartas, esquelas, tarjetas, telegramas, catálogos, folletos, etc.
DIVISION FINANCIERA: La División Financiera es la dependencia adscrita a la
Dirección Financiera y Administrativa que se encarga de la gestión, coordinación,
seguimiento y supervisión de los procesos de presupuesto, tesorería, contabilidad,
adquisición de bienes y servicios, gestión de bienes, la gestión de cartera y el soporte
funcional del Sistema de Información Financiera.
CONTABILIDAD: La contabilidad es la disciplina que permite reflejar la actividad
económica de un negocio. Se basa en un conjunto de procedimientos estandarizados.
TESORERIA: Se encarga de todas las operaciones monetarias que ocurren en la
organización, gestionando y controlando la entrada y salida de dinero.
PRESUPUESTOS: Es un plan que recoge todas las operaciones y recursos para lograr los
objetivos marcados, expresado en términos monetarios.
COSTOS: Es el gasto económico que representa la fabricación de un producto o la
prestación de un servicio.
JEANS S & J LTDA
118
DIVISIÓN MERCADEO: Es el proceso de planificación, ejecución, fijación de precios,
promoción y distribución de ideas, bienes y servicios para crear intercambios que satisfagan
los objetivos individuales y organizacionales.
VENTAS: Es una de las actividades más pretendidas por empresas, organizaciones o
personas que ofrecen algo (productos, servicios u otros) en su mercado meta, debido a que
su éxito depende directamente de la cantidad de veces que realicen ésta actividad, de lo
bien que lo hagan y de cuán rentable les resulte hacerlo.
COMERCIO EXTERIOR: Es aquel que se refiere al conjunto de transacciones de
naturaleza comercial y financiera, que implica el intercambio de bienes y servicios entre un
país en particular con otros países o naciones.
PUBLICIDAD: Es una forma de comunicación que intenta incrementar el consumo de un
producto o servicio, insertar una nueva marca o producto dentro del mercado de consumo,
mejorar la imagen de una marca o reposicionar un producto o marca en la mente de un
consumidor.
REDES SOCIALES: Una red social es una estructura capaz de comunicar entre sí a
personas o instituciones. A través de internet se pueden establecer relaciones que creen
grupos o comunidades con intereses comunes.
3.4. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
PROCESO DE COMPRA
En la mayoría de las empresas industriales las compras suponen, como media, un 50% del
valor de los productos vendidos (este porcentaje varía según el tipo de empresa que se
trate).
JEANS S & J LTDA
119
El 20 o 30% de los beneficios de una empresa pueden proceder de ahorros generados en
las compras.
Se puede ahorrar un 2% del total de las compras con una buena gestión de las mismas.
PROCESO DE ALMACÉN
Se encarga de planificar el almacenamiento de esos productos en un local, planificar el
movimiento, el abastecimiento y llevar el control exacto de las existencias que son tan
importantes para producir más y vender más.
LOGISTICA
Planificación
Aprovisionamiento
Gestión de inventarios
Gestión de pedidos y distribución
PROCESO DE INVENTARIO
Se entiende por inventarios a la luz de la normatividad local e internacional, de qué están
compuestos, cómo se clasifican y principalmente cómo se valoran.
Productos disponibles para la venta
Materias primas
Productos para terminar
Materias consumibles (embalaje, aceite, piezas de recambio)
PROCESO DE ARCHIVOS
De cara a una buena organización del archivo de oficina, hay que diferenciar entre los
documentos de archivo propiamente dichos y los documentos de apoyo informativo, puesto
JEANS S & J LTDA
120
que los documentos de archivo serán conservados, mientras que los documentos de apoyo
habrán de ser eliminados una vez que haya finalizado su función informativa.
Los documentos de archivo: son conjuntos orgánicos de documentos que responden a la
dinámica de la oficina que los produce, son fuentes primarias de información y
ejemplares únicos que testimonian la actividad de la Universidad, los cuales, una vez
transcurridos los plazos establecidos de validez administrativa, legal, fiscal e
informativa, deberán ser transferidos al Archivo Central.
Los documentos de apoyo informativo: son los que sirven de ayuda a la gestión
administrativa, tales como boletines oficiales, revistas, publicaciones o informes.
3.4.1 FLUJOGRAMA DE PROCESOS
Es la representación gráfica en forma lógica de los procesos administrativos
Pasos para elaborar:
1. Descripción literal del proceso que es una compra
2. Hacer la representación gráfica y simbólica
El 20 o 30% de los beneficios de una empresa pueden proceder de ahorros generados
JEANS S & J LTDA
121
DIVISIÓN ADMINISTRATIVA
- FLUJOGRAMA DE ALMACEN
1. Inicio.
2. Almacenamiento.
3. Reporte de entrada.
4. Mercancía física.
5. Verificación física vs reporte.
6. Correcto (si- no).
7. Clasificación de mercancía por grupos de inventarios.
8. Cargos y directos.
9. Suministros y otros.
10. Actualizar kardex (entrada y salida).
11. Verificación de stock niveles de producción.
12. Correcto (si-no).
13. Planificación de pedidos.
14. Fin.
JEANS S & J LTDA
122
- FLUJOGRAMA DE COMPRAS
1. Inicio
2. Compras
3. Condiciones generales
Criterios para compra.
Montos de competencias para las compras
4. Selección y evaluación de proveedores
5. Requisición de servicios o productos
6. Producto nuevo (si- no)
7. Cotizaciones
8. Orden de compra o remisión
9. Requisición de servicios o productos
10. Reevaluación de proveedores
Desempeño
11. Retroalimentación a proveedores y planes de mejora
12. Fin
JEANS S & J LTDA
123
FLUJOGRAMA DE INVENTARIO
1. Inicio
2. Inventario
3. Genera reporte para toma de inventarios sin cantidades
4. Entrega de reporte
5. Recibe reporte
6. Dispone del inventario de bodega
7. Recibe reporte
8. Realiza la toma física de inventarios
9. Obtiene reporte de inventario físico
10. Entrega de reporte
11. Recibe reporte
12. Aprueba entrega de reporte
13. Revisa y justifica respuesta
14. Recibe reporte
15. Cuadra reporte físico con sistema
16. Fin
JEANS S & J LTDA
124
- FLUJOGRAMA DEL PERSONAL
1. Inicio
2. Personal
3. Necesidad de personal
4. Perfil del puesto
5. Publicar anuncio
6. C. V. Recibos
7. Cumple el perfil
8. Destrute c.v
9. Entrevista personal
10. Pruebas
11. Supera
12. Notificación
13. Contrato laboral
14. Fin
JEANS S & J LTDA
125
3.5 MANUAL DE ARCHIVO
¿Qué es el manual de archivos?
Es un documento que recoge las normas y procedimientos que se deberán aplicar en el
proceso de flujo de las comunicaciones escritas para lograr la agilidad y eficiencia en la
toma de las decisiones de la entidad. Es una guía que recoge en forma clara y sencilla los
pasos a seguir para el desarrollo de las funciones relacionadas con Correspondencia y
Archivo.
Partes del manual de archivo y correspondencia:
Introducción: En el cual se indica al lector en forma general las razones del ser del
documento que tiene ante sí.
Objetivos: Se resumen los fines que persigue el Manual (generales y/o específicos).
Estructura Orgánica de la Entidad: En lo posible debe ofrecer una información global
sobre la entidad, su organigrama y funciones.
Conceptos y ejemplos de los documentos que elabora la entidad, comunicaciones
externas: cartas, télex; comunicaciones internas: memorandos, circulares, notas de
tramitación, etc. Definición de concepto Correspondencia y sus clasificaciones:
institucional, personal, confidencial. Definición y unificación de presentación de los
documentos que se elaboran en la entidad a partir de las normas internacionales o
nacionales que existan en cada país.
Información sobre los niveles jerárquicos con autorización para la firma de los
documentos. Procedimientos para el recibo, registro y distribución de la
correspondencia externa; controles de respuesta y procesos de despacho de las
comunicaciones que produce la entidad hacia el medio interno y/o al externo.
JEANS S & J LTDA
126
Manejó, uso y control del fax institucional, definición de legalidad o no de los
documentos recibidos por este sistema. Definiciones sobre procedimientos a seguir con
la correspondencia de tipo “personal” de los funcionarios. Definición de concepto de
archivo y sus componentes de acuerdo con la estructura organizativa del mismo.
Ejemplo: Archivo central, de gestión, Satélites Semi Activo, permanente, etc.
Estructuración del sistema de ordenamiento para la clasificación de los documentos de
archivo. Definición del procedimiento y papelería usada para la conservación de
documentos; legajo, carpetas, rótulos, etc.
Definición de procedimientos para el control y préstamo de documentos de archivo y de
los medios reprográficos (como la perforadora). Definición de los tiempos de
conservación de los documentos enmarcados en la Tabla de Retención Documental,
previamente elaborada y aprobada por el Comité de Administración de Documentos,
almacenamiento en disco compacto (CD-ROM) etc.
Métodos y procedimientos autorizados para la destrucción de los documentos de
archivo.
Metodología y procedimientos para la realización, revisión, publicación del Manual de
Correspondencia y Archivo, y definición de los integrantes del comité de
Administración de Documentos.
Anexos de formatos y papelería utilizada en todos los procesos contenidos en el
manual.
JEANS S & J LTDA
127
IV
MANUAL CONTABLE
JEANS S & J LTDA
128
4.1. NORMAS LEGALES
¿Qué son las normas legales?
Son detalladas en las leyes y disposiciones gubernamentales, las cuales se imponen en
forma obligatoria por los poderes del estado a los emisores de estados contables.
En algunos casos, las NCL Son la aplicación general para los emisores de estados
contables, en otros casos obligan solo a determinadas clases de entidades por las
características de las actividades desarrolladas u otros motivos.
4.2. CODIFICACIÓN DEL PLAN DE CUENTAS
¿Qué la codificación del plan de cuentas?
Este proceso implica la asignación de un símbolo, que puede ser un número, una letra o una
combinación de ambos, a cada cuenta.
CÓDIGO DESCRIPCIÓN
1 ACTIVO
2 PASIVO
3 PATRIMONIO
4 INGRESOS
5 GASTOS
6 COSTOS DE VENTA
7 COSTOS DE PRODUCCIÓN
8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS
JEANS S & J LTDA
129
9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS
4.3. LIBROS DE CONTABILIDAD
¿Qué son los libros de contabilidad?
Los libros contables, conocidos también como libros de contabilidad, son registros o
documentos que deben llevar obligatoria o voluntariamente los comerciantes y en los cuáles
se registran en forma sintética las operaciones mercantiles que realizan durante un período
de tiempo determinado.
Los libros contables pueden ser de carácter obligatorio o voluntario. Los libros son:
Libro inventarios y balance
Libro diario columnario
Libro mayor y balance
Libro de actas
Libro de socios
Libro inventario y balance
Libro de Inventarios y Balances: Al iniciar la actividad comercial, la empresa debe
elaborar un inventario y un balance general que le permitan conocer de manera clara y
completa la situación de su patrimonio, en este libro deben registrarse todos estos rubros, de
acuerdo con las normas legales. La información que debe contener este libro es:
La cantidad de artículos inventariados al inicio del periodo contable. (Generalmente
son los inventarios y los activos fijos).
El nombre y código de las cuentas y las subcuentas que conforman los rubros
anteriormente descritos.
JEANS S & J LTDA
130
El valor que corresponde al valor unitario de cada artículo.
El valor parcial de las operaciones.
El valor total correspondiente a cada cuenta
Libro Diario: Es un libro principal, denominado también “diario columnario”, en él se
registran en orden cronológico todos los comprobantes de diario elaborados por la empresa
durante el mes. Con el fin de obtener el movimiento mensual de cada cuenta, al finalizar el
mes se totalizan los registros débitos y créditos, trasladándolos al libro mayor.
En este libro se encuentra información como:
La fecha completa del día en el cual se realizó el comprobante de diario.
La descripción del comprobante.
La totalidad de los movimientos débito y crédito de cada cuenta
Los saldos finales de cada cuenta y su traslado a las cuentas del mayor.
Libro Mayor y Balances: Es un libro principal que deben llevar los comerciantes para
registrar el movimiento mensual de las cuentas en forma sintética. La información que en él
se encuentra se toma del libro Diario y se detalla analíticamente en los libros auxiliares. En
él se encuentra la siguiente información:
La cuenta y su respectivo código (Este código es según el plan de cuentas de la
empresa).
El saldo anterior de cada una de las cuentas que lo tengan.
El movimiento débito o crédito de cada cuenta.
Las operaciones mensuales.
Los saldos finales para la elaboración de los Estados financieros.
JEANS S & J LTDA
131
Libros auxiliares: Son los libros de contabilidad donde se registran en forma analítica y
detallada los valores e información registrada en los libros principales. Cada empresa
determina el número de auxiliares que necesita de acuerdo con su tamaño y el trabajo que
se tenga que realizar. En ellos se encuentra la información que sustenta los libros mayores y
sus aspectos más importantes son:
Registro de las operaciones cronológicamente.
Detalle de la actividad realizada.
Registro del valor del movimiento de cada subcuenta
Tipos de libros auxiliares:
Cuentas de control: En estos libros se detalla y amplía la información de una
cuenta en varias subcuentas, para evitar los inconvenientes que puede ocasionar el
manejo de muchos registros individuales de una cuenta.
Subcuentas: Este es el que sustenta la información presentada en los libros mayores
y diario y contiene los valores correspondientes a las subcuentas y sus auxiliares.
Auxiliar de compras y ventas: Las empresas utilizan auxiliares de compras y
ventas donde se registran en forma detallada la información solicitada por la
administración de impuestos.
Auxiliar de vencimientos: Este se lleva con el fin de saber las cuentas por pagar
que se tiene con terceros y las cuentas por cobrar.
JEANS S & J LTDA
132
4.4. PROCEDIMIENTOS CONTABLES O DINÁMICA DE CUENTAS
¿Qué son los procedimientos contables?
Son los procesos e instructivos que se utilizan para el registro de las transacciones
u operaciones en los libros contables. Algunos ejemplos son los siguientes:
Recepción de inventarios
Ventas de productos
Fabricación de productos
Registro de estimaciones
Destrucción de inventarios
¿Qué son las dinámicas de cuentas?
Es el nombre que recibe una operación comercial para registrar, en forma ordenada las
transacciones que realiza una empresa. Los nombres de las cuentas deben ser claros,
precisos, identificables, para que por sí mismo muestren lo que representa.
4.5. INFORME O ESTADOS FINANCIEROS
¿Qué son los informes o estados financieros?
También denominados estados contables, informes financieros o cuentas anuales, son
informes que utilizan las instituciones para dar a conocer la situación económica y
financiera y los cambios que experimenta la misma a una fecha o periodo determinado.
JEANS S & J LTDA
133
4.5.1. BALANCE GENERAL
¿Qué es un balance general?
Balance de situación o estado de situación patrimonial es un informe financiero contable
que refleja la situación económica y financiera de una empresa en un momento
determinado.
4.5.2. ESTADO DE RESULTADO
¿Qué es el estado de resultado?
El Estado de resultados es un estado financiero básico en el cual se presenta información
relativa a los logros alcanzados por la administración de una empresa durante un periodo
determinado; asimismo, hace notar los esfuerzos que se realizaron para alcanzar dichos
logros. La diferencia entre logros y esfuerzos es un indicador de la eficiencia de la
administración y sirve de medida para evaluar su desempeño.
El Estado de resultados presenta de manera detallada la forma en que se obtiene la utilidad
o pérdida en una empresa. A este estado también se le conoce como estado de pérdidas y
ganancias
4.5.3. ESTADO DE CAMBIO EN LA SITUACIÓN FINANCIERA
¿Qué es el estado de cambio en la situación financiera?
Estado financiero básico que muestra en pesos constantes los recursos generados o
utilizados en la operación, los cambios principales ocurridos en la estructura financiera de
la entidad y su reflejo final en el efectivo a través de un período determinado.
JEANS S & J LTDA
134
Estado financiero básico que indica cómo se modificaron los recursos y obligaciones de
una empresa, en un período determinado. Dicho de otra manera, como se obtuvieron los
recursos (Entradas de efectivo) y en donde se aplicaron (Salidas de efectivo).
4.5.4. ESTADO DE GANANCIA NO APROPIADA
¿Qué es el estado de ganancia no apropiada?
Estado de ingresos y gastos, estado de rendimientos, estado de productos o estado de
resultados, es un estado financiero básico, que, en forma resumida de acuerdo con normas
de contabilidad y disposiciones legales, proporciona información en términos de unidades
monetarias referidas a los resultados obtenidos.
4.5.5. ESTADO DE CAMBIO EN LAS CUENTAS PATRIMONIALES
¿Qué es el estado de cambio en las cuentas patrimoniales?
Es el estado financiero que muestra en forma detallada los aportes de los socios y la
distribución de las utilidades obtenidas en un periodo, además de la aplicación de las
ganancias retenidas en periodos anteriores.
El objetivo del informe es presentar variaciones patrimoniales no incluidas en resultados,
hasta completar el total de variaciones patrimoniales del periodo considerado.
4.5.6. FLUJO DE EFECTIVO O DE CAJA
¿Qué es el flujo de efectivo o caja?
El flujo de efectivo es uno de los estados financieros más complejos de realizar y que
exigen un conocimiento profundo de la contabilidad de la empresa para poderlo desarrollar.
JEANS S & J LTDA
135
Según el Consejo Técnico de la Contaduría, se entiende que el flujo de efectivo “es un
estado financiero básico que muestra el efectivo generado y utilizado en las actividades de
operación, inversión y financiación. Para el efecto debe determinarse el cambio en las
diferentes partidas del balance general que inciden en el efectivo”.
En finanzas se entiende por flujo de caja (en inglés cash flow) los flujos de entradas y
salidas de caja o efectivo, en un período dado.
El flujo de caja es la acumulación neta de activos líquidos en un periodo determinado y, por
lo tanto, constituye un indicador importante de la liquidez de una empresa.
El estudio de los flujos de caja dentro de una empresa puede ser utilizado para determinar:
Problemas de liquidez. El ser rentable no significa necesariamente poseer liquidez.
Una compañía puede tener problemas de efectivo, aun siendo rentable. Por lo tanto,
permite anticipar los saldos en dinero.
Para analizar la viabilidad de proyectos de inversión, los flujos de fondos son la
base de cálculo del valor actual neto y de la tasa interna de retorno.
Para medir la rentabilidad o crecimiento de un negocio cuando se entienda que
las normas contables no representan adecuadamente la realidad económica.
Los flujos de liquidez se pueden clasificar en tres partes:
Flujos de caja operacionales: efectivo recibido o expendido como resultado de las
actividades económicas de base de la compañía.
Flujos de caja de inversión: efectivo recibido o expendido considerando los gastos
en inversión de capital que beneficiarán el negocio a futuro. (Ej.: la compra de
maquinaria nueva, inversiones o adquisiciones.)
JEANS S & J LTDA
136
Flujos de caja de financiamiento: efectivo recibido o expendido como resultado de
actividades financieras, tales como recepción o pago de préstamos, emisiones o
recompra de acciones y/o pago de dividendos.
4.5.7. NOTAS EXPLICATIVAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
¿Qué son las notas explicativas a los estados financieros?
El artículo 114 del decreto 2649 de 1993, contemplaba que los estados financieros deben
estar acompañados de sus respectivas notas.
El objetivo de las notas a los estados financieros, brindar los elementos necesarios para que
aquellos usuarios que los lean, puedan comprenderlos claramente, y puedan obtener la
mayor utilidad de ellos.
De poco sirve tener a la vista un estado financiero sin tener los documentos o la
información mínima necesaria para lograr entender cómo se realizaron esos estados
financieros, cuáles fueron las políticas contables que se utilizaron, etc.
DESCRIPCION DE PERIODO
LAS CUENTAS VARIACION
AÑO AÑO
TOTAL
NOTA No. 3 - Caja y Banco – Fondos Especiales
En esta cuenta se incluye los saldos que tienen las instituciones en sus cuentas corrientes,
fondos de caja chica, así como los de Caja Única que representan: las transferencias del
Poder Ejecutivo a las instituciones públicas que se rigen por el principio de caja.
Variación: (Si hay variación, se debe resumir los hechos más importantes)
NOTA No. 4 - Cuentas por Cobrar (corto plazo)
JEANS S & J LTDA
137
Las cuentas por cobrar son al igual que cualquier activo recursos económicos propiedad
Variación: Corresponde a la cuenta por cobrar por derecho de estudio y liquidaciones de
pedidos al exterior que la institución realiza a diferentes proveedores y estudiantes en los
periodos correspondientes 2015 y 2016. Asimismo, se incluyen procesos judiciales que
están en las constancias correspondientes.
JEANS S & J LTDA
138
V
EL PROCESO CONTABLE Y LA TENEDURIA DE LIBROS
JEANS S & J LTDA
139
¿Qué es el proceso contable?
La información contable que presenta una empresa es elaborada a través de lo que
llamamos proceso contable.
El proceso contable es el ciclo mediante el cual las transacciones de una empresa son
registradas y resumidas para la obtención de los Estados Financieros.
Este proceso está formado de los siguientes pasos:
¿Qué es la teneduría de libros?
Consiste en el registro de las operaciones en los libros de contabilidad. Es el proceso de
tomar los valores consignados en los soportes contables (comprobantes) que sustentan la
realización de los hechos económicos y consignarlos en los diferentes libros de
contabilidad, el diario, el mayor y los libros auxiliares.
CUENTAS T:
CAJA INVENTARIOS MUEBLES Y ENSERES
5 70 20 20 30
200 15 120
CAPITAL COMERCIO X M-M BANCOS
55 200 70 30
100 30
25
80
COMPRAS COMERCIO X MAYOR OBLIG. FINANCIERAS
60 60 30 30 100
JEANS S & J LTDA
140
GASTOS OP. IMP. RENTA RESERVA LEGAL
40 40 60 14
CIERRE DE EGRESOS:
GANANCIAS Y PÉRDIDAS
Inv. Inicial 20 200 Comercio x m-m
Compras 60 120 Inv. Final
Gastos 40
120 320
Utilidad 200
Ganancias y pérdidas 320
Inventario inicial 20
Compras 60
Gastos operacionales 40
Utilidad 200
Comerio x m.m 200
Inventario final 120
UTILIDAD
Imp. Renta 60 200 Antes de Imp. renta
Res. legal 60
126 por distribuir
CÁLCULO DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA Y LA RESERVA LEGAL:
Utilidad 74
Imp. Renta 60
Res. Legal 14
Imp, renta x pagar 60
Res. Legal 14
JEANS S & J LTDA
141
CONCLUSIONES
Con la realización de este trabajo es ofrecer servicio al cliente que remos lograr la calidad
en el servicio, de la empresa JEANS S & J LTDA logrando la satisfacción del cliente
porque es la persona más importante dentro de la empresa. Ofreciéndole un servicio de
calidad, es hacer las cosas de la mejor manera, sin sentir peso alguno de realizar nuestro
trabajo.
Mostrar siempre una actitud positiva y disposición de ayudar al otro. Igual de importancia
es la actitud con los clientes internos, compañeros, amigos y familia. Para mantener una
relación sana y de armonía. La inteligencia emocional es una herramienta para mantener el
control de nuestras emociones, para así ofrecer confianza a los demás.
JEANS S & J LTDA
142
RECOMENDACIONES
La empresa JEANS S & J LTDA debe ser revisado y analizado en forma periódica,
manteniendo el enfoque en el futuro y en el presente; refuerza los principios adquiridos en
la misión, visión y principios corporativos.
Se recomienda que las estrategias propuestas, basadas en el diagnosticó de la empresa sean
utilizadas como herramientas para monitorear, evaluar y retroalimentar el estado actual de
JEANS S & J LTDA.
Al estructurar e identificar la segmentación de los clientes de la organización permite tomar
decisiones de mercadeó, ventas y servicios al cliente en forma acertada y oportuna.
Hacer seguimiento a la labor de ventas mediante el uso de pronósticos, presupuestos,
controles presupuestales y acompañamiento a la fuerza de ventas.
El tener la información financiera actualizada, no solo para atender los requerimientos
fiscales, orienta a la organización hacia la toma de decisiones acertadas.
El Participar en ferias y eventos, le permite a JEANS S & J LTDA, posicionar su marca,
incursionar en nuevos mercados, y conocer las tendencias de moda; capacidades que le
aportan a su participación activa en el sector.
JEANS S & J LTDA
143
BIBLIOGRAFIA
MORENO FERNÁNDEZ, JOAQUÍN. Contabilidad básica. Serie Contabilidad
Financiera, número 1. México, Editorial Instituto Mexicano de Contadores
Públicos, AC, 1997, 312 pp.
ANDREWS, Kenneth R. El concepto de Estrategia de la Empresa. Ediciones Orbis.
S.A. Barcelona-España 1971. 224 P.
COOPER Brian, FLOODY Brian; Mc NEIL Gina. Como iniciar y administrar un
restaurante; Grupo Editorial Norma 2002; Bogotá Colombia.
VARELA, Rodrigo; Innovación Empresarial Arte y Ciencia en la Creación de
Empresas, p. 74. Tercera Edición 2008.
VELAZCO Félix. Aprender a elaborar un plan de negocio. Editorial Paidós 2007, p.
18.
Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA); 2005. Fondo emprender. Guía del Plan
de Negocios. Bogotá.
JEANS S & J LTDA
144
CIBERGRAFIA
• http://www.sic.gov.co/
• https://www.positiva.gov.co/tramites-Servicios/formularios/Paginas/Riesgos
Laborales.aspx
• https://corporativo.compensar.com/afiliaciones
• https://www.gerencie.com/reglamento-interno-de-trabajo.html
• http://orientacion.sunat.gob.pe/index.php/empresas-menu/ruc empresas/normas-
legales-ruc-empresas
• https://sitiocontable.blogspot.com/2010/09/plan-de-cuenta-codificacion.html
• https://negocios.uncomo.com/articulo/que-libros-contables-debe-llevar-una-
empresa-22626.html
• https://www.gerencie.com/balance-general.html
• https://debitoor.es/glosario/definicion-flujo-efectivo
• http://empresayeconomia.republica.com/general/notas-a-los-estados-
financieros.html
• https://prezi.com/_7gypanbmgjp/registro-especiales-de-accionistas-y-de-acciones/
• https://actualicese.com/actualidad/2015/02/06/registro-de-libros-de-contabilidad/
• https://es.wikipedia.org/wiki/Escritura_p%C3%BAblica
• http://www.eafit.edu.co/escuelas/administracion/consultorio
contable/Documents/notas-clase/nota2-comercial.pdf
JEANS S & J LTDA
145
ANEXOS
JEANS S & J LTDA
146
JEANS S & J LTDA
147
JEANS S & J LTDA
148
JEANS S & J LTDA
149
JEANS S & J LTDA
150
JEANS S & J LTDA
151
JEANS S & J LTDA
152
JEANS S & J LTDA