El cine venezolano, t�midamente, se ha colado en festivales internacionales desde
hace unos a�os. En la �ltima d�cada, es usual que algunas obras del pa�s caribe�o
aparezcan y se repitan en los cert�mentes de todo el continente americano, pero
tambi�n los m�s importantes de Europa como los de San Sebasti�n o Cannes. Paso a
paso, las pel�culas venezolanas se abren las puertas al reconocimiento
internacional y los ojos del mundo, por momentos, voltean a ver las historias que
reflejan un pa�s tan diverso.
Hay, dentro de los largometrajes venezolanos, algunos que han marcado pauta. No
solo por su presencia en festivales, sino tambi�n por lo que han generado en los
espectadores. Es por ello que, si te interesa conocer m�s sobre la filmograf�a
contempor�nea de este pa�s, extendemos un listado de diez pel�culas venezolanas que
deber�as ver, estrenadas en los �ltimos 15 a�os
La distancia m�s larga (2013)
Un milenario e impresionante paisaje es el que rodea a los protagonistas de este
largometraje, dirigido por Claudia Pinto Emperador y protagonizado por la espa�ola
Carme El�as. La pel�cula cuenta la historia de un ni�o de 10 a�os que espera
encontrarse con su abuela, quien ha decido viajar a la Gran Sabana venezolana para
rememorar tiempos pasados. El filme contrasta la muerte violenta, con la muerte
natural y lo aborda desde las relaciones familiares. La libertad y la voluntad, son
dos aspectos fundamentales de la pel�cula. La distancia m�s larga se llev� el
Premio Platino a la mejor �pera prima en 2015 y tambi�n la mejor pel�cula
latinoamericana en el festival de Montreal.
Pelo malo (2013)
Junior desea alisar su cabello para tomarse la foto de la escuela y lucir como un
cantante de moda. Esto le causa problemas con su madre porque a ella rechaza la
posibilidad de que su hijo sea afeminado u homosexual. �l intenta por todos los
medios verse m�s bello y deshacerse de su �pelo malo�, pero su mam� harta de la
situaci�n, lo env�a con su abuela quien no solo lo acepta sino lo ayuda. Pronto el
ni�o se dar� cuenta que esas atenciones tienen un inter�s oculto: que �l la cuide
durante su vejez y preferir� volver a casa. Pelo Malo tuvo al menos 46 nominaciones
dentro y fuera de Venezuela. En 2013 se llev� la Concha de Oro como la mejor
pel�cula en el festival de San Sebasti�n.
Reveron (2011)
Basada en la vida de uno de los principales exponentes de las Artes Pl�sticas
venezolanas, Reveron, revive una historia de amor que transcurre entre 1924 y 1954
a la orilla del Mar Caribe. Se trata de la relaci�n entre Armando Rever�n y
Juanita, su musa e inseparable compa�era. A lo largo del camino se observa no solo
el desarrollo de su enfermedad mental, sino c�mo el artista transforma su dolor y
sentir en un universo l�dico en el que la luz es protagonista. Diego R�squez,
dirige el film protagonizado por Luigi Sciamanna y Sheila Monterola. Dentro de los
reconocimientos que obtuvo el film se encuentra la candidatura a mejor pel�cula
iberoamericana en los Goya 2012.
La casa del fin de los tiempos (2013)
Dulce habita en una casa antigua junto a sus dos hijos y su esposo Juan Jos�. All�
experimenta aterradores encuentros con apariciones y fantasmas que le advierten de
una profec�a que est� por desatarse. La mujer va a la c�rcel por un crimen que no
cometi� y regresa a la casa treinta a�os despu�s, luego de que le dieran arresto
domiciliario. Como una mujer ya envejecida, Dulce luchar� por descifrar el misterio
y la tragedia que tanto la han atormentado hasta descubrir el fen�meno que lo
cambiar� todo. El filme se posicion� no s�lo como la pel�cula de suspenso-terror
m�s taquillera de todos los tiempos estrenada en Venezuela (superando a t�tulos
internacionales), sino como la pel�cula venezolana m�s vista en el mundo, tras su
distribuci�n en m�s de 33 pa�ses. En 2016 se anunci� que Hollywood har� un remake
de la cinta.
Secuestro Express (2005)
En la peligrosa ciudad de Caracas Carla y su novio Mart�n son repentinamente
secuestrados por tres delincuentes, quienes se ganan la vida secuestrando a adultos
j�venes para obtener dinero r�pido de sus padres ricos. Durante un par de horas,
los malhechores les dan vueltas por la capital mientras esperan que el padre de
Carla entregue el rescate. En ese tiempo una serie de imprevistos suceder�n y Carla
se dar� cuenta de lo enferma de la sociedad en la que vive no solo por la
delincuencia sino la falta de valores que ella misma impone. �sta fue la primera
pel�cula venezolana estrenada mundialmente. La dirigi� Jonathan Jakubowic y fue
nominada para la mejor pel�cula del idioma extranjero para los British Independent
Film Awards.
Libertador (2013)
Libertador aparece en pantalla como la epopeya de lucha de Sim�n Bol�var. Narra la
infancia de Bol�var y los momentos que sembraron su determinaci�n para defender los
derechos de los pueblos ind�genas y esclavos. Tambi�n, su posterior matrimonio con
Mar�a Teresa Rodr�guez del Toro y la cicatriz que dej� su prematura muerte. Pero
adem�s, el director venezolano Alberto Arvelo la sugiere como una lecci�n de
historia: revel el descenso del m�rtir a una Europa en decadencia, en donde
redescubre la conciencia social, que lo impide regresar al nuevo continente a
liderar campa�as militares para lograr la Independencia de los pueblos. La pel�cula
es protagonizada por Edgar Ram�rez.
El Amparo (2016)
En la frontera entre Venezuela y Colombia, al final de la d�cada de los 80�s, dos
hombres sobreviven a un sorpresivo ataque armado que se lleva a cabo en los ca�os
del R�o Arauca. 14 de sus compa�eros mueren en el acto. El Ej�rcito venezolano
acusa a los sobrevivientes de guerrilleros y busca intimidarlos y sacarlos de la
celda donde son custodiados por un polic�a. Pero la gente del pueblo que impide que
se los lleven. Ellos dicen que son simples pescadores, pero las presiones para
ceder ante la versi�n oficial parecen la �nica opci�n.
Desde All� (2015)
Cuenta la historia de un hombre solitario, de mediana edad, que trabaja haciendo
pr�tesis dentales. Para distraerse contrata chicos pobres a los que le pide que se
desnuden en su apartamento mientras se masturba. No los toca. En una de esas acaba
obsesionado con uno de ellos, un pandillero llamado �lder, que pasar� de rechazarlo
a buscarlo. La cinta fue la primera venezolana en obtener el Le�n de Oro en el
festival de Venecia (2015) y muchos otros reconocimientos internacionales.
Azul y no tan rosa (2012)
Diego es un fot�grafo inmerso en el mundo de la moda, lleno de superficialidad y
excesos, pero una mala experiencia altera su estilo de vida: su pareja, Fabrizio,
es golpeado por un grupo de radicales hom�fobos dej�ndolo en coma. Armando, su
hijo adolescente producto de una relaci�n fugaz que tuvo cuando apenas ten�a 15
a�os, llega a su vida justo en ese momento. Ambos tienen que adaptarse el uno al
otro y ser� un proceso dif�cil. Fue la primera pel�cula venezolana en ganar el
Premio Goya a la mejor pel�cula hispanoamericana de 2013, dirigida por Miguel
Ferrari.
Hermano (2012)
Dos hermanos de crianza viven en un barrio pobre caraque�o junto a su madre y son
fan�ticos del f�tbol. Aunque Daniel desea con todas sus fuerzas jugar a nivel
profesional, Julio mantiene a la familia con dinero sucio y no tiene tiempo de
so�ar. La oportunidad de sus vidas llega cuando un cazatalentos los invita a unas
pruebas en el famoso equipo de la ciudad: el Caracas F�tbol Club. El film de Marcel
R�squin, es considerado por muchos como la mejor pel�cula venezolana de todos los
tiempos. En 2010 gan� 10 premios internacionales dentro de los que se destacan los
la mejor pel�cula de los festivales de La Habana, Vi�a del Mar y Los �ngeles.
CONTENIDO PROMOCIONADOMgid
�Los diab�ticos pueden comer dulces! Lee m�s
�Chica de Bogot� gana 1980$ por d�a haciendo esto!
�1 truco f�cil para perder 15 kg en 1 mes de forma segura!
�Las varices desaparecer�n en 1 d�a! �Usa un truco simple!
�Tienes s�ntomas de la prostatitis? La enfermedad se ir� en 1 d�a
Si pesas 80 kg, �prueba este sencillo truco para bajar a 55!
Compartir Twittear Pinear
Etiquetas: cine venezolanolas mejores pel�culas venezolanaspel�culas venezolanas
COMENTARIOS
ART�CULOS RELACIONADOS
Colecciones
Pel�culas ic�nicas de Marlon Brando
Por Luis Alberto Hern�ndez
Colecciones
10 pel�culas de los �ltimos 20 a�os para armar un marat�n
Por Luis Alberto Hern�ndez
Colecciones
10 relatos sobre pandemias con cr�tica social
Por Luis Alberto Hern�ndez
Colecciones
A d�as de su muerte, 9 pel�culas de Max Von Sydow que demuestran su versatilidad
Por Luis Alberto Hern�ndez
Colecciones
7 pel�culas imprescindibles sobre la guerra de Vietnam
Por Luis Alberto Hern�ndez
Colecciones
Del papel a la pantalla: las mejores adaptaciones de Batman
Por Luis Alberto Hern�ndezEl cine venezolano, t�midamente, se ha colado en
festivales internacionales desde hace unos a�os. En la �ltima d�cada, es usual que
algunas obras del pa�s caribe�o aparezcan y se repitan en los cert�mentes de todo
el continente americano, pero tambi�n los m�s importantes de Europa como los de San
Sebasti�n o Cannes. Paso a paso, las pel�culas venezolanas se abren las puertas al
reconocimiento internacional y los ojos del mundo, por momentos, voltean a ver las
historias que reflejan un pa�s tan diverso.
Hay, dentro de los largometrajes venezolanos, algunos que han marcado pauta. No
solo por su presencia en festivales, sino tambi�n por lo que han generado en los
espectadores. Es por ello que, si te interesa conocer m�s sobre la filmograf�a
contempor�nea de este pa�s, extendemos un listado de diez pel�culas venezolanas que
deber�as ver, estrenadas en los �ltimos 15 a�os
La distancia m�s larga (2013)
Un milenario e impresionante paisaje es el que rodea a los protagonistas de este
largometraje, dirigido por Claudia Pinto Emperador y protagonizado por la espa�ola
Carme El�as. La pel�cula cuenta la historia de un ni�o de 10 a�os que espera
encontrarse con su abuela, quien ha decido viajar a la Gran Sabana venezolana para
rememorar tiempos pasados. El filme contrasta la muerte violenta, con la muerte
natural y lo aborda desde las relaciones familiares. La libertad y la voluntad, son
dos aspectos fundamentales de la pel�cula. La distancia m�s larga se llev� el
Premio Platino a la mejor �pera prima en 2015 y tambi�n la mejor pel�cula
latinoamericana en el festival de Montreal.
Pelo malo (2013)
Junior desea alisar su cabello para tomarse la foto de la escuela y lucir como un
cantante de moda. Esto le causa problemas con su madre porque a ella rechaza la
posibilidad de que su hijo sea afeminado u homosexual. �l intenta por todos los
medios verse m�s bello y deshacerse de su �pelo malo�, pero su mam� harta de la
situaci�n, lo env�a con su abuela quien no solo lo acepta sino lo ayuda. Pronto el
ni�o se dar� cuenta que esas atenciones tienen un inter�s oculto: que �l la cuide
durante su vejez y preferir� volver a casa. Pelo Malo tuvo al menos 46 nominaciones
dentro y fuera de Venezuela. En 2013 se llev� la Concha de Oro como la mejor
pel�cula en el festival de San Sebasti�n.
Reveron (2011)
Basada en la vida de uno de los principales exponentes de las Artes Pl�sticas
venezolanas, Reveron, revive una historia de amor que transcurre entre 1924 y 1954
a la orilla del Mar Caribe. Se trata de la relaci�n entre Armando Rever�n y
Juanita, su musa e inseparable compa�era. A lo largo del camino se observa no solo
el desarrollo de su enfermedad mental, sino c�mo el artista transforma su dolor y
sentir en un universo l�dico en el que la luz es protagonista. Diego R�squez,
dirige el film protagonizado por Luigi Sciamanna y Sheila Monterola. Dentro de los
reconocimientos que obtuvo el film se encuentra la candidatura a mejor pel�cula
iberoamericana en los Goya 2012.
La casa del fin de los tiempos (2013)
Dulce habita en una casa antigua junto a sus dos hijos y su esposo Juan Jos�. All�
experimenta aterradores encuentros con apariciones y fantasmas que le advierten de
una profec�a que est� por desatarse. La mujer va a la c�rcel por un crimen que no
cometi� y regresa a la casa treinta a�os despu�s, luego de que le dieran arresto
domiciliario. Como una mujer ya envejecida, Dulce luchar� por descifrar el misterio
y la tragedia que tanto la han atormentado hasta descubrir el fen�meno que lo
cambiar� todo. El filme se posicion� no s�lo como la pel�cula de suspenso-terror
m�s taquillera de todos los tiempos estrenada en Venezuela (superando a t�tulos
internacionales), sino como la pel�cula venezolana m�s vista en el mundo, tras su
distribuci�n en m�s de 33 pa�ses. En 2016 se anunci� que Hollywood har� un remake
de la cinta.
Secuestro Express (2005)
En la peligrosa ciudad de Caracas Carla y su novio Mart�n son repentinamente
secuestrados por tres delincuentes, quienes se ganan la vida secuestrando a adultos
j�venes para obtener dinero r�pido de sus padres ricos. Durante un par de horas,
los malhechores les dan vueltas por la capital mientras esperan que el padre de
Carla entregue el rescate. En ese tiempo una serie de imprevistos suceder�n y Carla
se dar� cuenta de lo enferma de la sociedad en la que vive no solo por la
delincuencia sino la falta de valores que ella misma impone. �sta fue la primera
pel�cula venezolana estrenada mundialmente. La dirigi� Jonathan Jakubowic y fue
nominada para la mejor pel�cula del idioma extranjero para los British Independent
Film Awards.
Libertador (2013)
Libertador aparece en pantalla como la epopeya de lucha de Sim�n Bol�var. Narra la
infancia de Bol�var y los momentos que sembraron su determinaci�n para defender los
derechos de los pueblos ind�genas y esclavos. Tambi�n, su posterior matrimonio con
Mar�a Teresa Rodr�guez del Toro y la cicatriz que dej� su prematura muerte. Pero
adem�s, el director venezolano Alberto Arvelo la sugiere como una lecci�n de
historia: revel el descenso del m�rtir a una Europa en decadencia, en donde
redescubre la conciencia social, que lo impide regresar al nuevo continente a
liderar campa�as militares para lograr la Independencia de los pueblos. La pel�cula
es protagonizada por Edgar Ram�rez.
El Amparo (2016)
En la frontera entre Venezuela y Colombia, al final de la d�cada de los 80�s, dos
hombres sobreviven a un sorpresivo ataque armado que se lleva a cabo en los ca�os
del R�o Arauca. 14 de sus compa�eros mueren en el acto. El Ej�rcito venezolano
acusa a los sobrevivientes de guerrilleros y busca intimidarlos y sacarlos de la
celda donde son custodiados por un polic�a. Pero la gente del pueblo que impide que
se los lleven. Ellos dicen que son simples pescadores, pero las presiones para
ceder ante la versi�n oficial parecen la �nica opci�n.
Desde All� (2015)
Cuenta la historia de un hombre solitario, de mediana edad, que trabaja haciendo
pr�tesis dentales. Para distraerse contrata chicos pobres a los que le pide que se
desnuden en su apartamento mientras se masturba. No los toca. En una de esas acaba
obsesionado con uno de ellos, un pandillero llamado �lder, que pasar� de rechazarlo
a buscarlo. La cinta fue la primera venezolana en obtener el Le�n de Oro en el
festival de Venecia (2015) y muchos otros reconocimientos internacionales.
Azul y no tan rosa (2012)
Diego es un fot�grafo inmerso en el mundo de la moda, lleno de superficialidad y
excesos, pero una mala experiencia altera su estilo de vida: su pareja, Fabrizio,
es golpeado por un grupo de radicales hom�fobos dej�ndolo en coma. Armando, su
hijo adolescente producto de una relaci�n fugaz que tuvo cuando apenas ten�a 15
a�os, llega a su vida justo en ese momento. Ambos tienen que adaptarse el uno al
otro y ser� un proceso dif�cil. Fue la primera pel�cula venezolana en ganar el
Premio Goya a la mejor pel�cula hispanoamericana de 2013, dirigida por Miguel
Ferrari.
Hermano (2012)
Dos hermanos de crianza viven en un barrio pobre caraque�o junto a su madre y son
fan�ticos del f�tbol. Aunque Daniel desea con todas sus fuerzas jugar a nivel
profesional, Julio mantiene a la familia con dinero sucio y no tiene tiempo de
so�ar. La oportunidad de sus vidas llega cuando un cazatalentos los invita a unas
pruebas en el famoso equipo de la ciudad: el Caracas F�tbol Club. El film de Marcel
R�squin, es considerado por muchos como la mejor pel�cula venezolana de todos los
tiempos. En 2010 gan� 10 premios internacionales dentro de los que se destacan los
la mejor pel�cula de los festivales de La Habana, Vi�a del Mar y Los �ngeles.
CONTENIDO PROMOCIONADOMgid
�Los diab�ticos pueden comer dulces! Lee m�s
�Chica de Bogot� gana 1980$ por d�a haciendo esto!
�1 truco f�cil para perder 15 kg en 1 mes de forma segura!
�Las varices desaparecer�n en 1 d�a! �Usa un truco simple!
�Tienes s�ntomas de la prostatitis? La enfermedad se ir� en 1 d�a
Si pesas 80 kg, �prueba este sencillo truco para bajar a 55!
Compartir Twittear Pinear
Etiquetas: cine venezolanolas mejores pel�culas venezolanaspel�culas venezolanas
COMENTARIOS
ART�CULOS RELACIONADOS
Colecciones
Pel�culas ic�nicas de Marlon Brando
Por Luis Alberto Hern�ndez
Colecciones
10 pel�culas de los �ltimos 20 a�os para armar un marat�n
Por Luis Alberto Hern�ndez
Colecciones
10 relatos sobre pandemias con cr�tica social
Por Luis Alberto Hern�ndez
Colecciones
A d�as de su muerte, 9 pel�culas de Max Von Sydow que demuestran su versatilidad
Por Luis Alberto Hern�ndez
Colecciones
7 pel�culas imprescindibles sobre la guerra de Vietnam
Por Luis Alberto Hern�ndez
Colecciones
Del papel a la pantalla: las mejores adaptaciones de Batman
Por Luis Alberto Hern�ndezEl cine venezolano, t�midamente, se ha colado en
festivales internacionales desde hace unos a�os. En la �ltima d�cada, es usual que
algunas obras del pa�s caribe�o aparezcan y se repitan en los cert�mentes de todo
el continente americano, pero tambi�n los m�s importantes de Europa como los de San
Sebasti�n o Cannes. Paso a paso, las pel�culas venezolanas se abren las puertas al
reconocimiento internacional y los ojos del mundo, por momentos, voltean a ver las
historias que reflejan un pa�s tan diverso.
Hay, dentro de los largometrajes venezolanos, algunos que han marcado pauta. No
solo por su presencia en festivales, sino tambi�n por lo que han generado en los
espectadores. Es por ello que, si te interesa conocer m�s sobre la filmograf�a
contempor�nea de este pa�s, extendemos un listado de diez pel�culas venezolanas que
deber�as ver, estrenadas en los �ltimos 15 a�os
La distancia m�s larga (2013)
Un milenario e impresionante paisaje es el que rodea a los protagonistas de este
largometraje, dirigido por Claudia Pinto Emperador y protagonizado por la espa�ola
Carme El�as. La pel�cula cuenta la historia de un ni�o de 10 a�os que espera
encontrarse con su abuela, quien ha decido viajar a la Gran Sabana venezolana para
rememorar tiempos pasados. El filme contrasta la muerte violenta, con la muerte
natural y lo aborda desde las relaciones familiares. La libertad y la voluntad, son
dos aspectos fundamentales de la pel�cula. La distancia m�s larga se llev� el
Premio Platino a la mejor �pera prima en 2015 y tambi�n la mejor pel�cula
latinoamericana en el festival de Montreal.
Pelo malo (2013)
Junior desea alisar su cabello para tomarse la foto de la escuela y lucir como un
cantante de moda. Esto le causa problemas con su madre porque a ella rechaza la
posibilidad de que su hijo sea afeminado u homosexual. �l intenta por todos los
medios verse m�s bello y deshacerse de su �pelo malo�, pero su mam� harta de la
situaci�n, lo env�a con su abuela quien no solo lo acepta sino lo ayuda. Pronto el
ni�o se dar� cuenta que esas atenciones tienen un inter�s oculto: que �l la cuide
durante su vejez y preferir� volver a casa. Pelo Malo tuvo al menos 46 nominaciones
dentro y fuera de Venezuela. En 2013 se llev� la Concha de Oro como la mejor
pel�cula en el festival de San Sebasti�n.
Reveron (2011)
Basada en la vida de uno de los principales exponentes de las Artes Pl�sticas
venezolanas, Reveron, revive una historia de amor que transcurre entre 1924 y 1954
a la orilla del Mar Caribe. Se trata de la relaci�n entre Armando Rever�n y
Juanita, su musa e inseparable compa�era. A lo largo del camino se observa no solo
el desarrollo de su enfermedad mental, sino c�mo el artista transforma su dolor y
sentir en un universo l�dico en el que la luz es protagonista. Diego R�squez,
dirige el film protagonizado por Luigi Sciamanna y Sheila Monterola. Dentro de los
reconocimientos que obtuvo el film se encuentra la candidatura a mejor pel�cula
iberoamericana en los Goya 2012.
La casa del fin de los tiempos (2013)
Dulce habita en una casa antigua junto a sus dos hijos y su esposo Juan Jos�. All�
experimenta aterradores encuentros con apariciones y fantasmas que le advierten de
una profec�a que est� por desatarse. La mujer va a la c�rcel por un crimen que no
cometi� y regresa a la casa treinta a�os despu�s, luego de que le dieran arresto
domiciliario. Como una mujer ya envejecida, Dulce luchar� por descifrar el misterio
y la tragedia que tanto la han atormentado hasta descubrir el fen�meno que lo
cambiar� todo. El filme se posicion� no s�lo como la pel�cula de suspenso-terror
m�s taquillera de todos los tiempos estrenada en Venezuela (superando a t�tulos
internacionales), sino como la pel�cula venezolana m�s vista en el mundo, tras su
distribuci�n en m�s de 33 pa�ses. En 2016 se anunci� que Hollywood har� un remake
de la cinta.
Secuestro Express (2005)
En la peligrosa ciudad de Caracas Carla y su novio Mart�n son repentinamente
secuestrados por tres delincuentes, quienes se ganan la vida secuestrando a adultos
j�venes para obtener dinero r�pido de sus padres ricos. Durante un par de horas,
los malhechores les dan vueltas por la capital mientras esperan que el padre de
Carla entregue el rescate. En ese tiempo una serie de imprevistos suceder�n y Carla
se dar� cuenta de lo enferma de la sociedad en la que vive no solo por la
delincuencia sino la falta de valores que ella misma impone. �sta fue la primera
pel�cula venezolana estrenada mundialmente. La dirigi� Jonathan Jakubowic y fue
nominada para la mejor pel�cula del idioma extranjero para los British Independent
Film Awards.
Libertador (2013)
Libertador aparece en pantalla como la epopeya de lucha de Sim�n Bol�var. Narra la
infancia de Bol�var y los momentos que sembraron su determinaci�n para defender los
derechos de los pueblos ind�genas y esclavos. Tambi�n, su posterior matrimonio con
Mar�a Teresa Rodr�guez del Toro y la cicatriz que dej� su prematura muerte. Pero
adem�s, el director venezolano Alberto Arvelo la sugiere como una lecci�n de
historia: revel el descenso del m�rtir a una Europa en decadencia, en donde
redescubre la conciencia social, que lo impide regresar al nuevo continente a
liderar campa�as militares para lograr la Independencia de los pueblos. La pel�cula
es protagonizada por Edgar Ram�rez.
El Amparo (2016)
En la frontera entre Venezuela y Colombia, al final de la d�cada de los 80�s, dos
hombres sobreviven a un sorpresivo ataque armado que se lleva a cabo en los ca�os
del R�o Arauca. 14 de sus compa�eros mueren en el acto. El Ej�rcito venezolano
acusa a los sobrevivientes de guerrilleros y busca intimidarlos y sacarlos de la
celda donde son custodiados por un polic�a. Pero la gente del pueblo que impide que
se los lleven. Ellos dicen que son simples pescadores, pero las presiones para
ceder ante la versi�n oficial parecen la �nica opci�n.
Desde All� (2015)
Cuenta la historia de un hombre solitario, de mediana edad, que trabaja haciendo
pr�tesis dentales. Para distraerse contrata chicos pobres a los que le pide que se
desnuden en su apartamento mientras se masturba. No los toca. En una de esas acaba
obsesionado con uno de ellos, un pandillero llamado �lder, que pasar� de rechazarlo
a buscarlo. La cinta fue la primera venezolana en obtener el Le�n de Oro en el
festival de Venecia (2015) y muchos otros reconocimientos internacionales.
Azul y no tan rosa (2012)
Diego es un fot�grafo inmerso en el mundo de la moda, lleno de superficialidad y
excesos, pero una mala experiencia altera su estilo de vida: su pareja, Fabrizio,
es golpeado por un grupo de radicales hom�fobos dej�ndolo en coma. Armando, su
hijo adolescente producto de una relaci�n fugaz que tuvo cuando apenas ten�a 15
a�os, llega a su vida justo en ese momento. Ambos tienen que adaptarse el uno al
otro y ser� un proceso dif�cil. Fue la primera pel�cula venezolana en ganar el
Premio Goya a la mejor pel�cula hispanoamericana de 2013, dirigida por Miguel
Ferrari.
Hermano (2012)
Dos hermanos de crianza viven en un barrio pobre caraque�o junto a su madre y son
fan�ticos del f�tbol. Aunque Daniel desea con todas sus fuerzas jugar a nivel
profesional, Julio mantiene a la familia con dinero sucio y no tiene tiempo de
so�ar. La oportunidad de sus vidas llega cuando un cazatalentos los invita a unas
pruebas en el famoso equipo de la ciudad: el Caracas F�tbol Club. El film de Marcel
R�squin, es considerado por muchos como la mejor pel�cula venezolana de todos los
tiempos. En 2010 gan� 10 premios internacionales dentro de los que se destacan los
la mejor pel�cula de los festivales de La Habana, Vi�a del Mar y Los �ngeles.
CONTENIDO PROMOCIONADOMgid
�Los diab�ticos pueden comer dulces! Lee m�s
�Chica de Bogot� gana 1980$ por d�a haciendo esto!
�1 truco f�cil para perder 15 kg en 1 mes de forma segura!
�Las varices desaparecer�n en 1 d�a! �Usa un truco simple!
�Tienes s�ntomas de la prostatitis? La enfermedad se ir� en 1 d�a
Si pesas 80 kg, �prueba este sencillo truco para bajar a 55!
Compartir Twittear Pinear
Etiquetas: cine venezolanolas mejores pel�culas venezolanaspel�culas venezolanas
COMENTARIOS
ART�CULOS RELACIONADOS
Colecciones
Pel�culas ic�nicas de Marlon Brando
Por Luis Alberto Hern�ndez
Colecciones
10 pel�culas de los �ltimos 20 a�os para armar un marat�n
Por Luis Alberto Hern�ndez
Colecciones
10 relatos sobre pandemias con cr�tica social
Por Luis Alberto Hern�ndez
Colecciones
A d�as de su muerte, 9 pel�culas de Max Von Sydow que demuestran su versatilidad
Por Luis Alberto Hern�ndez
Colecciones
7 pel�culas imprescindibles sobre la guerra de Vietnam
Por Luis Alberto Hern�ndez
Colecciones
Del papel a la pantalla: las mejores adaptaciones de Batman
Por Luis Alberto Hern�ndez