0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas2 páginas

Trsmites de La Planilla 1408 Del Seguro Social.

La planilla 14-08 es un formato de dos páginas que se usa para solicitar una pensión por incapacidad parcial ante la Comisión Nacional de Evaluación de Incapacidad Residual. En la planilla se recopilan datos personales del solicitante, de su empleador, información médica sobre la discapacidad y resultados de evaluaciones previas. La Comisión es la encargada de evaluar el grado de incapacidad de las personas y determinar el porcentaje correspondiente para la pensión. La planilla 14-08 la pueden tramitar asegurados que hay

Cargado por

Humberto Montoya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas2 páginas

Trsmites de La Planilla 1408 Del Seguro Social.

La planilla 14-08 es un formato de dos páginas que se usa para solicitar una pensión por incapacidad parcial ante la Comisión Nacional de Evaluación de Incapacidad Residual. En la planilla se recopilan datos personales del solicitante, de su empleador, información médica sobre la discapacidad y resultados de evaluaciones previas. La Comisión es la encargada de evaluar el grado de incapacidad de las personas y determinar el porcentaje correspondiente para la pensión. La planilla 14-08 la pueden tramitar asegurados que hay

Cargado por

Humberto Montoya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

¿Qué es la planilla 14-08 y para que sirve?

Es un formato que consta de dos paginas donde debes llenar una serie de datos personales, datos
acerca de tu empleador, la información medica relacionada a tu discapacidad, información de las
oficina administrativa que lleve tu caso y posteriormente el resultado de la incapacidad expuesta.

Si es un pensionado del seguro social esta planilla te sirve para hacer la solicitud de incapacidad
residual que sera presentada en la Comisión Evaluadora por incapacidad parcial o invalidez.

Comisión Nacional de Evaluación de Incapacidad Residual

Esta Comisión es el Organismo Legal que evalúa que grado de incapacidad presenta cada persona
bien sea porque le haya ocurrido algún accidente o por enfermedad.

FUNCIONES:

 Prestar atención a los pacientes en consulta que solicitan la pensión de invalidez, para
corroborar la valoración  del médico tratante.

 Atender en consulta a los pacientes que solicitan reconsideración de su estado.

 Cálculo del porcentaje de incapacidad en base del baremo.

 Hacer los informes sobre la Evaluación de Incapacidad.

 Hacer un informe detalla sobre la cantidad de pacientes que han sido evaluados por
incapacidad y su respectivo porcentaje para entregarlo en la dirección de Rehabilitación.

 Preservar todos los expedientes de los incapacitados atendidos

¿Quienes pueden tramitar la planilla?

Los candidatos serán los asegurados que por algún tipo de accidente haya disminuido al su
capacidad para trabajar entre un 25% y hasta un 66,66%.

¿Cómo obtener la Planilla 14-08?

       1. Solo para ser llenado por el Empleador o Solicitante:

 Tipo de Solicitante: debe hacer su selección con “X”  indicando el tipo de Empleador,
Empleadora o persona Natural/ facultativa solicitante.

 Fecha de Elaboración: Día mes y año que se emite el formulario.

 Nombre del Paciente e Inicial del Segundo y Apellido e Inicial del Segundo

 Cédula de Identidad: Indicar con “X” si es venezolano o extranjero, y coloque todos los
dígitos de su cédula.

 Fecha de Nacimiento del paciente.

 Edad: Escrita en números.

 Sexo: marque con “X” si es femenino o si masculino.


 Dirección del Paciente: Debe colocarse de manera clara y especifica.

 Número Telefónico del paciente: Numero local

 Número de Control de registro de las solicitudes emitidas por el Empleador o Empleadora.

 Nombre del Empleador(a) o Razón Social: escriba el nombre del Empleador(a) o Razón
Social, donde labora el asegurado.

 Número Patronal del Empleador o Empleadora asignado por el IVSS.

 Número Telefónico: indique el número telefónico local del Empleador o Empleadora para
la cual labora el asegurado.

 Antigüedad en la Empresa o Instituto: coloque en número los años, meses o días que
posee el asegurado(a) laborando para la Empresa o Institución.

 Ocupación: Cargo o la función que ejerce el asegurado(a) en su empleo actual.

 Si es Empleado Público, Antigüedad Total Reconocida como Empleado Público: indique


en números el total de años que posee trabajando para la administración pública.

 Tipo de Solicitud u Otra Observaciones: escriba de forma concreta el tipo de solicitud que
desea tramitar o alguna observación referente a la solicitud.

 Empleador o Representante Legal: escriba el nombre y apellido, la cédula de identidad,


firma y sello, de la personal responsable de la empresa encargado de los tramites y
solicitudes ante el Seguro Social.

 Solicitante: escriba el nombre y apellido, la cédula de identidad y firma del Solicitante del
trámite.

También podría gustarte