De Medios Alternativos A Medios Ciudadanos
De Medios Alternativos A Medios Ciudadanos
término”
Clemencia Rodríguez
En el 2001 el término medios ciudadanos surge del encuentro que se da entre los
estudios académicos sobre la comunicación y cultura. Varios autores propusieron
marcos teóricos alternativos para entender mejor los procesos culturales,
comunicacionales y mediáticos; Entre ellos Martín Barbero, Jesús Martín Muñoz y
Mario Kaplún propusieron una serie de marcos referenciales que permitieron a
Latinoamérica pensar en las comunicaciones y en la cultura desde sus propios
términos.
Para Mauffe los medios ciudadanos son aquellos que promueven procesos
simbólicos que le permiten a la gente designar y expresar el mundo en sus propios
términos.
Por otra parte, Jesús Martín Barbero, hace un énfasis en los conceptos de
identidad y narrativa, lo cual puede articular la importancia de las tecnologías de la
comunicación, las cuales permiten que mediante estas se juegue con lo simbólico,
los medios y las nuevas TIC se ubican en un posición histórica privilegiada ya que
gracias a estas las comunidades pueden apropiarse de sus lenguajes para
nombrar el mundo en sus propios términos y expresar su visión del futuro.