0% encontró este documento útil (0 votos)
530 vistas4 páginas

Guia de Actividades - 9o.sociales

Este documento presenta información sobre la Segunda Guerra Mundial y los horrores de los campos de concentración nazis. Incluye actividades, documentos e imágenes para que los estudiantes analicen y discutan el tema. Los documentos describen las condiciones en Auschwitz y otros campos, así como el impacto de la bomba atómica en Hiroshima. El objetivo es que los estudiantes conozcan y evalúen críticamente los efectos de la guerra y la discriminación racial.

Cargado por

LILIANA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
530 vistas4 páginas

Guia de Actividades - 9o.sociales

Este documento presenta información sobre la Segunda Guerra Mundial y los horrores de los campos de concentración nazis. Incluye actividades, documentos e imágenes para que los estudiantes analicen y discutan el tema. Los documentos describen las condiciones en Auschwitz y otros campos, así como el impacto de la bomba atómica en Hiroshima. El objetivo es que los estudiantes conozcan y evalúen críticamente los efectos de la guerra y la discriminación racial.

Cargado por

LILIANA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

I E M Manuel Humberto Cárdenas Vélez

Guía de Actividades Complementarias


Área y Asignatura Ciencias Sociales

Título: Horror de la Segunda Guerra Mundial

Estudiante Curso: 9º. Fecha Duración 6 horas


Evidencia de Aprendizaje/ Desempeño: Conocer, analizar y tomas una posición crítica del tema estudiado
Objetivo: el educando conozca, analice y valore los efectos de la guerra.
Docente. Lic. Claudia Elcy Pita Moreno

2.Conocimientos Previos
No se requiere

3. Información Adicional

3.1 Película: Hitler el reinado del mal


https://www.youtube.com/watch?v=KaIXEZUgtbE
3.2  Realizar un perfil con las características de la personalidad de Adolfo Hitler.
 Que ayude para que Hitler pasara de ser un ser humano tímido a liderar el movimiento NAZI
 Una breve reflexión del tema estudiado en la película
3.3 Guía de trabajo HORROR DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

1. Campos de concentración NAZI 2.Hiroshima después de la Bomba 3. Campo de exterminio NAZI


atómica Auswicht
ACTIVIDAD 1
1. Observe y analice las imágenes
2. Describa el contenido de caída imagen
3. ¿Qué gente fue enviada a los campos de concentración nazi?
4. ¿Qué impresiones te causan las imágenes? Comente con tus compañeros.
5. ¿Qué sabe acerca de la primera bomba atómica utilizada en una guerra?

DOCUMENTO 1: CAMPOS DE CONCENTRACIÓN.


«Auschwitz fue el nombre que los nazis dieron a la pequeña ciudad polaca de Oswiecim, donde instalaron tres campos
de concentración y exterminio. El primero fue creado para prisioneros de guerra en enero de 1940. Cuando se tomó la
decisión de exterminar a los judíos se construyeron dos nuevos campos: Auschwitz II, en Birkenau, en 1941, y Auschwitz
III, en Buna Monowitz, en 1942. Este último era un campo de trabajo para diez mil prisioneros que servía a las fábricas de
caucho sintético y metanol de la empresa IG Farben Industria.» (El País, 27 de enero de 1995.)

DOCUMENTO 2: EL HOMBRE QUE VOLVIÓ DEL INFIERNO


«Me lancé de nuevo hacia los vagones. Me golpeó un vaho caliente y dulce. Una montaña humana, inerte,
horriblemente enrevesada, pero que todavía humeaba, llenaba el vagón hasta la mitad. "¡Ausiaden!' (¡Descargar!) Sonó
la voz del SS-Mann que emergió en la oscuridad. Las negras siluetas de los hombres de la SS deambulan tranquilas y
profesionales. El hombre con la libreta en la mano pone los últimos toques, cierra el cálculo: 15.000. Son muchos,
muchos los camiones que partieron hacia el crematorio. Ya van terminando. Los cadáveres esparcidos en la rampa son
recogidos por el último automóvil, los vestidos y los equipajes ya están también encima. Los civiles sacarán bastante
contrabando fuera del campo, a Silesia, Cracovia y más allá. A cambio de ello traerán tabaco, huevos, vodka y cartas de
la familia.»
(Tadeusz Borowski: Pasen ustedes al gas. Colección «Adi6s a María», Varsovia, 1961.) En: Prats, Historia
DOCUMENTO 3: R. F. HOSS, ORGANIZADOR DEL EXTERMINIO EN AUSCHWITZ
«Las ejecuciones en masa por gas empezaron durante el verano de 1.941 y se prolongaron hasta el otoño de
1944. Yo controlaba personalmente las ejecuciones en Auschwitz.
Por solución final se entendía el exterminio de todos los judíos de Europa. Tenía orden de dejar en disposición de
funcionar los procedimientos de exterminio en Auschwitz, el mes de junio de 1.941 (...). Había visitado Treblinka con
objeto de ver la forma en que allí se llevaba el exterminio (..) El comandante del campo me dijo (...) que había empleado
gas monóxido y, en su opinión, sus métodos no eran muy eficaces.
Para matar a las personas que había dentro de la cámara de gas se requerían de tres a quince minutos, según las
condiciones climatológicas (...).También, de vez en cuando, se realizaban experimentos con los prisioneros; entre ellos,
la esterilización y experiencias relativas al cáncer. La mayoría de personas que morían a consecuencia de tales
experimentos habían sido previamente condenadas a muerte por la Gestapo.»
(Declaración de Rudolph F. Hoss, comandante del campo de Auschwitz, ante el Tribunal de Nurembergen
1945.) En: Prats, Historia del Mundo Contemporáneo, Edit. Anaya, Madrid 1996. p. 94

ACTIVIDAD 2
1. Objetivos que tenían los campos de concentración
2. ¿Cuál era la justificación para construir los campos?
3. Condiciones de vida de los campos de concentración.
4. ¿Qué opinas de la discriminación racial y los métodos utilizados por los nazis para
deshacerse de las razas que consideraban inferiores?
5. ¿Crees que podría volver a ocurrir lo relatado en los documentos?

LA BOMBA ATOMICA FORMA BRUTAL DE PONER FIN A LA GUERRA


Los Aliados tomaron la decisión de utilizar la bomba atómica como medio para poner fin al conflicto
bélico que había comenzado en 1939. La bomba se lanzó sobre Japón el cual estaba unido a las potencias
que apoyaban a Hitler. Debes recordar que en 1941 Japón había atacado las bases navales de Estados Unidos
en los que se conoce como ataque
a Pearl Harbar, por ello la bomba también significaba una forma de demostrar la venganza...

DOCUMENTO 4: EL TESTIMONIO DE UN SUPERVIVIENTE DE LA BOMBA ATÓMICA


«Era temprano y la mañana aparecía cálida y hermosa... Vestido con una camiseta y un pantalón, estaba tendido sobre
el suelo del salón, exhausto porque había estado de guardia en el hospital y no había dormido en toda la noche.
De repente, un destello cegador me sobresaltó. Las sombras del jardín desaparecieron y la luz, que había sido muy intensa
y brillante durante un segundo, dio paso a una gran oscuridad ( ). Con sorpresa descubrí que estaba completamente
desnudo. ¡Qué raro! ¿Dónde estaban mi camiseta y mi pantalón? ¿Qué había sucedido? Tenía la parte derecha del cuerpo
con cortes y sangre; una astilla de madera sobresalía de mi cadera y algo caliente me vino a la boca. Tenía una herida en
la mejilla y un grueso trozo de cristal clavado en el cuello... Nuestra propia casa comenzó a moverse y se derrumbó entre
una nube de polvo (...). El fuego se extendía y un viento abrasador comenzó a soplar (...). Había unas siluetas humanas
(...) que se movían como espantapájaros, reflejando un gran dolor y manteniendo los brazos separados de sus cuerpos.
Estas gentes me inquietaron hasta que descubrí que estaban quemados y que mantenían sus brazos separados del cuerpo
para evitar el doloroso roce de las superficies en carne viva. En verdad, una cosa era común a todo el mundo. Un completo
silencio.»
(Mickihiko Hachiya, médico de un hospital de Hiroshima en 1945, Diario de Híroshima.) En: Prats, Historia

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL


Fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En él se vieron implicadas la mayor parte
de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares
enfrentadas: los Aliados y las Potencias del Eje. Fue la mayor contienda bélica de la Historia, con más de cien
millones de militares movilizados y un estado de «guerra total» en que los grandes contendientes destinaron
toda su capacidad económica, militar y científica al servicio del esfuerzo bélico, borrando la distinción entre
recursos civiles y militares. Marcada por hechos de enorme significación que incluyeron la muerte masiva de
civiles, el Holocausto y el uso, por primera y única vez, de armas nucleares en un conflicto militar, la Segunda
Guerra Mundial fue el conflicto más mortífero en la historia de la humanidad,1 con un resultado final de
entre 50 y 70 millones de víctimas.
Involucró a varias naciones y se libró en diferentes lugares y frentes, separados entre sí por grandes
distancias. Aunque las causas para el inicio de hostilidades varían en cada frente; históricamente, la Invasión
de Polonia de 1939 y el Ataque a Pearl Harbor en 1941 son considerados los detonantes de la guerra en
Europa y Asia respectivamente
*La división ideológica entre el nazi fascismo de Alemania e Italia y las democracias occidentales. Mientras
los fundamentos políticos y jurídicos de los países occidentales proclamaban y practicaban el ejercicio de
libertades políticas y religiosas de sus ciudadanos, los regímenes nazi-fascistas de Alemania, Italia, Japón
proclamaban la supremacía del Estado sobre el ciudadano.
*El afán de la unión soviética de propagar su ideología comunista y recuperar los territorios perdidos en
1917.
*La política agresiva y militarista de Alemania, Italia y Japón. Hitler se anexó a Austria en 1938, después que
el partido nazi-austriaco preparo el camino y las tropas alemanas ocuparon dicho país sin resistencia. Esta
anexión fue ratificada por un plebiscito del pueblo austriaco.
*La enemistad entre EE.UU. y Japón por sus respectivas ambiciones neocolonialistas en el Pacifico y el Lejano
Oriente.
*El pacto de no-agresión entre Alemania y la Unión Soviética, ocurrido el 23 de agosto de 1939 sorprendió al
mundo, pues 2 potencias de ideología contrarias y enemigas acordaron abstenerse de toda guerra y de
integrar bloques contrarios a una u otra nación.
*El ataque alemán al corredor polaco de Dantzg (que separaba el territorio alemán en 2 partes), dio inicio a
la guerra 1° de septiembre de 1939. Reino Unido y Francia quedaron sin apoyo de la gran potencia rusa y
Alemania libre para continuar su expansión territorial.
DESARROLLO Y CONSECUENCIAS
El número de muertos (según las cifras más aceptadas) llegó a 50 millones. A esta pavorosa cifra hay que
sumar las perturbaciones de los prisioneros, las secuelas de los campos de concentración, la desorganización
familiar, el hambre y le esfuerzo de adaptación de los soldados vueltos a la vida civil.
Austria y Checoslovaquia recuperaron su autonomía. La frontera polaca siguió la línea del Order-Neisse; en
consecuencia, Alemania perdió la Prusia Oriental y los territorios ubicados al este de dicha línea.
Alemania estaba agotada y por el oriente se le avecina el ejército ruso, EE.UU. aliada con Inglaterra,
atacaban por el occidente. Perdía muchos hombres y debió utilizar a los extranjeros prisioneros, en las
fábricas, pues se necesitaban cada vez más hombres para hacer frente al conflicto.
· Alemania desarrolla las bombas volantes, V1 y V2, súper poderosas y muy difíciles de detectar. La V2
podía destruir una manzana en segundos. Los aliados pudieron bombardear las fábricas claves de estos
cohetes. También prueba nuevos aviones a reacción muy poderosa.
· EE.UU. e Inglaterra montaron un plan de ataque, y desembarcaron en la costa de Normandía, último
bastión alemán fuertemente defendido. El 6 de junio de 1944, conocido como el día -D- y hora -H-. 300.000
aliados desembarcaron en sus costas, fue la mayor invasión naval de la historia. Esta operación la dirigía en
Gral. Británico Montgomery.
· En 1944 EE.UU libera a Roma, Hitler defiende todo el límite francés con sus últimos recursos bélicos.
Forma el "muro Atlántico" y cree que puede contener los ataques aliados.
· Hitler sufre un atentado contra su persona en manos de varios dirigentes militares que se oponían a la
continuación de la guerra, pero un error, hace que se salve.
· Los aliados logran romper el cerco alemán y avanzan hacia Berlín, lo mismo que el ejército ruso. Hitler
está atrapado y decide suicidarse con un arma, su amante Eva Braun se envenena, el 30 de abril de 1945.
Ambos cuerpos se incineraron en el subsuelo de la Cancillería.
· El 30-04-1945, los rusos toman y destruyen la cancillería alemana en Berlín e izan la bandera roja en el
Parlamento alemán, y el 7 de mayo de 1945 los representantes del Estado alemán firman la capitulación sin
condiciones, el Tercer Reich había sido derrotado definitivamente.
· En Julio de 1945 se reúnen Churchill, Stalin y Truman en Potsdam, cerca de Berlín para consignar un
documento final con los siguientes acuerdos: desarme y desmilitarización completa de Alemania, división de
Alemania en cuatro zonas, disponer un tribunal para juzgar a los crímenes de guerra.
· 6-8-1945 EE.UU., por decisión de Harry Truman, arroja la bomba atómica sobre Hiroshima, 3 días
después sobre Nagasaki, mueren más de 100.000 japoneses en segundos. Hirohito firma la rendición el 02-
09-1945 a bordo del acorazado Missouri. El Gral. MacArthur recibió los documentos de la rendición
japonesa.
ACTIVIDAD.
1, Realizar un mapa conceptual que contenga la siguiente información; contexto histórico y geográfico,
protagonistas, causas y consecuencias y principales hechos que se desarrollaron durante la guerra.
2. cuantos años duro esta guerra? ¿Cuántos personan murieron?
3. En las guerras quien gana y quién pierde?
4. Comenta y analiza el documento No 4
4.1 ¿Considera legítima la decisión tomada por los Aliados para poner fin a la guerra?
Fundamente su respuesta.
4.2 ¿Qué impresión le causa el testimonio del ciudadano japonés?
4.3. Cree que hoy la comunidad internacional (la opinión pública y los gobiernos) apoyaría a
un país lanzar contra su enemigo el arma más mortífera que exista.
4.4. Averigua qué sucedió con Japón luego de su rendición.

4.Planteamiento de Actividades

4.1 Leer y desarrollar la guía, presentada en el cuaderno de actividades


4.2 Autoevaluación 4.3 Heteroevaluacion
5. Glosario

5. Como parte de la evaluación de la actividad el estudiante identificara palabras no conocidas sus significados y
consultaran

6.Evaluación

6. Incluya espacios para la autoevaluación y la heteroevaluacion

7. Observaciones

7. Leer y observación con mucha atención.

Frase de motivación

Me lo contaron y lo olvidé, lo vi y lo entendí, lo hice y lo aprendí

También podría gustarte