0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas7 páginas

Apelacion de Amparo Clauida Liliana Santos Ortiz

El documento presenta un recurso de apelación interpuesto por el Ministro de Desarrollo Social en contra de una resolución de la Corte Suprema de Justicia que denegó un amparo solicitado por el Estado. El recurso argumenta que (1) la contratación de la parte actora fue a plazo fijo, por lo que no procede una reinstalación luego de vencido el plazo, y (2) la parte actora se encontraba en un puesto sin oposición, por lo que no se requería autorización judicial para finalizar el contrato. El recur

Cargado por

Mario De León
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas7 páginas

Apelacion de Amparo Clauida Liliana Santos Ortiz

El documento presenta un recurso de apelación interpuesto por el Ministro de Desarrollo Social en contra de una resolución de la Corte Suprema de Justicia que denegó un amparo solicitado por el Estado. El recurso argumenta que (1) la contratación de la parte actora fue a plazo fijo, por lo que no procede una reinstalación luego de vencido el plazo, y (2) la parte actora se encontraba en un puesto sin oposición, por lo que no se requería autorización judicial para finalizar el contrato. El recur

Cargado por

Mario De León
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

APELACION DE AMPARO

Referencia: Acción de amparo 1509-2017 de la Corte Suprema de Justicia, interpuesta por la

Procuraduría General de la Nación en contra de la Sala Tercera de la Corte de Apelaciones de

Trabajo y Previsión Social.

HONORABLES MAGISTRADOS DE LA CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD, EN CALIDAD DE

TRIBUNAL EXTRAORDINARIO DE AMPARO.

CARLOS FERNANDO VELÁSQUEZ MONGE, de treinta y cinco años de edad, soltero, guatemalteco,

piloto aviador, de este domicilio, con vecindad en el Municipio de Guatemala, departamento de

Guatemala, con el debido respeto, comparezco y,

EXPONGO:
I. Actúo en mi calidad de Ministro del MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL, lo que acredito con

copia simple del Acuerdo Gubernativo número veintiuno, de fecha veintitrés de abril de dos mil

dieciocho, y con copia simple de la Certificación del Acta de Toma de Posesión de Ministro de

Desarrollo Social, número cero cero cero tres guión dos mil dieciocho (0003-2018), de fecha

veinticuatro de abril de dos mil dieciocho, las cuales adjunto al presente escrito;

II. Señalo como lugar para recibir notificaciones la Asesoría Jurídica del Ministerio de Desarrollo

Social, Segundo nivel del edificio Plaza Louderdale, Quinta Avenida ocho guión sesenta y ocho,

Guatemala, zona nueve;

III. Con fecha cuatro de octubre de 2018, mi representado fue notificado de la resolución de

fecha veintitrés de agosto de 2018 emitida por la Corte Suprema de Justicia, mediante la

cual en el numeral romano I) DENIEGA por improcedente dada la existencia de agravios

el amparo solicitado por el Estado de Guatemala en contra de la SALA TERCERA DE LA

CORTE DE APLEACIONES DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL.

1
IV. En virtud de lo anterior y en la calidad en la que actúo, mediante el presente escrito

interpongo RECURSO DE APELACION en contra del numeral romano I) de la resolución

de fecha veintitrés de agosto de dos mil dieciocho, en base a los siguientes:

TERMINOS Y ARGUMENTOS:

1. La acción de amparo de referencia del presente proceso, fue promovida por la Procuraduría

General de la Nación y como entidad nominadora el Ministerio de Desarrollo Social, en

contra de la Sala Tercera de la Corte de Apelaciones de Trabajo y Previsión Social, que

conoció en apelación la denuncia de reinstalación cero un mil ciento setenta y tres guión

dos mil dieciséis guión cero siete mil seiscientos uno (01173-2016-07601) de CLAUDIA

LILIANA SANTOS ORTIZ.

2. En primer lugar es necesario e indispensable argumentar en cuanto al agravio causado

por la autoridad impugnada en su pronunciamiento, toda vez que los principios de

legalidad, debido proceso, derecho de defensa y tutela judicial efectiva son gravemente

vulnerados, ya que no se tomó en consideración el tipo de contratación existente entre

CLAUDIA LILIANA SANTOS ORTIZ y el MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL por

medio del contrato de trabajo con cargo al renglón presupuestario cero veintiuno (021) y

dicho contrato es a plazo determinado. Lo anterior es necesario porque el referido

contrato que obra en autos del presente expediente tiene plena validez y efectos legales,

toda vez que ninguna autoridad competente ha declarado su nulidad o ineficacia jurídica,

dicho extremo puede confirmarse dentro de las actuaciones del proceso.

1. CLAUIDA LILIANA SANTOS y el Ministerio de Desarrollo Social suscribieron contrato a

plazo fijo o determinado, la contratación a plazo fijo es una modalidad de contratación

2
plenamente establecida y autorizada en las leyes de trabajo y previsión social de

Guatemala, es evidente que en una contratación de esta naturaleza, existe un plazo

determinado y una fecha específica para la finalización del mismo. La finalización de

dicho contrato es por vencimiento o advenimiento del plazo pactado, por tanto no es

posible emitir un fallo en donde se reconozca que existe un despido directo o

injustificado, cuando es plenamente sabida la causa para la finalización del vínculo

laboral, por cumplimiento del plazo pactado. En el presente caso podemos observar que se

utilizó una figura de contratación plenamente establecida en la ley de trabajo y previsión social de

nuestro país, y que permite la contratación a plazo determinado, siendo esta una figura de

contratación necesaria para las entidades del Organismo Ejecutivo, que no gozan de

independencia presupuestaria, y se sujetan a las asignaciones que se le realicen para poder

comprometer las contrataciones del personal temporal.

DOCTRINA LEGAL SENTADA POR ESTA HONORABLE CORTE

2. Esta Honorable Corte de Constitucionalidad, se ha expresado en el sentido siguiente: “…

En casos anteriores esta Corte ha considerado que de conformidad con el artículo 380

del Código de Trabajo, toda terminación de contratos de trabajo debe ser autorizada por

juez competente, sin hacer distinción respecto de la naturaleza o clase de contrato, es

decir, que todas las relaciones laborales se estiman protegidas cuando el empleador está

emplazado y las prevenciones vigentes, porque se encuentran privilegiadas con

inamovilidad, en tanto no exista autorización judicial que permita el despido, protección

que abarca también los contratos laborales otorgados a plazo fijo, limitados, por ello, en

relación a la vigencia del plazo por el cual se hubiere suscrito el contrato, de manera que,

una vez vencido el período pactado, no puede exigirse al patrono que solicite

3
autorización judicial para su conclusión, porque hacerlo equivaldría a desnaturalizar la

relación laboral bajo la modalidad de contratación a plazo fijo. Únicamente podría

plantearse la reinstalación del empleado cuando la relación la concluya el empleador de

manera anticipada y mientras se encuentre vigente el contrato, con el objeto de que el

interesado pueda retomar sus labores por el tiempo que haya quedado pendiente y

reciba los salarios dejados de percibir por causas no imputables a él, sin que ello

implique que sea beneficiado con una prolongación del plazo pactado de común acuerdo

en el contrato. (Criterio sostenido en las sentencias de siete de enero de dos mil nueve,

cinco de junio y siete de agosto, ambas de dos mil doce, emitidas dentro de los

expedientes tres mil cuatrocientos trece – dos mil ocho, tres mil setecientos cuarenta y

dos – dos mil once y mil novecientos ochenta y nueve – dos mil doce [3413-2008, 3742-

2011 y 1989-2012])…” 1 (el resaltado es propio) Es evidente que la autoridad impugnada

ha realizado una aplicación contraria a la doctrina legal relacionada anteriormente, en

primer lugar porque ordena una reinstalación cuando ya concluyo la vigencia del contrato

pactado entre las partes y en segundo lugar porque beneficia a la actora, con una

prolongación del plazo pactado para la contratación, en completo irrespeto e

inobservancia a la doctrina legal. Cuando únicamente procede reconocer, valorar y

argumentar respecto de un contrato a plazo fijo, del cual el plazo era determinado para

finalizar el treinta de junio de dos mil dieciseis, mismo que concluyo su vigencia

efectivamente. Con ello se confirma en el presente caso no existe ningún tipo de

despido, simplemente se utiliza una figura de contratación plenamente regulada en la

1
Sentencia de Apelación de Amparo de fecha 16 de mayo de 2,013, del expediente 772-2013 de la Corte
de Constitucionalidad.

4
legislación nacional, y que permite pactar el tiempo por el cual se realizará la

contratación, y es claro que la finalización del mismo es por el vencimiento o

advenimiento del plazo.

SERVICIO EXENTO O PUESTO SIN OPOSICIÓN

3. Es importante también resaltar que la autoridad impugnada no toma en consideración

que la parte actora se encuentra contratada en la modalidad de servicio exento y puestos

sin oposición, de conformidad con lo regulado en el Artículo 32 numeral 12 de la Ley

Servicio Civil, y que textualmente establece: “…12. Personas que sean contratadas para

prestar servicios interinos, ocasionales, o por tiempo limitado por contrato especial.(…)”,

asimismo el Artículo 62 de la referida ley establece: “Los servidores públicos del Servicio

sin Oposición, estarán comprendidos en el artículo anterior, con excepción de los

previstos en los incisos 7 y 10, así como lo relativo a nombramiento y retiro del cargo o

empleo.” (El resaltado es propio). Lo anterior es necesario, en virtud que existe doctrina

legal sentada por la Honorable Corte de Constitucionalidad en sentencias de fecha

cuatro de mayo de dos mil quince, veintiocho de agosto de dos mil quince y cinco de

febrero de dos mil dieciséis, dentro de los expedientes 2347-2014, 22-2015 y 4942-2015

respectivamente, en donde se establece que no es necesario que se solicite autorización

judicial para despedir a un trabajador que se encuentre comprendido dentro el servicio

exento. Siendo que en el presente caso no se despide de ninguna forma, sino que

simplemente se da el advenimiento del plazo pactado para la contratación.

4. La Corte Suprema de Justicia en la resolución de fecha cuatro de enero de dos mil

dieciocho considera que el presente caso no amerita decretar el amparo provisional, pero

no suspender el acto reclamado provisionalmente provocaría serios perjuicios al Estado de

5
Guatemala, al cumplir una sentencia que está siendo impugnada por contener evidentes

violaciones a los principios y derechos de las partes.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad.

“Artículo 60. Tribunal de apelación. La Corte de Constitucionalidad conocerá de todos los

recursos de apelación que se interpongan en materia de amparo.”

“Artículo 61. Resoluciones contra las que puede interponerse apelación. Son apelables: las

sentencias de amparo; los autos que denieguen, concedan o revoquen el amparo provisional; los

autos que resuelvan la liquidación de costas y de daños y perjuicios; y los autos que pongan fin al

proceso.

El recurso de apelación deberá interponerse dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes a la

última notificación.

PETICIONES:

1. Que se inicie la formación del expediente respectivo con el presente memorial y documentos

adjuntos;

2. Que se tome nota de la calidad con que actúo y se tenga por acreditada mi personería con la

documentación que para el efecto adjunto al presente escrito;

3. Que se tome nota del lugar señalado para recibir notificaciones;

4. Que se tome nota que actúo bajo la Dirección y Procuración del Abogado que me Auxilia;

5. Que se tenga por interpuesto el RECURSO DE APELACIÓN en contra del numeral romano I)

de la resolución de fecha veintitrés de agosto de dos mil deiciocho proferida por la honorable

6
Corte Suprema de Justicia.

6. Que se soliciten los antecedentes respectivos a la Honorable Corte Suprema de Justicia

7. Que se declare CON LUGAR el presente recurso de apelación

8. Que se hagan las demás declaraciones que en derecho corresponde.

CITA DE LEYES: Leyes citadas y los artículos 1, 2, 12, 28, 29, 204, 217, 265 de la Constitución

Política de la República de Guatemala; 1, 2, 13, 37, 42, 44, 45, 46 y 64 de la Ley de Amparo,

Exhibición Personal y de Constitucionalidad.

Acompaño siete copias del presente memorial y documentos adjuntos.

Guatemala, seis de octubre de 2018.

A RUEGO DEL PRESENTADO, QUIÉN SI SABE FIRMAR PERO DE MOMENTO NO PUEDE

HACERLO Y EN SU AUXILIO:

También podría gustarte