Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala –INACIF-
Departamento Técnico científico
Unidad de Laboratorio de Criminalística
Sección TOXICOLOGIA
14ª. Calle 5-49 zona 1 Teléfono: 23273100 Fax: 2230427
TOXI-11-13636
INACIF-11-67886
4. MÉTODO E INSTRUMENTAL EMPLEADO
MÉTODO
. Se emplearon métodos para análisis toxicológicos incluidos dentro de los protocolos establecidos.
INSTRUMENTAL
. Cromatógrafo de gases con detector de ionización de llama.
.Cromatógrafo de gases acoplado a espectrómetro de masas.
5. RESULTADOS
Tabla No.1
Indicio Análisis de Sustancias Volátiles
TOXI-11-12636-1 Realizado Sin Detección
Tabla No. 2
Indicio Drogas Terapéuticas y/o de Abuso
ROXI-11-12636-2 Realizado Sin Detención
6. CONCLUSIONES
6.1. En el indicio TOXI-11-12636-1 no se detectaron sustancias volátiles.
6.2. En el indicio TOXI-11-12636-2 no se detectaron drogas terapéuticas y/o de abuso.
7. FUNDAMENTO CIENTÍFICO
Cromatografía de Gases acoplada a Headspace: Técnica utilizada para la identificación y cuantificación de sustancias volátiles, que se basa en el calentamiento de la muestra
aproximadamente a una temperatura de 70o grados hasta alcanzar equilibrio, analizándose el vapor obtenido el cual es trasportado por el gas acarreador para seguir el proceso
normal de cromatografía de gases.
Detector de Ionización de llama (FID): Es un detector que utiliza una flama de aire-hidrógeno para producir iones. Conforme eluyen los compuestos de la columna del
Cromatógrafo de gases, pasan a través de la flama, se queman y se producen iones. Su respuesta depende del número de átomos de carbono en la molécula. Responde a
compuestos orgánicos que presentan uniones carbono-hidrógeno.
Cromatografía de Gases acoplada a Espectrometría a Masas: Técnica en la que un Cromatógrafo de gases presenta una interface con un detector de masas. En el Cromatógrafo
se lleva a cabo la separación de la muestra y en el espectrómetro de masas las moléculas son bombardeadas con electrones generados fragmentos iónicos. Los iones son
filtrados basados en su relación masa/carga.
El presente dictamen va extendido en dos hojas escritas a su anverso, las mismas llevan el sello de la
Sección, asi mismo la firma y sello de la perito que suscribe,
Deferentemente,
Cedula de vecindad No. De Orden A y Registro
Extendida en Guatemala, Guatemala
BIBLIOGRAFIA
1. Calabuig, G. Medicina Legal y toxicología. 6ta. Edición. Masson. España.
2. Clarke´s Isolation and Identification of Drugs in pharmaceuticals, body fluids, and post-mortem material. Second Edition. The pharmaceutical Society of Great Britain. The
pharmaceutical Press. England, 1986
3. Goodman & Gilman. Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. Undécima Edición. MrGraw-Hill. Colombia. 2006
Copia: Archivo
JPCR/amae
Cotejó______