0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas1 página

La Comunicación en La Empresa Tiempo de Crisis

Este documento describe las diferentes etapas de las crisis de comunicación en las empresas (Crisis 2.0, 3.0 y 4.0) y enfatiza la importancia de consumir información de fuentes confiables. También señala que las organizaciones deben crear o refinar planes de contingencia para enfrentar crisis como la pandemia actual y que una comunicación efectiva en toda la organización es fundamental para gestionar situaciones de incertidumbre.

Cargado por

MarioRosado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas1 página

La Comunicación en La Empresa Tiempo de Crisis

Este documento describe las diferentes etapas de las crisis de comunicación en las empresas (Crisis 2.0, 3.0 y 4.0) y enfatiza la importancia de consumir información de fuentes confiables. También señala que las organizaciones deben crear o refinar planes de contingencia para enfrentar crisis como la pandemia actual y que una comunicación efectiva en toda la organización es fundamental para gestionar situaciones de incertidumbre.

Cargado por

MarioRosado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

La comunicación en la empresa tiempo de crisis

En la historia se pueden identificar 3 etapas:

• Crisis 2.0
o Redes Sociales
o Virales y empatía en redes
• Crisis 3.0
o Ataque cibernético
o Hackers
o Boicots
• Crisis 4.0 (actual)
o Posverdad
o Fakenews

Hoy en día más que nunca debemos de ser muy responsables consumir información de fuentes
confiables por la tranquilidad y conocimiento propio y la responsabilidad de compartir información
fidedigna con la comunidad.

Sin embargo, en estos tiempos de globalización y acceso abierto de información a todo el mundo los
medios de comunicación están en una lucha continua por la velocidad (primicia) de informar antes
que nadie sin validar la fuente y pueden caer en fakenews.

En otros países más desarrollados ya son reales los delitos cibernéticos con castigo penal, y los
ciudadanos tienen que hacerse responsables por lo que dicen, comparten, etc.

Ante una crisis, como la actual pandemia, se deben identificar los eventos y riesgos, establecer
políticas para prepararse, gestionar, responder y recuperarse, elaborar una guía para la gestión y
toma de decisiones, estandarizar las actividades de respuesta. El manejo de crisis debe involucrar a
la más alta dirección de la organización.

Esta pandemia COVD-19 y cuarentena ha sido el momento sin tregua ni postergaciones para crear o
refinar los planes de contingencia para las organizaciones si en verdad quieren salir adelante en esta
crisis. Se ha visto bastante adaptación en la marcha de varias empresas, incluso cambiando su rubro.
En algunas organizaciones se han desarrollado/reformulados documentos de Business Continuity
Plan para enfocarse en el core del negocio, identificar las restricciones y/o desafíos que pueden
interrumpir las operaciones y las acciones para hacer frente a estas limitaciones y poder superarlas
con los recursos disponibles.

En estos tiempos de incertidumbre dada la pandemia la comunicación a nivel de toda la organización


es fundamental para asegurar el entendimiento de la situación actual de la empresa, las nuevas
medidas emprendidas para superar la crisis, de tal modo que todo el personal es consciente de la
realidad con información clave, oportuna y directrices claras. Es función del comité de crisis asegurar
que la comunicación sea efectiva a todo nivel de la organización.

También podría gustarte