100% encontró este documento útil (3 votos)
2K vistas4 páginas

María Esposa Del Espíritu Santo

El documento describe las relaciones de la Virgen María con las tres personas de la Trinidad. María jugó un papel esencial en la Encarnación del Hijo de Dios al dar su consentimiento. Esto la asocia al misterio salvífico y la pone en relación con el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. En particular, tuvo una relación especial con el Espíritu Santo dado que la concepción virginal de Jesús se realizó a través de la acción del Espíritu Santo.

Cargado por

jdlopezd1972
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
2K vistas4 páginas

María Esposa Del Espíritu Santo

El documento describe las relaciones de la Virgen María con las tres personas de la Trinidad. María jugó un papel esencial en la Encarnación del Hijo de Dios al dar su consentimiento. Esto la asocia al misterio salvífico y la pone en relación con el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. En particular, tuvo una relación especial con el Espíritu Santo dado que la concepción virginal de Jesús se realizó a través de la acción del Espíritu Santo.

Cargado por

jdlopezd1972
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

MARÍA ESPOSA DEL ESPÍRITU SANTO

Gal 4,4-5 Plan de salvación… Muchas opciones En consecuencia, cabría sintetizar que en la
redención del mundo (en la historia salutis) concurren
cuatro «personas»: el Padre, el Hijo, el Espíritu Santo y
Ahora bien, aquí es donde la Virgen María entra en la
—si bien en un plano distinto— María, la joven doncella
consideración teológica porque ha jugado un papel
de Nazaret. Así lo pone de manifiesto el texto con el que
decisivo —de facto, imprescindible— en la salvación de
se inicia la exposición del capítulo VIII de la Lumen
los hombres llevada a cabo por Jesucristo, que es lo que
Gentium (LG 52).
define la razón del ser cristiano.
Efectivamente, la participación especial e insustituible
«Cuando Dios decidió hacerse hombre en su Hijo,
de María en el proyecto salvífico constituye un hecho
necesitaba el "sí"
histórico; y un dato eficazmente real. Es cierto que la
libre de una criatura. Dios no actúa contra nuestra
presentación humana del Verbo e incluso la salvación
libertad. Y sucede algo extraordinario: Dios se hace
podrían haberse llevado a término de otro modo; pero de
dependiente de la libertad del "si" de una criatura suya:
facto los planes salvadores de Dios han contado con un
espera este "sí". El "sí" de María es, por consiguiente, la
doble acontecimiento: 1°, que la segunda Persona de la
puerta por la que Dios pudo entrar en el mundo, hacerse
Trinidad se hiciese hombre. 2.", que tal Encarnación del
hombre. Así María está real y profundamente involucrada
Hijo eterno de Dios se realizase mediante el concurso de
en el misterio de la Encarnación, de nuestra salvación. Y
una mujer.
la Encarnación, el hacerse hombre del Hijo, desde el
En consecuencia, esa mujer, la Virgen María, es un
inicio estaba orientada al don de sí mismo, a entregarse
elemento esencial de esta historia salvadora. Otra
con mucho amor en la cruz a fin de convertirse en pan
posibilidad cualquiera (aun siendo factible e incluso, en
para la vida del mundo. De este modo sacrificio,
caso de haberse realizado, sería también admirable) nos
sacerdocio y Encarnación van unidos, y María se
sitúa ante el caso de un cristianismo ficción. En el
encuentra en el centro de este misterio.»
cristianismo real e histórico, la Virgen María es una pieza
Benedicto XVI Audiencia General (18-08-2009)
esencial y no el elemento femenino de la Iglesia ni
tampoco la respuesta a la dimensión afectiva de la fe del
En efecto, el cristianismo, definido como la historia
creyente: se trata de un elemento constitutivo del hecho
salutis, es el proyecto de Dios-Padre de llevar a término la
cristiano'.
salvación de la humanidad mediante la Encarnación del
Hijo por la acción del Espíritu Santo y con el concurso de
una mujer. De ahí que esa mujer —María-- sea esencial e III. Relación de la Virgen María con el misterio
imprescindible en la Encarnación del Verbo. De hecho, el trinitario
dato de la Anunciación y el consentimiento de María al
Pero María, la excepcional doncella de Nazaret, tiene
proyecto salvador de Dios la asocia esencialmente al
relaciones especiales con la Trinidad. En efecto, si la
misterio salvífico.
propuesta del ángel Gabriel fue pedir su asen timiento para
ser la madre del Salvador, dado que la historia salvífica es como los padres naturales engendran el ser del hijo, a pesar
obra de las tres divinas personas, a ella se suma la de que su alma haya sido creada por Dios, de modo
cooperación activa de María, por lo que entra en relación semejante, María es la Madre de Dios hecho hombre.
colaborando —con un papel propio— en esa obra Pero, en el caso de María, la dependencia del hijo aún es
salvadora que realiza cada una de las personas divinas 2 0 . mayor por cuanto le ha prestado todo su componente
CON EL PADRE biológico por la falta del elemento que le aporta el padre.
Consecuentemente, la Virgen tiene relaciones Y, si según el principio filii matrizant, es decir, los hijos se
especiales con Dios-Padre. En efecto, la Virgen engendra asemejan a la madre, la semejanza entre María y Jesús sería
en el tiempo al mismo Hijo eterno de Dios. Si el origen muy íntima y profunda, dado que le había suministrado al
del Hijo, a partir de los datos bíblicos, la teología lo hijo todo el elemento genético, en ausencia de la aportación
explica por «generación» —lo cual acontece desde la genética del padre.
eternidad en el seno de la Trinidad—, lo mismo acaece
en el tiempo en el seno de María. «Dios Padre y la
Virgen han tenido el mismo Hijo». CON EL ESPÍRITU SANTO
Finalmente, la Virgen tiene relaciones especiales con el
Esa relación íntima entre la Virgen María y el Padre Espíritu Santo, dado que la concepción virginal se hace
resulta conceptual y verbalmente imposible de expresar, mediante la acción de la tercera persona de la Trinidad, tal
hasta el punto de que carecemos de la ¡terminología como especifica el ángel Gabriel en el momento de la
adecuada para explicar esa mutua relación de que ambos Anunciación (Lc 1,35) 25 . De ahí que los teólogos hablen de
generan al mismo Hijo. Pero el hecho histórico es que, la «relación esponsal» de María con el Espíritu Santo.
en el tiempo, María engendra al Hijo, que, desde la
eternidad, es engendrado en el seno de la divinidad (cf. Pero primeramente hay que considerar con más detalle el
LG 63). El término más cercano sería denominar al Padre relato del anuncio del nacimiento de Jesús a María. Veamos
y a María como «copadres». Dionisio Cartujano (t 1471) antes el mensaje del ángel y, después, la respuesta de María.
escribe que María es comparentalis Patri dado que causali
fecunditati valet aequart, pues han engendrado al mismo En el saludo del ángel llama la atención el hecho de que no
Hijo 25 . se dirige a María con la salutación habitual en hebreo,
shalom -la paz esté contigo, Sino con la fórmula de saludo
CON EL HIJO griega chaîre, que se puede traducir tranquilamente por
-Más clara aún es la relación de María con el Hijo: es su «Dios te salve», como sucede con la oración mariana de la
madre. En efecto María engendró al Verbo encarnado, hasta Iglesia, formada por frases tomadas del relato de la
el punto de que es «su verdadera madre». La definición del anunciación (cf. Lc 1,28.42). Aun así, conviene captar aquí
Concilio de Éfeso enseña que María es la Theotóko s (Theós el verdadero significado de la palabra chaîre: ¡Alégrate!
= «Dios»; tókos = «parto»), o sea, que «parió a Dios», dado Podríamos decir que, con este saludo del ángel, comienza en
que la dualidad de la naturaleza humana y divina de Jesús sentido propio el Nuevo Testamento.
subsisten en la única person a del Verbo encarnado. Al modo
La palabra aparece nuevamente en la Noche Santa, en boca A su vez, María asume el encargo libremente, lo que
del ángel ratifica con la expresión: «He aquí la esclava del Señor,
que dice a los pastores: «Os anuncio una buena noticia que hágase en mí según tu palabra». Al mismo tiempo, el ángel
será de gran alegría para todo el pueblo»   (2,10). En Juan la denomina la «llena de gracia» (kejaritóméné), participio,
aparece de nuevo en el encuentro con el resucitado: «Y los sin artículo, que se enuncia como apelativo o nombre
discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor» (20,20). En personal propio, todo lo cual indica la singular condición
los discursos de despedida de Jesús en Juan aparece una de esta mujer en los planes de Dios. El término
teología de la alegría que, por decirlo así, saca a la luz la kejaritóméne no se encuentra en la literatura antigua. Se
hondura de esta palabra. «Volveré a veros, y se alegrará usan otras expresiones, por ejemplo, pléres, járitos (Hech
vuestro corazón, y nadie os quitará vuestra alegría» (16,22). 6,8). Es la única vez en la Bi blia en la que un ángel no usa
el nombre propio, sino un título al dirigirse a una persona
La alegría aparece en estos textos como el auténtico don del singular. En resumen, la Virgen es la «llena de gracia», es
Espíritu decir, «llena de Dios»: no hay, pues, para ella lugar para
Santo, como el verdadero regalo del Salvador. Así, con el más, en concreto, para el mal y el pecado.
saludo del ángel se toca el acorde que sigue resonando En res umen, des de la perspectiva de s an J osé, como
después a través de todo el tiempo de la Iglesia y que, en narra s an Mateo, o de santa María, como relata san
cuanto a su contenido, puede escucharse también en la Lucas, en ambos se contempla el origen divino de Jesús,
expresión fundamental con la que se designa todo el anuncio que nace de la Virgen bajo la acción del Espíritu Santo
cristiano: Evangelio, Buena noticia. (pneúma) y el poder (dynamis) milagroso de Dios 4 2 .

Alégrate, llena de gracia (Chaire y Cháris) CONCLUSIÓN


MARÍA ESPOSA DEL ESPIRITU SANTO.
El Espíritu Santo vendrá sobre ti y la fuerza del altísimo te E.S. Lleva a su culmen la vocación propia de la mujer-
cubrirá con su sombra (Lc 1,35) = Teología del templo y de Rasgos de maternidad, cuidar al género humano.
la presencia de Dios en el santuario. La Nube Santa; La
Shequináh= signo visible de la presencia de Dios. LLEN DE GRACIA: Siempre ha sido la llena de
gracia… no supone crecimiento.
LARESPUESTA DE MARÍA
a) La Anunciación (Mt 1,18-25,- Lc 1,26-38) SE REFLEJA LA PERFECCIÓN DE OBRA QUE
QUIERE LLEVAR EL E.S EN TODA MUJER: Que sea
La fuerza de este acontecimiento parte del hecho de que
virgen, porque ella es la Virgen con Mayúscula.
María es requerida por el ángel para ser la madre del
Que sea Madre porque ella… Madre perfecta
Salvador (Lc 1,26-38) y tal hecho se confir ma con el aviso
Que trabaje por la santidad de la iglesia.
del ángel a José (Mt 1,20-21), que más tarde se especifica su
Que sea esposa…
condición divina con la adoración de los magos, que
encuentran «al niño, con María, su madre» (Mt 2,11).
La obra del Espíritu Santo en toda mujer…debe tener
referente a la Vírgen

También podría gustarte